Inicio Blog Página 413

Necesario incentivar diagnóstico oportuno del Cáncer de Ovario en México, impulsemos revisiones regulares y completas

0
Ginecólogo listo para hacer ultrasonido transvaginal
Necesario impulsar la conciencia sobre el Cáncer de Ovario en México.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

Como cada año, el 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una condición que anualmente registra casi 300 mil nuevos casos en el mundo; ocupa el tercer lugar en cánceres ginecológicos en México, siendo una de las principales causas de fallecimiento por tumores malignos[1].

Para contribuir en garantizar derechos a la salud y el bienestar firman Memorándum por una Infancia Libre de Obesidad en México

0
Firman IMSS y UNICEF Memorándum por una Infancia Libre de Obesidad en México
Es una oportunidad para contribuir al cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes: representante de UNICEF en México, Christian Skoog.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 8 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) firmaron el Memorándum por una Infancia Libre de Obesidad en México, que establece las bases y mecanismos de colaboración para una mayor difusión, promoción e impulso de actividades en materia de lactancia materna y mejores hábitos alimentarios.

Salud femenina, enfoque integral es clave

0
mujer joven sonriendo
Beautiful lady smiling lovely sitting on grass with her head in hands.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 46 segundos

Debido a las condiciones de confinamiento obligado por la emergencia sanitaria por Covid-19, los hogares se han convertido en el espacio donde todo surge: cuidado, educación, socialización y trabajo productivo. Provocando una crisis de cuidados hacia la salud femenina.

Se ha incrementado la carga de responsabilidad hacia la atención del núcleo familiar y casi siempre no se distribuye equitativamente, sino que recae principalmente en las mujeres, lo que impacta negativamente en la salud de las mujeres y las expone a un grado mayor.

Trastornos de salud en pandemia

Los trastornos del sueño, ansiedad y síntomas de depresión aumentaron en esta etapa de confinamiento sin dejar atrás los padecimientos que ya veníamos cargando con anterioridad, comenta la Dra. Guadalupe Terán, especialista en trastornos del sueño.

 “Se dio un incremento de la mala calidad del sueño, siendo las mujeres quienes mostraron una mayor proporción más que los hombres (79% vs. 60%); incluso, las mujeres jóvenes tienen más probabilidades de ser afectadas por el aislamiento social. Estos datos sugieren que las condiciones estresantes relacionadas con el aislamiento social y la incertidumbre económica causada por la pandemia pueden inducir alteraciones de la salud mental, que pueden empeorar con la restricción del sueño.” afirma la Dra.Terán.

El estudio realizado en participación conjunta con la Dra. Guadalupe Terán, (Article Sleep and Mental Health Disturbances Due to Social Isolation during the COVID-19 Pandemic in Mexico), demuestra que las mujeres jóvenes son más vulnerables a las condiciones de encierro, ya que muestran una mayor frecuencia de trastornos del sueño y de la salud mental. Y es lógico ya que el rol y las responsabilidades que adoptan dentro de las familias mexicanas imponen una presión adicional sobre su estabilidad mental.

Es por eso importante resaltar la importancia de la melatonina, hormona producida de manera natural y que interviene en diversas funciones del cuerpo, especialmente en la regulación del ciclo sueño-vigilia. Si tienes deficiencia en su producción, lo ideal es acudir con un profesional de la salud, y llevar un tratamiento de liberación prolongada, para así evitar despertares nocturnos, indica la especialista.

Prevención de alteraciones tiroideas

Existen otros padecimientos que no hemos logrado dominar en el tema de prevención y cuidado, porque incluyen factores externos como la disposición genética (tendencia familiar) y la edad, como lo es el hipotiroidismo y es que la función tiroidea debe incrementar su funcionamiento en etapas como la pubertad, ciclo menstrual, el embarazo, el puerperio y la menopausia.

