Con la finalidad de evitar el abuso e incremento desmedido en los precios de tanques y su recarga, así como en los concentradores de oxígeno, en todos los estados del país.
Tiempo de lectura aprox: 27 segundos
Las y los senadores exhortaron a la Secretarías de Salud y a sus homólogas en las entidades federativas; para que implementen un programa emergente de apoyo para la compra y recarga de tanques de oxígeno gratuito.
El uso de sueros reafirmantes se ha convertido en otra pieza clave para evitar la flacidez del rostro, ya que penetran más capas de la piel que una crema normal por lo que, la hidratación es mayor.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos
A medida que envejecemos nuestro cuerpo va cambiando y va perdiendo elasticidad, ya que la producción natural de colágeno disminuye, esto es algo muy normal que a todos nos pasa, pero si sigues una alimentación balanceada, realizas actividad física constante y sigues una rutina de belleza facial y corporal te ayudarán a retardar los efectos de la flacidez, además que consentirás a tu piel como se lo merece.
El uso de sueros reafirmantes se ha convertido en otra pieza clave para evitar la flacidez del rostro, ya que penetran más capas de la piel que una crema normal por lo que la hidratación es mayor.
Algunas de las zonas que más tienden a colgarse en el rostro son las mejillas, la papada, el cuello y mandíbula, esto se debe a que son zonas que pierden el colágeno y la elastina más rápido que otras y, para contrarrestarlo, es primordial seguir una buena rutina facial.
Los expertos de Torongia nos comparten sus recomendaciones para lograr adecuada rutuna de limpieza y mantengas tu piel saludable:
Limpieza facial
Lo primero que debes realizar es una limpieza para eliminar todas las impurezas que se hayan adherido a tu piel en el transcurso del día e incluso algunas partículas de maquillaje que se pueden quedar incluso después de haberte desmaquillado.
Lo más recomendable es utilizar un champú facial en la mañana y en la noche para hacer la doble limpieza facial al estilo coreano.
Uso de lociones
En los últimos años el uso de lociones y tónicos faciales se ha convertido en un must gracias a sus grandes beneficios como hidratar, cerrar los poros, revitalizar y preparar la piel para los siguientes pasos, además, las lociones faciales restablecen el pH de la piel, manteniendo el balance adecuado.
Se recomienda utilizar la loción después de la ducha y se puede utilizar en el transcurso del día para refrescar la piel.
Hidratación profunda
El uso de sueros reafirmantes se ha convertido en otra pieza clave para evitar la flacidez del rostro, ya que penetran más capas de la piel que una crema normal por lo que la hidratación es mayor.
La forma correcta de aplicarlo es tomar una pequeña cantidad y aplicarla de forma ascendente por todo el rostro y cuello, ya que la gravedad influye mucho en estas técnicas de aplicación y lo que queremos es subir la piel.
Un tip secreto que te compartimos es que apliques el suero en tus manos también, ya que es otra de las partes donde se reflejan los signos de la edad, así que todo lo que apliques en tu rostro, hazlo también en tus manos.
Secreto de la firmeza
El secreto de belleza que le dará un plus a tu rutina facial es el uso de crema facial termogénica para mejilla y papada, ya que te ayudará a definir y tonificar estas zonas gracias a su efecto tensor.
Lo más recomendable es aplicarlo durante las noches antes de dormir con masajes suaves en estas zonas para activar el producto y la circulación sanguínea para que el producto traspase más capas de la piel.
Otra de las zonas que requieren atención son el abdomen y los glúteos, ya que son zonas donde la piel pierde elasticidad rápidamente. Por ello, te recomendamos el uso de auxiliares como geles reafirmantes que te ayuden a tonificar y reafirmar la piel.
Lo más recomendable es utilizar estos geles después de la ducha y antes de realizar tu activación física para potencializar los efectos del ejercicio.
Existe en el mercado una amplia gama de productos de ingredientes naturales que te ayudarán a revitalizar y mantener la tonicidad de la piel gracias a su tecnología, su gama de productos va desde los faciales hasta corporales que, acompañados de un estilo de vida saludable, ayudarán a tener una piel de impacto.
