Inicio Blog Página 444

Muchas vacunas autorizadas al momento han demostrado que producen anticuerpos, pero no se conoce si éstos tienen la capacidad de neutralizar al virus

0
Leopoldo Santos Argumedo
Se busca que las vacunas contra covid-19 puedan proteger por varios años.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

El objetivo de las vacunas es proteger a la población de enfermedades infecciosas transmitidas en su comunidad. En ese escenario, algunos enfermos desarrollan inmunidad y cuando el grueso de la población la genera se alcanza la llamada inmunidad de manada (rebaño) o de comunidad, expuso Leopoldo Santos Argumedo durante su participación en el Coloquio Cinvestav.

4 tendencias fitness que te mantendrán en forma este 2021

0
Young women at the gym sitting on a mat and doing stretching exercises for arms

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

No es ninguna sorpresa que la pandemia provocada por COVID-19 nos ha traído grandes cambios. Nuestras actividades cotidianas, como la forma en la que solíamos hacer ejercicio han tenido que cambiar y adaptarse a esta “nueva normalidad”.

Mujer sonriente haciendo ejercicio en el gimnasio
Hoy más que nunca estamos conscientes de que el ejercicio es vital para reforzar nuestro sistema inmunológico, mantenernos fuertes, sanos y además, contribuir a nuestro bienestar emocional.

Si bien, siempre hemos sabido de la importancia de hacer actividad física, hoy más que nunca estamos conscientes de que el ejercicio es vital para reforzar nuestro sistema inmunológico, mantenernos fuertes, sanos y además, contribuir a nuestro bienestar emocional.

De acuerdo con Deporprivé, plataforma de comercio electrónico deportivo y su equipo de Live Sports, este 2021 habrá 4 tendencias de ejercicios que estarán dominando el mundo del ejercicio y que nos ayudarán a mantenernos en forma.

Entrenamientos de intervalo de alta intensidad: Este tipo de ejercicios alterna periodos de actividad de alta intensidad con otros de media intensidad. Un entrenamiento de este tipo dura entre 10 y 30 minutos, tiempo suficiente para aportar grandes beneficios para la salud.

Pese a que ahora estamos mucho más tiempo en casa que antes, nuestras actividades cada vez nos dejan menos tiempo libre, la buena noticia es que este tipo de rutinas te permiten tener resultados rápidos en menos tiempo.

Wellness

 La situación que atravesamos nos agota mentalmente, por ello es importante que no dejes fuera de tu rutina la meditación y el ejercicio psicológico. Actividades como yoga o mindfulness serán tus salvavidas, una sesión de meditación por las mañanas te ayudarán a tu bienestar emocional.

CrossFit

La inclusión también llegó al mundo del deporte, este año el CrossFit continuará rompiendo barreras y dejará de ser un entrenamiento practicado usualmente por hombres. Si buscas trabajar resistencia, fuerza física, flexibilidad, potencia y equilibrio, este tipo de entrenamientos son para ti.

Actividades outdoor

Los especialistas han indicado que los espacios ventilados o al aire libre tienen menos riesgo de contagio, además de que estar en contacto con la naturaleza aportan Vitamina D, esencial para mantener un sistema inmunológico fuerte. El running, ciclismo o caminatas por la montaña son algunas actividades que puedes empezar a practicar.

De acuerdo con especialistas, el sedentarismo es una actividad que envejece, puede desencadenar diversas enfermedades y nos vuelve menos productivos, es por ello que la OMS aconseja practicar al menos cinco horas de ejercicio físico a la semana.

En este sentido, en su tarea de fomentar el deporte en México, la plataforma de comercio electrónico deportivo más grande del país lanzó de manera gratuita más de 200 videos sin costo, con rutinas, tips o noticias para fomentar el deporte como un estilo de vida.

Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia convoca a fortalecer atención oportuna y seguimiento de enfermedades crónicas degenerativas para prevenir “segunda pandemia” y salvar vidas

0
Ilustración de medico con puntos a reconocer
La FDA aprueba el primer tratamiento para el COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

En el marco de la trigésima segunda edición del Congreso Internacional de Medicina de Urgencias y Reanimación, el Dr. Daniel Sánchez Arreola, Presidente de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME), destacó la repercusión que ha ocasionado el COVID-19, para la demora o suspensión del tratamiento en pacientes con enfermedades crónico degenerativas.

Alejandro Svarch Pérez, es designado como titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)

0
Alejandro Svarch Pérez
Es tiempo de un cambio de rumbo para fortalecer al organismo, promover y proteger la salud de las personas: Alcocer Varela.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

En las instalaciones de Cofepris, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dio posesión a Alejandro Svarch Pérez, como titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Esto de acuerdo a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Datos y medidas higiénico-sanitarias que debes conocer del oxígeno medicinal para uso humano

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

Contar con el apoyo de oxígeno medicinal puede significar, en estos momentos, la diferencia entre la vida y la muerte; por ello es importante revisar que los tanques cumplan con las medidas higiénico-sanitarias para uso humano, alertó María Dolores Ochoa Vázquez, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM y especialista en neumología de adultos.

Ordena tu casa y mente con la guía zen de un monje budista

0
Mujer en casa contenta
La limpieza es un trabajo en equipo”, señala Matsumoto. Las personas que viven juntas deben realizarla a la par: esto hace que cada miembro de la familia comparta las responsabilidades del hogar

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

Las personas alrededor del mundo dedican aproximadamente 20 minutos al día para limpiar sus hogares; es decir, dos horas cuarenta minutos a la semana, de acuerdo con información del estudio realizado por Kärcher, líder en la industria de la limpieza.

Mujer en casa contenta
La limpieza es un trabajo en equipo. Las personas que viven juntas deben realizarla a la par: esto hace que cada miembro de la familia comparta las responsabilidades del hogar.

Shoukei Matsumoto, autor del libro Manual de limpieza de un monje budista, reconoce que los procesos de limpieza conllevan una fuerza meditativa. El escritor afirma: “centrarse en la limpieza puede enriquecer nuestra vida”. Pero ¿cómo es posible?

Crea un ambiente minimalista

Ordenar no es lo mismo que limpiar. Cada objeto dentro del hogar necesita su respectivo espacio. Algo que se utiliza con frecuencia debe estar al alcance de la mano y no guardarse arriba del armario. Esta técnica parece obvia, pero ¿por qué no la hacemos? Shoukei Matsumoto señala que se debe al manejo descuidado de los objetos.

Por otro lado, Urte Paaßen, experta en economía doméstica, explica que si sólo tienes pertenencias que realmente aprecias, las trates con cuidado. Por lo que no ser acumulador, así como clasificar los objetos, de acuerdo con su uso, facilita el orden y, en definitiva, reduce el tiempo que dedicamos a la limpieza, además ¡cuidas tu salud!

No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

Si al llegar del trabajo nos encontramos con una pila de trastes por lavar, pasta de dientes pegada en el espejo o migajas en el piso, es probable que cerremos los ojos, nos olvidemos de la suciedad y dejemos el aseo para mañana.

No obstante, de acuerdo con Shoukei Matsumoto, éste es el momento perfecto para desconectarnos del estrés cotidiano y aprovechar el tiempo para reflexionar mientras realizamos la rutina de limpieza.

Cuando se trabaja desde casa, un buen ejercicio para poner en práctica es ordenar el escritorio al terminar el trabajo, ya que permite relajarnos y terminar el día con la certeza de que iniciaremos la mañana siguiente en un entorno limpio y lleno de energía».

Estrecha los vínculos familiares a través de la limpieza

“La limpieza es un trabajo en equipo”, señala Matsumoto. Las personas que viven juntas deben realizarla a la par: esto hace que cada miembro de la familia comparta las responsabilidades del hogar.

Para evitar conflictos en el día a día, es útil tener una lista en la que se especifiquen las tareas a realizar, periodicidad y los responsables de lavar, barrer o aspirar.

La paciencia también ayuda. Aunque tú limpies más rápido y a fondo, debes dar a los demás la oportunidad de realizar tareas individuales. Porque la limpieza, ya sea manual o con ayudas técnicas, debe practicarse. Además. «la experiencia de trabajar en equipo aporta satisfacción, orgullo y motivación”, finaliza el experto.

Ya que conoces algunos de los secretos zen, aprovecha el tiempo y aplícalos para todas las tareas de limpieza que puedan surgir. Descubre los beneficios que la meditación trae a tu vida y a tu hogar a través del orden.

COFEPRIS emitió alerta por comercialización ilegal de vacuna contra la COVID-19 en México

0
Icono de alerta es pulsado por una persona al lado de un mapa del mundo
En México, la aplicación de vacuna contra la COVID-19 es gratuita y universal. Se mantiene la vigilancia sanitaria para evitar que los productos no representen riesgo a la salud

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), recibió información sobre la comercialización ilegal de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer, S.A. de C.V., a través de páginas web falsas atribuidas al Laboratorio Médico El Chopo.

Quienes presentan Asperger suelen tener un camino largo para llegar a un diagnóstico correcto

0

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 25 segundos

Dificultad para establecer relaciones sociales de forma regular, intereses restringidos o un vocabulario prolijo a partir de la infancia, son particularidades que presentan algunas personas. Se trata del Síndrome de Asperger, considerado una condición del desarrollo, más no un padecimiento.

Continúa tendencia descendente en México de casos de COVID-19 que se ha registrado en últimas 4 semanas epidémicas

0
presentación del Informe Técnico Diario sobre la situación de la pandemia por COVID-19 en México
Continúa a la baja la tendencia de casos estimados y la ocupación hospitalaria.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundos

Al presentar el Comunicado Técnico Diario sobre COVID-19, del 16 de febrero de 2021 el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, resaltó que continúa la tendencia descendente que se ha registrado en las últimas 4 semanas epidémicas; tanto de casos estimados como de ocupación hospitalaria de camas generales y con ventilador.

Informan avance de vacunación contra COVID-19 a las personas adultas mayores de 60 años en México al 16/02/2021

0
subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez
Hoy se inmunizó a dos mujeres de edad avanzada, una de ellas de 120 años en Veracruz y otra de 102 años en Coahuila.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 2 segundos

A dos días de haber iniciado la vacunación contra COVID-19 a las personas adultas mayores de 60 años, se han aplicado 189,70 dosis en 253 municipios de 30 entidades federativas, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

Arribó a México casi medio millón de vacunas contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech, se retoma envíos semanales para continuar inmunización de personal de salud

0
Recibe Gobierno de México casi medio millón de vacunas contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech
Recibe Gobierno de México casi medio millón de vacunas contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos

Este 16 de febrero, el Gobierno de México recibió un nuevo embarque de vacunas contra el virus SARS-CoV-2, de la farmacéutica Pfizer-BioNTech con 491,400 dosis en 2 vuelos procedentes de Bélgica.

Probióticos: ¿Cómo ayudan al sistema inmunológico para que funcione adecuadamente?

0
joven contenta
La inclusión de los probióticos en la alimentación se ha vuelto una práctica muy común hoy en día, esto se debe a los grandes beneficios que brindan al organismo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 38 segundos

La inclusión de los probióticos en la alimentación se ha vuelto una práctica muy común hoy en día, esto se debe a los grandes beneficios que brindan al organismo, tales como mantener el equilibrio de la flora intestinal, estimular la producción de vitaminas, favorecer una buena digestión y, sobre todo, ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.

joven contenta
La inclusión de los probióticos en la alimentación se ha vuelto una práctica muy común hoy en día, esto se debe a los grandes beneficios que brindan al organismo.

En el sistema inmunológico, los probióticos ayudan a regular la respuesta inmune e inflamatoria en el intestino, gracias a que las bacterias beneficiosas interactúan de forma íntima con la mucosa intestinal y con las células inmunitarias que hay en ella. De ahí, la importancia de incluir en nuestra alimentación probióticos para aumentar las defensas de los intestinos.

