Cuando comemos de manera intuitiva, damos a nuestro cuerpo los nutrientes que necesita en el momento adecuado.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos
En un mundo donde la productividad es el santo grial, a menudo nos encontramos buscando soluciones rápidas para mantenernos enérgicos y enfocados. Sin embargo, pocas veces consideramos una estrategia tan sencilla y poderosa como la alimentación intuitiva. Un enfoque que no solo mejora nuestro bienestar general, sino que también tiene un impacto directo en nuestra productividad.
Cuando comemos de manera intuitiva, damos a nuestro cuerpo los nutrientes que necesita en el momento adecuado.
¿Qué es la Alimentación Intuitiva?
La alimentación intuitiva es una filosofía que promueve escuchar las señales de hambre y saciedad de nuestro cuerpo. Esto en lugar de seguir dietas estrictas o normas externas sobre cuándo y qué comer. Se basa en la idea de que nuestro cuerpo sabe lo que necesita y, al sintonizarnos con él, podemos nutrirnos de manera más efectiva y placentera.
A diferencia de las dietas tradicionales que imponen restricciones, la alimentación intuitiva nos invita a honrar nuestras necesidades fisiológicas y emocionales. Con esta dieta comemos cuando tenemos hambre, disfrutando de lo que comemos y deteniéndonos cuando nos sentimos satisfechos. Este enfoque puede parecer simple, pero tiene profundos beneficios, especialmente en cómo afecta nuestra productividad diaria.
La alimentación intuitiva es una filosofía que promueve escuchar las señales de hambre y saciedad de nuestro cuerpo. Esto en lugar de seguir dietas estrictas o normas externas sobre cuándo y qué comer.
Escucha a Tu Cuerpo para Potenciar tu Productividad
Cuando comemos de manera intuitiva, damos a nuestro cuerpo los nutrientes que necesita en el momento adecuado, lo que se traduce en niveles de energía más estables. Esto es crucial para mantener la concentración y la eficiencia durante la jornada laboral. En lugar de experimentar altibajos de energía que resultan de saltarse comidas o seguir dietas restrictivas, la alimentación intuitiva permite un flujo constante de energía.
La alimentación intuitiva se basa en la idea de que nuestro cuerpo sabe lo que necesita. Al sintonizarnos con él, podemos nutrirnos de manera más efectiva y placentera.
Beneficios a Largo Plazo
Adoptar la alimentación intuitiva no solo mejora nuestra productividad a corto plazo, sino que también tiene beneficios duraderos. Al cultivar una relación más saludable con la comida, reducimos la probabilidad de caer en patrones de alimentación emocional o en dietas yo-yo, que pueden agotar nuestras reservas de energía y afectar nuestra salud a largo plazo.
A diferencia de las dietas tradicionales que imponen restricciones, la alimentación intuitiva nos invita a honrar nuestras necesidades fisiológicas y emocionales, comiendo cuando tenemos hambre, disfrutando de lo que comemos y deteniéndose cuando nos sentimos satisfechos.
Además, este enfoque promueve una mayor conciencia corporal, lo que nos ayuda a identificar cuándo estamos agotados o necesitamos un descanso, permitiéndonos tomar decisiones más informadas sobre cómo gestionar nuestro tiempo y energía.
La alimentación intuitiva es más que una moda; es una herramienta poderosa para mejorar nuestra productividad y bienestar general. Al escuchar a nuestro cuerpo y nutrirlo de manera adecuada, podemos alcanzar un estado de equilibrio que nos permite rendir al máximo en todas las áreas de nuestra vida. Así que la próxima vez que te sientas agotado, en lugar de recurrir a soluciones rápidas, intenta sintonizarte con tu cuerpo y descubre el poder de la alimentación intuitiva.
Desde 1962, cada 31 de agosto se celebra el día internacional de la obstetricia y la mujer embarazada. Este día busca resaltar la labor de los profesionales de la salud que día a día participan en el milagro de la vida.
El o la obstetra actúa como guía y protector de la salud materno-fetal. Además, es quién vela por el desarrollo del bebé durante todo el embarazo. Sumado a lo anterior, estos profesionales participan de forma activa durante el proceso de parto y concepción.
