Inicio Blog Página 440

IMSS informa cero rechazos a pacientes y protección plena de su personal de salud en pandemia

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

A un año de la pandemia de COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha logrado dos objetivos: cero rechazos a pacientes y protección plena de su personal de salud, “rendirse nunca ha sido una opción”; afirmó el director general, Maestro Zoé Robledo, al encabezar el Primer Informe de Actividades de la Representación del Instituto en Sonora.

Necesario fortalecimiento integral del sistema de salud con presupuesto, infraestructura, actualización tecnológica y calidad de atención

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 15 segundos

México está en deuda con ustedes y con el personal de salud”, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, al participar en la ceremonia de fin de cursos de médicos residentes del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán« (INCMNSZ).

Presentan probiótico para mejorar la salud intestinal y fortalecer el sistema inmune

0
Cuerpo delgado de mujer joven con trabajo perfecto de Motilitidad intestinal
Expertos han recomendado la ingesta de probióticos ya que en cantidades adecuadas, producen un efecto benéfico al contribuir al equilibrio de la microbiota intestinal y fortalecer el sistema inmunológico.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

 Uno de los principales retos que hemos enfrentado en esta pandemia ha sido comer saludable y no permanecer sedentarios debido al encierro obligado por el confinamiento.

Cuerpo delgado de mujer joven con trabajo perfecto de Motilitidad intestinal
Expertos han recomendado la ingesta de probióticos ya que en cantidades adecuadas, producen un efecto benéfico al contribuir al equilibrio de la microbiota intestinal y fortalecer el sistema inmunológico.

Y es que algunos de los hábitos que más dañan nuestra salud es, precisamente, la falta de actividad física y ejercicio, así como la ingesta de alimentos procesados, refinados o altos en grasas, entre otros.

En particular, la que más se afecta es la salud gastrointestinal ya que los hábitos pocos saludables van deteriorando nuestra microbiota intestinal y generando afecciones como estreñimiento, colon irritable, divertículos, entre otros.

En este sentido, expertos han recomendado la ingesta de probióticos como auxiliar de nuestra salud gastrointestinal, ya que en cantidades adecuadas, producen un efecto benéfico al contribuir al equilibrio de la microbiota intestinal y fortalecer el sistema inmunológico.

En conferencia de prensa Laboratorios Alfasigma México dio a conocer la nueva cepa de su simbiótico Zir-Fos NC: Bifidobacterium longum BB536, que además de aumentar la frecuencia de las evacuaciones, ha demostrado que contribuye a fortalecer el sistema inmune en pacientes con enfermedades respiratorias.

Los probióticos son microorganismos vivos que han demostrado, en estudios controlados, ser benéficos para la salud y ayudar en problemas relacionados con el sistema digestivo, en tanto que los prebióticos son el alimento de estos microorganismos; por lo que Zir-Fos NC al contener ambos es un simbiótico.

La actual crisis sanitaria ha dejado estragos en la salud de muchas personas, aquellos que llevan meses confinados se han enfrentado a problemas derivados de la falta de movilidad, así como el estrés provocado por el propio encierro. En México, se tiene registrado que hasta un 14.4% de la población sufre de estreñimiento, problema que se puede ver agravado por el sedentarismo y la mala alimentación.

La Organización Mundial de la Salud recomienda mantener una alimentación saludable, ya que está directamente relacionada al buen funcionamiento del sistema inmune

Para Laboratorios Alfasigma México fue fundamental poder lanzar la nueva cepa en este momento, ya que así podemos contribuir a que las personas cuiden su salud, Zir-Fos NC ha mostrado ser efectivo para tratar el estreñimiento y fortalecer el sistema inmunológico. Mencionando una de sus grandes ventajas, el ser un probiótico humano aislado en 1969 del intestino de un bebé sano alimentado al seno materno” señaló la Dra. Nora Lecuona, Gerente Médico de Laboratorios Alfasigma México.

Por su parte, la Dra. Ana Teresa Abreu, gastroenteróloga especializada en neuro-grastroenterología señaló que “en un estudio realizado para conocer la eficacia de la Bifidobacterium longum BB536 en la salud intestinal, ha demostrado que puede proporcionar efectos benéficos para la salud de los seres humanos, ya que modula la microbiota intestinal mejorando la salud del intestino y aliviando desórdenes alérgicos.”