El hipotiroidismo. es el trastorno más frecuente que ocurre en cualquier edad y particularmente en alguna transición hormonal de la mujer como es la gestación, la lactancia y la menopausia. Afirma, por su parte, la Dra. Valeria Taylor, especialista en endocrinología y nutrición.

 Los síntomas más frecuentes son:

  • ·       Fatiga/somnolencia
  • ·       Intolerancia al frío
  • ·       Ganancia de peso o dificultad para perder peso (a pesar de llevar una dieta y ejercicio adecuados)
  • ·       Depresión
  • ·       Estreñimiento
  • ·       Períodos menstruales irregulares o problemas de infertilidad
  • ·       Problemas articulares o musculares
  • ·       Cabello y uñas delgados y quebradizos y/o piel seca y escamosa
  • ·       Disminución de la libido

Y si no se tratan puede causar complicaciones más graves:

  • ·       Frecuencia cardiaca lenta
  • ·       Insuficiencia cardiaca
  • ·       Depresión mayor

Es así que la Dra. Taylor, hace un llamado al tema de prevención y más en los padecimientos que se desarrollan en circunstancias específicas, como el género.

Una alimentación saludable y equilibrada, pilar de la salud de la mujer

Desde el nacimiento, la mujer atraviesa por situaciones fisiológicas, como el embarazo, la lactancia o la perimenopausia, en las que sus requerimientos nutricionales y energéticos no son los mismos.

Una alimentación saludable y equilibrada, constituye el pilar básico de la salud de la mujer. Esta alimentación está condicionada a cada etapa de la vida de la mujer, confirma la Lic. en Nutrición, Alicia Ramírez, Expresidente la Asociación Mexicana de Nutriología, AMENAC.

Y en este concepto, la vitamina D3 juega un papel primordial ya que es la única vitamina que no solo procede de los alimentos, sino de la radiación solar, además de ser un tratamiento antienvejecimiento, los profesionales de la salud recomiendan la dosis de 4000 u diarias.

Importancia de la vitamina D

Tiene un papel importante ya que suele haber una deficiencia en la población general. La mayoría de los casos va ligada a un déficit de magnesio, por lo que, si éste aumenta, también lo harán los niveles de vitamina D3 y la absorción de calcio, evitando, entre otras patologías, la osteomalacia, más frecuente en la mujer que en el hombre; concluye la L. N. Alicia Ramírez.

Las condiciones de pandemia y encierro han durado más de lo esperado; por lo que se deben realizar acciones con un enfoque preventivo que beneficien de la salud femenina para explorar los efectos de varios meses de aislamiento social, donde en el sueño, la ansiedad, el tema hormonal, la depresión y el sistema inmunológico nos ayudarán a prevenir cualquier padecimiento a futuro.

Se presenta iniciativa de ley para homologar obligatoriedad del uso de mascarillas y medidas sanitarias para prevenir COVID-19 en México

0
Frida Alejandra Esparza Márquez
Proponen iniciativa de Ley para el Uso de Cubrebocas y Medidas Sanitarias para la Prevención de COVID-19

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

La diputada Frida Alejandra Esparza Márquez y el diputado Antonio Ortega Martínez, impulsan una iniciativa que plantea expedir la Ley para el Uso de Cubrebocas y Medidas Sanitarias para la Prevención de COVID-19, y sancionar su incumplimiento.

Una forma de hacer crecer el PIB de un país es que ellas entren al mercado de trabajo pagado, permanezcan en él y obtengan un buen salario

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 39 segundos

Las labores domésticas y de cuidados que realizan las mujeres constituyen un trabajo que se debe visibilizar dentro y fuera del hogar, porque contribuye a la economía del país y del mundo, razón por la cual sería benéfico reconocerlo como actividad laboral remunerada, coincidieron en señalar académicas de la UNAM.

