Inicio Blog Página 474

En Foro “Experiencias y retos del abordaje del Covid-19 en unidades del Sistema Nacional de Salud”, se propone seguir profundizando estrategias de salud pública para disminuir contagios

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos

En el Foro “Experiencias y retos del abordaje del Covid-19 en unidades del Sistema Nacional de Salud”, el senador Américo Villarreal Anaya dijo que es necesario poner un marcha un enfoque multiestratégico y multidisciplinario, para coadyuvar en el combate de la enfermedad.

Se ponen en marcha movilización mundial para responder a conmoción causada por COVID-19 en las y los jóvenes

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 40 segundos

Este 14 de diciembre de 2020 inicia a escala mundial una movilización juvenil pionera que tiene por objeto invertir en soluciones y actividades de participación encabezadas por los jóvenes para combatir la COVID-19, o multiplicarlas cuando ya estén implantadas. La iniciativa llega de la mano de una alianza formada por los mayores movimientos y organizaciones juveniles del mundo, junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Fundación pro Naciones Unidas.

Encuesta informa de cambios de hábitos alimenticios en mexicanas y mexicanos para celebrar Navidad y Año Nuevo a causa de pandemia

0
Muñeco de hombre de nieve sonriendo con árbol de navidad al fondo
Para tener mejores hábitos de vida saludable durante los últimos días del año y el inicio del 2019.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

8 de cada 10 mexicanos consideran que este fin de año no será tan festivo como el año anterior, así lo arrojó la encuesta “Fiestas de Fin de Año 2020” y que merecen disfrutar de esta temporada más que en otros años, debido al estrés derivado de este 2020.

Buddy.ai app llega a México para enseñar a los niños a aprender inglés

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 51 segundos

¿Le estás dando las herramientas correctas a tus hijos para el futuro? Buddy.ai y Plenilunia te regalamos 3 increíbles membresías por 6 meses para enseñar a los niños a aprender inglés hablado de una manera muy entretenida, divertida y económica los 7 días de la semana.

Informan análisis sobre el tiempo en oportunidad de atención médica por COVID-19 a partir del inicio de síntomas

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

Durante la conferencia de prensa acerca del informe diario sobre coronavirus, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura presentó un análisis sobre el tiempo en oportunidad de atención médica por COVID-19 a partir del inicio de síntomas. En la semana epidemiológica 50, a nivel nacional, las personas acudieron 5.1 días después, en promedio, a partir de que iniciaron síntomas.

Con intervención y manejo oportuno del personal del IMSS, niña de 13 años con insuficiencia renal crónica supera exitosamente COVID-19

0
Lizbeth y doctor Édgar Armando Herrera Arellano
Niña de 13 años con insuficiencia renal crónica supera exitosamente COVID-19 en el IMSS

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

Gracias a la intervención oportuna del personal adscrito al Hospital General Regional No. 251 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente, una niña de 13 años con insuficiencia renal crónica superó con éxito el COVID-19.

Para seguir impulsando la lucha contra VIH/SIDA se presenta iniciativa en el Senado

0
Mujer sostiene en sus manos recorte de papel con forma de personas y un listón rojo del SIDA
La Secretaría de Salud atenderá casos donde se reporten falta de antiretrovirales.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

En las Comisiones unidas de Salud; y de Estudios Legislativos del Senado de la República se analizarán y dictaminarán la propuesta del senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, para reformar el artículo 157 Bis de la Ley General de Salud, a fin de que autoridades de salud y los gobiernos estatales promuevan el uso del condón, pruebas rápidas de detección, profilaxis preexposición y post exposición y otros métodos de prevención del VIH/SIDA.

Estudio del IBD informa de datos y retos para la vacunación contra COVID-19

0
Investigación
Su acervo es de más de 10 mil libros en especialidades médicas y disciplinas auxiliares; mil 420 publicaciones periódicas, y mil 700 tesis.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

Con el desarrollo de la ciencia y el uso de técnicas de ingeniería genética, en la producción de vacunas contra la enfermedad de COVID-19 se ha logrado la reducción radical de los plazos para su elaboración; se ha incrementado su efectividad y se han reducido los costos.

3 recetas navideñas saludables

0
Familia en Navidad
Multi Generation Family Celebrating With Christmas Meal

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 23 segundos

Tener una dieta saludable no necesariamente debe estar peleado con los deliciosos sabores navideños, llevar una alimentación balanceada en estas fechas es más sencillo de lo que imaginas, por ello te compartimos 3 recetas navideñas para preparar con germinados.

3 sencillas recetas elaboradas por la chef de Cultivos Naturales San Francisco, Sofía Tirado.

Los germinados, al ser un alimento vivo poseen grandes cantidades de nutrientes y vitaminas que ayudan a proteger al organismo de enfermedades y aportan grandes beneficios al cuerpo, consumirlos diariamente previene y contra resta enfermedades.

