Inicio Blog Página 356

Presentan versión en español de app Keep A Breast de autoexploración gratuita para detección temprana del Cáncer de Mama

0
Representates de fundaciones colaboradoras de la app
Aplicación Keep A Breast de autoexploración gratuita para la detección temprana del Cáncer de Mama.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos

Keep A Breast, organización sin fines de lucro cuya misión es trabajar para la detección temprana del Cáncer de mama y reducir su impacto global a través del arte, la educación, la prevención y la acción, presenta una aplicación desarrollada para México, gratuita, para guiar a las mujeres a hacerse una autoexploración mamaria, a programar sesiones mensuales de autoexploración y a encontrar apoyo en caso de que detecten algo sospechoso.

CENATRA reconoce destacado desempeño en reactivación de donación y trasplantes del IMSS con 2 reconocimientos

0
CENATRA reconoce destacado desempeño en reactivación de donación y trasplantes del IMSS
La doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del Seguro Social, recibió uno de los distintivos. Se han realizado 956 trasplantes en todo el país, de abril al 12 de septiembre de este año.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibió 2 reconocimientos del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) por el notable esfuerzo del personal de salud al realizar a nivel nacional 956 trasplantes de órganos y tejidos, de abril al 12 de septiembre. Esto como parte de la reactivación del Programa de Donación y Trasplante.

En octubre México iniciará vacunación contra COVID-19 para niñas, niños y adolescentes con enfermedades crónicas

0
subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez
subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

Durante la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez indicó que se estima vacunar entre 750 mil y 1’500,000 niñas, niños y adolescentes en todo el país.

Corredora trasplantada promueve donación voluntario de órganos y tejidos a través del deporte

0
Isabel, la corredora trasplantada
Hace 3 años fue sometida a un trasplante de riñón donado por su hija y desde entonces, a través del deporte, intenta promover este importante tema.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

Un trasplante significa recibir vida, es tener una segunda oportunidad para poder realizar nuestros sueños y hacer todo lo que deseamos. Tengo 3 años y 4 meses de trasplantada; llevo una vida completamente normal”, señaló Isabel. Su sueño es representar a México en los juegos mundiales de trasplantados que se celebrarán en Australia en el 2023.

Prepara una tradicional sopa de tortilla con esta receta

0
sopa de tortilla
Integra en tu dieta una mayor cantidad de vegetales.

Tiempo de lectura aprox: 58 segundos

Sin lugar a duda, un platillo muy representativo de la gastronomía mexicana, en particular del centro del país, es la sopa de tortilla.

sopa de tortilla
Integra en tu dieta una mayor cantidad de vegetales.

Su origen se remonta a tiempos prehispánicos, y en la actualidad es un manjar que puedes preparar con pocos ingredientes y en relativamente poco tiempo.

Te invitamos a probar esta deliciosa receta y a generar un cambio positivo en tu salud, integrando una mayor cantidad de vegetales a tu dieta, lo que te ayudará a sentirte y verte mejor, además de disminuir el riesgo de padecer obesidad, enfermedades cardiacas, cáncer, diabetes, derrames cerebrales e hipertensión arterial.

Sopa de Tortilla

sopa de tortilla
Imagen cortesía: HSI México.

4 porciones

Ingredientes

  • 2 dientes de ajo
  • 1⁄2 cebolla
  • 4 jitomates
  • Laurel
  • Epazote fresco
  • 8 tortillas de maíz
  • 2 chiles guajillo
  • 2 chiles pasilla
  • Consomé de verduras (opcional)
  • 2 aguacates
  • 200 gr gramos de queso vegano de tu preferencia
  • 1/2 tz crema de tofu
  • 2 limones
  • Sal y pimienta

Elaboración

  1. Sofríe con un poco de aceite (opcional) la cebolla, ajos y jitomates hasta dorar
  2. Retira las semillas y venas de los chiles, y en una olla con agua hirviendo, hidrata
  3. Licúa jitomate, cebolla, ajo y chiles con un poco del agua de los chiles y regresa al fuego
  4. Agrega 1.5lt de agua y añade una rama de epazote y hojitas de laurel
  5. Hierve por unos minutos y sazona al gusto
  6. Corta las tortillas en tiras delgadas de aprox .5 – 1 cm. Hornea por unos minutos hasta quedar crujientes y doradas, o fríe con un poquito de aceite
  7. Retira del fuego y porciona
  8. Sirve y acompaña con tortillas doradas, aguacate y queso en cubos pequeños, y decora con tiras de chile guajillo. Puedes acompañar con unas gotas de limón a tu gusto.

