México garantiza seguridad sanitaria en vacunas contra COVID-19 que arriban al país: Secretaría de Salud
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos
“Ningún producto de uso médico, de uso en seres humanos que arribe al país debe estar exento de 3 requisitos: calidad; seguridad y eficacia. Estos son los estándares internacionales de seguridad sanitaria y también están contemplados en la reglamentación mexicana”, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
¿Te has preguntado si tu consumo de azúcar es adecuado?
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos
¿Te has preguntado si tu consumo de azúcar es adecuado? En México, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta 85% de la población sobrepasa el consumo de azúcar, lo que puede traer un grave daño a la salud, sobre todo teniendo en cuenta que se calcula que 8.6 millones de personas viven con diabetes .
¿Te has preguntado si tu consumo de azúcar es adecuado?
Por lo anterior, especialistas de la Federación Mexicana de Diabetes A.C., nos comparten información para reflexionar sobre nuestro consumo de azúcar, siempre haciendo énfasis que en México el COVID-19 llegó cuando la diabetes ya era una pandemia.
Según el LN EDC José David Aguayo Cardona, Especialista en Obesidad y Comorbilidades, si bien es cierto que en la diabetes “no hay alimentos prohibidos, si no porciones que respetar” existen alimentos que impactan directamente en nuestros niveles de azúcar. “No por ello, hay que evitarlos, sino tener la información necesaria para medir las porciones de alimentos y combinaciones que haces de ellas”, agregó.
¿Alimentos que suben mi azúcar?
Seguro pensaste en pastelitos, refrescos, pan dulce, dulces, por mencionar algunos. Pero es importante que sepas que la mayoría de los nutriólogos se basan en el libro Sistema Mexicano de Alimentos y Equivalentes, para clasificar los alimentos.
A continuación, te diremos los grupos de alimentos y algunos ejemplos de ellos para que puedas elegir la combinación más inteligente y siempre a favor de tu salud y tratamiento, en caso de que vivas con diabetes.
Azúcares
Miel, piloncillo, dulces, salsa cátsup, nieve y mole son algunos ejemplos de donde podremos encontrar azúcar. Pero te has preguntado, ¿por qué puede ser un problema el exceso de azúcares añadidos?
La respuesta simple es que es que aportan calorías extra, pero con poco valor nutrimental. Los azúcares añadidos, generalmente se encuentran en alimentos que también contienen grasas sólidas, como mantequilla, margarina, o manteca vegetal. Su exceso está relacionado a una mala nutrición, aumento de peso, aumento de los triglicéridos e incluso caries dentales.
Bebidas alcohólicas
Tequila, vino blanco y tinto, Whisky. En el caso de las personas que viven con diabetes, es importante saber que el alcohol puede alterar la manera en que el organismo utiliza el azúcar en la sangre (glucosa). Incluso puede interferir con la acción de algunos medicamentos contra la diabetes. (3)
Aceites y grasas
Aceite vegetal, nueces, cacahuates, manteca de cerdo, margarina, almendras, aguacate
Alimentos libres de energía
Condimentos, especias, vinagre, sal, pimienta, refrescos sin azúcar, agua.
Cada grupo tiene una lista muy grande de alimentos, sólo te mencionamos algunos ejemplos muy usados.
Algunos consejos acerca de los grupos básicos de alimentos son:
Verduras y frutas: consúmelas crudas y con la mínima cocción, no les quites la cáscara pues ahí va la fibra que te aporta muchos beneficios
Cereales y tubérculos: si vas a comer pastas, escoge las integrales; al momento de prepararlas ten mucho cuidado en no ponerle demasiada grasa
Leche: de preferencia elígela light (descremada) o si te causa molestias escoge light deslactosada
Azúcares: lo genial de esto es que puedes intercambiarlos por sustitutos de azúcar sin calorías; hoy en el mercado existen muchos productos dulces a los que ya no se les añade azúcar de mesa
Leguminosas: evita añadirles grasa y sal, las hierbas de olor le darán un sabor muy delicioso sin quitarles lo nutritivo
Bebidas alcohólicas: previa consulta con tu médico, asegúrate de no añadirle refrescos o jugos ya que podrían incrementar mucho tus niveles de azúcar
¡Recuerda! Aunque vivas con diabetes tu cuerpo sigue necesitando AZÚCAR proveniente de los alimentos.
El “truco” es que de cada grupo hagamos elecciones inteligentes, midamos nuestra glucosa, tomemos nuestros medicamentos y hagamos ejercicio. Siempre debes tener presente la asesoría de los profesionales de la salud.
¡No te estreses! Deja tu alimentación en manos de un(a) nutriólogo(a), así comerás rico y saludable.
La emergencia sanitaria cambió radicalmente la forma de vida y las prioridades de cada persona. Antes de esta situación, elaborar un testamento para disponer de los bienes parecía una tarea que se debía atender a edad avanzada. Peor aún, en la mayoría de la población no se considera un tema importante, o incluso se desconoce.
El convenio permitirá desarrollar un modelo de enfoque integral en el cuidado de enfermedades cardio renal metabólicas, respiratorias e inmunológicas y oncológicas.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 49 segundos
Conscientes de los desafíos que enfrenta el sistema de salud mexicano, AstraZeneca y Fundación ISSSTE suman esfuerzos para garantizar una atención asequible y de alta calidad, a través de un enfoque holístico, a los pacientes de 3 diferentes áreas terapéuticas: enfermedades cardio renal metabólicas (CVRM); respiratorias e inmunológicas; y oncología.
