Inicio Blog Página 438

Cuidado pulmonar en bebés prematuros, clave en época de covid-19

0
Bebé prematuro junto a su madre
La protección de los pulmones de bebés prematuros, sobre todo en la situación de pandemia que vivimos actualmente, es clave, dónde además del COVID-19, el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es una preocupación constante para los padres de familia, por lo que la vacunación contra este virus es primordial para mejorar la calidad de vida de estos pequeños.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos

¿Sabías que de los dos millones de bebés mexicanos que nacen al año, 200 mil de ellos nacen de forma prematura?

Bebé prematuro junto a su madre
La protección de los pulmones de bebés prematuros, sobre todo en la situación de pandemia que vivimos actualmente, es clave, ya que además del COVID-19, el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es una preocupación constante para los padres de familia, por lo que la vacunación contra este virus es primordial para mejorar la calidad de vida de estos pequeños.

No es muy común hablar acerca de bebés prematuros, pues se tienen grandes expectativas durante el embarazo y parto, esperando que el bebé nazca sano y, sobre todo, que complete su periodo de gestación.

Un recién nacido prematuro enfrentará grandes retos ya que “la prematuridad implica un mayor y más estricto nivel de atención médica en los bebés, pues al nacer antes de las 37 semanas de gestación su proceso para llegar a término es interrumpido y claro, los pulmones son más vulnerables porque su desarrollo debe concluir fuera del útero”, alertó el doctor Héctor Macías, pediatra especialista en neonatología.

Adicional a ello, agregó, otro tema relevante es el sistema inmune del neonato que, al igual que los pulmones, tiene un grado de inmadurez que podría causar diversas complicaciones e incluso la muerte, destacó.

En conferencia, el doctor Macías Avilés también jefe del departamento de neonatología del Instituto Nacional de Pediatría, refirió que de los dos millones de niños que nacen al año en México, el 10 por ciento son prematuros.

“Dicha población se encuentra en mayor riesgo de mortalidad ya sea por complicaciones en el parto o al contraer infecciones respiratorias como la causada por el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) que si bien tiene picos en época de frío está presente todo el año”.

Por su parte, la doctora Jacqueline González, neonatóloga pediatra y representante de la asociación Con Amor Vencerás, A.C., afirmó que “el Virus Sincicial Respiratorio es uno de los muchos virus que causan infecciones respiratorias y se contagia fácilmente por medio de secreciones nasofaríngeas.

“Cualquier grupo de edad es susceptible a contagiarse, pero las infecciones severas se presentan con mayor frecuencia en bebés prematuros y aquellos con padecimientos cardiacos y respiratorios”.

El VSR puede ser fácilmente confundido con un resfriado o catarro pues comienza como una infección leve de la vía respiratoria baja, pero conforme evoluciona se manifiestan síntomas como silbidos al respirar, aleteo nasal, respiración rápida y superficial, dificultades en la alimentación, en los casos más graves piel azulada.

Ante este panorama, González Landgrave destacó que “afortunadamente ya existe una intervención segura y efectiva que proporciona protección a los pulmones tanto a bebés pre-término como a aquellos que padecen afecciones cardiacas y pulmonares que es la inmunización de anticuerpos monoclonales la cual ayuda a disminuir las infecciones respiratorias causadas por el VSR y se encuentra disponible en las instituciones de salud pública”.

En su oportunidad, la licenciada Ilein Bolaños, directora general de Con Amor Vencerás, A.C., comentó que el objetivo de la asociación es mantener a los padres de bebés prematuros informados, preparados y acompañarlos en esta lucha por el bienestar de sus pequeños grandes guerreros: “La situación que vivimos desde hace un año por la pandemia nos ha enseñado que ninguna medida preventiva es exagerada cuando se trata del cuidado de la salud y estas deben ser aún más rigurosas cuando se tiene un bebé prematuro en la familia”.

Bolaños González –también integrante del Consejo de GLANCE (Global Alliance for Newborn Care)– destacó que, “a diferencia del SARS-CoV2, cuyo efecto en la población infantil es reducido, el VSR es un virus de alto riesgo que anualmente causa la muerte de aproximadamente 60 mil niños menores de 5 años en el mundo, por ello la prevención mediante la inmunización es fundamental”.

