La publicación de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), “Maternidad y seguridad social”, de la investigadora Lourdes Brito, asegura que las mujeres padecen riesgo social en el embarazo y la llegada de los hijos, asumiendo con ello costos y cargas injustas. Es por lo que propone un nuevo modelo de seguridad social de la maternidad que proteja efectivamente a las mujeres y no cristalice estos roles de género tan arraigados en las sociedades latinoamericanas.
Buscan brindar horarios flexibles de trabajo a madres y padres de hijas o hijos con alguna discapacidad
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos
La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo, presentó una iniciativa que adiciona el articulo 170 Ter de la Ley Federal de Trabajo, con el fin de que los padres o madres de hijos o hijas con alguna discapacidad, tengan una jornada laboral reducida que les permita atenderlos, sin disminuir sus ingresos.
La difusión de materiales en lenguas originarias ampliaría uso de las lenguas indígenas al área científica y médica. La firma del acuerdo de colaboración tuvo lugar en el marco del Día Internacional de la Epilepsia.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 19 segundos
Con el objetivo de informar sobre el derecho a la salud y ayudar al conocimiento de la enfermedad entre las personas de las comunidades indígenas del país, el Capítulo Mexicano de la Liga Internacional contra la Epilepsia (CAMELICE), Armstrong Laboratorios de México en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, (INALI), firmaron acuerdo de colaboración para fortalecer el proyecto “Luchando por la epilepsia sin barreras”.
Apoyan el Programa de Lactancia Materna en el Hospital de Gineco Pediatría 3-A “Amigo del Niño y la Niña” de la CDMX.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos
Olivia y Raquel son enfermeras generales que trabajan en el Hospital de Gineco Pediatría 3-A “Amigo del Niño y la Niña”, y tienen como principal actividad promover la lactancia materna exitosa en todas las pacientes y sus recién nacidos.
Tu piel sufre en invierno. Protégela de los efectos del frío
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos
Con los meses más fríos sobre nosotros, las temperaturas bajas continuarán por algunos días más. El aire seco invernal entra por ventanas y puertas.
Tu piel sufre en invierno. Protégela de los efectos del frío
La piel es sensible a un número de factores climáticos, tales como la temperatura y la humedad. La piel seca y deshidratada ocurre cuando la piel no retiene la suficiente humedad y esto puede deberse al aire frío y seco del invierno.
La piel está constantemente expuesta a diversos estímulos ambientales. Responde no solo a factores externos, sino que también actúa para prevenir la pérdida de agua del organismo.
El contenido de agua de la epidermis (la capa más externa de la piel) tiende a reflejar el nivel de humedad alrededor de ella.
La sequedad de la piel es provocada por interacciones complejas entre factores ambientales e individuales, incluyendo baja temperatura ambiental, baja humedad, exposición química, microorganismos, envejecimiento, estrés psicológico.
La contaminación del aire también puede agravar la piel. Al pasar más tiempo en interiores, las personas aumentan la exposición a los contaminantes de las actividades cotidianas como cocinar y limpiar.
Los compuestos orgánicos volátiles (COV), óxidos de nitrógeno (NO2) y la contaminación de partículas como alérgenos, polvo de carbono y polen se pueden encontrar tanto en el aire interior como en el exterior.
Las velas y los fuegos abiertos también pueden contribuir con partículas contaminantes en forma de polvo de carbono y COV. Estas fuentes de contaminación del aire interior se combinan con los contaminantes exteriores atrapados en el interior con casas modernas y bien selladas.
Naomi Simpson, Científica Principal Asociada de Dyson, dedica gran parte de su tiempo a investigar los factores ambientales que afectan la piel. Es por ello, que nos comparte sus mejores consejos para escoger un humidificador que pueda mantener una vida más saludable:
Tomar en cuenta el espacio de la habitación
Para asegurarse de beneficiarse de un humidificador, ten en cuenta la humedad de toda la habitación para garantizar un nivel de humedad uniforme en todo el espacio. Selecciona un humidificador que tenga una función de ventilador para proyectar el aire humidificado.
¡Mantenlo limpio!