¿Por qué se celebra el 31 de agosto?
Desde 1962, cada 31 de agosto se celebra el día internacional de la obstetricia y la mujer embarazada. Este día busca resaltar la labor de los profesionales de la salud que día a día participan en el milagro de la vida.
En 1204, en lo que ahora conocemos como Cataluña, España, nació Ramón Nonato, un clérigo de la orden de los mercedarios que se dedicaba a rescatar cautivos católicos en manos de los musulmanes del norte de África.
Fue un 31 de agosto cuando el vizconde de Cardona extrajo al clérigo del útero de su madre un día después de que ésta muriera iniciando así una historia llena de penas y milagros.
En un momento de su vida fue capturado por los musulmanes quienes lo martirizaron perforando sus labios con hierro candente para colocarle un cerrojo en su boca e impedir que predicara. Fue canonizado por el papa Alejandro II en 1657, celebrándose su festividad el 31 de agosto.
La obstetricia es el campo de la medicina que se especializa en la atención de las mujeres durante el embarazo y el parto.
Atención de las mujeres durante el embarazo
La obstetricia es el campo de la medicina que se especializa en la atención de las mujeres durante el embarazo y el parto. Además, es esta rama de la medicina la que diagnostica y trata las enfermedades de los órganos reproductivos femeninos.
Se fundamenta en la detección oportuna y el abordaje médico-quirúrgico de cualquier enfermedad que atente contra la vida de la embarazada y el recién nacido.
Dentro de las responsabilidades del o la obstetra se encuentran las siguientes:
Atención prenatal de la embarazada.
Extracción del recién nacido por cesárea.
Monitoreo y conducción del trabajo de parto normal.
Detección y tratamiento de aborto y embarazos ectópicos.
Apoyo psicológico a la embarazada.
La obstetricia es la rama de la medicina que diagnostica y trata las enfermedades de los órganos reproductivos femeninos.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2022, el país registró 1.8 millones de nacimientos y en 2023 la tasa bruta de natalidad en México descendió en 0,31 nacimientos por cada 1000 habitantes.
En este sentido, la obstetricia ha permitido reducir las altas tasas de mortalidad en madres y niños. Además, se ha logrado disminuir de manera significativa el índice de partos prematuros y en la cantidad de recién nacidos con anomalías congénitas no tratadas.
“¡Ayuda! Picky Eater en casa” es una guía hecha por las autoras del libro “El ABC de la alimentación complementaria”. Este nuevo manual contiene recomendaciones para crear niños conscientes y conectados con sus señales de hambre y saciedad. Esto para que puedan escuchar a su cuerpo y lograr buenos hábitos desde la infancia.
“¡Ayuda! Picky Eater en Casa” de Gabriela Ávila Khoury, Natali Ruiz Guzmán y Daniela Gutiérrez de Velasco, es una guía diseñada para abordar y superar los desafíos de la alimentación selectiva en niños.
Capitulo a capitulo, este libro ofrece estrategias prácticas y consejos de profesionales basados en la investigación para transformar la experiencia de las comidas en familia.
Un manual que promueve una relación positiva con la comida
“¡Ayuda! Picky Eater en Casa” de Gabriela Ávila Khoury, Natali Ruiz Guzmán y Daniela Gutiérrez de Velasco, es una guía innovadora diseñada para abordar y superar los desafíos de la alimentación selectiva en niños.
En las páginas de este manual, no solo te proporcionan herramientas efectivas para ampliar las opciones alimentarias de tus niños. Además, promueve una relación positiva con la comida desde una edad temprana.
A veces el rechazo de alimentos puede llegar a un punto extremo. En este caso el niño quiere comer siempre lo mismo o se limita a comer únicamente unos cuantos platillos lo que puede traer diversos problemas.
Entre los más delicados están la desnutrición, malnutrición o incluso la obesidad asociada a que el niño sólo quiere comer ciertos alimentos. Algunos ejemplos muy comunes son la pasta, jugos o leche. Es por esto que se encuentra en un peso mayor al esperado para su edad y al mismo tiempo está mal nutrido por no tener una dieta balanceada.