Es crucial sumar esfuerzos para juntos mejorar la alimentación y avanzar en acceso a alimentos saludables

0
Primer Diálogo Subnacional de México camino a la Cumbre de Sistemas Alimentarios
Primer Diálogo Subnacional de México camino a la Cumbre de Sistemas Alimentarios

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 14 segundos

Al inaugurar de manera virtual el Primer Diálogo Subnacional de México camino a la Cumbre de Sistemas Alimentarios el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, destacó que la pandemia de COVID-19 mostró que es crucial mejorar la alimentación, debido a que la mala nutrición repercute en complicaciones de la enfermedad.

Cáncer de Vejiga: ¿Qué hábitos debemos tener para prevenirlo?

0
Mujer joven dudando
Cáncer de Vejiga: ¿Qué hábitos debes tener para prevenirlo?

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

El cáncer de vejiga es uno de los tumores más comunes del tracto urinario, pues tan sólo en México, al año se diagnostican por lo menos 3 mil nuevos casos.

Mujer joven dudando
Disminuir los factores de riesgo para el cáncer de vejiga implica mantener hábitos saludables en el estilo vida.

En nuestro país, el 90 por ciento de los casos de cáncer de vejiga corresponde a personas mayores de 50 años quienes en su mayoría fumaron por largos periodos de tiempo o estuvieron expuestos de manera excesiva a químicos como pinturas, colorantes de cabello, metales o gases como el diesel, sustancias que elevan exponencialmente las probabilidades de generar este tipo de tumores.

Y a pesar de que las estadísticas destacan que se presenta mayoritariamente en adultos mayores, el aumento en el consumo de sustancias como el alcohol y el tabaco en jóvenes ha ocasionado un incremento en este sector en la población en las últimas décadas, por lo que la presencia de este tipo de tumores en edades menores cada vez es más probable.

En el marco del Día Mundial frente al Cáncer de Vejiga, que se conmemora el 5 de mayo, la Dra. María Teresa Bourlon de los Ríos, Especialista en Medicina Interna y subespecialsita en Oncología Médica, adscrita al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, explicó que “el tabaco contiene compuestos químicos derivados del amoniaco e hidrocarburos aromáticos que se absorben por los pulmones, llegan a la sangre y, una vez que los riñones la filtran, estas sustancias se desechan por la orina, dañando las células que recubren el interior de la vejiga”.

Es el urólogo, el especialista que puede identificar los primeros síntomas y quien canalizará al oncólogo en caso de requerir una terapia para el control de esta enfermedad.

De acuerdo con el especialista, el carcinoma urotelial es el tipo más común de estos tumores y una de sus características más importantes es que, con el paso del tiempo, éste puede crecer fuera de la vejiga y en estructuras cercanas alcanzando a los ganglios linfáticos y a otros órganos, multiplicándose y desarrollando metástasis.

Los principales síntomas se pueden encontrar de forma temprana ya que son fácilmente perceptibles e implican cambios evidentes en el comportamiento urinario tales como: presencia de sangre en la orina, dolor o ardor al orinar, sensación de orinar continuamente o muchas veces más de lo habitual, dificultad para orinar.

También se puede experimentar dolor en la espalda baja, dolor en los huesos, hinchazón en los pies, pérdida de apetito y cansancio o debilidad” explicó la Dra. Bourlon de los Ríos.

Disminuye los factores de riesgo

Disminuir los factores de riesgo para este tipo de tumor implica mantener hábitos saludables en el estilo vida, tales como

  • Eliminar adicciones al tabaco y el alcohol;
  • Llevar una dieta equilibrada con una rutina diaria de ejercicio y beber, por lo menos, dos litros de agua al día;
  • Evitar el contacto prologando con materiales que puedan exponer la salud como es el caso de pinturas, aerosoles, metales, materiales de imprenta, textiles y gasolinas.

Al respecto, Andrea Rodríguez, Gerente Médica del área de Oncología en Merck México, explicó que la compañía líder en ciencia y tecnología trabaja arduamente en mantener el compromiso con los pacientes para descubrir, desarrollar e innovar tratamientos contra el cáncer que permitan alargar la vida de los pacientes y mejorar su calidad de vida.