Todos los humidificadores deben mantenerse limpios para evitar la acumulación de residuos minerales que se forman naturalmente con el tiempo después de la exposición al agua. Para algunos humidificadores, la limpieza puede ser bastante complicada, con muchas piezas difíciles de alcanzar. Otros tienen alertas de limpieza periódicas o procesos de limpieza simples, así que asegúrate de familiarizarte con las instrucciones del fabricante.
Piensa en la higiene
Es bien sabido que el agua estancada es un terreno fértil para que las bacterias se reproduzcan. Esto no es diferente dentro del tanque de un humidificador. Algunas máquinas no tratan eficazmente el agua dentro del tanque, así que busca aquellas que usan tecnología UV para matar cualquier bacteria en el agua.
Mantén el nivel adecuado de humedad
A medida que la tecnología ha avanzado, la mayoría de los humidificadores tienen un modo automático que ayuda a mantener la humedad adecuada, por lo que no tienes que preocuparte por eso. El modo automático lee la temperatura de la habitación y controla el nivel de humedad de acuerdo con ella.
La calidad del aire clave
La humedad no es el único aspecto de la calidad del aire que puede afectar la piel. Varios humidificadores combinan la purificación del aire con la humidificación para controlar la humedad y los niveles de contaminantes simultáneamente.
Busca purificadores con filtración con certificación HEPA, filtros completamente sellados y un alto porcentaje de captura de contaminantes, tanto de partículas como de gas, incluido el formaldehído.
Cinco personas se beneficiarán, entre ellos dos menores de edad y un paciente que se recupera de COVID-19
Tiempo de lectura aprox: 59 segundos
En el Hospital General Regional (HGR) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro, se realizó la primera procuración multiorgánica de este año, con la cual se beneficiarán cinco personas que estaban en espera de un trasplante.
Compró 3 millones 363 mil 715 unidades de Midazolam, Dexmedetomidina,
Propofol, Enoxaparina, Rocuronio y Norepinefrina.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos
Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX) informa este 7 de febrero de 2021 que logra traer el mayor cargamento de medicamentos que serán distribuidos en los hospitales del sector público.
La diputada Romo Cuéllar presentó iniciativa que reforma el artículo 4º constitucional. Pasaría de 68 a 65 años, y para indígenas y afromexicanos se otorgaría a partir de los 64.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos
La diputada Martha Estela Romo Cuéllar propuso reformar el artículo 4º constitucional, con el objetivo de reducir de 68 años a 65 la edad para que los adultos mayores puedan recibir la pensión que otorga el Estado.
En México existe una “cultura pobre” en materia de contratación de seguro de gastos médicos mayores, además de que la mayoría de la población carece de los recursos económicos para ello. No obstante, es de suma importancia hoy en día ya que los costos de atención por la enfermedad de COVID-19 o de alguna enfermedad crónica son elevados; y en caso de carecer de esta protección podría descapitalizar a una persona o familia entera. Denominados en ocasiones como un gasto catastrófico.
Disminuye 14% el número de casos estimados de COVID-19 en el país.
Tiempo de lectura aprox: 37 segundos
Durante la conferencia para informar sobre la situación de la pandemia por COVID-19 del 6 de febrero de 2021, la directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles de la Secretaría de Salud, Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes informó que el avance de la vacunación contra COVID-19 en México. Este 6 de febrero se aplicaron 9,837 dosis, para un acumulado de 710,198. Esto representa un avance de 90% con respecto al total de dosis recibidas.
Registro presenta avance de 23 por ciento; son 14 millones 460 mil 754 personas adultas mayores de 60 años en México.
Tiempo de lectura aprox: 56 segundos
Al corte del 6 de febrero de 2021, 3’274,478 personas adultas mayores se han inscrito en la plataforma de registro http://mivacuna.salud.gob.mx para acceder al biológico contra el virus SARS-CoV-2; informó la directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles de la Secretaría de Salud, Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes.
Una sugerencia de botanas y alimentos saludables para
disfrutar eventos de entretenimiento en casa.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos
“Esta pandemia debería ser el mejor momento para llevar a la práctica los consejos para una vida saludable, la personas que realizan trabajo en casa pueden preparar sus propios alimentos de forma balanceada e higiénica. Es necesario establecer horarios para el consumo de sus alimentos y evitar el consumo compulsivo entre comidas”, nos propone Diego Balcón Caro, Coordinador de Programas Médicos en el Área de Nutrición y Salud del IMSS.