Por su parte, Katia María Pérez, nutrióloga especializada en Obesidad y Diabetes, concluyó que “el principal reto de esta pandemia ha sido comer saludable y no permanecer sedentarios debido al encierro, así que contar con suplementos como Zir-Fos NC ayuda a que las personas pueda evitar el estreñimiento y a mantener una salud intestinal óptima y en consecuencia, un sistema inmune saludable para enfrentar enfermedades.”

Informan avance de vacunación contra COVID-19 en México al 25/02/2021

0
conferencia de prensa sobre el informe diario acerca de COVID-19, del 25 de febrero de 2021
Disminuye cantidad de personas que se contagian y enferman y de quienes desarrollan COVID-19 grave.

Tiempo de lectura aprox: 45 segundos

El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, quien encabezó de forma virtual la conferencia de prensa sobre el informe diario acerca de COVID-19, del 25 de febrero de 2021 dijo que se han aplicado 2’088,813 dosis de biológicos. Solo este 25 de febrero se aplicaron 162 mil 233 vacunas.

Datos que debemos conocer de las enfermedades de baja prevalencia en México

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 50 segundos

De escasa prevalencia entre la población y muchas veces desconocidas hasta que nos enfrentamos a alguna de ellas, las enfermedades raras son poco investigadas para lograr diagnósticos tempranos y tienen costosos tratamientos por el bajo interés de la industria farmacéutica en atenderlas, coincidieron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Detectan en México mutación en virus SARS-CoV-2 que podría presentar posible evasión a respuesta inmune

0
titular de la Unidad de Desarrollo Tecnológico e Investigación Molecular del (Indre), José Ernesto Ramírez González
Especialistas de nuestro país detectan mutación T478K en virus SARS-CoV-2.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos

En el marco de la conferencia de prensa sobre el informe diario acerca de COVID-19, el titular de la Unidad de Desarrollo Tecnológico e Investigación Molecular del (Indre), José Ernesto Ramírez González informó que investigadores e investigadoras de los institutos nacionales de Enfermedades Respiratorias (INER), y de Medicina Genómica (Inmegen), así como del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), detectaron que la mutación T478K estuvo presente en 87% de más de mil muestras estudiadas del virus SARS-CoV-2, informó.

Guadalajara tendrá 21K Guadalajara y evento virtual como parte de los festejos del 479 aniversario de La Ciudad de Guadalajara y Capital Mundial del Deporte

0
Cinferencia de prensa presentan 21K Guadalajara Electrolit nutrido por Granvita
Esta mañana fue presentado el 21K Guadalajara Electrolit® nutrido por Granvita, en modalidad virtual debido a la pandemia por Covid-19; un evento de corte internacional que espera reunir a alrededor de siete mil deportistas de Jalisco, México y el mundo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 44 segundos

Con la finalidad de activar a las personas a través del deporte y como parte de los festejos del 479 aniversario de la Ciudad de Guadalajara y como Capital Mundial del Deporte, el 21K GDL Electrolit nutrido por Granvita se desarrollará bajo el mismo formato que el Maratón de Guadalajara, es decir, de manera virtual y a ritmo de cada persona.

Se propone en el Senado que delitos de hostigamiento sexual, abuso, estupro y violación contra mujeres no prescriban

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 2 segundos

Con el objetivo de que los delitos de hostigamiento sexual, abuso, estupro y violación no prescriban, el senador Juan Zepeda Hernández presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal.

Senado envía a Cámara de Diputados iniciativa para hacer deducible 100% de ISR sobre gastos médicos

0
gasto de bolsillo
Los pacientes ignoran las opciones equivalentes en el mercado, por lo que desconocen la posibilidad de pagar un costo menor por sus medicinas

Tiempo de lectura aprox: 57 segundos

Con el objetivo de establecer una tasa de deducción de 100%, para el pago del Impuesto Sobre la Renta a los gastos personales derivados de análisis, estudios clínicos, compra o alquiler de aparatos y medicamentos, la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge propuso reformar la Ley del ISR.

Por primera vez en México se realiza la Semana Nacional de la Salud Auditiva

0
Ilustración de sonido llegando a un oido
México dispone de infraestructura para detección temprana de problemas de audición.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

La detección temprana de alguna deficiencia auditiva permitirá reducir la prevalencia de casos entre niños y niñas menores de 5 años, de ahí la importancia de realizar el tamiz auditivo neonatal y estudios subsecuentes en la primera infancia.