Por lo anterior, la compañía a diario realiza esfuerzos para ofrecer soluciones que van desde programas de desarrollo clínico estratégicos y centrados en los pacientes, hasta colaboraciones y financiación de investigaciones independientes.

Finalmente, en el marco del Día Mundial Frente al Cáncer de Vejiga, te invitamos a crear un cambio, a involucrarte con acciones diarias que permitan inspirar a los demás en esta lucha continua en busca de la cura para esta enfermedad y promover la detección oportuna, así como el tratamiento adecuado.

Principales síntomas del Cáncer de Vejiga

  • Presencia de sangre o coágulos de sangre en la orina.
  • Dificultad para orinar o sensación de ardor al hacerlo.
  • Necesidad de orinar muchas veces y, sobre todo, durante la noche.
  • Sensación de orinar pero imposibilidad de hacerlo.
  • Dolor en la región lumbar de 1 lado del cuerpo.
  • Cansancio o fatiga notoria.
  • Pérdida de peso evidente.

Cámara de Senadores aprobó, sin discusión, dictamen para solicitar a Secretaría de Salud atención médica y psicológica gratuita a víctimas de ataques con ácido

0
Cooperación de todos es fundamental para contener y eliminar estas prácticas nocivas.

Tiempo de lectura aprox: 58 segundos

Los ataques con ácido representan una de las manifestaciones más terribles de la violencia de género y, desafortunadamente, se ha registrado un aumento en la incidencia de este delito alrededor del mundo.

Las parteras salvan vidas y podrían evitar aproximadamente dos tercios de todas las muertes maternas y neonatales

0
partera con mujeres embarazadas
La incorporación del modelo de partería a los sistemas de salud tiene importantes beneficios para las mujeres y contribuye a mejorar su salud.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 46 segundos

Con motivo del Día Internacional de la Partera, que se celebra el 5 de mayo de cada año, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México en alianza con la Fundación Johnson & Johnson presentaron el Conversatorio: “Partería Profesional en México: Reflexiones al Futuro.

Preocupa desabasto de medicamentos antirretrovirales, convocan a INSABI y UNOPS a trabajar en procesos de compra con más transparencia

0
vocales de la sociedad civil del CONASIDA
La reunión fue convocada por los vocales de la sociedad civil del CONASIDA, en la que participarón: Erika Ivonne Hernández Villegas, Agenda Política Nacional Política Trans de México A.C.; Luis Adrián Quiroz Castillo, Salud derechos y Justicia Asociación Civil; María Elena Ramos, Programa Compañeros A.C.; Miguel Corrales Estrada, Fonteras Unidas Pro salud A.C. Lizbeth Quezada, Balance A.C.; Mariana Juárez, Apoyaré Fundación García Zedillo Asociación Civil; Oriana López Uribe, Balance promoción para el desarrollo y juventud Asociación Civil

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

En conferencia de prensa del 4 de mayo de 2021 para dar a conocer los resultados de la sesión extraordinaria del CONASIDA sobre el proceso que guarda la compra 2021 de los medicamentos antirretrovirales por parte del INSABI/UNOPS se informa que la preocupante situación del deabasto de medicamentos e insisten en conocer los procesos de la compra con el fin que el medicamento que se consuma garantice que el virus no se replique.

Presenta reformas para incluir en el sistema educativo a niñas y niños con espectro autista

0
Irene García Martínez
La diputada Irene García Martínez promueve una iniciativa para reformar el artículo 10 de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

La diputada Irene García Martínez presenta reformas a la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista para eliminar la discriminación, e incluir en el sistema educativo a niñas y niños con espectro autista.

Piel grasa en el embarazo: ¿Cómo cuidar tu rostro y controlar los brotes?

