Inicio Blog Página 442

7 ideas para transformar tu rutina de belleza

0
chica natural
Consumir productos de marcas que tengan conciencia sobre la protección de los recursos naturales es uno de los primeros pasos para transformar tu rutina de belleza.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

Los productos que usas a diario, al igual que tus actitudes, hacen una enorme diferencia en un mundo cada vez más complicado por el uso de plásticos.

chica natural
Consumir productos que tengan conciencia sobre la protección de los recursos naturales es uno de los primeros pasos para transformar tu rutina de belleza.

Natura, marca de belleza sustentable, te cuenta qué hábitos puedes incorporar para estar en armonía con la naturaleza.

Toma conciencia

No se puede pensar en un mundo mejor si no cambiamos y adaptamos nuestros hábitos para vivir en armonía con la naturaleza.

El primer paso para transformar la manera en que te cuidas, es informarte y tomar conciencia de lo que puedes hacer desde tu lugar para tener un mundo más bonito, como comprar productos con envases reutilizables, reciclables y recargables, y empezar a usar repuestos. Tu rutina de belleza marca la diferencia, al igual que tus actitudes.

Infórmate y activa

Las grandes transformaciones que experimentamos en el 2020 debido a la pandemia nos dejaron una enseñanza: quienes cambiarán el mundo serán aquellas personas que se animen a transformar, a activar y a cuestionar el statu quo.

Seguir haciendo lo mismo no cambia las cosas. Durante los primeros confinamientos, vimos cómo las aguas se limpiaron, los animales volvieron a sus hábitats y la contaminación disminuyó significativamente.

La pandemia por COVID-19 nos alertó sobre el impacto socioambiental de nuestras formas de consumir: hoy, es importante buscar maneras de hacerlo sin renunciar a la calidad.

Una de ellas es eligiendo, siempre que sea posible, productos responsables con empaques y envoltorios más amables con el ambiente, ya sea porque sean reciclables, porque estén hechos de plástico reciclado o porque se puedan recargar. Se puede hacer muchísimo con pequeñas acciones que producen grandes cambios.

Humanos y naturaleza están unidos

Está claro que no podemos seguir actuando como si fuéramos ajenos a los problemas ambientales que se nos presentan. Para que el mundo sea ese lugar donde siempre soñamos vivir, debemos construirlo recordando que la humanidad y la naturaleza no son cosas separadas, sino parte de un mismo ecosistema.

Elige marcas comprometidas con la sustentabilidad

Para Natura, uno de los pilares desde el primer momento ha sido el compromiso con la sustentabilidad. Consumir productos de marcas que tengan conciencia sobre la protección de los recursos naturales es uno de los primeros pasos para transformar tu rutina de belleza.

Esto se hace palpable de muchas maneras: en cómo se produce la materia prima, en los lazos con economías colaborativas, en la pureza de los activos que se utilizan en los productos y hasta en el empaque y el reciclado post-consumo. La cadena es gigante y cada eslabón es importantísimo.

Opta por repuestos siempre que sea posible

Una de las alternativas más sustentables para seguir usando los productos de la rutina diaria de belleza son los envases recargables. Después de haber elegido comprar embalajes hechos con plástico y cartón reciclado (¡y reciclable!), recargar tus envases es la mejor opción para cuidar la naturaleza.

Además, puedes ahorrar entre un 30% y un 50% sin perder ninguna de las cualidades de tu cosmético preferido, que se mantiene igual de bien que en los envases tradicionales.

Un ejemplo es Natura, que cuenta con envases recargables en muchas de nuestras categorías: cremas corporales (Ekos, Tododía), cabello (Lumina), rostro (Chronos) y maquillaje (Una).

Conoce qué tienen tus productos

Natura dice que le apasionan los activos naturales. Sus fórmulas son de origen vegetal, renovables y tienen certificado de origen. En ningún caso emplean ingredientes de origen animal ni que perjudiquen la piel o el medio ambiente. ¿Cómo lo logran? Mediante inversión en biotecnología, que hace posible tener ingredientes de la biodiversidad amazónica de alto performance.

Conoce la biocosmética

Los biocosméticos regenerativos del Amazonas se desarrollan a partir de ingredientes de origen natural y vegetal, que utilizan bioactivos brutos, respetuosos de las funciones biológicas naturales del cuerpo.