Los padres aprenderán a introducir distintos tipos de alimentos a los pequeños
A través de estas páginas, los padres podrán explorar las causas del por qué los pequeños no quieren comer, con el objetivo de realizar una intervención oportuna.
Con este libro, los padres aprenderán a introducir distintos tipos de alimentos a los pequeños. Lo anterior a través de 45 actividades didácticas, estrategias divertidas y 30 recetas saludables.
«Con ¡Ayuda! Picky Eater en Casa, el objetivo es ofrecer a los padres y cuidadores una guía comprensiva y amigable para navegar por los desafíos comunes de la selectividad alimentaria», comentó Daniela Gutiérrez Velasco de Flores, Coautora del libro.
A través de estas páginas, los padres conocerán a detalle cómo se espera que sea el crecimiento en cada etapa de vida de un niño. También podrán explorar las causas del por qué los pequeños no quieren comer, con el objetivo de realizar una intervención oportuna.
Es posible prevenir los trastornos de alimentación selectiva
Este libro da a los padres de familia estrategias para prevenir, mejorar y revertir hábitos alimenticios negativos en los niños de una forma divertida.
Por ejemplo, las autoras junto con un grupo de especialistas explican que se puede prevenir o disminuir la predisposición hacia los trastornos de alimentación selectiva desde el embarazo y posteriormente por medio de la lactancia.
Además, dan consejos para la introducción de alimentos durante la alimentación complementaria. Este libro fomenta la formación de buenos hábitos para toda la familia y que así los hijos sigan el ejemplo de los padres. «A través de estrategias probadas y consejos prácticos, espero inspirar a las familias a disfrutar de comidas más armoniosas y nutritivas juntos», comentó Natali Ruiz Guzmán, Coautora del libro.
Los consejos expertos en estas páginas buscan que los niños tengan una alimentación adecuada por medio de actividades y estrategias divertidas. Con esto, se busca evitar que los padres o cuidadores puedan llevar a forzar a su hijo a comer más fomentando así una actitud negativa hacia la comida por parte de los niños.
“Se ha comprobado que además de los factores biológicos y genéticos, la dinámica familiar y la relación padre madre e hijo juegan un papel importante en la influencia del comportamiento de un niño hacia los alimentos” añadió Gabriela Ávila Khoury, Coautora del libro.
El ayuno intermitente se refiere a que durante un periodo determinado, ya sea al día o a la semana, restringes la ingesta de alimentos.
Algunos estudios sugieren que el ayuno en días alternos es casi tan eficaz como una típica dieta baja en calorías para bajar de peso. Según Mayo Clinic, perder de peso y hacer actividad física ayuda a reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con la obesidad, como diabetes, apnea del sueño y algunos tipos de cáncer.
Existen demasiados tipos de ayuno intermitente, y algunos carecen del respaldo de la investigación científica.
Las dietas de ayuno ayudan a reducir la inflamación
Para estas enfermedades, el ayuno intermitente parece ser tan beneficioso como cualquier otro tipo de dieta. Sin embargo, el ayuno intermitente puede ser más beneficioso que otras dietas para reducir la inflamación y mejorar las afecciones asociadas con este síntoma, por ejemplo: Alzheimer, artritis, asma, esclerosis múltiple y accidentes cerebrovasculares.
Además, es importante que sepas que las dietas de ayuno intermitente pueden tener efectos secundarios molestos, aunque normalmente desaparecen. Entre las principales molestias estarán el hambre, fatiga, insomnio, náuseas, dolores de cabeza.
Si quieres intentar alguna de las variantes de las dietas te dejamos algunas recomendaciones para que lo hagas de la mejor manera, cuides tu salud y mejores tu calidad de vida. Recuerda, no es sólo la dieta, es también un estilo de vida equilibrado.
Si decides probar una dieta, primero infórmaselo a tu médico y considera reunirte con un nutriólogo registrado que pueda ayudarte a definir la dieta adecuada para ti y asegurar que obtengas toda la nutrición que necesitas.