Receta de Humane Society International México, organización sin fines de lucro que trabaja a favor del bienestar animal.

Conoce la importancia en la salud infantil de registrar y monitorear crecimiento

0
Persona madura
Consiste en inyección intramuscular para controlar los cambios del desarrollo previos a la edad fisiológica, antes de los 8 y 9 años en niñas y niños, respectivamente.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 2 segundos

En el marco del Día Internacional de Concientización sobre el Crecimiento Infantil, se impulsa el conocimiento sobre las condiciones y la importancia de conocer las tasas de crecimiento infantil.

Convocan a participar en actividades de 11va edición de “Nado x mi Corazón”

0
Conferencia de prensa de 11va edición del “Nado x mi Corazón”
11va edición del “Nado x mi Corazón”

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 12 segundos

La campaña “Nado x mi Corazón”, sigue activa, fomentando las revisiones médicas preventivas con la finalidad de poder detectar enfermedades cardiovasculares. Además de concientizar a la sociedad sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable que incluye una rutina de ejercicio evitando el sedentarismo y las complicaciones que conlleva.

Presentan «Decálogo del Control del Corazón» para cuidado y la prevención de padecimientos cardiovasculares

0
Decálogo del Control del Corazón, EDUCA
Decálogo del Control del Corazón, EDUCA

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

«Estamos a tiempo y en el mejor momento para aprovechar el interés de todos en la salud, propiciar la colaboración y lograr cambios que impacten positivamente en la vida de los pacientes, sobre todo en temas del cuidado del corazón» consideró la Dra. Alexandra Arias, jefa del Departamento de Urgencias y de la Unidad Coronaria del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez.

Quincuagésima cuarta reunión del IMSS con con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos

0
quincuagésima cuarta reunión con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos
Se reconoció el acompañamiento de familiares para implementar la Aplicación de Pacientes Oncológicos, Mi Chat ONCOIMSS y atención a casos específicos, entre otros.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 58 segundos

A un año del inicio de la sesiones con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron un balance de las diversas acciones implementadas en materia de atención médica; abasto y procesos médico-administrativos.

Convocan a revisar beneficios que mejoramiento vegetal tendrá en México para impulsar producción de alimentos sanos, nutritivos, de calidad y asequibles

0
Portada del libro "Fortalecimiento delSistema de Protección de Variedades Vegetales"
Fortalecimiento del Sistema de Protección de Variedades Vegetales

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 49 segundos

En el marco de la presentación del libro “Fortalecimiento del Sistema de Protección de Variedades Vegetales, Beneficios socioeconómicos para México se hizo un llamado para impulsar el mejoramiento de variedades vegetales y desarrollar cultivos que respondan a los retos actuales que enfrentan los agricultores.

5 alternativas para el Día Mundial sin Automóvil

0
Chica en bici
El Día Mundial Sin Auto es una celebración que se lleva a cabo en muchas ciudades del mundo para buscar alternativas al uso del automóvil.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 38 segundos

El Día Mundial sin Automóvil es una iniciativa que tiene el objetivo de generar conciencia en la población acerca de la contaminación de los vehículos particulares de combustión interna.

Chica en bici
El Día Mundial Sin Auto es una celebración que se lleva a cabo en muchas ciudades del mundo para buscar alternativas al uso del automóvil.

Es así que los expertos de MOBILITY ADO, compañía experta en movilidad integral, analizan las opciones que ofrecen los distintos modos de transporte para disfrutar de espacios más humanos, simples e inteligentes.

De acuerdo con datos de ONU Hábitat, en el caso de México, los automóviles son los causantes del 18% del total de emisiones de CO2. Asimismo, se reporta una importante tendencia en el aumento del parque vehicular en las principales metrópolis del país.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la contaminación ambiental incrementa cerca del 8% cada año; lo que se suma al 95% de las ciudades del mundo, que no cumplen con las pautas previstas para frenar este porcentaje.

