Inicio Blog Página 476

Se realizó el Foro «Perspectiva de género en el caso de mujeres imputadas», se destaca importancia de juzgar con perspectiva de género

0
Foro virtual “La Perspectiva de género en el caso de mujeres imputadas”
Destaca la senadora Micher Camarena que se han aprobado iniciativas muy importantes en materia de derechos humanos e igualdad salarial y laboral.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos

En el Senado de la República las actividades legislativas están encaminadas a erradicar la violencia contra las mujeres. En estas últimas 3 semanas se han aprobado iniciativas importantes en materia de derechos humanos de las mujeres, entre ellas, las relativas a igualdad salarial y laboral; y dos Minutas en materia de paridad, que contiene reformas a 45 leyes vigentes, indicó la senadora Martha Lucía Micher Camarena.

Medalla Belisario Domínguez 2020 se confiere por unanimidad al personal del Sistema Nacional de Salud

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 38 segundos

El Pleno del Senado, aprobó, por unanimidad, conferir la Medalla Belisario Domínguez, en su edición 2020, a las personas integrantes del Sistema Nacional de Salud, por su incansable lucha contra el COVID-19 en México.

¡Haz de tu home office el espacio ideal sin olvidar tu salud!

0
Home Office
Quizá no muchas personas lo vieron venir, pero el home office sigue y seguirá siendo la mejor alternativa para salvaguardar nuestra salud.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

Quizá no muchas personas lo vieron venir, pero el home office sigue y seguirá siendo la mejor alternativa para salvaguardar nuestra seguridad en tiempos de COVID-19, por lo que nos conviene ver el lado bueno de las cosas.

Se deben garantizar estándares de seguridad sanitaria de vacuna contra COVID-19 y asegurar que las vacunas se distribuyan en forma justa, transparente y ética

0
Teleconferencia Vacunación para COVID-19
El subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez participó en la teleconferencia Vacunación para COVID-19: retos hacia la cobertura universal, organizado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

El compromiso del Gobierno de México es garantizar los estándares de seguridad sanitaria de la vacuna contra COVID-19, a través de la evaluación; autorización; inspección y liberación de los lotes del biológico, y del análisis sobre su uso, impacto y proceso, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

Comité Asesor de la FDA considera que beneficios de vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 superan riesgo de uso en personas de 16 años o más

0
Resultados de la votación
Voto del Comité Asesor de la FDA que respalda la posible autorización del primer uso de emergencia de una vacuna para combatir el COVID-19 en los Estados Unidos.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos

El Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados (VRBPAC, Vaccines and Related Biological Products Advisory Committee) de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) votó 17 a 4 en apoyo de la concesión de la Autorización de Uso de Emergencia para la vacuna de ARNm COVID-19 BNT162b2. Los Comités Asesores de la FDA brindan recomendaciones no vinculantes, y la FDA aún debe tomar la decisión final respecto a la aprobación o autorización.

Estoy chueca

0
Estoy chueca
Estoy chueca

Tiempo de lectura aprox: 32 segundos

Sé ver, sé tocar y pensar, más no he aprendido a sentir poco.

Vacuna candidata para COVID-19 BNT162b2 fue bien tolerada y demostró eficacia del 95% en prevención de acuerdo a datos publicados de la Fase III

0
ilustración de investigación y desarrollo de vacunas
Se podría usar una vacuna contra el SARS-CoV-2 para prevenir la infección, la enfermedad y la muerte en la población mundial, y las poblaciones de alto riesgo, como los trabajadores del hospital y los adultos mayores (por ejemplo, ≥65 años de edad) tienen prioridad para recibir la vacuna.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 24 segundos

Estos datos nos demuestran que nuestro candidato a vacuna COVID-19 es muy eficaz para prevenir la enfermedad COVID-19 y, en general, se tolera bien. Son un testimonio de los esfuerzos extraordinarios para entregar rápidamente una vacuna eficaz con un perfil de seguridad favorable y sirven como base para nuestras presentaciones regulatorias en todo el mundo”, menciona Kathrin U. Jansen, Ph.D., vicepresidenta sénior y directora de Investigación y desarrollo de vacunas, Pfizer. «A medida que los casos de COVID-19 continúan aumentando y devastando la vida de tantas personas, esperamos que estos datos generen confianza en la oportunidad de salud global que ofrecen las vacunas para ayudarnos a combatir esta devastadora pandemia«.

Paciente superó COVID-19 y Síndrome de Guillan Barré asociado a infección apoyado por personal del IMSS comprometido en su recuperación

0
Especialistas del IMSS rehabilitan a paciente que superó la COVID-19 y Síndrome de Guillan Barré asociado a la infección.
Es atendido por personal, comprometido en su recuperación, de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte de la Ciudad de México.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

En el mes de abril el paciente enfermó de COVID-19 y un mes después empezó a perder sensibilidad y movimiento en los dedos de manos y pies, lo que le propició varias caídas.

La piel y sus cuidados en temporada de frío

0
Familia
Ante las bajas temperaturas, especialistas alertan sobre la importancia del cuidado de la piel en toda la familia.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

Ante las bajas temperaturas, especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) alertan sobre la importancia del cuidado de la piel, toda vez que padecimientos como psoriasis, rosácea y dermatitis atópica pueden agravarse en esta temporada invernal.

Informe determina mejores sistemas de etiquetado de alimentos para ayudar a consumidores a identificar alimentos más saludables

0
El etiquetado frontal como instrumento de política para prevenir enfermedades no transmisibles en la Región de las Américas
La mala alimentación guarda una estrecha relación con estos tres factores principales de riesgo en la Región, debido en gran parte a la ingesta excesiva de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans y sodio. La ingesta excesiva de estos nutrientes es resultado, en gran medida, de la amplia disponibilidad, asequibilidad y promoción de productos alimentarios procesados y ultraprocesados, que contienen cantidades excesivas de azúcares, grasas y sodio.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) examinó 6 categorías diferentes de sistemas de etiquetado de alimentos en la parte frontal de los envases para determinar cuáles funcionan mejor para ayudar a los consumidores a identificar correcta, rápida y fácilmente los productos que tienen un exceso de nutrientes asociados con las 3 principales causas de muerte en las Américas: el sobrepeso/obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Para transitar del trabajo presencial al teletrabajo, Senado avala modificaciones a la Ley Federal de Trabajo

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 1 segundos

El Pleno del Senado de la República aprobó, en lo general y particular, con 91 votos, la minuta que reforma el artículo 311 y adiciona el capítulo XII BIS de la Ley Federal de Trabajo, en materia de teletrabajo. Establece una nueva definición de trabajo a distancia, entendido como el que se ejecuta habitualmente para un patrón en el domicilio del trabajador o un local libremente elegido.

Presentaron detalles de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México; vacunación, es parte de la estrategia contra COVID-19

0
Quinta reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Salud (Conasa) 2020
Subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez, en representación del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, destaca el esfuerzo del Conasa en la articulación de acciones. En esta reunión también participaron el secretario del Consejo de Salubridad General (CSG), José Ignacio Santos Preciado, y el representante en México de las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), Cristian Morales Fuhrimann.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

Las medidas de mitigación y control de la pandemia de COVID-19 deben mantenerse como un hábito en los próximos años. Aun cuando ya se cuente con la vacuna, lo que permitará evitar el repunte de contagios en México y en el mundo, advirtió el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, en reunión virtual con integrantes del Consejo Nacional de Salud (Conasa).