Ayuno de 12 horas al día
Las reglas son simples, debes seguir un período de ayuno de 12 horas y cumplir con él. Según algunos investigadores, el ayuno de 10 a 16 horas puede hacer que el cuerpo convierta sus reservas en energía, esto libera cetonas en el torrente sanguíneo, lo que estimula la pérdida de peso. La forma más fácil de hacer ayuno de 12 horas es incluir el tiempo de sueño en la ventana de ayuno.
Ayuno 16/8
Ayunar 16 horas al día para después tener una ventana de alimentación de 8 horas se conoce como el método 16:8 o dieta Leangains. En esta modalidad los hombres ayunan durante 16 horas mientas que las mujeres 14. Es un siguiente paso si ya probaste la opción de 12 horas. Mantiene los mismos beneficios desinflamatorios que la dieta de 12 horas.
Ayuno de 2 días por semana
Conocida como dieta 5:2, en ella básicamente come cantidades regulares de alimentos saludables durante 5 días y reduces tu ingesta de calorías durante los 2 días restantes. En este periodo los hombres deben consumir 600 calorías y las mujeres 500.
Hay pocas investigaciones referentes a los beneficios de esta dieta, sin embargo, cabe mencionar que un estudio con 107 mujeres con sobrepeso u obesidad encontró que la restricción de calorías 2 veces por semana contra la restricción continua por horas al día, conducían a una pérdida de peso similar.
El estigma se mantiene como el principal obstáculo para que las personas que viven con VIH puedan acceder tanto a la prueba para su detección oportuna como al tratamiento. Esto va en detrimento de su calidad de vida y aumenta los riesgos que implica en el largo plazo.
Así lo advirtieron representantes de la asociación Vida Positiva Playa, A.C., quienes atienden a personas para facilitar el diagnóstico de VIH y la respectiva vinculación a tratamiento.
Rudolf Geers, líder de Vida Positiva Playa A.C., detalló que realizaron un estudio llamado Orígenes, Difusión y Consecuencias de los Mitos sobre el VIH y el SIDA, con enfoque en Playa del Carmen, Cabecera Municipal de Solidaridad en el estado de Quintana Roo.
“La prueba de VIH es hoy por hoy la única manera de detectar la presencia del virus en el organismo. Esto debido a la falta de síntomas específicos y que hay una fase asintomática prolongada de la infección”, dijo.
En Quintana Roo, el 50% de las personas desconocen las diferencias entre VIH y SIDA
Agregó que ante la epidemia global se deben considerar perspectivas de abordaje local. “En Playa del Carmen, donde la población se conforma mayormente de personas originarias de otros estados, el conocimiento sobre el VIH es muy variado.
En este sentido, 50% de las personas encuestadas desconocen las diferencias entre VIH y SIDA. El VIH es un virus que ataca al sistema inmune del cuerpo, en tanto que Sida es la etapa más avanzada de la infección por VIH”, aseguró el activista.
Y es que Quintana Roo es el estado con la mayor tasa de casos nuevos notificados de infección por VIH de acuerdo con cifras oficiales. Por cada 100 mil habitantes, la entidad lidera en nuevos diagnósticos por VIH y lamentablemente por fallecimientos por enfermedades relacionadas con el Sida.
La prueba de VIH es hoy por hoy la única manera de detectar la presencia del virus en el organismo. Esto debido a la falta de síntomas específicos y que hay una fase asintomática prolongada de la infección.
La mal información sobre la epidemia de VIH debe atenderse
“La información errónea sobre la epidemia de VIH todavía necesita atenderse de manera urgente, incluyendo cómo se transmite el virus y cómo prevenir esta transmisión”, afirmó Geers.
El estudio evidenció que sólo 15% de las personas entrevistadas manifestaron conocer el concepto de indetectable igual a intransmisible (I=I). Una persona que vive con VIH y cuenta con el tratamiento, puede mantener una carga viral indetectable (que ya no se puede medir). En este sentido se convierte en intransmisible, por lo que ya no puede transmitir el virus a otras personas mediante relaciones sexuales. Además se evita el contagio por vía vertical, es decir, de una mujer con VIH a su bebé.