Además, son regenerativos porque reestablecen el equilibrio entre la vida y la naturaleza, compensan los impactos negativos y las áreas perjudicadas por la acción humana en la producción de materias primas.

Los biocosméticos regenerativos también actúan potenciando las funciones naturales del cuerpo y su salud, más allá de las fragancias. Por ejemplo, ayudan al pelo a regenerarse y a la piel a mantener su hidratación natural. ¡Son el futuro de la cosmética!

Estudian causas de las cataratas, ¿interacción entre metales y proteínas son sus causantes?

0
Liliana Quintanar Vera, investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
Liliana Quintanar Vera, investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

El cristalino es la estructura que permite el paso de la luz hacia el interior del ojo. Con la edad, la exposición constante a la radiación ultravioleta o a causa de enfermedades como la diabetes, este lente puede hacerse menos transparente; a esta opacidad se le conoce como catarata.

Se reciben primeras 200 mil vacunas Sputnik V contra COVID-19 

0
Gobierno de México recibió primeras 200 mil vacunas Sputnik V contra COVID-19 elaboradas en Rusia
Gobierno de México recibió primeras 200 mil vacunas Sputnik V contra COVID-19 elaboradas en Rusia

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

En punto de las 22.37 h del 22 de febrero de 2021, el Gobierno de México recibió el primer embarque con 200 mil dosis de vacunas contra el virus SARS-CoV-2, Sputnik V, elaboradas en Rusia por el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. Son las primeras dosis de un total de 24 millones que nuestro país contrató a través del Fondo Ruso de Inversión Directa, (RDIF), y que permitirán inmunizar a 12 millones de personas.

Intercambian IMSS y Argentina experiencias sobre seguridad social a favor de infancia, mujeres trabajadoras y experiencias sobre su acceso

0
Fabiola Andrea Yáñez y Zoé Robledo
Fabiola Andrea Yáñez, Primera Dama de Argentina, señaló que en su país se da puntual seguimiento a los temas de atención a la primera infancia y los derechos de la mujer.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos

En el marco de la reunión entre la Primera Dama de Argentina, Fabiola Andrea Yáñez, y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, se intercambiaron experiencias sobre el acceso a la seguridad social para los trabajadores y programas de seguimiento a la mujer embarazada y la infancia.

Presentan campaña que busca romper tabús sobre la menstruación

0
Toalla higiénica
acciones que promuevan la normalización y eliminación de tabús en torno a la menstruación e higiene íntima para hablar del tema de manera libre y cómoda, dentro y fuera.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos

Saba, una marca de Essity, compañía enfocada en la higiene y salud, dio a conocer el movimiento #PasaLaToalla que busca romper el tabú de mostrar una toalla sanitaria o cualquier producto de higiene íntima en público.

Toalla higiénica
Buscan promover acciones que impulsen la normalización y eliminación de tabús en torno a la menstruación e higiene íntima para hablar del tema de manera libre y cómoda, dentro y fuera.

La marca buscará que el mensaje llegue a todo México y al mundo entero, cualquiera puede sumarse, siguiendo estos pasos:

1.- Graba una story en Instagram pasando una toalla sanitaria de derecha a izquierda.

2.- Etiqueta a 3 amigas o amigos para que sigan la cadena.

3.- Usa el hashtag “#PasaLaToalla” y etiqueta a @Saba_mx.

4.- Agrega tu ubicación para que la toalla haga check in en todos lados.

5.- ¡Hazlo con confianza! Que se note tu intención y seguridad al pasar la toalla.

Y es que de acuerdo con la última edición del Reporte de Higiene y Salud de Essity, en México 66% de las mujeres se sienten incómodas en situaciones sociales durante su periodo menstrual; esta cifra reafirma que en nuestro país la menstruación sigue siendo un tema tabú.

Hoy invitamos a todo México, hombres, mujeres, adolescentes a pasar la tolla porque queremos cambiar la realidad de muchas niñas y mujeres en nuestro país: que la menstruación o el sacar una toalla sanitaria no sea motivo de vergüenza. Por eso invitamos a todos y todas a sumarse a este movimiento con un mensaje contundente, donde a través de esta acción no solo se pase la toalla, sino también la valentía, confianza y libertad de vivir de forma segura la menstruación. ¡Rompamos con el tabú!”, señala Ivette Medrano, Directora de Mercadotecnia de Saba®.

Así mismo reconoce la importancia del manejo seguro de la higiene durante la menstruación, esto significa que mujeres, niñas y adolescentes puedan tener acceso a productos específicos para la gestión menstrual.