Estos productos cuentan con tecnología antipolución que crea una barrera protectora de la contaminación – más si vives en ciudades grandes – y de los radicales libres, los cuales se consideran los encargados del envejecimiento prematuro.
Para que el uso correcto del cubrebocas sea efectivo debe haber un lavado correcto de manos, cubrir por completo nariz y boca y estar ajustado, y se debe tratar de evitar manipularlo mientras se usa.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos
En México aún no existen condiciones para que las personas que cuentan con esquema completo de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 dejen de utilizar cubrebocas como método de barrera para reducir el riesgo de contagio de la COVID-19, informó el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá.
Para una buena salud mental es importante mantener relaciones familiares equilibradas, abiertas al diálogo y con respeto a cada persona.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace frente a trastornos como ansiedad o depresión, generados por el confinamiento, a través de llamadas telefónicas y redes sociales, y mantiene servicios de consultas en psicología, psiquiatría y paidopsiquiatría, a fin de conservar una adecuada salud mental en niñas, niños y adolescentes.
En el mundo, se estima que 235 millones de personas padecen asma, enfermedad crónica más frecuente en niños y está presente en todos los países, independientemente de su grado de desarrollo, indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Existe esta tendencia de lidiar con el estrés o las emociones, a través de los alimentos, lo cual sabemos que no es saludable, ni física ni mentalmente.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 51 segundos
Todos hemos sido culpables de «comernos nuestros sentimientos» algunas veces, y cuando las emociones sobrepasan nuestro control, es cuando generalmente se recurre a la comida en busca de consuelo.
Existe esta tendencia de lidiar con el estrés o las emociones, a través de los alimentos, lo cual no es saludable, ni física ni mentalmente.
Y con justa razón, porque comer es un comportamiento inherentemente satisfactorio. Existe esta tendencia de lidiar con el estrés o las emociones, a través de los alimentos, lo cual sabemos que no es saludable, ni física ni mentalmente.
«Uno de los problemas con la alimentación emocional es que afecta cómo te sientes físicamente. Comer en exceso puede reducir tu nivel de energía, causar dolores de cabeza y, en general, conlleva al aumento de peso», dice Kasey Kilpatrick, nutrióloga del Hospital Houston Methodist. «El otro problema es que comer no funciona para resolver las emociones incómodas.
Si bien existen muchos consejos y trucos relacionados con la alimentación, para ayudar a combatir el comer por razones emocionales, debemos reflexionar que hay una razón por la que estas reglas o trucos restrictivos con la comida no funcionan para todos”, explica Kilpatrick.
Debe existir un enfoque más productivo para abordar la alimentación por razones emocionales, el cual no tiene casi nada que ver con la comida.
¿Por qué las reglas de restricción alimentaria no siempre resuelven el problema de la alimentación emocional?
Según la especialista, las dos razones principales por las cuales la alimentación emocional con reglas alimentarias restrictivas no funciona para la mayoría de las personas son:
Se basa en que tu comportamiento se debe a una falta de autocontrol percibida
Estás usando una “solución” con alimentos para combatir un problema emocional
«Si yo te preguntara acerca de todas las áreas de tu vida que puedes autocontrolar con éxito, es probable que quieras contarme una larga lista», dice Kilpatrick. «Pero la mayoría de las veces, la alimentación emocional no tiene nada que ver con la falta de autocontrol. De hecho, probablemente tengas el suficiente”.
Al hablar de alimentación emocional, es importante aclarar que el hábito de comer tampoco suele ser el problema, porque comer es la naturaleza humana.
Querer comida reconfortante es parte de la naturaleza humana. En cambio, el problema real es la emoción incómoda que sientes y que hace que recurras a la comida como “supuesto” mecanismo de supervivencia.
«A menos que te centres en la emoción subyacente que te hace comer y la enfrentes, continuarás luchando por controlar la alimentación por razones emocionales«, dice la nutrióloga del Hospital Houston Methodist.