Ilein Bolaños exhortó a los padres de familia a actuar de forma inmediata si sus pequeños presentan complicaciones para respirar o alguna infección respiratoria aguda. Es importante dar atención médica oportuna y no esperar.

Finalmente invitó a los padres y madres a visitar las redes sociales de Con Amor Vencerás, donde encontrarán más información, apoyo y acompañamiento. “Sabemos que el camino no es sencillo, pero no están solos; la fortaleza de los padres, madres y sobre todo de los bebés nos inspira desde hace 10 años a seguir acompañándolos en el camino de la prematurez”.

México cuenta con 455 hospitales con equipo y personal para diagnóstico oportuno de problemas de audición

0
Ilustración de sonido llegando a un oido
México dispone de infraestructura para detección temprana de problemas de audición.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

México dispone de infraestructura, equipamiento y personal especializado para la detección temprana y el tratamiento oportuno de problemas de audición que enfrentan las personas. Especialmente de niños y niñas menores de 5 años de edad, afirmó la jefa del Departamento de Audiología y Foniatría del Hospital Infantil de México “Federico Gómez, Silvia Ortiz Rodríguez.

UNAM será sede del laboratorio centralizado para medición de inmunidad contra la COVID-19

0
Médica llenando formulario
Programas de geriatría del IMSS, enfocados a mejorar la calidad de vida y seguimiento a la salud de adultos mayores

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

Como parte de la estrategia internacional del Estado mexicano contra la pandemia de la COVID-19, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores sumaron esfuerzos para que un grupo de destacados investigadores universitarios participe en la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), miembro del grupo COVAX, organismo que busca la equidad en la distribución mundial de vacunas.

Ampliar acceso equitativo a vacunas contra COVID-19 en las Américas debe ser una prioridad global

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 3 segundos

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, convocó este 3 de marzo de 20201 a prestar atención al aumento de casos de COVID-19 en el norte de la cuenca amazónica, lo cual, afirmó, “requiere una pronta respuesta”.

En Cámara de Diputados se aprueba otorgar puntos a empresas participantes en licitaciones que apliquen igualdad de género

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 457 votos, el dictamen que adiciona el segundo párrafo del artículo 38 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, para otorgar puntos a las empresas participantes en las licitaciones que hayan aplicado políticas y prácticas de igualdad de género.

Médica Margarita Marina Arias Pecina del HGZ No. 33 del IMSS en Nuevo León regala esperanza de vida mediante procuración de órganos

0
Margarita Marina Arias Pecina
“Se trata de llegar a lo más profundo de los sentimientos de esa familia agobiada por la pérdida de un ser querido”.- Dra. Arias Pecina, Coordinadora Hospitalaria de Donación del HGZ No. 33

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 39 segundos

Ser médica y ser mujer permiten a la doctora Margarita Marina Arias Pecina tocar las fibras humanas de familias que sufren el profundo dolor de haber perdido a sus seres queridos, para abrir la posibilidad a la donación de órganos que brinde esperanza de vida a quien sufre en espera de un trasplante.

5 errores que cometemos al tener piel grasa

0
Joven en rutina de belleza
Desde que el uso del cubrebocas se ha convertido en una necesidad diaria, apareció el “Maskné”, esto se debe a la acumulación de grasa en las zonas que cubre la mascarilla.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

La piel es uno de los órganos más importantes y el más extenso de nuestro cuerpo, es la barrera que protege a nuestros órganos y huesos del exterior y la que está constantemente expuesta a la contaminación, los rayos UV y otros factores.

Joven en rutina de belleza
Desde que el uso del cubrebocas se ha convertido en una necesidad diaria, apareció el “Maskné”, esto se debe a la acumulación de grasa en las zonas que cubre la mascarilla.