“Cabe resaltar que actualmente existen cuatro métodos para prevenir la infección por VIH: las profilaxis pre y post exposición –también conocidas como PrEP y PEP–, así como el uso del condón, pero sobre todo el tratamiento como prevención (TasP), donde el esquema de tratamiento al ser administrado constantemente y de manera exitosa, se alcanza la carga viral a los niveles de indetectable e intransmisible, para proteger a nuestras parejas”, afirmó.
El estigma es el principal obstáculo para que las personas que viven con VIH accedan a la prueba para su detección oportuna y al tratamiento.
Fundamental la colaboración de las instituciones de salud pública
El presidente de Vida Positiva Playa, A.C., señaló que es fundamental la colaboración de las instituciones de salud pública con las organizaciones de la sociedad civil. El objetivo, hacer sinergia en la detección, tratamiento y seguimiento de las personas que viven con VIH y aumentar las campañas educativas en centros de trabajo y de atención médica.
“Para nuestra organización, resulta crucial colaborar con otras organizaciones de la sociedad civil además de las instituciones proveedoras de salud pública. La intención es fortalecer la detección, seguimiento y vinculación al respectivo tratamiento para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH. Además de fortalecer la concientización de quienes integran su entorno para generar redes de apoyo con la eliminación de los estigmas”, concluyó.
Como Embajadora del Team Novo Nordisk, María Ignacia realiza actividades alrededor del mundo para motivar a otros jóvenes con diabetes a realizar sus sueños.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 33 segundos
Ser una atleta de alto rendimiento es un reto para todo deportista. Más aún si se vive con diabetes tipo 1. Para la velocista chilena María Ignacia Montt, la diabetes no es un obstáculo para llegar a las más altas esferas del deporte. Convertirse en medallista de plata en relevos 4×100 en los Juegos Panamericanos 2023, campeona nacional de Atletismo e integrante del Team Novo Nordisk.
La historia de María Ignacia es de lucha y confianza a toda prueba, y nos muestra la importancia de aprender a vivir con una enfermedad crónica, adaptándose a cuidados y disciplina que son mucho mayores para ella que para los atletas que viven sin esta condición.
“Inicié con la práctica del deporte cuando era una niña de 10 años y a los 11 me diagnosticaron diabetes tipo 1”, relata la velocista.
Demuestra al mundo que con diabetes sí se puede llegar a las más altas esferas del deporte
“Inicié con la práctica del deporte cuando era una niña de 10 años y a los 11 me diagnosticaron diabetes tipo 1”, relató la velocista. La diabetes tipo 1 es una enfermedad en la que el sistema inmune ataca a las células beta del páncreas, que son las productoras de la insulina. Por este motivo, las personas con diabetes de tipo 1 necesitan inyecciones diarias de insulina para controlar sus niveles de glucosa en sangre y garantizar así su supervivencia.
“Ante el diagnóstico de diabetes, el apoyo de mi familia fue decisivo. Mis dos hermanas mayores fueron diagnosticadas y con su guía y consejos me sentí acompañada en la transición a una nueva forma de vivir”, confesó. A los 16 años, María Ignacia empezó a competir representando a Chile y hoy, a sus 28 años, ha aprendido a manejar mejor su diabetes, para que no sea una complicación u obstáculo en las competencias.
Para la atleta, ha sido un largo proceso de ensayo y error. Ha tenido que aprender a conocer su cuerpo y saber qué le funciona mejor para cada competencia. “Siempre hay situaciones imprevistas con la diabetes, pero he recibido mucho apoyo para poder competir en cualquier lugar del mundo sin problema. Lo más importante es mantener en control los niveles de glucosa, lo que se logra a través del monitoreo constante y la dosificación adecuada de insulina”, expuso.
“Siempre hay situaciones imprevistas con la diabetes, pero he recibido mucho apoyo para poder competir en cualquier lugar del mundo sin problema. Lo más importante es mantener en control los niveles de glucosa, lo que se logra a través del monitoreo constante y la dosificación adecuada de insulina”.