En México, Cultivos Naturales San Francisco es la marca líder en la producción de germinados, cuenta con una opción para todos los gustos: el muy conocido germinado de alfalfa y otros que te pueden sorprender como el de betabel, rábano, trébol o cebolla.  

Cuida de ti y tu familia sin perder el espíritu navideño con estas 3 sencillas recetas elaboradas por la chef de Cultivos Naturales San Francisco, Sofía Tirado.

Ponche de brotes de trigo dulce (4-6 porciones)

Ponche de brotes de trigo dulce.

Con diciembre llega el frío, y nada mejor que una bebida calientita y tradicional para pasar estas fechas. Disfruta en familia de este ponche navideño con brotes de trigo dulce.

Ingredientes

•              1 cajita de brotes de trigo dulce de Cultivos Naturales San Francisco

•              2.5 litros de agua

•              ¼ kilo de tejocotes partidos

•              ½ kilo de manzana en trozos

•              5 guayabas

•              ¼ taza de pasas

•              4 ciruelas¼ kilo de piloncillo½ kilo de caña partida (opcional)

Preparación

1. Hierve agua y agrega tejocote, caña y canela por 30 minutos.

2. Añade la manzana, ciruela pasa y deja hervir por 20 minutos más.

3. Agrega los brotes de trigo dulce de Cultivos Naturales San Francisco, guayaba, piloncillo y hierve por 10 minutos más.

4. Deja reposar 5 minutos y sirve caliente.

Ensalada de manzana con germinado de amaranto (6 porciones)

Ensalada de manzana con germinado de amaranto.

En toda cena navideña hay una deliciosa ensalada de manzana, y es la consentida por muchos motivos, es fácil de preparar, rinde mucho, y es una excelente guarnición.

Ingredientes

• 1 cajita de Germinado San Francisco de amaranto gourmet

• ½ kilo de manzanas rojas

• ½ lata de piña en almíbar en cubos (sin drenar)

• 1 lata pequeña de leche condensada

• 1 lata pequeña de media crema

• ½ litro de crema

• 2 cucharadas de miel de abeja (opcional)

• Nueces picadas al gusto

Preparación

1.Pica las manzanas y piña en cubos medianos, coloca en un refractario grande junto con los germinados San Francisco de amaranto gourmet y revuelve.

2. Mezcla leche condensada, crema, miel, media crema y la mitad del jugo de piña.

3. Añade el aderezo de leche condensada a la fruta y refrigera por 30 minutos mínimo para que se integren los sabores.

4. Pica las nueces y “espolvoréalas” antes de servir.

Galletas navideñas con germinados de alfalfa con kale (20-30 porciones)

Galletas navideñas con germiandos de alfalfa con kale.

Prepara estas galletas con mucho amor y degusta en familia, son una excelente opción para tus regalos en estas fechas.

Ingredientes

• 30 gr de germinados San Francisco de alfalfa con kale

• 1 ½ barra mantequilla a temperatura ambiente (90 g c/u)

• 1 lata leche condensada

• 2 yemas de huevo

• 4 ¼ tazas harina de trigo

• 1 cucharadita de polvo para hornear

• ½ cucharadita de canela

• 1 cucharadita de jengibre molido

Preparación

1. Precalienta el horno a 180° C.

2. Bate la mantequilla hasta que esponje y agrega la leche condensada.

3. Añade las yemas y la harina con el polvo para hornear (previamente pasados por un colador), la canela y jengibre.

4. Bate y agrega los germinados San Francisco de alfalfa con kale hasta obtener una pasta tersa.

5. Envuelve la pasta en plástico y refrigera por 15 minutos.

6. Extiende la pasta sobre una mesa enharinada y corta las figuras navideñas con cortadores para galletas.

7. Coloca en una charola con papel para hornear y hornea por 15 minutos o hasta que la orilla esté dorada.

8. Retira del horno y deja enfriar.

9. Decora las galletas con coco rallado, chispas de chocolate o chochitos de colores (opcional).

Festeja la navidad con estas recetas y disfruta los buenos momentos en familia.

Informan acciones del IMSS para atender a la población afectada por COVID-19 y asegurar continuidad de servicios médicos ante incremento de contagios

0
director general, Zoé Robledo
Instrumenta IMSS medidas para asegurar continuidad de servicios médicos ante incremento de contagios por COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

Ante el incremento de contagios de COVID-19 en la Ciudad de México y en algunos estados, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado diversas medidas y estrategias para garantizar la continuidad de los servicios médicos durante el fin de año e inicios del 2021, afirmó el director general, Maestro Zoé Robledo.

Informan avance en vacunación contra influenza en México al 12/12/2020

0
director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá
Las personas mayores de 60 años y menores de cinco, mujeres embarazadas y quienes tienen alguna comorbilidad deben vacunarse contra la influenza.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos

Las personas mayores de 60 años y menores de cinco, mujeres embarazadas y quienes tienen alguna comorbilidad deben vacunarse contra la influenza. La meta de inmunización se rebasó en el grupo de trabajadoras y trabajadores de la salud al llegar a 107%.

