Inicio Blog Página 483

Impulsando juntos mensajes para identificar signos de alarma y solicitar atención médica temprana ante COVID-19

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos

Con mensajes y consejos, el personal médico y de enfermería llaman a la población a llevar el control adecuado de enfermedades crónicas. Ante síntomas como: fiebre, dolor en el pecho o sensación de falta de aire, hay que solicitar atención médica inmediata.

Inició XXIX Foro Nacional de Investigación en Salud del IMSS; convocan a replantear su trabajo científico para hacer frente a enfermedades emergentes

0
Ilustración de medico con puntos a reconocer
La FDA aprueba el primer tratamiento para el COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos

Al inaugurar de manera virtual el XXIX Foro Nacional de Investigación en Salud del IMSS, el director general, Maestro Zoé Robledo destacó que el Seguro Social es la tercera institución mexicana con mayor investigación científica y la novena en América Latina, y que en los últimos 5 años se ha logrado la formación de 432 maestros y de 140 doctores en ciencias médicas.

Impulsar igualdad de género en instituciones de educación superior es un mecanismo para prevenir la violencia

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 48 segundos

Los estudios de género y de igualdad contribuyen a la excelencia científica e innovadora de las instituciones de educación superior; cuanta más diversidad en los equipos de trabajo, mayor innovación y creatividad en las universidades, afirmó Ana Buquet Corleto, directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Vitamina E, el mejor aliado para la piel en temporada de frío

0
Cápsulas de vitamina E
Vitamina E, el mejor aliado para la piel en época invernal

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

Estamos entrando a una de las épocas más especiales del año, diciembre es un mes de reflexión, estar con la familia, pero también de cuidar mucho la piel y sobre todo aquella que tiende a la sensibilidad o la hiperreactividad, ya que con el clima frío ésta puede presentar algunas afecciones como la irritación o la descamación.

Informan acciones en La Magdalena Contreras para contribuir a mitigar la pandemia de coronavirus

0
alcaldesa de La Magdalena Contreras de la Ciudad de México, Patricia Jimena Ortiz
La Magdalena Contreras es la segunda alcaldía con menor letalidad en la Ciudad de México. Se registran 7,580 casos acumulados y 239 fallecimientos.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 28 segundos

Durante la conferencia de prensa del 30 de noviembre de 2020 sobre el informe diario acerca del comportamiento de COVID-19 en el país, se informó que las acciones focalizadas que se realizan en municipios, alcaldías y gobiernos locales, contribuyen en gran medida a mitigar la pandemia de coronavirus.

Entra en vigor este 1 de diciembre de 2020 acuerdo para atención gratuita de personas sin seguridad social

0
médico con una computadora
El 30 de noviembre se publicó en la edición vespertina del DOF la modificación de los numerales Cuarto, relacionado con la asignación del nivel socioeconómico; y Sexto, sobre la referencia de pacientes.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

Durante la conferencia de prensa sobre el informe diario acerca del comportamiento de COVID-19 en el país del 30 de noviembre de 2020, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez informó que a partir de mañana entra en vigor el acuerdo suscrito por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, para garantizar servicios de salud gratuitos a la población que no cuenta con seguridad social.

Se propone actualizar legislación para difundir en lenguas originarias acuerdos y decretos de emergencia sanitaria entre pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

0
Empresarios y abogados discutiendo contratación
Senado ratifica Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

La senadora Claudia Edith Anaya Mota planteó actualizar la legislación reglamentaria para que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas se coordine con las autoridades de los 3 niveles de gobierno. Esto para difundir en lenguas originarias los acuerdos y decretos de emergencia sanitaria entre los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; con el fin de proteger su derecho a la salud.

Presentan en Senado exhorto para que secretarías de Salud y de Hacienda y Crédito Público informe sobre aplicación de vacuna contra la tuberculosis y acciones para garantizar la inmunización 

0
ilustración de investigación y desarrollo de vacunas
Se podría usar una vacuna contra el SARS-CoV-2 para prevenir la infección, la enfermedad y la muerte en la población mundial, y las poblaciones de alto riesgo, como los trabajadores del hospital y los adultos mayores (por ejemplo, ≥65 años de edad) tienen prioridad para recibir la vacuna.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos

Ante el desabasto de vacunas BCG (Bacilo de Calmette-Guérin) en México, que se aplica a los recién nacidos contra la tuberculosis en todas las instituciones del Sistema de Salud Público, las senadoras Lilly Téllez y Silvana Beltrones Sánchez, presentaron un exhorto en concordancia con el artículo 4º Constitucional que prevé el derecho a la protección de la salud de todas las personas.

Paciente intubada 14 días por COVID-19 agradeció al personal médico y de enfermería del IMSS en hospital Nuevo León por ayudarla a vencer la enfermedad

0
Paciente con el personal médico y de enfermería
El caso de María Trinidad fue un desafío médico, pues no respondía al tratamiento y su estado de salud llegó a una fase crítica. Paciente agradeció al personal médico y de enfermería, a quienes definió como sus “ángeles”, que cuidaron su recuperación.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

Luego de permanecer 14 días intubada por COVID-19, para María Trinidad despertar fue un milagro gracias al personal médico y de enfermería que durante la etapa crítica de esta enfermedad se convirtieron en sus “ángeles”.

Estudio de moléculas derivadas de planta Physalis nicandroides reporta resultados optimistas para tratar cáncer de mama; disminuye proliferación de células tumorales, sin afectar células sanas

0
Diapositiva de la planta Physalis nicandroides
Planta Physalis nicandroides reporta resultados optimistas para tratar cáncer de mama;

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 15 segundos

Investigadores del Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encabezados por Daniela Araiza Olivera, han descrito que moléculas derivadas de la planta Physalis nicandroides, una especie que pertenece a la familia de las solanáceas –como el tomate, tabaco, papa y chiles–, tiene efecto tóxico sobre células de cáncer de mama.

Bebidas energéticas ¿por qué se recomienda un consumo moderado?

0
Retrato de una joven deportista bebiendo bebida energética en interiores
Las bebidas energéticas es que, en su mayoría, contienen altas cantidades de cafeína, al igual que otras sustancias como guaraná, ginseng y taurina, que pueden generar reacciones inciertas en el organismo.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos

Las bebidas energéticas, además de contener exceso de nutrientes críticos como azúcares, tienen también, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, otros ingredientes cuya alta ingesta puede resultar peligrosa.