Plata en los Juegos Panamericanos, un premio al esfuerzo de muchos años
“La medalla de plata en los Juegos Panamericanos fue un premio al esfuerzo de muchos años. Es la medalla más importante que he ganado y fue increíble lograrlo en Santiago de Chile, con toda mi gente apoyándome y el estadio lleno. La emoción fue doble porque batimos récord nacional. Fue algo histórico, ya que Chile nunca había ganado una medalla en relevos 4×100 en los Juegos Panamericanos. Este fue uno de los momentos más felices de mi vida”, expresó la atleta.
María Ignacia confesó que este esfuerzo para ella es extra. “Todos los deportistas debemos esforzarnos mucho, y más si tenemos diabetes. Debemos poner un poco más de empeño y dedicación, y cuidar mucho nuestra alimentación. Este cuidado me abrió el paso a grandes proyectos, como el Mundial de Bahamas, donde mi equipo compitió con los mejores relevos del mundo.”
Si bien no pudo clasificar para participar en los Juegos Olímpicos de París, María Ignacia se prepara para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles y otras competencias a nivel internacional, como el Campeonato Sudamericano y el Campeonato Mundial de Atletismo.
La historia de la velocista chilena ejemplifica que con diabetes se puede competir en el más alto nivel. Detrás de ello hay una disciplina férrea, lo que se refleja también en el seguimiento de una dieta más estricta que la de otros deportistas.
Team María Ignacia, un sueño cumplido
Ser una atleta de alto rendimiento es un reto para todo deportista. Más aún si se vive con diabetes tipo 1. Para la velocista chilena María Ignacia Montt, la diabetes no es un obstáculo para llegar a las más altas esferas del deporte.
Como Embajadora del Team Novo Nordisk, María Ignacia realiza actividades alrededor del mundo para motivar a otros jóvenes con diabetes a realizar sus sueños. “Esta ha sido para mí una experiencia muy gratificante. He tenido la oportunidad de compartir experiencias con otros deportistas que viven con la misma condición que yo y además cuento con apoyo médico profesional.”
“Ser parte del Team Novo Nordisk es un sueño hecho realidad. Nunca pensé que podría llegar a pelear una clasificación olímpica, siendo una atleta con diabetes; yo pensaba que era algo a lo que no podía aspirar. En el Team Novo Nordisk encontré a un grupo de deportistas profesionales de distintas disciplinas, que han demostrado al mundo que sí se puede competir con diabetes. Es algo que me llena de emoción y orgullo, porque de esta manera puedo inspirar en otros el deseo de superarse y aportar a la sociedad”, expresó la medallista de los Juegos Panamericanos 2023.
Con diabetes sí se puede
“Todos los deportistas tenemos cosas que nos limitan, como lesiones físicas o fantasmas mentales. Mi historia de vida incluye a la diabetes. No ha sido un impedimento, sino una compañera durante toda mi carrera deportiva que ha cambiado el curso de mi entrenamiento. Gracias a eso estoy en forma para competir de manera exitosa con deportistas sin diabetes.”
Como Embajadora del Team Novo Nordisk, María Ignacia realiza actividades alrededor del mundo para motivar a otros jóvenes con diabetes a realizar sus sueños.
De esta manera María Ignacia Montt demuestra al mundo que con diabetes sí se puede, y que independientemente de lo que suceda en la vida, sea una enfermedad o un proceso importante, de cada persona depende convertir las dificultades en motivación y estímulo para salir adelante. “En la vida siempre puedes obtener algo positivo, aún de las situaciones más difíciles”, concluyó.
La crisis de emociones que vivimos no es gratuita. Las presiones de la vida como pagar la renta, terminar la quincena, proveer a los nuestros y a nosotros mismos nos llevan a límites emocionales. El estrés y la ansiedad que padecen nuestras sociedades en estos momentos es un problema de salud pública que debe atenderse.
Sin embargo, al final del día, somos nosotros quienes lidiamos con esa realidad a cada momento. Por esta razón, es necesario tener medios que nos ayuden a controlar estos eventos de gran tensión.
Te queremos compartir algunas herramientas que te ayudarán a controlan el estrés y la ansiedad y que puedes llevar a cabo en la cotidianeidad de tu vida, por lo que podrás incorporar estas prácticas de manera natural.