0
Mujer embarazada
Las alteraciones hormonales en el embarazo generan cambios en la piel que pueden ir desde piel grasa hasta la hipersensibilidad y resequedad.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

El embarazo es una de las etapas más plenas en la vida de una mujer, durante 9 meses tendrá el privilegio de crear una nueva vida dentro de su cuerpo, el cual presentará diversos cambios físicos y psicológicos para traer al mundo a su hijo, el ser humano más importante de su vida a partir de su nacimiento.

Mujer embarazada
Las alteraciones hormonales en el embarazo generan cambios en la piel que pueden ir desde piel grasa hasta la hipersensibilidad y resequedad.

Durante la gestación el cuerpo aumentará de peso, habrá hiperpigmentación en algunas zonas del cuerpo y sobre todo, habrá una alteración hormonal importante que podría cambiar tu tipo de piel.

¿Has escuchado del resplandor del embarazo?

Cuando una mujer está embarazada su piel luce distinta, esto se debe a los cambios hormonales por los que pasa el cuerpo, ya que este aumenta el flujo sanguíneo para darle mayor abastecimiento a nuestros órganos y cumplir con las necesidades del feto.

Sin embargo, este aumento de flujo genera que los vasos sanguíneos se ensanchen e incrementen la secreción de grasa a través de las glándulas sebáceas beneficiando el aumento de brotes en la piel especialmente en cuello y barbilla durante el primer trimestre gestacional.

No todas las mujeres padecen este tipo de alteraciones, pero si has tenido problemas con imperfecciones antes de tu embarazo, lo más seguro es que los brotes aumenten durante la gestación.

Cuando las hormonas son las que mandan, no hay mucho qué hacer, así que si detectas la aparición de brotes en los primeros meses de embarazo, es importante desarrollar una rutina especial para cuidar tu rostro – todo con supervisión de tu médico – recuerda que los mejores productos son aquellos con activos naturales, que sean no comedogénicos (aquellos formulados para evitar el exceso de producción de sebo y que no obstruyen los poros) y libres de aceites.

¿Cómo cuidar tu rostro si se tornó graso durante la gestación?

La limpieza es fundamental. Utiliza un champú facial y una loción limpiadora que en conjunto te den la doble limpieza que necesita tu rostro para evitar la acumulación de sebo.

Es importante que estos productos sean astringentes, es decir, que generen esa sensación de limpieza a profundidad, esta sensación aumentará si tu piel se torna hipersensible durante el embarazo, razón por la que se recomienda hacer esta rutina dos veces al día.

El suero es pieza clave para la hidratación. La piel grasa necesita hidratarse y durante el embarazo es importante alejarse de todo tipo de cremas pesadas, por lo que se recomienda complementar la rutina con un suero hidratante con consistencia de gel, ya que es más ligero y fresco. Aléjate de aquellos sueros que tengan alcohol.

Exfoliante para retirar las células muertas

Con el embarazo el aumento del flujo sanguíneo aumenta generando que los poros se obstruyan y conviertan a la piel en el hogar ideal para la bacteria Propionibacterium acnés. Para evitar su desarrollo, es importante realizar una exfoliación suave en el rostro y cuerpo al menos dos veces por semana.

Mascarilla Detox

Las espinillas son inevitables y generan una tentación enorme por retirarlas. El extraer las espinillas con las yemas podría ocasionar daños mayores al rostro y afectar su aspecto, recuerda que durante el embarazo se desarrollan manchas en la piel debido a la alteración hormonal. Aplica una mascarilla facial peel off que te ayude a eliminar las espinillas desde la raíz sin necesidad de maltratar tu rostro.

Utiliza protector solar

Este punto es elemental. El protector solar que utilicemos durante el embarazo debe ser específico para pieles sensibles y libres de ácido paraaminobenzoico, una sustancia que conviene evitar en los productos fotoprotectores para embarazadas y lactantes.

Recuerda que conforme el embarazo evoluciona los niveles de estrógeno aumentan ocasionando que los brotes disminuyan e incluso desaparezcan. Consulta siempre a tu médico para atender cualquier necesidad específica durante el embarazo.

Con información de ASH Natural.