IMSS y UMSNH trabajan en alianza para obtener vacuna contra el COVID-19

0
encuentro realizado en las instalaciones de esta universidad, el rector Raúl Cárdenas Navarro presentó al director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo
El rector Raúl Cárdenas Navarro presentó los avances de la vacuna contra el COVID-19, el biosensor para pruebas rápidas y el tercer modelo de respirador mecánico.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) realizaron una reunión en la que acordaron explorar el mecanismo institucional de colaboración para desarrollar la vacuna contra el COVID-19 que realizan investigadores y estudiantes de posgrado de la Casa de Hidalgo.

Guía de tratamientos y cuidados diarios para mejorar la piel del contorno de ojos

0
Mujer cansada mirando sus bolsas de ojos en el baño
Siempre descansa con el rostro y la zona de los ojos limpia e hidratada.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos

La delicada piel que rodea a los ojos es uno de los indicadores más reveladores de edad. De las finas líneas de expresión que van apareciendo con el paso de los años nadie se salva.

Mujer cansada mirando sus bolsas de ojos en el baño
Siempre descansa con el rostro y la zona de los ojos limpia e hidratada.

Al contrario, factores como la exposición al sol sin la protección adecuada, una mala alimentación y algunos padecimientos, amenazan con agravar el problema.

Por ello, Lorena Ramírez, médica especialista en estética y longevidad analiza por qué aparecen manchas y depósitos de grasa debajo de tus ojos.

Explica que el contorno de ojos es tan importante que hay una amplia gama de tratamientos, cremas, sueros, masajes, y cirugías estéticas para mantenerlo sano, jovial y fresco por más tiempo.

Con el uso del cubrebocas, el contorno de ojos es de las pocas zonas expuestas, por ello, en la consulta diaria sí he visto un incremento en el interés en el tema”, afirma Lorena Ramírez.

Antes de recomendar cualquier tratamiento, la doctora, destaca que es necesario hacer un análisis de cada paciente, por ello, se debe preguntar sobre las necesidades y expectativas del cambio, evaluar su tipo de piel, edad y hasta sus hábitos. Advierte que en muchos casos se ha dado cuenta que la pigmentación, incluso, puede ser causada por una mala técnica al retirar el maquillaje.

Factores como el tabaquismo, padecer alguna enfermedad, beber poca agua y consumir alimentos con alto contenido de sodio y azúcar sí terminan por impactar en la piel en general, confirma la especialista.

Por ejemplo, la genética tiene mucho que ver con la pigmentación de la piel en la zona de la ojera y en la acumulación de grasa, tanto en el párpado como abajo del ojo. Las típicas bolsas de grasa son hereditarias, pero eso no quiere decir que no tengan solución”, explica la doctora.

Para la pigmentación hay tratamientos como el peeling especial para ojera que ayuda a mejorar la coloración sin riesgos. Es un tratamiento que se hace en el consultorio o clínica por un especialista y con las herramientas y químicos idóneos.

En el caso de las bolsas, los rellenos de ácido hialurónico o fillers, son muy efectivos porque ayudan a la piel a recuperar su densidad hasta por 12 meses y se aprecian inmediatamente.

Es muy difícil obtener buenos resultados en esa zona solo con cremas, los depósitos de grasa se llegan a descongestionar un poco con ciertos ingredientes pero nunca van a desaparecer, por eso la aplicación de ácido hialurónico es de los tratamientos más efectivos”, refiere la doctora.

Además de los arreglitos que cada quien se quiera hacer, la especialista compartió tres pasos que ayudan a mantener saludable la delicada zona de los ojos por más tiempo.

Limpieza

Siempre descansa con el rostro y la zona de los ojos limpia e hidratada. La técnica adecuada para retirar el maquillaje de esa zona es colocando un pequeño algodón en la parte inferior del ojo que cubra toda el área y, con otro, remover la máscara de pestañas con movimientos suaves. Es mejor usar un desmaquillante bifásico, con esta técnica el maquillaje quedará en los algodones y no manchará la piel.

Drenajes linfáticos

Se masajeas desde el lagrimal hasta las orejas con el dedo anular y ejerciendo poca presión, se repite 6 veces al día y se hace tanto en la mañana como en la noche, antes de dormir y con ayuda de una crema o suero especial para la zona.

También ayuda colocarse paños con hielo, bolsas de té frescas y usar un rodillo de jade para descongestionar el área.

Hábitos saludables

Beber agua suficiente, dormir ocho horas, comer menos productos procesados y más naturales, y usar todos los días protector solar aunque no se salga de casa, deben ser esfuerzos diarios que mantendrán por más tiempo la zona del contorno de ojos rejuvenecida.