Con base en estudios y resultados de la vigilancia de COVID-19 mismos que indican mayor riesgo en la embarazada de presentar formas graves de COVID-19 y
por ende, de ser hospitalizadas y admitidas en Unidades de Cuidados Intensivos, la Organización Panamericana
de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) emitió el pasado 13 de agosto una Alerta Epidemiológica,
solicitando a los Estados Miembros a redoblar esfuerzos en todos los niveles del
sistema de salud para asegurar el acceso a los servicios de atención prenatal, así
como implementar medidas preventivas
para reducir la morbilidad y mortalidad asociada a la COVID-19 en todos los niveles del sistema de salud, manteniendo el compromiso de reducir la mortalidad materna y perinatal.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos
En el marco de la conferencia de prensa sobre coronavirus COVID-19, el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), y la Dirección General de Epidemiología (DGE), informaron el 28 de enero de 2021que publicaron el Aviso epidemiológico COVID-19 durante el embarazo. Esto debido a que las mujeres embarazadas y en puerperio tienen mayor riesgo de presentar formas graves de COVID-19, informó el titular de la Dirección General de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra.
La Secretaría de Economía anuncia un nuevo paquete de 60,000 apoyos a micronegocios en 2021 con el Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares, conocidos como Crédito a la Palabra
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos
Con la representación de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo, Ana Bárbara Mungaray Moctezuma, y el titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación, Alejandro Rosas Guerrero, presentaron el Programa de Apoyo Financiero para Microempresas Familiares (Crédito a la Palabra) para 2021.
Debemos hacer aún más para protegernos a nosotros mismos y a los demás de enfermar
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos
Se han detectado 3 nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 en 14 países de las Américas, lo cual ha generado preocupación por la posible mayor propagación y gravedad de los casos de COVID-19 en la región, informó este 28 de enero de 2021 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su más reciente actualización epidemiológica.
El Diario Oficial de la Federación publicó el acuerdo que establece la información que aparecerá en paquetes y cajetillas de cigarros
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 12 segundos
Las leyes 100% libres de humo generan salud. En una pandemia producida por un virus que ataca las vías respiratorias, asegurar espacios 100% libres de humo de tabaco es fundamental. Por lo que ONGs urgen a las comisiones de Salud y de Economía de la Cámara de Diputados a que aprueben las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco que harían de México un país 100% libre de humo.
La investigación realizada por la Universidad John Hopkins y publicada en la revista Cáncer desarrolla la relación entre la cantidad de parejas de sexo oral con mayores probabilidades de contraer cáncer de boca y garganta a través del virus del papiloma humano (VPH).
Un estudio concluyó que al tener más de diez parejas sexuales a las que se les ha practicado sexo oral con frecuencia, aumenta las probabilidades de contraer cáncer de orofaringe relacionado con el virus del papiloma humano (VPH)..
Un estudio concluyó que al tener más de diez parejas sexuales a las que se les ha practicado sexo oral con frecuencia, aumenta en un 4,3 las probabilidades de contraer cáncer de orofaringe relacionado con el virus del papiloma humano (VPH).
La investigación fue realizada por la Universidad John Hopkins y publicada en la revista Cancer, que también plantea que entre más joven y con mayor regularidad (y en un corto período de tiempo) se realice la práctica sexual, es más probable tener cáncer de boca y garganta.
El estudio se basó en examinar el comportamiento de unos 500 voluntarios: 163 personas con cáncer de orofaringe relacionado con el VPH y 345 sanas.
Los sujetos de la prueba llenaron un formulario que demostró, además, que las personas que tenían parejas mayores cuando ellos eran jóvenes o quienes tenían relaciones sexuales extramaritales aumentaban sus posibilidades de contraer la enfermedad.
«Nuestro estudio se basa en investigaciones previas para demostrar que no es solo el número de parejas sexuales orales, sino también otros factores no apreciados previamente los que contribuyen al riesgo de exposición al VPH por vía oral y el posterior cáncer de orofaringe relacionado con el VPH», dijo la doctora Virginia Drake, profesora de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.
Y añadió: «A medida que la incidencia de cáncer de orofaringe relacionado con el VPH continúa aumentando en los Estados Unidos, nuestro estudio ofrece una evaluación contemporánea de los factores de riesgo de esta enfermedad. Hemos descubierto matices adicionales de cómo y por qué algunas personas pueden desarrollar este cáncer, lo que puede ayudar identificar a los que corren mayor riesgo».
Los antecedentes del estudio se basaban también en investigaciones de comienzos de los años 2000, que relacionaban estas aristas.
Analiza Gobierno de México recomendaciones para reforzar estrategias contra COVID-19
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos
Durante la conferencia de prensa, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, del 27 de enero de 2021 informó que 26 entidades federativas registran más de 95% de aplicación de vacunas que recibió del gobierno federal el 20 de enero de 2021.
En lugar de empujar a los estudiantes hacia el emprendimiento, hay que ayudarles a tomar una mejor decisión.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos
Un estudio internacional elaborado por 2 investigadoras de la Universidad Pompeu Fabra y Abu Dhabi University, en la educación empresarial actual no se ayuda a los estudiantes a entender lo que los motiva.
Los estudios desafían la idea de que los carbohidratos son malos para la diabetes.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos
En México 7 de cada 10 hogares mencionaron que el sobrepeso y la obesidad son de sus principales inquietudes, afirma la consultora Kantar Worldpanel (1).
Especialistas de diferentes áreas emiten recomendaciones sobre pandemia por COVID-19
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 57 segundos
Especialistas de 29 instituciones y organismos nacionales e internacionales hicieron una serie de propuestas en diversos ámbitos, con el propósito de fortalecer las estrategias para atender esta emergencia sanitaria, las cuales se compilaron en el documento Recomendaciones para la atención de la pandemia por COVID-19 en México, que se presentó de forma virtual este 27 de enero de 2021.
La disminución del trabajo en oficinas y el cierre de escuelas por la emergencia sanitaria ocasionaron que la vivienda “empiece a verse conflictuada”, en especial cuando son varios miembros de la familia y deben realizar estas actividades al mismo tiempo, sostuvo Guillermo Buchan López, profesor de asignatura en el Taller de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
La Segunda Comisión de la Permanente: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación, que preside el diputado Miguel Alonso Riggs Baeza (PAN), aprobó diversos puntos de acuerdo relativos a prevención y atención del COVID-19, vacunación y abasto de medicamentos, entre otros.