Por ello vincula este movimiento a la donación de tollas sanitarias en alianza con UNICEF México, llevando más de 70 mil toallas sanitarias a niñas y adolescentes de comunidades vulnerables.

A través del movimiento #PasaLaToalla la marca reitera su compromiso por entender las necesidades de las mujeres con el firme propósito de mejorar sus vidas no solo a través de su portafolio de productos, sino impulsando acciones que promuevan la normalización y eliminación de tabús en torno a la menstruación e higiene íntima para hablar del tema de manera libre y cómoda, dentro y fuera.

Educación digital, en línea o a distancia, debe complementar y enriquecer nuestra enseñanza continua

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos

Los retos más importantes de las universidades de América Latina se ubican en el plano de lo social; además, la educación digital, en línea o a distancia, que existía desde hace décadas, funciona bien por ello más que sustituir a la presencial debe complementarla y enriquecerla, consideraron especialistas de la UNAM al participar en la Escuela Internacional de Verano 2021 organizada por la Universidad de Panamá.

Cofepris informa al Senado de área de oportunidad para mejorar etiquetado frontal nutrimental y evitar información falsa o incompleta 

0
Mujer comprobando el etiquetado de alimentos
Al momento de ir al supermercado por la despensa y surtirnos de los diferentes productos empaquetados, ¿te has percatado de la cantidad de información contenida en las cajas, frascos, bolsas y paquetes?

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) sugirió al Senado de la República reformar la legislación correspondiente para que el etiquetado frontal nutrimental vigente sea más comprensible y considere las características socioeconómicas y culturales de la población.

Se realizaron más de 100 millones de servicios digitales en IMSS durante 2020 

0
Pantalla con IMSS Digital
El pago vía SPEI de la renovación de modalidades de aseguramiento voluntarias se habilitó al inicio de la pandemia, además de la obtención del formato de pago de la renovación o inscripción a estos esquemas a través de los servicios de IMSS Digital.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reforzó sus servicios digitales durante 2020 al otorgar más de 100 millones de trámites en línea; prácticamente 8 de cada 10 fueron para 5 servicios: vigencia de derechos; localización del Número de Seguridad Social (NSS); comprobante de vigencia; generación de Cartilla Nacional de Salud; y asignación del NSS.

UNAM pondrá a disposición de hospitales y médicos nuevo radiofármaco más económico, duradero y eficiente para diagnóstico de tumores neuroendócrinos

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

A partir de marzo la Unidad de Radiofarmacia-Ciclotrón (URC) de la Facultad de Medicina de la UNAM pondrá a disposición de hospitales y médicos un nuevo radiofármaco basado en Flúor 18, que es más económico, duradero y eficiente para el diagnóstico de tumores neuroendócrinos.

5 indicadores que te ayudarán a saber si tienes una buena salud intestinal

0
salud intestinal
Mantener nuestra microbiota intestinal en óptimas condiciones puede evitar la aparición de numerosas enfermedades.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 48 segundos

Estamos en el segundo mes del año, y aún es buen momento para plantearnos nuevos retos y metas claras para llevar una vida saludable. Si algo nos ha enseñado esta pandemia es que la salud está por encima de todo, por lo que en este 2021, el cuidado de tu salud intestinal debe ser un must para tus propósitos.

salud intestinal
Mantener nuestra microbiota intestinal en óptimas condiciones puede evitar la aparición de numerosas enfermedades.

¿Sabías qué más del 90% de las enfermedades podrían estar relacionadas con el intestino?

Esto se debe a que es en éste donde alrededor del 70% de las células del sistema inmune se ponen en contacto con agentes microbianos, por lo que cada vez hay mayor evidencia de que la variedad de microbios que hay en el intestino son capaces de desencadenar o resolver diferentes enfermedades.

Pueden propiciar energía, ayudar a procesar los nutrientes de los alimentos, estimular y activar el sistema inmune, prevenir infecciones, evitar inflamación o estreñimiento, e incluso, se ha relacionado con temas de depresión y ansiedad.

Uno de los efectos más evidentes frente al consumo de probióticos es su papel en el control de diversas infecciones ya que, según estudios, se ha demostrado que la prevención y resistencia a enfermedades y padecimientos como la inflamación pulmonar es mayor en adultos que consumen estos elementos por 30 días a comparación de los que no.