La próxima semana México recibe vacuna Sputnik V para inmunizar a personas adultas mayores.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos
Durante el Pulso de la Salud, se informó que en la primera semana de febrero, México se espera recibir el primer embarque de la vacuna rusa Sputnik V contra el virus SARS-CoV-2 que el gobierno federal acordó adquirir al Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), informó el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar.
Selective focus on the front fingers on old female hands with ok sign
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos
Los adultos mayores son de las poblaciones más vulnerables en todo el mundo por la pandemia del COVID-19, es por ello que médicos del Hospital Houston Methodist nos recomiendan reforzar el cuidado de esta población para evitar exponerse al virus y a un posible contagio.
Las personas de 60 años y más se encuentran en especial riesgo de experimentar complicaciones y muerte por esta enfermedad, debido muy probablemente al envejecimiento del sistema inmunológico y a la presencia de múltiples comorbilidades.
El riesgo es particularmente alto en personas mayores que viven en instituciones de cuidados a largo plazo. En estas instituciones, la enfermedad puede dispersarse rápidamente entre las personas mayores residentes y el personal que labora en ellas.
El Dr. Faisal Masud, director del Centro de Cuidados Críticos del Hospital Houston Methodist explicó que “el riesgo que presentan los adultos mayores es mucho mayor en comparación con la población de pacientes más jóvenes.
Los factores de riesgo son básicamente que cuando se llega a los 65 años muchos pacientes pueden tener presión arterial alta o hipertensión, y si tienen obesidad también pueden tener mayores complicaciones, asimismo, la diabetes los pone en riesgo mayor.”
Agregó que, “cuando una persona contrae el COVID- 19, el virus afecta los pulmones y vasos sanguíneos, de manera que estos pacientes tienen una menor capacidad para combatir la infección, lo que hace que incremente el riesgo de muerte.”
Los adultos mayores que contraen COVID-19 tienen “un riesgo mucho más alto de complicación y de ser ingresados en el hospital e incluso cuando se recuperan, estos son pacientes que tienen una mayor probabilidad de sufrir pérdida de memoria, confusión, debilidad y algunos de ellos están presentando graves daños en los pulmones.”
Respecto a los cuidados que se debe seguir para esta población, en caso de que ya hayan superado al COVID-19, el Dr. Masud explicó que, “es importante fortalecer su estado nutricional porque se debilitan mucho.
También necesitan apoyo de fisioterapia porque los músculos también se ven comprometidos, necesitan tener un seguimiento regular porque sus pulmones y su cerebro pueden deteriorarse por lo que necesitan un seguimiento médico muy puntual.”
Debido a que hasta ahora no hay ninguna vacuna contra el COVID-19 y ante la temporada invernal, el Gobierno mexicano está reforzando la información de prevención y cuidados, especialmente para los adultos mayores e incentivando la aplicación de la vacuna contra la influenza estacional con prioridad en dicha población altamente vulnerable.
Por ello, si tienes a un adulto mayor refuerza el mantenerlo en casa y recuérdale los mensajes básicos de prevención de COVID-19 que son el lavado de manos constante, desinfectar todas las bolsas y cosas que entren a la casa y si salen de casa, usar cubrebocas y salir abrigados antes los cambios de temperatura que estamos viviendo.
Para finalizar, el Dr. Masud enfatizó que “las personas mayores con ingresos económicos limitados lamentablemente sufren de mayores complicaciones por COVID-19 y creo que eso es lo que todos los países deberían mirar, en cómo podemos brindar una mejor atención a esta población tan vulnerable, así como a otros grupos de alto riesgo como por ejemplo quienes viven con obesidad, diabetes e hipertensión. Creo que este debería ser el enfoque para prevenir estas enfermedades”.
En octubre de 2020, el IMSS informó de la sustracción de vacunas contra la influenza tipo A y B, posteriormente se encontraron a la venta en Internet.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos
El desarrollo de la vacuna contra el SARS-CoV-2 no sólo representa una esperanza sólida para recuperar la normalidad, sino una oportunidad para grupos del crimen organizado que buscan aprovecharse de la emergencia global para enriquecerse de forma ilícita.
México recibirá 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V: López-Gatell
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos
El Gobierno de México acordó la adquisición de 24 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V que beneficiará a 12 millones de personas en México, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
Enfrenta riesgos la procuración de los derechos humanos ante pandemia en el continente americano.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 10 segundos
Ante la actual situación provocada por la pandemia de COVID-19, la población del continente americano ha visto afectada y limitada la aplicación de sus derechos humanos, económicos, sociales o culturales, al ser nuestro continente todavía “la región más desigual del mundo”.
En un año afilia IMSS a 19 mil 648 personas trabajadoras del hogar.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 10 segundos
La desindexación del salario mínimo ha provocado que miles de trabajadores jubilados se enfrenten a la precarización de sus ingresos. Desde el 2017 existen denuncias de que reciben entre 10 y 15% menos del valor real de su pensión, porque cotizan en unidades de medida de actualización.
Atender tipos específicos de cáncer que padece el género masculino, el objetivo de la iniciativa del senador Américo Villarreal
Tiempo de lectura aprox: 51 segundos
El senador Américo Villarreal Anaya presentó, en la Comisión Permanente, una iniciativa para incorporar la perspectiva de género en la atención de la salud sexual, reproductiva y de los cánceres que padecen de manera específica los hombres.