Inicio Blog Página 437

Vigésima quinta reunión del IMSS con representantes de madres y padres de menores con cáncer, son notables avances para mejorar sobrevida de menores

0
Vigésima quinta reunión del IMSS con representantes de madres y padres de menores con cáncer
Refrenda IMSS compromiso para agilizar trasplantes de médula ósea a pacientes pediátricos oncológicos.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, destacó que han sido notables los avances para mejorar la sobrevida de los pacientes pediátricos oncológicos mediante los trasplantes de médula ósea, esto tras 25 reuniones con representantes de madres y padres.

Alianza para capacitación de jóvenes como técnicos en cuidados paliativos, podrán inscribirse y ser candidatos a recibir beca y capacitación

0
Mano de un joven con la de un anciano en un cielo azul
Los cuidados paliativos mejoran calidad de vida de enfermos terminales

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 8 segundos

El programa contempla la mentoría de expertos de Pfizer y la Universidad Anáhuac México para apoyar al crecimiento y formación profesional de los jóvenes.

Realizan Foro “Aplicación y regulación de los biocidas en México”, su uso desmedido puede implicar riesgos para la salud de las personas y el medio ambiente

0
foro la “Aplicación y regulación de los biocidas en México”
Analizan en foro virtual aplicación y regulación de los biocidas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

Al inaugurar el foro la “Aplicación y regulación de los biocidas en México, la presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, María Solís Barrera, alertó que a causa de la pandemia hay un uso desmedido de este tipo de sustancias. Esto puede implicar riesgos para la salud de las personas y el medio ambiente.

TRIVIA | En esta cuaresma es tiempo para preparar deliciosos platillos con ¡atún!

0
Comiendo atún
Si vives en #CDMX participa en la trivia que Atún Tuny y Plenilunia tienen preparada para ti. Regalaremos 3 kits con productos TUNY.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

Ahora que estamos en Cuaresma y como cada año, pescadores e industrias pesqueras promueven el consumo de pescados y mariscos mexicanos que son de alto valor nutrimental y que aportan múltiples beneficios para la salud y, entre ellos, el ¡atún!

Comiendo atún
Si vives en #CDMX participa en la trivia que Atún Tuny y Plenilunia tienen preparada para ti. Regalaremos 3 kits con productos TUNY.

Además, por la situación que estamos pasando a nivel mundial, nutriólogos recomiendan tener una ingesta de al menos 3 veces por semana de pescados como el atún debido a que contribuye a fortalecer el sistema inmunológico.

Se trata de un pescado rico en ácidos grasos omega 3, un tipo de grasa que ayuda a que las neuronas se comuniquen entre sí. De esta manera, protege de enfermedades como el Alzheimer.

Se concentra en la retina de los ojos en donde es crítico para la función visual. Mientras que el EPA (ácido eicosapentaenoico) es importante para vasos sanguíneos y corazón saludables.

Los ácidos grasos Omega-3 son esenciales debido a que no los produce naturalmente el cuerpo, además de que no pueden ser reemplazados por otras grasas.

Así también, son fundamentales en el proceso de desinflamación. Esta es una de las principales causas de enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes, pero también de problemas cardiacos y de cáncer.

El atún también contiene grasas monoinsaturadas que contribuyen a reducir el colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad) que se acumulan en los laterales de los vasos sanguíneos y que dificultan el paso de la sangre.

A su vez, elevan el colesterol HDL (lipoproteínas de alta densidad) que retiran parte del colesterol LDL acumulado en los vasos capilares.
De igual manera es rico en:

• Vitamina A

Ayuda a la formación y mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos. También mantiene la salud de las membranas mucosas y de la piel. Se le conoce también como retinol, ya que produce los pigmentos en la retina del ojo.

• Vitamina B

Las vitaminas del Complejo B son hidrosolubles; esto significa que el cuerpo no las puede almacenar, por lo que deben ser repuestas a diario. Estas son esenciales, además, para el crecimiento y ayudan al cuerpo a descomponer y utilizar los alimentos.

• Vitamina D

Auxilia al organismo con la absorción de calcio y fósforo, que coadyuvan en el crecimiento y fortaleza de los huesos.

El atún enlatado, como Tuny, es una proteína de alta calidad a precio razonable, esto sin contar que se puede conseguir en cualquier lugar del país.
El consumo nacional per cápita (anual) de atún enlatado es de 9 latas; para tener una referencia, en la Comunidad Europea se consumen 20 y en Estados Unidos, 16.

El Departamento de Alimentos y Medicamentos de EEUU, FDA por sus siglas en inglés, recomienda comer atún de una a tres veces por semana.