Procesar las emociones es un trabajo duro, especialmente durante momentos estresantes, y ni hablar cuando nos encontramos en situaciones como la actual pandemia, a las que no estamos acostumbrados a saber cómo reaccionar. Y es aquí, cuando recurrimos a la comida para controlar las emociones.
Los dos principios para superar la alimentación emocional:
Reconoce el comportamiento sin juzgarte a ti mismo
El primer paso para abordar eficazmente la alimentación emocional es simplemente reconocer que lo estás haciendo.
«Al reconocer que estás comiendo debido a una emoción incómoda, estarás más cerca de superarlo», dice Kilpatrick. Este paso puede sonar demasiado simple. Pero, el éxito empieza al aceptar y entender nuestro comportamiento, sin juzgarnos.
«El juicio no nos sirve aquí, más bien empeora las cosas», explica la nutrióloga del Hospital Houston Methodist.
«El juicio personal va acompañado de vergüenza, culpa y emociones fuertes que aumentan aún más tu carga, haciendo que sea muy difícil de procesar y afrontar lo que estás sintiendo».
A medida que das el paso para reconocer que estás comiendo para controlar las emociones, Kilpatrick recomienda recordarte a ti mismo: soy un ser humano que está pasando por algo muy estresante y lo estoy afrontando de una manera muy humana.
Encuentra una solución emocional a tu problema emocional
Para ir más allá de la alimentación emocional, necesitas sentir y reflexionar tu propia emoción, y encontrar una solución productiva para resolverla. Bueno, eso depende tanto de ti como persona, como de la emoción particular con la que estás lidiando.
Las principales emociones y recomendaciones para resolverlas:
• Estrés: ejercicios de respiración, meditación o encontrar un lugar tranquilo para pasear. • Soledad: envía mensajes de texto, haz llamadas o videollamadas con un amigo o un ser querido. • Tristeza: haz una lista de las cosas por las que estás agradecido. • Aburrimiento: termina un proyecto, mira una película o lee un libro. • Ansiedad: acude a un amigo de confianza, pasa tiempo con tu mascota o considera comunicarte con un consejero o terapeuta.
«Reemplazar los alimentos con una de las soluciones más productivas anteriormente mencionadas, es la única forma de evitar caer en la alimentación emocional a largo plazo«, dice Kilpatrick.
«Y una última cosa: aunque pareciera que estos dos principios suenan fáciles, seguirlos es un trabajo duro que puede llevar tiempo. Si sientes que estás dando un paso hacia adelante un día, pero luego dos pasos hacia atrás, ¡está bien! Sé paciente e indulgente contigo mismo. Cambiar tu forma de pensar, para evitar la alimentación emocional, es un proceso, pero vale la pena».
También plantea sancionar a médicos que “ejercen su profesión fuera del margen de la ética”.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 49 segundos
La diputada Sara Rizzo García propuso reformar la Ley General de Salud y el Código Penal Federal, para fortalecer la cultura de arbitraje médico como mecanismo de solución cuando los pacientes se sienten agraviados por la atención de las instituciones de salud: y sancionar a médicos que “verdaderamente ejercen su profesión fuera del margen de la ética”.
Se establece un tope a las comisiones de los promotores a cinco por ciento para evitar el encarecimiento de los créditos. El Costo Anual Total queda en un máximo de 35 por ciento y un plazo no mayor a 60 meses, entre otros beneficios.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos
El H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) autorizó la implementación del “Nuevo Modelo de Convenio de Operaciones 2021 con Entidades Financieras” para que a trabajadores, jubilados y pensionados se les otorguen créditos justos, adecuados a las condiciones actuales del mercado, y se eviten el sobre endeudamiento y posibles fraudes.
Debemos estar atentos y preparados: el costo de un gran brote de gripe será mucho mayor que el precio de la prevención
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos
Como consecuencia de las medidas tomadas a partir de la pandemia por COVID-19, se ha evidenciado una caída en las coberturas de vacunación a nivel global y regional, lo que pone en riesgo a la población más vulnerable [2]. Es por ello que en el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, la cual se conmemora en 2021 del 24 al 30 de abril, Pfizer México nos convoca a no dejar de asistir a vacunar a los más pequeños y cubrir correctamente la cartilla de vacunación.