Haz ejercicio
Sin lugar a dudas el ejercicio es lo más recomendo por especialistas. Aunque es importante mencionar que aún faltan estudios para fortalecer la hipótesis, el ejercicio ha sido un tratamiento para personas que viven con trastornos de ansiedad.
Además de ayudarte a dejar de fumar, el ejercicio puede disminuir y hasta eliminar el estrés cotidiano. Busca siempre un momento en el que puedas ejercitarte, hay prácticas recomendadas de hasta siente minutos al día.
Medita
Una de las prácticas más socorridas para aliviar los síntomas del estrés y la ansiedad es la meditación. De manera simple, es un ejercicio de concentración física y mental que implica el sentir plenamente tu cuerpo con ayuda de ejercicios de respiración.
Lejos de imaginarte como un monje en una montaña en contemplación absoluta, la meditación es un ejercicio muy simple. Poco a poco notarás los enormes beneficios de enfocarte en lo que sientes. Esto te ayudará a controlar tus emociones e impulsos al poder identificarlas de manera clara.
En la actualidad existen un sinfín de prácticas, sin embargo, debes estar muy atenta y no caer en charlatanerías. Entre los tipos de meditación más recomendados esta el mindfulness y el yoga.
Técnicas de respiración
Existen muchas personas que tienen problemas de concentración y para las que meditar es un verdadero reto. Si bien, la clave de controlar las emociones está en el poder serenar la mente no siempre es un medio de fácil acceso.
En ese sentido las diversas técnicas de respiración para cada momento de estrés te serán de gran ayuda. Además, son ejercicios simples que puedes practicar en cualquier momento del día, lo que hace de esta práctica una de las más versátiles y recomendables.
Busca la mejor opción para ti, existen un sinfín de técnicas de respiración que serán tu mejor arma contra el estrés y la ansiedad.
Aromaterapia
Usada de diferentes maneras, la aromaterapia, así como los aceites corporales pueden ayudarte a controlar el estrés. Si bien muchas personas piensan que el sólo hecho de darte tu tiempo para tomar el té y convertirlo en una práctica ceremonial personal te ayudará tremendamente en controlar tu ansiedad y estrés, debes saber que además, tienen propiedades curativas que pueden tener un impacto directo en el cerebro en la reducción de ansiedad. En este sentido, un pequeño ensayo hecho en 2018 sugiere que la manzanilla puede estabilizar los niveles de cortisol, una hormona del estrés.
Un innovador sistema de purificación que no solo purifica el agua de manera eficiente. Además se conecta a internet, es lo nuevo que presenta la marca bebbia® de Grupo Rotoplas, que proporciona información en tiempo real sobre la calidad del agua que estamos consumiendo.
Al respecto, Guillermo Aguado, Director de la marca, resaltó que la calidad del agua que consumimos debe ser fundamental para mantener estilos de vida saludables. Además es necesario adoptar hábitos sustentables que protejan nuestro bienestar.
Este dispositivo llega para transformar la forma en que entendemos la purificación del agua
Este sistema inteligente, llamado bebbia® smart, va más allá de la simple purificación del agua, infirmó Guillermo Aguado, director de bebbia®. Explicó que gracias a su aplicación móvil, bebbia® connect, los usuarios pueden monitorear en tiempo real la calidad del agua que consumen, garantizando así su pureza en todo momento.
Guillermo Aguado comentó que esta conectividad permite a los usuarios verificar la calidad del agua. Lo anterior a partir de medir en tiempo real el consumo de agua, conocer la calidad de los cartuchos de purificación y visualizar la contribución al medio ambiente al mostrar cuánto PET se ahorra al consumir bebbia®. Todo ello a través de un diseño intuitivo que facilita su instalación y operación.
Además, el proceso de purificación por ósmosis inversa empleado en todos los purificadores ha sido optimizado,detalló Guillermo Aguado. Este proceso, que consta de cuatro etapas y elimina el 99.9% de bacterias, virus, sedimentos, microplásticos y metales.
Estará disponible en CDMX y área metropolitana, a partir de enero de 2025 en todo el país.
Los músculos están formados por células especializadas que tienen como función contraerse. El cuerpo humano tiene más de 600 músculos que producen movimientos en diversas partes del cuerpo.