Este consumo, además de proveer los beneficios antes mencionados, lo convierte en uno de los mejores aliados para combatir el sobrepeso y la obesidad y, de esta manera, contribuir a la reducción de enfermedades como la diabetes.

De tal forma que si vas a comprar atún, toma en cuenta lo siguiente:

  • En el mercado, asegúrate que sepas que manejan productos frescos
  • Si los compras en caja o congelados, revisa que la caja esté bien sellada y no tenga señales de escarchar en su interior
  • Tanto en los congelados como enlatados, verifica la fecha de caducidad y que la lata no esté golpeada.

TRIVIA

Trivia Tuny
Kit Tuny


Si vives en #CDMX o zona metropolitana participa en la trivia que Atún Tuny y Plenilunia tienen preparada para ti. Regalaremos 3 kits con productos TUNY.

Lata de atún
Atún Tuny

Lánzate a nuestra página web: www.plenilunia.com para llenar un formulario y participar. Los ganadores serán notificados vía correo electrónico.

Jornadas en la UNAM para analizar el presente y futuro, como parte de las actividades por el Día Internacional de la Mujer

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 54 segundos

Mujeres de diversas disciplinas consideraron que el sector femenino avanza en su lucha por lograr una sociedad más justa e igualitaria. Sin embargo, es una tarea que debe continuar ya que hay diversos rubros donde aún existen tareas pendientes por completar.

Emiten Declaratoria de Profesionales de la Salud en México en el Día Mundial de la Obesidad 2021: Juntos y sin Estigma

0
Conferencia de Prensa en Palacio Nacional
Especialistas de la academia y de salud emiten Declaratoria de Profesionales de la Salud en México en el Día Mundial de la Obesidad 2021: Juntos y sin Estigma

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

México es reconocido a nivel mundial por su liderazgo en la aplicación de políticas públicas para la prevención y control de la obesidad desde la infancia, con acciones como: etiquetado frontal; prohibición de la venta de productos chatarra en escuelas y el impulso a la lactancia materna.

Necesitas sólo 2 ingredientes para recuperar la piel radiante de tu cara

0
Rose_Care_Care_I_POS-Screen
Nivea presentó sus más recientes lanzamientos, el Gel-Crema Hidratante facial y la mascarilla facial con agua de rosas & ácido hialurónico.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

El estrés, contaminantes, la resequedad y la pérdida de nutrientes en nuestra piel son algunas de las causas que hacen que con el paso de los años vayamos perdiendo el glow natural de nuestra cara, pero hay 2 ingredientes con grandes propiedades que resultan ser los aliados perfectos para recuperar lo radiante.

Rose_Care_Care_I_POS-Screen
Nivea presentó sus más recientes lanzamientos, el Gel-Crema Hidratante facial y la mascarilla facial con agua de rosas & ácido hialurónico para lograr de nuevo una piel radiante e hidratada.

Dermatólogos señalan que el 80% de los signos de envejecimiento, como lo es la piel opaca y reseca, a menudo se produce por factores externos y 20% por factores cronológicos, por lo cual, atender e incluir en la rutina de cuidado de la piel ingredientes que ayuden a compensar, recuperar y fortalecer nuestra piel resulta tan importante.

Sin embargo, pese a lo que se puede creer, lograr de nuevo una piel radiante e hidratada es posible; aunque hay una gran cantidad de ingredientes y muchos de ellos, han ido variando con el paso del tiempo, hay 2 que se han convertido en verdaderos elixires en las rutinas de belleza por sus propiedades y resultados: el agua de rosas y el ácido hialurónico.

Gel-Crema Hidratante facial y la mascarilla facial con agua de rosas & ácido hialurónico.
Gel-Crema Hidratante facial con agua de rosas & ácido hialurónico.

El agua de rosas es, probablemente, uno de los tónicos más antiguos; se cree que fue utilizado por primera vez por químicos musulmanes en el medievo para industrias de la bebida y el perfume, pero sus propiedades son tales, que pronto llegó a la cosmética y desde entonces ha sido utilizada como antioxidante, hidratante, rejuvenecedor, antiinflamatorio y además como herramienta para reafirmar la piel por su contenido de vitaminas B y E.

Mientras que el ácido hialurónico es una biomolécula que nos ayuda a mantener y retener la hidratación en la diferentes capaz de nuestra piel, además de propiciar la generación de colágeno, elastina y reconstruir tejidos, lo cual lo hace el ingrediente perfecto para prevenir arrugas y finas líneas de expresión.

mascarilla facial
Mascarilla facial con agua de rosas & ácido hialurónico.

