Inicio Blog Página 477

Informe determina mejores sistemas de etiquetado de alimentos para ayudar a consumidores a identificar alimentos más saludables

0
El etiquetado frontal como instrumento de política para prevenir enfermedades no transmisibles en la Región de las Américas
La mala alimentación guarda una estrecha relación con estos tres factores principales de riesgo en la Región, debido en gran parte a la ingesta excesiva de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans y sodio. La ingesta excesiva de estos nutrientes es resultado, en gran medida, de la amplia disponibilidad, asequibilidad y promoción de productos alimentarios procesados y ultraprocesados, que contienen cantidades excesivas de azúcares, grasas y sodio.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) examinó 6 categorías diferentes de sistemas de etiquetado de alimentos en la parte frontal de los envases para determinar cuáles funcionan mejor para ayudar a los consumidores a identificar correcta, rápida y fácilmente los productos que tienen un exceso de nutrientes asociados con las 3 principales causas de muerte en las Américas: el sobrepeso/obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Para transitar del trabajo presencial al teletrabajo, Senado avala modificaciones a la Ley Federal de Trabajo

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 1 segundos

El Pleno del Senado de la República aprobó, en lo general y particular, con 91 votos, la minuta que reforma el artículo 311 y adiciona el capítulo XII BIS de la Ley Federal de Trabajo, en materia de teletrabajo. Establece una nueva definición de trabajo a distancia, entendido como el que se ejecuta habitualmente para un patrón en el domicilio del trabajador o un local libremente elegido.

Presentaron detalles de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México; vacunación, es parte de la estrategia contra COVID-19

0
Quinta reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Salud (Conasa) 2020
Subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez, en representación del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, destaca el esfuerzo del Conasa en la articulación de acciones. En esta reunión también participaron el secretario del Consejo de Salubridad General (CSG), José Ignacio Santos Preciado, y el representante en México de las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), Cristian Morales Fuhrimann.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

Las medidas de mitigación y control de la pandemia de COVID-19 deben mantenerse como un hábito en los próximos años. Aun cuando ya se cuente con la vacuna, lo que permitará evitar el repunte de contagios en México y en el mundo, advirtió el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, en reunión virtual con integrantes del Consejo Nacional de Salud (Conasa).

Convocan a personal médico y de enfermería del IMSS a reforzar voluntariamente Equipos COVID para etapa crítica invernal

0
director general del Seguro Social, Maestro Zoé Robledo
Se otorgarán beneficios como Guardia COVID, Vacaciones no disfrutadas COVID y Comisión COVID.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorgará beneficios al personal médico y de enfermería que voluntariamente refuercen a los Equipos de Respuesta COVID para garantizar la cobertura durante la etapa crítica de la pandemia en los meses de diciembre de 2020 y enero de 2021.

Te tomaste el veneno

0
mujer con botrlla vacia
Te tomaste el veneno

Tiempo de lectura aprox: 53 segundos

¿Por qué no te quieres, mi niña?

Se proponen acciones y políticas para evitar desigualdades de la Ciudad de México por COVID-19

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

En la Ciudad de México existe un alto número de familias que viven en departamentos que resultan pequeños para la cantidad de personas que la integran; este hacinamiento persiste en zonas populares, lo que impacta en la salud, afirmó la investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, Alicia Ziccardi Contigiani.

Avanzan estudios en México para desarrollar medicamentos para el alivio del dolor a partir de la curcumina y algunos cannabinoides

0
Rizoma de cúrcuma fresca y polvo de cúrcuma
Estudian el potencial en el alivio del dolor de la curcumina y algunos cannabinoides.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

Además de ser uno de los principales ingredientes del curri (una mezcla de especias utilizadas principalmente en la cocina asiática), la curcumina posee propiedades antioxidantes, anticancerígenas, de protección gástrica, explica Gilberto Castañeda Hernández, investigador del Departamento de Farmacología del Cinvestav, quién analiza la curcumina y algunos cannabinoides por su potencial farmacológico para el alivio del dolor.

Realiza un cambio positivo en tu alimentación con esta rica receta

0
receta
HSI México te recomienda hacer un cambio positivo hoy para sentirte y verte bien. Te propone esta deliciosa y nutritiva receta.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos

La obesidad en México ha tenido un aumento sin precedente y su velocidad de incremento ha sido una de las más altas en el ámbito mundial.

Una relación de pareja se fundamenta en comunicación, honestidad, confianza y libertad

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

Idealizar a la pareja y restar importancia a conductas agresivas en una relación permiten la instauración poco perceptible de violencia, que puede ser psicológica, física, sexual, económica y digital, cuyo propósito es mantener el control y poder sobre el otro explicó Brenda Paola Méndez Romero, persona orientadora académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, en el marco de la Jornada Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 25N.

Trabajo en equipo de SS y SRE permite a México acceso a vacuna contra COVID-19 al mismo tiempo que países desarrollados

0
Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del 8 de diciembre de 2020
Durante El Pulso de la Salud, que cada martes informa a la población en la conferencia de prensa matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrardor, se presentó la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19, que contempla inmunizar de forma prioritaria al personal de salud que está en la primera línea de atención de la pandemia.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 3 segundos

Durante la presentación de la Política Nacional de Vacunación contra COVID-19 por parte de la Secretaría de Salud en la conferencia matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon informaron detalles del trabajo en equipo para tener acceso a la vacuna contra el COVID-19 al mismo tiempo que los países desarrollados. Lo que permitirá proteger la salud de todas y todos los mexicanos y reactivar la economía.

Cuídate por dentro, así como lo haces por fuera

0
Despertar feliz
Las personas que duermen menos de 5 o 6 horas tienen mayor riesgo de padecer enfermedades respiratorias. Y el dormir menos horas es algo que está sucediendo en este confinamiento.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos

Las personas que duermen menos de 5 o 6 horas tienen mayor riesgo de padecer enfermedades respiratorias. Y el dormir menos horas es algo que está sucediendo en este confinamiento.

Presentan iniciativa para proteger a población infantil al usar redes sociales, edad mínima edad mínima para consentimiento de uso debe ser de 15 años 

0
iconos de personas interconectadas
En caso de que el delito lo cometa alguien ligado en lo sentimental con la persona ofendida, la pena aumentará hasta en una mitad

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

El senador Miguel Ángel Lucero Olivas planteó reformar la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares con el fin de establecer una minoría de edad para el uso de redes sociales y ampliar la protección a la población infantil; se propone la edad mínima de 15 años para usar redes sociales. Esto con el fin de evitar que sean víctimas de engaños que posteriormente se convierten en delitos como: secuestro; trata de personas o pornografía infantil.