La piel facial es una de las más delicadas y en el intento de cuidarla, tenemos errores recurrentes que, en lugar de beneficiar su aspecto, terminamos ocasionando manchas y la aparición abundante de imperfecciones. Ailín Salcedo, cofundadora de Ash Natural, trae para ti los 5 más comunes:

No elegir los productos adecuados para tu piel y optar por aquellos que están de moda

En estos días donde el aislamiento nos ha acercado mucho más a los contenidos en redes sociales, podemos encontrarnos con muchísimos productos que están de moda y que pueden ser muy buenos para ciertos tipos de piel.

Es importante que antes de comprarlos por el furor que representan en línea, investiguemos bien si son adecuados para nosotros.

Existen algunos factores que te ayudarán a determinar si tu piel es grasa como la presencia constante de imperfecciones, brillo en la zona T (frente, nariz y barbilla) y puntos negros.

Lo mejor es buscar aquellos productos que sean astringentes y que contengan activos como Centella asiática, carbón activado, manzanilla, té verde, caléndula, regaliz y hamamelis.

Utilizar demasiado producto

Muchas veces tenemos la creencia de que el usar mucho producto traerá mejores resultados y no. Cada elemento de tu rutina skin care tiene una aplicación recomendada.

El champú facial se debe aplicar con el producto del tamaño de una moneda de 10 pesos, para aplicar la loción facial, debes humedecer un algodón por 4 segundos; para el suero, solo necesitarás dos pumps para todo el rostro y se aplica con masaje ascendente.

No lavar tu cubrebocas correctamente

Desde que el uso del cubrebocas se ha convertido en una necesidad diaria, apareció el “Maskné”, esto se debe a la acumulación de grasa en las zonas que cubre la mascarilla.

Además de tener cuidado especial en esa zona, es elemental limpiar nuestro cubrebocas de manera adecuada. El jabón convencional puede dejar residuos en el cubrebocas ocasionando irritación en nuestra piel, la mejor opción es utilizar un champú facial que limpia a profundidad y que es amable con nuestro rostro.

No tener constancia en tu rutina skin care

La constancia es el secreto para obtener mejores resultados. Cada rutina skin care está programada para durar alrededor de mes, mes y medio, por lo que es importante que sigas tu rutina religiosamente. La paciencia apremia, ten en cuenta que la limpieza en tu rostro te ayudará a mejorar su apariencia conforme pasen los días.

No seguir el orden correcto de la aplicación de productos. Una rutina skin care se divide en pasos y cada uno te llevará al resultado esperado. En el caso de Ash Natural, son 6 pasos a seguir:

Paso 1. Champú facial. Este se aplica por la mañana y por la noche diariamente.

Paso 2. La loción facial se debe aplicar dos veces al día e incluso una tercera cuando sentimos nuestra piel muy sucia y no podemos lavarnos el rostro en casa.

Paso 3. El suero facial se aplica en la mañana y en la noche diariamente.

Paso 4 y 5. La mascarilla y el exfoliante se aplican dos veces por semana y los puedes alternar.

Paso 6. El tratamiento concentrado solo se aplica por las noches cuando tenemos un brote en específico que queremos secar.

Con todos estos consejos podrás lucir una piel matificada y libre de brotes; recuerda, el escote y el cuello son una extensión de nuestro rostro, así que tu rutina debe incluir estas zonas como parte del cuidado general de nuestra piel.

Cuarto de baño: espacio de intimidad, relajación e higiene personal

0
Cuarto de baño
¿Sabías que el baño es el lugar de la casa donde pasamos más tiempo de nuestra vida y en el que menos invertimos?

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

Cuando pensamos en remodelaciones en el hogar, pocas veces pensamos en el baño como una opción y necesidad, sin embargo, este espacio es de gran importancia en nuestra vida diaria y las actividades que realizamos.

Cuarto de baño
¿Sabías que el baño es el lugar de la casa donde pasamos más tiempo de nuestra vida y en el que menos invertimos?

American Standard, fabricante de baños, cocinas, accesorios y complementos te cuenta más sobre la importancia de este cuarto y te da algunas ideas para lograr el baño de tus sueños.

El baño tiene un impacto en nuestra vida que a veces no alcanzamos a dimensionar, ya que no sólo es el espacio donde tomamos una ducha o nos arreglamos para salir, es un espacio de intimidad, en el que podemos relajarnos y cuidar de nuestra higiene personal y es incluso, un lugar que nos inspira y en el que llegamos a generar grandes ideas.