Las propiedades de ambos ingredientes son tales que combaten la piel apagada y reseca para lograr traer de vuelta la piel radiante que perdiste. Por ello, Nivea, la firma que creó la primera crema hidratante de la historia en 1911, combinó lo mejor de estos 2 mundos en sus más recientes lanzamientos, el Gel-Crema Hidratante facial y la mascarilla facial con agua de rosas & ácido hialurónico.

Gel-Crema Hidratante facial y la mascarilla facial con agua de rosas & ácido hialurónico.
Gel-Crema Hidratante facial y la mascarilla facial con agua de rosas & ácido hialurónico.

El gel crema es recomendado para utilizarse diariamente al final de la rutina para sellar la hidratación, mientras que la mascarilla hidratante de larga duración se recomienda utilizar 2 veces por semana para hidratar a profundidad.

Ambos productos combinan los antioxidantes del agua de rosas con ácido hialurónico y ofrece hidratación intensiva para lograr una piel revitalizada que te ayudará a recuperar tu brillo natural.

con agua de rosas & ácido hialurónico.
Agua de rosas.

Puedes incluir el Gel-Crema Hidratante facial y la Mascarilla hidratante con agua de rosas & ácido hialurónico en tu rutina de cuidado facial para lograr un aspecto luminoso y lleno de vida e incluir otros productos de la línea agua de rosas como el gel limpiador, agua micellair y las toallitas micelares.

COVID-19 inhibe tamizaje de VPH: seis de cada diez mujeres cancelaron o pospusieron la prueba de detección de cáncer cervicouterino

0
Mujer preocupada
Día Internacional de la Concientización sobre el VPH,

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 17 segundos


Ante la emergencia sanitaria por la COVID-19, seis de cada diez mujeres retrasaron o cancelaron el tamizaje para el Virus de Papiloma Humano (VPH), por lo que en el Día Internacional de la Concientización sobre el VPH, que se conmemora el 4 de marzo, especialistas resaltaron la importancia de la detección temprana de este virus precursor del cáncer cervicouterino (CaCu).

Mujer preocupada
4 de marzo: Día Internacional de la Concientización sobre el VPH,

Debido a la pandemia existe una disminución de más del 60% de las pruebas de VPH y citología para el diagnóstico oportuno de VPH, lo cual es una señal de alerta para el sistema de salud.

La población debe seguir realizándose sus chequeos periódicos, ya que el cáncer cervical no se detiene”, explicó el doctor Jorge García, Líder Científico en Becton Dickinson de México.

El cáncer cervical es una enfermedad de alta mortalidad asociada a la infección por VPH, la cual se transmite de una persona a otra durante el contacto con una zona infectada del cuerpo, incluyendo el sexo vaginal, anal y oral .

De acuerdo con datos del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), en 2020 en México se registraron más de 9 mil 400 casos nuevos de cáncer de cérvix y más de 4 mil 300 defunciones por esta causa, ubicándose como la segunda neoplasia más común en las mujeres después de la de mama .

El cáncer cervicouterino es el segundo más frecuente entre las mujeres de 25 a 64 años, pero también es el único 100% prevenible. Para evitarlo, es importante utilizar métodos de barrera en las relaciones sexuales, vacunarse contra el VPH y someterse de forma periódica a una citología cervical de base líquida (CBL), cuyo objetivo es identificar la presencia de VPH y lesiones precancerosas”, indicó el doctor Jorge García.

La citología de base líquida permite el diagnóstico y el tratamiento precoz del VPH. Se realiza en 15 minutos, es indolora y salva vidas.

Consiste en la toma de muestra de células de cérvix mediante una espátula o cepillo de muestreo. Dicha muestra se coloca en un medio líquido especial, luego se centrifuga y finalmente se analiza bajo el microscopio, ofreciendo altos índices de efectividad.

Actualmente, la CBL es el método de tamizaje y diagnóstico para VPH contemplado en el Programa Nacional de Prevención del Cáncer Cervical que, a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, tiene como objetivo brindar la prueba a la población mexicana de entre 34 y 65 años.

Entre 1980 y 2016 las muertes por cáncer cervical en mujeres mayores de 15 años disminuyeron en un 54% como resultado de políticas públicas para mejorar la detección oportuna y la prevención.

Gracias a los esfuerzos de la Secretaría de Salud (SS) y del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) se demostró la importancia y eficacia de la detección del VPH a través de la Citología de Base Líquida en comparación con el Papanicolaou convencional”, detalló el Dr. García.

En este sentido, Guanajuato es uno de los estados pioneros en ofrecer la CBL a través de las Unidades de Primer Nivel de Atención de la Secretaría de Salud (SSA).