La OMS insta a los gobiernos a fomentar la alimentación saludable en los establecimientos públicos
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos
Ana Livier Medrano Lerma, supervisora de Nutrición del Primer Nivel del IMSS, informó que los menores deben tener una alimentación suficiente, equilibrada y variada. Esto con el fin de satisfacer sus necesidades individuales, en cuanto a energía y nutrimentos; los cuales son distintos de acuerdo a su edad y ritmo de crecimiento.
muchos el encierro ha cambiado sus hábitos o los ha desalentado para realizar alguna actividad física.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos
Para muchas personas hacer ejercicio no es algo habitual, tan sólo pensarlo les da flojera y huyen de ese pensamiento para hacer algo “más divertido o placentero”.
A muchos el encierro ha cambiado sus hábitos o los ha desalentado para realizar alguna actividad física. Es momento de retomarlo.
Esto se ha recrudecido con esta pandemia, ya que para muchos el encierro ha cambiado sus hábitos o los ha desalentado para realizar alguna actividad física, aun cuando ya tenían alguna arraigada.
Cuando no te sientes bien, es importante no esforzarte más de lo que puedes manejar físicamente, sobre todo para prevenir lesiones.
“Todos queremos que el tiempo y el esfuerzo que invertimos en un entrenamiento valga la pena, por ello debemos revisar nuestros hábitos y comportamientos para poder tener una sesión que tenga buenos resultados”, informó Kim Lowry, dietista deportiva del Hospital Houston Methodist.
Kim Lowry explicó que los principales comportamientos que pueden afectar el rendimiento durante un entrenamiento son:
Lo que comes
Cómo te recuperas
Cuánto duermes
Con eso en mente, aquí hay tres errores que puedes estar cometiendo, si simplemente luchaste durante un entrenamiento sintiendo poca energía.
• No estás comiendo los alimentos adecuados en el momento adecuado.
• Cuando normalmente hablamos de dieta y ejercicio, a menudo pensamos en las calorías que ingresan y las calorías que salen. Pero, además del mantenimiento (o pérdida) de peso, lo que comes juega un papel muy importante en tu rendimiento durante el ejercicio.
“Tu cuerpo y tu cerebro necesitan energía durante un entrenamiento. Si estás bien alimentado, hay energía disponible en tu torrente sanguíneo. Si no estás bien alimentado, tu cuerpo necesitará aprovechar sus reservas de energía, lo que lleva tiempo,” explicó Lowry.
Entonces, ¿Cómo puedes asegurarte de comenzar una rutina de ejercicios con mucha energía? Eso se reduce a cuándo y qué comes.
“Uno de los errores más fáciles de cometer es equivocarte en el horario de las comidas y comenzar el entrenamiento en ayunas, lo que dificulta tanto física como mentalmente”, advirtió Kim Lowry.
Idealmente, Kim Lowry comentó que lo ideal es tener una comida bien balanceada alrededor de tres a cuatro horas antes de hacer ejercicio. Una comida bien equilibrada incluye:
• Carbohidratos complejos, como avena, quinoa o papas
• Verduras coloridas, como pimientos, zanahorias o tomates
• Proteína magra, como pollo, yogur natural o huevos
“Si vas a hacer ejercicio de alta intensidad durante más de 30 minutos, también recomiendo completar tus reservas de energía aproximadamente una hora antes de tu entrenamiento comiendo algunos carbohidratos simples, como una pieza de fruta o granola”, finalizó Lowry.
Recomienda el IMSS reforzar medidas de higiene y evitar cambios de
temperatura, para prevenir infecciones respiratorias agudas
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos
Para cortar cadenas de contagio de COVID-19 en las empresas y reforzar las medidas de seguridad sanitaria para las y los trabajadores, el H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó aplicar medidas que faciliten un entorno laboral seguro, entre ellas, la aplicación de pruebas diagnósticas.