Se cree que, hasta la segunda mitad del siglo XX, el cuarto de baño no era de las habitaciones más consideradas para agregarles diseño ya que tenían lo indispensable para atender las necesidades.

Sin embargo, en años recientes, este espacio se ha ido adaptando a las exigencias de las personas y la sociedad, hasta llegar a convertirse en un lugar lleno de estética y diseño, que incluso, es un punto que refleja nuestro estilo de vida y pulcritud.

Aunque cada uno de nosotros sueña con un baño ideal y en la práctica resulta un poco complicado conseguirlo tal cual lo imaginamos por las dimensiones, hay algunos puntos que se pueden considerar para lograr que este espacio se convierta en tu favorito.

Con 150 años de comprensión de la vida en el baño y encontrarse en tres de cada cinco hogares, así como en innumerables hoteles, aeropuertos y estadios, American Standard, te da algunos puntos que debes considerar para lograr tu baño de ensueño:

·       Practicidad, funcionamiento y durabilidad

Como en muchos otros lugares de la casa, en el baño es necesario aprovechar muy bien los espacios e incluir elementos fáciles de instalar, de buena calidad y duraderos que no impliquen mayores modificaciones, por ejemplo, inodoros, llaves o regaderas

·       Diseño e innovaciones

El baño es un espacio que debería inspirarte tranquilidad y confort, sin embargo, estos dos elementos pueden conjugarse con gran diseño que hable de ti e innovaciones que hagan tu vida más sencilla.

Actualmente hay una gran cantidad de opciones que complementan el estilo que buscas para tu baño y que, además, aportan tecnología para el cuidado del agua, fácil limpieza e instalación sencilla.

·       Elementos que te hagan amar tu baño

Aunque hay muchos artículos de decoración que se pueden incorporar, hay accesorios como regaderas, tinas o llaves que te llevan un nivel más arriba al momento del baño, ya que convierten este momento en una experiencia completa de relajación

·       Buena Iluminación

Aunque tu baño no sea espacioso, es importante que mantenga buena iluminación natural o artificial para tener buena visibilidad para el maquillaje o el momento de afeitarse.

·        Almacenaje

Mantén organizado y con todos los recursos necesarios, esto te ayudará a utilizar mejor los espacios que tienes o aprovecharlos de la mejor manera.

Informan avance de vacunación contra COVID-19 en México al 02/03/2021

0
director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá
Se han aplicado dos millones 583 mil 435 dosis de vacunas contra COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

Ante el reinicio de actividades económicas con el Semáforo de Riesgo Epidémico vigente y la cercanía del periodo vacacional de Semana Santa, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, invitó a la población a mantener el autocuidado de la salud para reducir el riesgo de COVID-19.

Diputados aprueba dictamen del “Día de la Psicología”, se turnó al Senado para sus efectos constitucionales

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 455 votos a favor y una abstención, el dictamen que declara el 20 de mayo de cada año como el “Día de la Psicología”, con el propósito de reconocer a esta disciplina como parte fundamental para la salud.

Necesario trabajo coordinado entre academia, gobierno y grupos para impulsar políticas de cambio en favor de la equidad

0
Marta Lamas Encabo
El género, pretexto para discriminar y negar derechos: Marta Lamas Encabo, del CIEG

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos

Para conseguir avances en materia de feminismo se requiere del trabajo coordinado entre la academia, el gobierno y los grupos que protestan en las calles, consideró Marta Lamas Encabo, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM.

Convocan a detectar a tiempo defectos congénitos y proporcionar apoyo para su atención continua en América Latina y el Caribe

0
Presente y futuro de la vigilancia de defectos congénitos en las Américas
Presente y futuro de la vigilancia de defectos congénitos en las Américas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

En el marco del Día Mundial de los Defectos Congénitos, que tiene lugar el 3 de marzo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) nos convoca a detectar a tiempo los defectos congénitos; y a proporcionar apoyo en la atención continua de los recién nacidos y a sus familias para que desarrollen todo su potencial.