Microbiota intestinal

Nuestro intestino contiene microbiota intestinal, la cual está compuesta por bacterias, virus, parásitos y hongos. En mayor cantidad encontramos las bacterias, que pueden ser patógenas o benéficas, por lo tanto, debe existir un equilibrio en el que trabajan en conjunto para lograr el buen funcionamiento del aparato digestivo. 

Mantener nuestra microbiota intestinal en óptimas condiciones puede evitar la aparición de numerosas enfermedades no solo significa tener un intestino sano sino que representa el bienestar de gran parte de nuestros órganos, corazón, piel y cabello.

La población mexicana tiende a sufrir graves problemas gástricos e intestinales, siendo hasta el 30% de las personas en el país quienes sufren colitis y hasta 80% quienes han tenido alguna afectación por gastritis de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Hábitos que afectan nuestra salud intestinal

Esto se debe a un cuidado deficiente de la alimentación mediante comida grasa y exceso de ácido, falta de actividad física y consumo mínimo de productos como la fibra, por lo que la implementación de actividades y alimentos para el cuidado de la salud en el intestino es fundamental.

Para que cumplas tus propósitos de salud, queremos compartirte algunos indicadores y los hábitos que debes adquirir para lograr una correcta salud intestinal y cumplir con tu propósito este año, ¿estás listo?

Empecemos por averiguar si tu microbiota se encuentra en óptimas condiciones.  Estos 5 indicadores te ayudarán a saber si tienes una buena salud intestinal:

1.       Tu estómago no sufre de alteraciones: hinchazón, flatulencias, diarrea, estreñimiento y acidez

2.       No tienes intolerancia a alimentos

3.       Cuentas con buena digestión y absorción de nutrientes

4.       No tienes cambios de peso no deseados

5.       No padeces de trastornos de sueño o fatiga constante

Si no cuentas con una buena salud intestinal o simplemente quieres continuar manteniéndote sano, estas recomendaciones te serán de gran ayuda. ¡Toma nota!

·         Haz ejercicio: Hacer ejercicio de forma constante y correctamente no solo te fortalecerá físicamente, sino que también te ayudará a mejorar tu tránsito intestinal, adquirir mayores habilidades motrices e incluso ayuda a tener un mejor estado de ánimo y mayor tolerancia al estrés.

·         Evita el uso de laxantes: El consumo excesivo de estas sustancias pueden eliminar las bacterias buenas y paralizar tu intestino.

·         Ingiere fibra: El consumo de fibra a nivel mundial suele ser menor al recomendado en 9 de cada 10 adultos. Consumir de forma periódica, variada y equilibrada frutas, vegetales, leguminosas, tubérculos y cereales de granos enteros te ayudará a tener una mejor digestión, evitar problemas gastrointestinales y a la larga, disminuye el riesgo de sufrir cáncer de colon.

·         Consume probióticos y prebióticos: Los suplementos alimenticios a base de probióticos (bacterias benéficas) y prebióticos (Alimento de la bacteria), como es el caso de  Zir-FosNC, te pueden ayudar a mejorar y equilibrar tu sistema digestivo y neurológico, brindando mejorías en la salud intestinal.

·         Controla el estrés y la ansiedad: El estrés y la ansiedad pueden puede provocarte dolor abdominal y hasta causarte mala digestión, intenta mantenerlo lo más calmado posible.

·         Evita el uso excesivo de antibióticos: Consumir antibióticos en exceso puede ser contraproducente para tu salud, ya que puedes matar las bacterias buenas haciendo que se pierda el equilibrio en el organismo.

Informan avance de vacunación contra COVID-19 en México al 21/02/2021

0
Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes
Pueden inscribirse en mivacuna.salud.gob.mx o acercarse a los puntos de vacunación, personas migrantes de 60 años o más.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

Al dar a conocer el avance de la vacunación en México, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra informó que actualmente se han aplicado un millón 689 mil 158 dosis de Pfizer y de AstraZeneca.

Personas migrantes en territorio mexicano pueden inscribirse para recibir vacuna contra COVID-19

0
Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes
Pueden inscribirse en mivacuna.salud.gob.mx o acercarse a los puntos de vacunación, personas migrantes de 60 años o más.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

Las personas migrantes que se encuentran en territorio mexicano están consideradas para recibir la vacuna contra COVID-19, de tal forma que quienes tengan 60 años o más pueden inscribirse en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx, aseguró el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra.