Inicio Blog Página 445

Conoce acciones prioritarias para impulsar trasplante de donador vivo-relacionado en pacientes pediátricos en el IMSS

0
donación de órganos
Un hombre de 29 años que sufrió traumatismo craneoencefálico, donó corazón, hígado y riñones. Cuatro pacientes recibieron una oportunidad de vida.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

Ante la urgencia de atención en pacientes con padecimientos crónicos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó diversas acciones para promover el trasplante de donador vivo-relacionado, estrategia que en 2020 benefició a 351 pacientes, incluyendo niños; informó el doctor Roberto Carlos Ortiz Galván.

Necesario impulsar mejor comprensión del tema biomédico para juntos ejecutar con éxito vacunación contra SARS-CoV-2

0
COVID-19 cartel de esperanza de vacuna con jeringa y microscopio
La ignorancia sobre el tema biomédico y la epidemia es notable y la desinformación se propaga a mayor velocidad que el virus, indica el doctor Samuel Ponce de León, coordinador de la Comisión de la UNAM para la atención de la COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos

Durante más de 200 años las vacunas han modificado las expectativas de la salud humana al prevenir enfermedades, discapacidad y muerte; con ellas se evita la necesidad de atención médica, así como el dolor, sufrimiento y gastos de las enfermedades. Las vacunas son una herramienta de la salud pública que proporciona con equidad la oportunidad de no enfermar.

La descoordinación y el uso político de la vacunación

0
Mosaico de campaña de vacunación en Axapusco, Jaltepec
Campaña de vacunación en Axapusco, Jaltepec

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 42 segundos

Con el arranque de la vacunación en personas mayores de 60 años esta semana se evidenció que las aparentes buenas intenciones de vacunar a los adultos mayores se ven eclipsadas por el nivel de descoordinación, desorganización y descontrol en la estructura administrativa del actual equipo que gobierna en México.

Tras 14 días en el “Piso de la Esperanza”, Ramona sobrevive a COVID-19 y se reencuentra con su esposo

0
Adulta mayor sobrevive a COVID-19 y se reencuentra con su esposo en el HGZ No. 7 del IMSS en Monclova
Su amado Jesús la recibió con un arreglo floral para expresarle su amor incondicional.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

El reencuentro de Ramona y Jesús, dos adultos mayores que hace 41 años se casaron, emocionó al personal del Hospital General de Zona No. 7, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila, cuando ella egresó recuperada del “Piso de la Esperanza” tras vencer el COVID-19.

Nivel de vida de las mexicanas debe mejorar: 2.6 millones de ellas, de 15 años o más, son analfabetas

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

En México habitan más mujeres que hombres; sin embargo, en los próximos años se verá cómo impactará la pandemia por la COVID-19 en las cifras demográficas, ya que estudios indican que aunque ellas y ellos salen de sus hogares a trabajar, los varones tienen menor percepción del riesgo por contagio del virus SARS-CoV-2.

Nutrientes clave para un cabello sano y brillante

0
Mujer joven feliz con el pelo mojado en el baño
Una mala nutrición puede arruinae nuestro pelo, conoce los nutrientes clave para evitar la pérdida del cabello y mantenerlo sano y brillante.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

Por Dr. Alberto Molás, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition

Hoy hablaremos sobre la doncella en la torre, mejor conocida como Rapunzel, un cuento de la autoría de los hermanos Grim, que narra la historia de una mujer que tenía una larga cabellera, capaz de servir como soga y soportaba el peso de una persona, pero esos son cuentos de hadas.

Mujer joven feliz con el pelo mojado en el baño
Una mala nutrición puede arruinar nuestro cabello, por ello es clave conocer los nutrientes que necesita para mantenerlo sano y brillante.

 La realidad es que un solo pelo puede soportar unos 100 gramos, para que lo imagines mejor, es el equivalente de azúcar contenida en media taza, por lo que una trenza de cabello podría soportar aproximadamente 200kg, pero si tienes una larga cabellera no te recomiendo que lo intentes en casa.

Piensa en tu cabellera como en un bosque frondoso, en donde cada pelo se une a la piel como un árbol al suelo, el tallo del árbol lo consideraríamos en nuestro cabello como el tallo piloso y el suelo fértil sería nuestro folículo piloso.

El número aproximado de cabellos de una persona es de cien mil, y al día perdemos un promedio de 100 cabellos. Pero ¿Qué importancia tiene el cabello? Dejando de lado las cuestiones biológicas, el cabello cumple una función imprescindible en la imagen personal.

El cabello refleja nuestro estado de salud. Por ejemplo, el pelo débil, quebradizo, seco y sin brillo natural, nos lleva a pensar que la persona presenta algún tipo de desnutrición, principalmente por deficiencia de proteínas y vitaminas como la B7 (biotina) la cual tienen la función de favorecer el metabolismo de las grasas, las proteínas y los hidratos de carbono.

También la deficiencia de minerales como el Zinc se relaciona con tener un cabello fino, aclarado y con la pérdida de mechones, esto es porque el Zinc favorece los ciclos de crecimiento del cabello.

Otro mineral cuya deficiencia se relacionan con cambios en el color y caída del cabello es el Magnesio el cual interviene en la síntesis de proteínas.

Por último, pero no menos importante la Vitamina A aunque esta vitamina la relacionamos con la salud visual, el funcionamiento del sistema inmunitario y el estado óptimo de nuestra piel, su deficiencia también está asociada con la pérdida de cabello.

Retomando el tema de las proteínas que mencionamos en el párrafo anterior, es importante recordar que en la alimentación es fundamental cumplir con los requerimientos de macronutriente (proteínas, lípidos y carbohidratos) y de los micronutrientes (vitaminas y minerales), estos últimos se utilizan como cofactores, necesarios para los procesos fisiológicos y bioquímicos de las proteínas.

El cabello está compuesto en parte por proteínas, específicamente por la Queratina, que además es uno de los tantos compuestos de la piel y de las uñas.

La Queratina protege y ayuda a que la piel sea firme y elástica, además de ayudar en la regeneración celular y en el cabello se encarga de darle protección, brillo y fuerza. Pero la contaminación, la exposición prolongada de rayos solares y los malos hábitos higiénicos degradan la queratina, reflejando un aspecto seco y opaco en el cabello.

Por otra parte, no solo una mala nutrición nos arruina el pelo, existen múltiples factores que pueden propiciar la pérdida del cabello, por ejemplo, enfermedades como el hipotiroidismo, el género masculino debido a la producción de testosterona, personas mayores de 50 años, el estrés emocional, tratamientos médicos como los quimioterapéuticos y claro la mala alimentación, entre otros.

Si comienzas a notar pérdida repentina y constante de tu cabello acércate con un dermatólogo quien sabrá diagnosticar y tratar la alopecia, término médico que se utiliza para describir la pérdida anormal de cabello y además no olvides de tener una buena nutrición, esto lo agradecerá tu pelo.

Inicia vacunación contra COVID-19 en personas adultas mayores en México

0
irector general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá
Este 15 de febrero, vacunación contra COVID-19 en 333 municipios del país.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

A partir de las 8 de la mañana de este lunes 15 de febrero inicia la vacunación contra COVID-19 en personas adultas mayores que habitan en alguno de los 333 municipios de alta marginación en las 32 entidades federativas del país, señaló el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá.

Universidad de Harvard probarán estrategia desarrollada por mexicanos para mejorar resultados clínicos en pacientes con enfermedad de moderada a grave de COVID-19

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

En la Universidad de Harvard probarán una estrategia implementada por especialistas mexicanos en medicina, biología y matemáticas, diseñada y utilizada hasta ahora con éxito para atender a pacientes con la enfermedad de COVID-19, al combinar 2 medicamentos ya conocidos en el mercado.

Regálate a ti y a tu pareja un nuevo comienzo: un cambio en el que la nutrición también sea un punto de unión y fortaleza

0
pareja feliz
Celebrar el amor, en su sentido más amplio, tiene que ver con cuidar al otro, con respetar sus decisiones y con ir tras sus objetivos como si fuesen los propios.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

A propósito del Día del Amor y la Amistad, es un tema importante hablar de la relación de pareja y de su fuerza. La pareja, junto con las amistades, son de las pocas relaciones que en verdad escogemos, son con quienes pasamos la mayor parte del tiempo y en el caso específico de la pareja, es esa persona que potencialmente podría acompañarnos el resto de nuestra vida.

pareja feliz
Celebrar el amor, en su sentido más amplio, tiene que ver con cuidar al otro, con respetar sus decisiones y con ir tras sus objetivos como si fuesen los propios.

Una pareja empoderada tiene la capacidad de adaptarse a los cambios, de ser resiliente, solidaria y de impulsar lo mejor en el otro.

Según la Revista Electrónica de Psicología de la UNAM, la relación de pareja es una de las más gratificantes experiencias que existen y que se basa en 4 componentes básicos: el compromiso, la intimidad, el romance y el amor.

Los tres primeros son de tipo social y dependerán de la cultura y conductas aprendidas. El amor, por otra parte, es un componente biológico específico de cada individuo.

Celebrar el amor, en su sentido más amplio, tiene que ver con cuidar al otro, con respetar sus decisiones y con ir tras sus objetivos como si fuesen los propios.

Si las personas en pareja tienen este poder generador de cambios positivos en el otro, en sí mismos y en su entorno, ¿por qué no echar uso de esta fuerza del amor para impulsar cambios positivos en el estilo de vida? Amar, al otro y a uno mismo, también es tener una mirada más amorosa sobre la salud de la pareja misma. Y esto incluye cómo nos alimentamos con la comida, no solo con el amor.

En este sentido, el nutriólogo Matías Marchetti, especialista en cambios conductuales en la familia, nos explica los 4 aspectos que una pareja empoderada puede cambiar en su alimentación:

  • Aunque las fechas son especiales, festejar el amor debería ser todo el año “San Valentín es una fecha en la que se celebra el amor alrededor de todo el mundo. Y yo celebro también eso. Sin embargo, me gusta someter a juicio a las fechas impuestas que tienen un sentido más comercial, y quizá mejor pensar si no será una buena idea festejar el amor y su fuerza, en todas sus formas, cada día del año”, expresa Marchetti.
  • Es más fácil llegar a las metas cuando hay solidaridad en la pareja“Una de las fortalezas más notables de las parejas es precisamente la solidaridad que existe del uno hacia el otro. Al plantearse metas de estilo de vida saludable en complicidad, como por ejemplo hacer ejercicio juntos o evitar comer alimentos dañinos, como los ultraprocesados, será mucho más fácil lograr los objetivos que haciéndolo solos. La solidaridad de uno impulsa al otro. Cuando uno resbala, el otro lo levanta”, explica el especialista en nutrición y deporte Matías Marchetti.
  • Este Día de San Valentín dense un regalo en pareja que implique romper los viejos paradigmas de la alimentación. “Este 14 de febrero, regálate a ti y a tu pareja un nuevo comienzo: un cambio en el que la nutrición también sea un punto de inflexión, de unión y fortaleza de la pareja; en el que empiecen juntos a pensar las compras de una forma inteligente, en el que ambos participen de la organización de las comidas y del momento de cocinar; en el que puedan ver los progresos del otro hacia una vida más plena y saber que lo lograron codo a codo.
  • Iniciar un cambio de vida hacia una alimentación más consciente, a la par, los va a ubicar en un lugar de absoluto compañerismo y empatía, los va a empujar a ser cocineros más creativos, compradores más responsables y una fuente de motivación constante el uno para el otro”, explica el nutriólogo argentino.

¡Tenemos que desenamorarnos del concepto de que hay que consumir para ser feliz!
Desmitifiquemos las formas clásicas de festejar que son comúnmente con exceso de alcohol, dulces, chocolates, etc. Hay muchísimas formas creativas de homenajear a quien tenemos al lado sin caer en excesos. Sobre todo, en esta nueva normalidad que nos invita a quedarnos dentro de casa y, por qué no, a aprovechar la oportunidad de armar una cena especial con nuestras propias manos. ¡Y nutrimentos de calidad!


Es importante que tú y tu pareja se acerquen a su nutriólogo de confianza para que tengan una guía y un acompañamiento profesional en los cambios de paradigmas nutricionales, de estilo de vida y de alimentación que quieran empezar a poner en práctica.

5 tips para sobrellevar el desamor

0
DEsamor
Asegúrate que este truene te deje más de lo que se lleva, no te enfrasques en lo que faltó/falló, mejor pregúntate qué quieres para tu próxima relación.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 14 segundos

Por Laura Celma, psicóloga clínica y tanatóloga, de Vínculo Colectivo. Mucho se dice por ahí acerca del amor, el romanticismo, el noviazgo, el concubinato, en fin, la vida en pareja… y me resulta curioso ver como se aceptan por ciertos los preceptos del amor, lo poco que se cuestiona sobre lo aprendido hasta en canciones que nos hacen una declaración fatua acerca de la diferencia entre amar y querer, porque amar es sufrir y querer es gozar.

DEsamor
Asegúrate que este truene te deje más de lo que se lleva, no te enfrasques en lo que faltó/falló, mejor pregúntate qué quieres para tu próxima relación.

Cuando inicia una relación, una multitud se acelera a preguntar ¿para cuándo la boda?, quieren los detalles del tórrido amor; en cambio al terminar una relación, muchas personas suelen afirmar: no era amor, no se amaban lo suficiente para superar la adversidad, no lograron matar al dragón de las siete cabezas y rescatar a la princesa, ah… y por supuesto, lo MUCHO que la otra persona se pierde y lo imbécil que es por dejarte ir.

A veces, incluso pareciera que el amor cuenta con criterios diagnósticos para declararlo o no como amor: ¿es incondicional?, ¿nunca jamás en tu miserable existencia tendrás otro igual y/o mejor?, ¿es monógamo?, ¿llegan juntos al orgasmo?, ¿anticipas los deseos de tu pareja sin que sea necesario expresarlo con palabras?, en fin…

Pareciera una necesidad desenfrenada para descatalogar del concepto de amor a todo aquello que no sea perfecto, bueno, bonito, maravilloso, poderoso y especial.

Y no es que el amor no sea todo eso, de hecho, es mucho más… pero, no sé si estés listo para esta plática: el amor tiene defectos y el desamor, es parte del amor.

Infinidad de veces amistades y pacientes me han confesado en penosa agonía post truene que se atormentan con una pregunta que rodea su cabeza: ¿Esto era realmente amor?, y la respuesta es mucho más simple de lo que creemos, si tú lo consideras así, si, era amor.

Pero el amor, al igual que el té de manzanilla, no tiene todos esos súper poderes. El amor, al igual que otros sentimientos, no necesariamente es racional y, sobre todo, el amor no es estándar, no todos lo podemos vivir de la misma forma y difícilmente es expresado de la misma manera.

Debemos comprender eso y comenzar a cuestionar sobre la forma en la que vivimos el amor, lo que para nosotros significa, ¿cómo lo experimentamos?, ¿qué lo fortalece, qué lo debilita? ¿qué lo transforma?, ¿cómo lo demostramos, qué nos detiene? ¿qué otras cosas deben acompañarlo?, ¿con quién queremos compartirlo? ¿qué nos da miedo?, ¿cómo aprendí a amar?, ¿me gusta la forma en la que amo?, ¿sé cómo me gusta que me amen? …

¿Estoy lista para amar?, ¿estoy lista para que me amen? y, sobre todo: ¿Estoy lista para perder ese amor?; si no nos conocemos en el amor, estaremos destinados a sufrir el desamor, haciendo que el truene sea algo agotador, desgastante, destructivo, codependiente y finalmente ciclado una y otra vez y, amiga, ¡date cuenta!

Si al menos una fracción de todo aquello que se invierte en el nombre del amor, se invirtiera en aprender a dejar ir un amor que no construye, que no aporta, que no prospera, tendríamos truenes decentes, de los cuales saldríamos con grandes aprendizajes en lugar de amargos rencores, y tendríamos como resultado un sinnúmero de personas que son mejores para amar, claro, desde el amor propio, desde la aceptación del error no como un fracaso, sino como parte de nuestro propio proceso para ser un poquito mejores.

Pero no. La realidad es que ese maldito deseo de pasar pronto la página, porque nos sentimos basura y de la no reciclable, nos apresuramos a que nuestra ex pareja y todos los demás, nos vea bien, radiantes, etéreos, empoderados, inalcanzables y claro, con un nuevo amor. Y que por supuesto, no quede la menor duda que lo hemos superado, que no le necesitamos y que estamos mucho mejor sin él.

O, por el contrario, clausuramos el corazón, y cambiamos de víctima a victimario, amando a medias, siempre manteniendo una mediocre relación a una distancia a salvo del enamoramiento, pero no por gusto, ojo, por miedo.

En cualquiera de los casos, si no le dejamos de mandar mensajes al ciclo, se repetirán historias, se lastimarán corazones y alguien saldrá herido. Y todo ¿por qué? ¿POR QUÉ A MÍ? Sencillo: no sabemos cortar por lo sano.

No nos preparan nunca para el desamor, y porque con más frecuencia de la que creemos, los truenes son los primeros duelos significativos para muchas personas, por lo que no es que estemos tan mal –algunos sí- es solo que estamos en entrenamiento del duelo.

Es la curva de aprendizaje de la vida, y el desapego es el bache estudiantil, donde muchos nos vamos a extraordinario y si es necesario, repetimos materia.

Y es que soltar no es fácil, pero lo que no nos dicen, es que sostener algo que nos hace daño es muchísimo más complicado. Parece broma, pero he escuchado tantas veces “sería más fácil que se hubiera muerto, a verle feliz con otra persona”.

A ese grado de incapacidad en el manejo de pérdidas hemos llegado, por alimentar nuestro egoísmo, pensándonos merecedores de todo, sólo por ser quienes somos, y nos hemos equivocado tanto TANTO… porque aceptémoslo, sólo una persona trastornada con delirios de grandeza puede creerse lo suficiente como para ser dueño de otra.

Lo que no sabe es que forja con esos pensamientos sus propios grilletes de esclavitud, en donde su felicidad, éxito, desarrollo, se han depositado en otro, siendo así prisionero y verdugo en un corazón enfermo, cada vez más confundido e incapaz de amarse a sí mismo, porque lo ha entregado todo… en parte, por ser más fácil culpar a otros.

Pero… y si el amor no es eso fantástico y maravilloso, ¿entonces es un asco? No, lo que es un asco son los irreales preceptos del amor, lo poco que nos educan en un amor ético, lo nulo que nos conocemos en el amor, y lo básicamente huérfanos en la educación de nuestro desamor.

Y bueno, como me han enseñado en Vínculo Colectivo, por ser día del amor ahí te van los 5 tips para el desamor:

1.         El truene no te crea ni te destruye, solo te transforma (y depende de ti que sea para mejor).

2.       No pongas todos los huevos en una canasta. Tener una relación de pareja, no implica disminuir tus amistades, alejarte de la familia o abandonar tus propios planes.

3.       Si parece afición tu sufrimiento por un mal amor, mejor inscríbete al gimnasio o haz dieta, seguirás sufriendo, pero al menos valdrá la pena.

4.       Si de verdad sientes que se te va la vida sin él, la realidad es que tú se la pusiste para llevar.

5.       Si no tienes una relación bien contigo misma, no esperes mucho de los demás, no porque no lo merezcas, sino porque lo permites, y en ese caso, mejor acude a psicoterapia.

Asegúrate que este truene te deje más de lo que se lleva, no te enfrasques en lo que faltó/falló, mejor pregúntate qué quieres para tu próxima relación, cultívate en la ética relacional y sé responsable de tus errores… y así de amigas. Un favor, si no sabes lo que quieres ni lo que ofreces, no vayas por la vida lastimando gente.

México recibió primer embarque de vacunas contra virus SARS-CoV-2 provenientes de Mumbai, India

0
Recibe México embarque con 870 mil dosis de vacunas contra el virus SARS-CoV-2
Recibe México embarque con 870 mil dosis de vacunas contra el virus SARS-CoV-2

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 40 segundos

Este 14 de febrero de 2021, el Gobierno de México recibió el primer embarque con 870 mil dosis de vacunas contra el virus SARS-CoV-2, de la farmacéutica AstraZeneca, provenientes de Mumbai, India, para continuar la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para prevenir la COVID-19 en México.

Recomendaciones para juntos enfrentar mejor la una nueva dinámica de vida

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 20 segundos

El estrés prolongado genera deficiencias de atención y alteraciones en el nuevo aprendizaje, y es más notorio en acciones cotidianas al tratar de recordar “a qué venía” o “dónde dejé el celular”, dijo Pilar Durán Hernández, neurobióloga de la Facultad de Ciencias de la UNAM.