Acción inmunomoduladora

Es importante destacar que la acción inmunomoduladora de los probióticos no se queda en el aparato digestivo. Estas bacterias beneficiosas influyen en las defensas que existen en otras mucosas, como las del aparato respiratorio e incluso sobre las defensas (células y anticuerpos) que hay en la sangre.

Al respecto, el Dr. Miguel Ángel Valdovinos, Jefe del Laboratorio de Motilidad GI del Instituto Nacional de Ciencias Médica y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), destacó que “los probióticos son benéficos para la salud porque ayudan a tener un sistema inmune que funcione apropiadamente, evitan la invasión de microorganismos peligrosos, regulan el movimiento del intestino, mejoran la función de la barrera intestinal, además de facilitar la digestión de algunos alimentos, producir vitaminas y otros nutrientes, así como participar en la extracción de energía de los alimentos”.

¿Pero qué son los probióticos?

Los probióticos son microorganismos vivos que, al administrarse en cantidades adecuadas, brindan un beneficio para la salud.

Se encuentran en el organismo de manera natural, pero también están presentes en alimentos como el yogur, kéfir y chucrut. Los principales probióticos son los lactobacilos y las bifidobacterias.

Además, se pueden agregar a algunos alimentos que están disponibles como suplementos alimenticios.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha constatado que los efectos de los probióticos dependen del tipo de bacteria. Por tanto, no todos los probióticos son iguales, ni tienen los mismos beneficios sobre el organismo y, por ello, no todos ejercen las mismas funciones ni utilizan los mismos mecanismos.

No todos los probióticos son iguales

Si a nivel digestivo, unos actúan más en la producción de vitaminas y otros en la facilitación de digestión de nutrientes, por ejemplo, a nivel inmunitario, unos pueden estimular su acción, mientras que otros pueden frenarla. Por ello, no se puede generalizar en las funciones de los probióticos y hay que analizarlas cepa por cepa.

«En la actualidad, un probiótico debe estar perfectamente identificado, es decir, se requiere conocer el género, la especie y la cepa e idealmente el genoma (los genes) del microorganismo contenido en el producto que se comercializa como probiótico. Se requiere de por lo menos un estudio clínico en humanos, conducido de acuerdo con los estándares científicos aprobados, en el cual el probiótico haya mostrado ser benéfico para la salud. Los microorganismos deben estar vivos y en la cantidad que se señala en el producto probiótico hasta la fecha de caducidad”, puntualizó el Jefe del Laboratorio de Motilidad GI del INCMNSZ.

Razón por la cual, “antes de consumir un probiótico, recordemos que no todos los probióticos son iguales y que cada probiótico tiene una indicación para una condición o trastorno específico”, finalizó el especialista.

El uso de probióticos se recomienda para:

  • Controlar el cólico del lactante;
  • Prevenir la diarrea asociada al uso de antibióticos;
  • Controlar los síntomas del síndrome de intestino irritable, conocido coloquialmente como colitis;
  • En bebés prematuros para prevenir enterocolitis necrozante (Enfermedad que se produce cuando el tejido del intestino grueso (colon) se inflama, dañando y, en ocasiones, matando el tejido del colon del bebé.

Así como:

  • En las diarreas agudas de niños y adultos;
  • En los trastornos metabólicos asociados a la diabetes y obesidad;
  • En enfermedades de la boca como gingivitis o periodontitis;
  • En la prevención de osteoporosis;
  • En el tratamiento de enfermedades alérgicas como rinitis, asma, dermatitis atómica;
  • Para potenciar la respuesta a vacunas como la influenza;
  • En enfermedades del hígado como el hígado graso o la cirrosis y,
  • En trastornos neurológicos y psiquiátricos como el espectro autista, la enfermedad de Parkinson, la ansiedad y depresión.

Antes de tomar suplementos alimenticios con probióticos, consulta primero con el médico para asegurarte de que sean los adecuados para ti o tu familia.