El poder de las vacunas para salvar vidas no debe ser el privilegio de unos pocos, sino un derecho para todos, especialmente en el caso de los países bajo mayor riesgo, como los de las Américas. Para salvar vidas, nuestra región necesita vacunas lo antes posible y tantas como sea posible”. Directora de la OPS, Carissa F. Etienne
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 47 segundos
La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, pidió a la comunidad internacional que el acceso a las vacunas COVID-19 en las Américas sea “una prioridad global”, dado que la región continúa siendo el “epicentro” de la pandemia.
A dos meses del arranque de la vacunación en México, se han aplicado un millón 900 mil 784 dosis.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos
Se estima que de febrero a mayo de 2021 México reciba más de 106 millones de dosis de vacunas contra COVID-19. Esto de acuerdo a los datos en los contratos para la adquisición de los biológicos Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sputnik V y de Sinovac, entre otras que actualmente se encuentran en proceso de autorización, anunció el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá.
La directora de la OPS exhorta a "no dejar a nadie atrás" en la transformación digital de la salud pública
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos
La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, propuso a ministros y funcionarios de salud de las Américas enfocar esfuerzos en la transformación digital en materia de salud pública, incluyendo avances hacia una conectividad universal.
Se calcula que entre 3.5% y 5.9% la prevalencia de enfermedades raras en el mundo [1] (ER), en México podría haber entre 4 millones 550 mil y hasta más de 7 millones 670 mil pacientes con al menos uno de los más de 7 mil padecimientos identificados, para las que sólo el 5% 2 tienen una opción de tratamiento aprobada. Por lo que se destaca la importancia de cualquier acción a favor de los pacientes y sus familias, así como de los médicos y sistemas de salud.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 16 segundos
El próximo 28 de febrero Día Mundial de las Enfermedades Raras (ER), se busca promover el concepto “Un mundo raro, es especial y único”. Esto para invitar a todas las personas para que conozcan las historias de vida de los pacientes; sus necesidades aún no cubiertas de algún tratamiento; cómo lo viven con sus familias. Con ello se propone generar un mayor conocimiento y diálogo público sobre estos padecimientos de tal manera que cualquier esfuerzo; público; privado o civil a favor de mejorar su salud; calidad y expectativa de vida, se comprenda, valore y apoye.
Durante la Primera Semana Nacional de Salud Auditiva, la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que preside la diputada Laura Barrera Fortoul, realizó el foro “Accesibilidad y prótesis auditivas. Hechos y derechos de salud auditiva en México”, en el que participaron diputadas, diputados, organizaciones civiles y especialistas.
La senadora Josefina Vázquez Mota presentó el 23 de febrero de 2021 una iniciativa para que, sin importar su edad, las niñas y adolescentes embarazadas, que presentan alguna patología, reciban la atención médica en el instituto de salud especializado que así lo amerite.
Se activan sitios masivos de vacunación en municipios como Ecatepec para contar con capacidad para vacunar hasta 7 mil personas en un día.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos
El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, al encabezar vía remota la conferencia de prensa en Palacio Nacional adelantó que este miércoles inicia la vacunación a personas adultas mayores de 60 años y más en las alcaldías Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco de la Ciudad de México, donde se aplicarán las primeras dosis de la vacuna Sputnik V, y se llevará a cabo en orden alfabético conforme al primer apellido de la persona.
Existen alrededor de 80 distintas y ocurren cuando nuestro sistema inmunitario, que normalmente nos protege de infecciones y enfermedades, empieza a atacar células sanas.
Tiempo de lectura aprox: 52 segundos
Existen alrededor de 80 distintas y ocurren cuando nuestro sistema inmune, que normalmente nos protege de infecciones y enfermedades, empieza a atacar células sanas.
Existen alrededor de 80 enfermedades autoinmunes distintas y ocurren cuando nuestro sistema inmune, que normalmente nos protege de infecciones y enfermedades, empieza a atacar células sanas.
Algunas partes del cuerpo que pueden verse afectadas por las enfermedades autoinmunes son la tráquea, la sangre y vasos sanguíneos, el corazón, la piel, el esófago, los ojos, el cerebro, la columna vertebral, entre otros órganos.
Valeria Lozano, Fundadora de Instituto Hábitos puntualiza que cada uno de estos padecimientos tiene distintas condiciones, por lo que debe ser tratado individualmente. Si tienes algún problema con tu sistema inmunológico, te recomienda hacer estos 7 puntos:
Realízate una prueba de sensibilidad al gluten.
Revisa que tus niveles hormonales estén equilibrados.
Hazte una prueba IgG para detectar alergias alimentarias.
Sigue un plan de alimentación consciente para sanar tu intestino.
Cuida tu calidad de sueño en la noche.
Escucha los síntomas de tu cuerpo.
Evita circunstancias que te generen estrés.
Además, la especialista en cambio de hábitos recomienda para fortalecer el sistema inmunológico una mezcla de miel y ajo, debido a que este último es uno de los antibióticos naturales más potentes: 100 gramos de ajo contienen 38 por ciento de vitamina C (% de la cantidad diaria recomendada), en tanto que la miel tiene propiedades antibacteriales y antisépticas.
Receta
2 dientes de ajo picados
1 cda de miel
Tip: aplasta el ajo con un tenedor antes de consumirse para que su ingrediente activo se potencialice.
Secretarías de Salud y Educación Pública trabajan con asociaciones de escuelas privadas en la elaboración de protocolos.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos
El regreso anticipado a clases en las aulas podría tener un impacto en la movilidad y en el riesgo de brotes de SARS-CoV-2 en las escuelas, afirmó el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, al encabezar vía remota la conferencia de prensa en Palacio Nacional del 23 de febrero de 2021.
Mantener estilos de vida saludables reduce el riesgo de contraer este padecimiento.
Tiempo de lectura aprox: 40 segundos
El Senado de la República recibió de la Cámara de Diputados una minuta para que la salud mental y la prevención de las adicciones sea considerada como prioritaria dentro de las políticas de salud.
Comisión de Derechos Humanos aprueba minuta que modifica el artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
Tiempo de lectura aprox: 59 segundos
En reunión de trabajo a distancia, las y los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, que preside la senadora Kenia López Rabadán, reconocieron el derecho de las mujeres a amamantar a sus hijas e hijos en lugares públicos.
Su acervo es de más de 10 mil libros en especialidades médicas y disciplinas auxiliares; mil 420 publicaciones periódicas, y mil 700 tesis.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con el Centro Nacional de Investigación Documental en Salud (CENAIDS) más importante de América Latina, gracias a un acervo con más de 10 mil libros en diversas especialidades médicas y disciplinas auxiliares (filosofía, historia, educación, etcétera), disponible tanto de manera física como en línea.