OPS informó avances en acceso a vacunas COVID-19 y pide incrementar capacidad de los hospitales

0
Carissa F. Etienne
Más de 28,5 millones de casos y 753.000 muertes fueron notificados en las Américas. Los países de la región ya han asegurado más de 1.000 millones de dólares en pagos iniciales y garantías financieras para obtener vacunas COVID a través de COVAX

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos

Las Américas han estado experimentando «los niveles más altos de casos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia» y las autoridades de salud deberían emitir una guía clara para proteger a las comunidades y actuar para aumentar la capacidad hospitalaria en las áreas afectadas, advirtió hoy la directora de la Organización Panamericana de Salud (OPS), la doctora Carissa F. Etienne.Con más de 753 mil muertes y más de 28.5 millones de casos reportados en las Américas, «las cifras y tendencias hacen claro que nuestra región debe redoblar las medidas preventivas, especialmente en preparación para las vacaciones de fin de año. Ahora no es el momento de relajarse«, sostuvo Etienne en una rueda de prensa.

En algunos países, “una vez más necesitamos esfuerzos coordinados para aumentar la capacidad hospitalaria en las zonas más afectadas porque cuando los hospitales no pueden acomodar a todos los enfermos, muchos morirán esperando atención«, afirmó la Directora de la OPS.

América del Norte y Centroamérica

El continuo aumento de las infecciones en América del Norte a medida que llega el invierno es preocupante porque «las personas pueden verse tentada a reunirse en interiores mal ventilados, las condiciones perfectas para que el virus se propague«. En Centroamérica, Honduras y Guatemala están viendo aumentos en las áreas que se vieron afectadas por los huracanes recientes, mientras que Panamá sigue reportando una alta incidencia de casos, detalló.

América del Sur

La situación de América del Sur también es preocupante, consideró Etienne. «Con el aumento de casos y muertes, el sistema de salud de Brasil está bajo tensión y los hospitales han alcanzado su capacidad en algunas áreas. También estamos viendo aumentos en casos y muertes en zonas fronterizas de Colombia con Venezuela y Ecuador«, mientras que Paraguay se enfrenta a un aumento de las infecciones, añadió.

«Esperamos que las vacunas COVID-19, que pronto saldrán al mercado, ayuden a contener la pandemia, pero esto llevará tiempo y planificación anticipada«, sostuvo la directora de la OPS. «Al principio, no tendremos suficientes dosis para proteger a todos, por lo que el objetivo es salvar vidas utilizando el primer despliegue para llegar a los más vulnerables, quienes pueden desarrollar formas graves de COVID-19. Es por eso que la OPS también ha estado apoyando a sus Estados Miembros en el desarrollo de sus planes nacionales de inmunización«.

Preparativos para la introducción y la adquisición de vacunas

La OPS celebro una reunión de su Consejo Directivo para discutir los preparativos para la introducción y la adquisición de vacunas a través de su Fondo Rotatorio y el Mecanismo COVAX, informó Etienne. Los países de las Américas han asegurado más de mil millones de dólares en pagos iniciales y garantías financieras para participar en COVAX, dijo.

Cuando lleguen las vacunas, dijo, «cada país debe identificar grupos prioritarios y adaptar las campañas y los materiales de comunicación para satisfacer sus necesidades, incluso trabajando junto a los líderes comunitarios para empoderar a las comunidades a recurrir a la vacunación. Es probable que los trabajadores sanitarios sean los primeros en beneficiarse de una vacuna y también desempeñarán un papel clave en la sensibilización sobre la importancia de la inmunización«.

Acceso a las vacunas

La OPS busca ayudar a los países a garantizar el acceso a vacunas COVID-19 seguras y eficaces bajo los principios de solidaridad, equidad y no dejar a nadie atrás. Esto ha guiado la respuesta de la OPS a esta pandemia desde el principio, aseveró Etienne. Señaló que el Día de la Cobertura Universal de Salud, que se celebra cada 12 de diciembre, «tiene una importancia renovada durante este año de pandemia. Este día sirve como recordatorio de que la salud universal no se trata sólo de garantizar que todos estén cubiertos, sino de que todos tengan acceso a la atención cuando la necesitan, dondequiera que estén«.

«Es por eso que la OPS ha enviado más de 20 millones de pruebas de PCR a los países para detectar COVID-19 y obtener una mejor visibilidad de cómo se está propagando el virus; así como para ayudar a identificar a los infectados, para que reciban la atención que necesitan. Muchos donantes nos han apoyado en este esfuerzo, y queremos darles las gracias«, señaló.

La OPS también ha donado unos 36 millones de mascarillas, 3 millones de guantes y 1.5 millones de batas a los países para que puedan proteger a los trabajadores de la salud; y ha dirigido más de 200 sesiones de capacitación para profesionales de la salud en la región[.]