Juan Carlos Abascal, director corporativo de Soluciones de Movilidad LatAm en MOBILITY ADO, afirma que “ante el contexto actual, la movilidad urbana debe ser observada desde un punto de vista integral, basado en el Factor ESG, donde la sustentabilidad, la tecnología y la innovación son fundamentales para elevar los estándares sociales y ambientales de las ciudades.

Al mismo tiempo que el vehículo particular -especialmente de combustión interna- debe reducir su papel protagónico, para dar paso a opciones menos contaminantes. Lo que nos lleva a buscar alternativas, no sólo en un día en específico, sino que nos permite repensar la forma en la que nos movemos diariamente.”

Con el objetivo de construir hacia una mayor conciencia de la movilidad sustentable en el Día Mundial sin Automóvil, que se conmemora el 22 de septiembre, MOBILITY ADO comparte cinco alternativas para transitar por las metrópolis:

Movilidad compartida

La movilidad compartida permite hacer uso de métodos de transporte con una mayor capacidad, lo que permite mover a más personas con un menor consumo de energía y recursos.

Uno de los modos de transporte más comunes en este rubro es el transporte público, el cual permite movilizar a una gran cantidad de habitantes.

Asimismo, este modo de transporte podría ser una solución para la saturación de las vialidades; ejemplo de ello es al trasladar a 35 personas en vehículo particular serían necesarios alrededor de 30 autos (considerando que el promedio de personas por viaje es de 1.2), es decir, cerca de 500 m2; caso contrario al transporte público, donde para la misma cantidad de personas se necesitan sólo 30 m2 de espacio público.

Electromovilidad

En el mercado automotriz, los vehículos híbridos y eléctricos se han abierto un gran camino entre los consumidores mexicanos. No obstante, de acuerdo con cifras de 2021 de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), solo 2.6% del parque vehicular es eléctrico.

En cambio, los gobiernos han apostado por llevar estas tecnologías al autotransporte de pasajeros y destaca la reciente incorporación de la flota de diez unidades 100% eléctricas al Sistema Metrobús de la Ciudad de México.

Movilidad Multimodal

La movilidad multimodal permite aprovechar varios modos de transporte en un mismo trayecto, integrándolos en un proceso fácil y accesible para las personas.

La evolución de esta propuesta ha avanzado favorablemente, para que existan más sistemas de transporte público integrado en México que brinden esta posibilidad; por lo cual, esta se posiciona como una gran opción para trayectos largos.

Micromovilidad

La micromovilidad incentiva el uso de vehículos ligeros, como bicicletas o patines; sobre todo en contextos urbanos donde el tráfico vehicular suele ser complicado.

Uno de los grandes retos en las ciudades y Zonas Metropolitanas es la modificación de la infraestructura urbana; basada en el objetivo de permitir un incremento en el uso y tránsito de opciones en ciclovías o carriles exclusivos. Además, esta propuesta es una excelente opción para trayectos medios a cortos.

Movilidad peatonal

La movilidad peatonal está sustentada en la clave de la educación vial, la cual garantiza que las acciones y conductas sean favorables para los peatones, los conductores y los pasajeros.

Además, esta también pretende sensibilizar al peatón como actor ante opciones que representen trayectos cortos, ya que las caminatas son la alternativa más saludable, y en ocasiones hasta más rápidas a diferencia del traslado por auto.

Como parte de su objetivo por mejorar la calidad de vida de las personas, MOBILITY ADO ha avanzado en proyectos de movilidad urbana, donde la persona está al centro de sus decisiones en donde la sustentabilidad y la innovación se han convertido en pilares de la estrategia corporativa, con implicaciones en México, España y Centroamérica.

Dr. Joanne Liu es reconocida con el Premio a la Gestión y Liderazgo en Servicios de Salud de la OPS

0
entrega del reconocimiento se efectuó durante la 59ª reunión del Consejo Directivo de la OPS
Médica humanitaria canadiense recibe el Premio a la Gestión y Liderazgo en Servicios de Salud de la OPS

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha reconocido a la doctora Joanne Liu, de Canadá, por su servicio a la salud pública con el Premio OPS a la Gestión y Liderazgo en los Servicios de Salud.