La CBL mejora en mucho la calidad en la interpretación citológica, el diagnóstico colposcópico y citopatológico, proporcionando atención oportuna a las mujeres guanajuatenses.

El programa de cáncer cervicouterino contempla estrategias de promoción, prevención, tamizaje diagnóstico y tratamiento, distribuidas a través de los tres niveles de atención a la salud, con el objetivo de disminuir la mortalidad por esta enfermedad”, dijo el Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director de Salud Pública del Estado de Guanajuato.

En el Estado de Guanajuato, durante el año 2020, se tamizó alrededor de 68,914 mujeres, entre las cuales se detectaron 34 casos con diagnóstico de cáncer de cuello uterino en etapa temprana que se encuentran en seguimiento y control en las Clínicas de Colposcopía y Centro Oncológico como parte de la atención integral y del tratamiento a su padecimiento.

Es importante señalar que la SSA de Guanajuato cuenta con dos Laboratorios de Citología que procesan las muestras de citología en base líquida con equipos de alta tecnología, lo que permite que el médico colposcopista pueda brindar la oportunidad del diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado a las mujeres guanajuatenses.

Tratándose del Virus de Papiloma Humano, el Laboratorio Estatal de Salud Pública y Biología Molecular del Estado de Guanajuato cuenta con la Tecnología más avanzada, necesaria y suficiente para la tipificación de los diferentes virus de VPH mediante la prueba de PCR y la citolgía en base líquida complementaria.

El Estado de Guanajuato durante los últimos tres años ha mantenido una tasa de mortalidad del 8.5%, muy por debajo de la tasa nacional que es de 11.2%, con edad promedio de defunción por esta causa de 58.8 años.

El cáncer cervicouterino es el único cáncer 100% prevenible y la única prueba que lo detecta es un papanicolaou: “una prueba adecuada, en el momento oportuno”.

Los papilomavirus humanos (PVH) son un grupo de virus muy comunes en todo el mundo. Hay más de 100 tipos de PVH, de los que al menos 14 son oncógenos (también conocidos como de alto riesgo).

Estos virus se transmiten principalmente por contacto sexual y la mayoría de las personas se infectan poco después de iniciar su vida sexual. El cáncer del cuello uterino es causado por infecciones de transmisión sexual por determinados tipos de PVH .

La SSA indica que el VPH afectará a 8 de cada 10 personas (hombres y mujeres) en algún momento siendo el tabaquismo, las infecciones de transmisión sexual concomitantes, el uso de hormonales orales, el número elevado de embarazos, las deficiencias nutricionales y el inicio de vida sexual sin protección en la adolescencia los principales factores de riesgo para la evolución a cáncer

Se presenta ObesidadES, representante de la voz de personas que viven con obesidad y de profesionales de la salud en México

0
Presentación OvesidadES
El objetivo principal de ObesidadES es cambiar la narrativa de la obesidad y su tratamiento en México.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 4 segundos

Nos propone colaborar para juntos ver con seriedad el sobrepeso y la obesidad e impulsar un mejor manejo de la enfermedad, con un trato digno y un acompañamiento compasivo.

Datos de nueva encuesta informa que 84% adultos en México les preocupa el dengue, Zika y Chikungunya

0
Ilustración de prohibido mosquitos
La Secretaría de Salud informa que se cuenta con insecticida suficiente para el control del mosquito trasmisor de dengue, zika y chikungunya.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

La primavera y el verano se acercan, lo que significa altas temperaturas y días lluviosos que llevan a la proliferación del mosquito Aedes Aegypti y el 84 % de los adultos en México encuestados afirmaron estar preocupados por las enfermedades que pueden transmitir los mosquitos, tales como el dengue, Zika y Chinkunguya.

Obesidad, puerta de entrada para otras 20 enfermedades crónicas

0
Cinta metrica
Obesidad, factor de riesgo para 20 enfermedades crónicas y, ahora, COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 20 segundos

Se ha visto que el exceso de peso puede dañar funciones vitales como el sistema respiratorio y es probable que afecte la función inflamatoria e inmunológica. Esto puede agravar la respuesta de las personas a la infección y aumentar la vulnerabilidad a los síntomas graves de COVID-19.

Cinta metrica
Obesidad, factor de riesgo para 20 enfermedades crónicas y, ahora, COVID-19.

En México la obesidad es un grave problema de salud pública por ser un factor de riesgo para más de 20 condiciones crónicas como enfermedades cardiacas, diabetes, hipertensión, dislipidemia, apnea del sueño, más de 19 tipos de cáncer para mujeres y 16 para hombres; y ahora COVID-19.

La obesidad debe ser vista como una enfermedad seria, crónica y de largo plazo; las personas que viven con esta enfermedad tienen el doble de probabilidades de ser hospitalizadas si la prueba es positiva para COVID”, comentó en conferencia de prensa el Dr. Ricardo Luna presidente de la Sociedad Mexicana de Obesidad (SMO), en el marco del Día Mundial de la Obesidad que se celebrará el 4 de marzo.

México tiene una de las tasas más altas de sobrepeso y obesidad de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con el 73% de la población mexicana en riesgo.

Además, 34% de las personas viviendo con obesidad sufren obesidad mórbida que es el mayor grado de obesidad.

De acuerdo con nuestras proyecciones, las enfermedades relacionadas con el sobrepeso reducirán la esperanza de vida en México en más de 4 años durante los próximos 30 años, señaló la Dra. Donna Ryan, ex presidenta de la World Obesity Federation.

Se trata de la mayor reducción proyectada entre los países de la OCDE. Pero lo más trágico es el crecimiento de la obesidad infantil, la cual se ha duplicado de 7.5 % en 1996, a 15 % en 2016. Se espera que la obesidad infantil aumente en un 60% en la próxima década, alcanzando los 250 millones en 2030 a nivel mundial”, agregó la experta.

Comprender el papel de la obesidad y el COVID-19 debería ser una prioridad de salud pública, dada la alta prevalencia de esta condición en nuestro país.

Tener un IMC de 30 o más aumenta el riesgo de que una persona desarrolle un caso grave de COVID-19 en un 27%; mientras que un IMC de 40, o más, duplica el riesgo.

El objetivo que se desea lograr con el Día Mundial de la Obesidad que se conmemora cada 4 de marzo, es romper estigmas, promover y apoyar enérgicamente el seguimiento, la vigilancia de la obesidad y el tratamiento farmacológico, así como la investigación innovadora sobre las causas y las estrategias óptimas para prevenir y tratar la obesidad seriamente.

Esta enfermedad requiere de un tratamiento farmacológico eficaz, seguro y accesible para el paciente como cualquier otra enfermedad crónica.

Las estrategias de prevención de la obesidad deben desarrollarse, probarse y aplicarse a lo largo de toda la vida, desde antes de la concepción, durante la infancia y hasta la edad avanzada, coincidieron los expertos.

La pandemia ha demostrado que una respuesta social y mundial a una enfermedad es posible.

COVID-19 también ha expuesto el imperativo de abordar otros desafíos de salud global como la obesidad, una enfermedad que no recibe una priorización acorde con su prevalencia e impacto, aunque está aumentando más rápidamente en las economías emergentes.

Hay que recordar que es una puerta de entrada a muchas otras enfermedades, es momento de trabajar todos en conjunto para tomar acciones. “Todos necesitamos de todos”, concluyeron los especialistas.

Referencias

REFERENCIAS

J. Upadhyay, O. Farr, N. Perakakis, W. Ghaly, C. Mantzoros.Obesity as a disease.Med Clin North Am., 102 (2018), pp. 13-33 http://dx.doi.org/10.1016/j.mcna.2017.08.004 | Medline

B. Lauby-Secretan, C. Scoccianti, D. Loomis, Y. Grosse, F. Bianchini, K. Straif. Body fatness and cancer—viewpoint of the IARC working group. N Engl J Med., 375 (2016), pp. 794-798http://dx.doi.org/10.1056/NEJMsr1606602 | Medline

A.P. Pérez, J.Y. Munoz, V.B. Cortés, P. de Pablos Velasco. Obesity and cardiovascular disease. Public Health Nutr., 10 (2007), pp. 1156-1163

https://codigof.mx/por-que-la-pandemia-por-obesidad-es-mucho-mas-letal-que-la-del-covid-19/http://dx.doi.org/10.1017/S1368980007000651 | Medline

6.Renehan, A.G. et al (2008). Body-mass index and incidence of cancer: a systematic review and meta-analysis of prospective observational studies. The Lancet,371(9612), pp.569-78

Estudio informa lo que marca la diferencia para que las personas sean menos susceptibles a noticias de salud falsas

0
ilustración de noticias falsas
Eliminación de afirmaciones falsas sobre las vacunas contra el COVID-19 en Facebook 

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 51 segundos

Un nuevo estudio de investigadores de periodismo y comunicación masiva de la Universidad de Kansas examina qué influye en las personas para que sean susceptibles a información falsa sobre la salud y argumenta que las grandes empresas de tecnología tienen la responsabilidad de ayudar a prevenir la difusión de información engañosa y peligrosa.