Además, el sistema muscular estabiliza la posición del cuerpo mediante el movimiento, regula el volumen de los órganos, mueve sustancias dentro del cuerpo y produce calor.
A pesar de esto, la masa muscular magra disminuye naturalmente con la edad. Si no haces nada para reemplazar el músculo magro que pierdes con el paso del tiempo, tu porcentaje de grasa corporal aumentará con el tiempo.
Debes saber que el fortalecimiento muscular puede ayudar a que conserves y mejores tu masa muscular a cualquier edad.
Fortalecer tus músculos puede ayudar a que conserves y mejores tu masa muscular a cualquier edad.
¿En qué ayuda tener músculos fuertes?
Más allá de una pretensión estética, lo cual también es algo que motiva, tener músculos fuertes ayuda a todo nuestro cuerpo. Desde la producción de hormonas que mantienen nuestro bienestar físico y mental al hacer ejercicio, hasta la creación de rutinas personales que nos ayudan a mantenernos activos y saludables, desarrollar músculo puede hacer más por ti que sólo volverte más fuerte.
Si todo lo anterior no es suficiente, debes saber que fortalecer tus músculos te ayudará a desarrollar huesos más resistentes. Al someter los huesos a una tensión durante el ejercicio, la densidad ósea aumenta, lo que reduce el riesgo de contraer osteoporosis.
Además, ayuda a controlar tu peso, mantener una rutina de ejercicios que fortalezcan tus músculos controlará tu peso e índice de masa corporal. Tu corazón estará más activo y sano que nunca y por ende la oxigenación en tu sangre hará que tu cuerpo cumpla sus funciones.
Desarrollar músculo puede hacer más por ti que sólo volverte más fuerte.
Como todo, debes tener un equilibrio, si bien está comprobado que el ejercicio ayuda a fortalecer las articulaciones, también cabe mencionar que no hacerlo adecuadamente y en exceso también puede traer un desgaste articular.
En un estudio hecho por la Universidad de Tufts, el Dr. Roger Fielding, menciona que el principal beneficio del entrenamiento para fortalecer los músculos es que se fortalecen las células musculares, lo que permite mantener una motricidad más longeva y de calidad.
Además, el Dr. Fielding, junto con otros investigadores, descubrieron los beneficios del ejercicio muscular durante un programa de levantamiento de pesas. En tres meses, adultos mayores que ya tenían problemas para caminar, pudieron levantar pesas y doblar las rodillas, mejorando sus tareas cotidianas sustancialmente.
Cómo mejorar la masa muscular
Si tienes más de 40 años y nunca has realizado ejercicio debes tomarlo con calma. Acude a tu médico para hacerte una valoración y te recomiende las actividades que más te convengan. Recuerda que el fortalecimiento muscular no es sinónimo de ser un deportista de alto rendimiento.
El principal beneficio del entrenamiento para fortalecer los músculos es que se fortalecen las células musculares, lo que permite mantener una motricidad más longeva y de calidad.
Es importante tener el claro que fortalecer tus músculos se refiere a tener una actividad física que exija, a tu cuerpo a su justa medida, una rutina diaria que mantenga tu cuerpo activo y lo lleve un poco más lejos de sus límites cotidianos. La idea es que tú controles ese límite cada vez, ya sea manteniendo la actividad o aumentándola progresivamente.
Descubre qué actividad física te llena, no es necesaria una típica rutina de gimnasio. Puedes salir en bicicleta, a pasear con tu perro, caminar más que de costumbre, subir escaleras siempre que puedas, etc.
El binomio ejercicio físico + dieta
Complementar un buen plan de rutina física con una buena dieta es una combinación ideal y te ayudará a tener mejores resultados. Si tu objetivo es fortalecer y aumentar tu masa muscular es necesario que aportes un nivel extra a tu consumo de calorías. Esto es importante pues serán tus reservas energéticas para enfrentar el esfuerzo que hagas.
Debes tomar en cuenta que aumentar nuestro consumo de calorías impactará en un aumento de nuestro peso corporal, por lo que ser disciplinado es la clave para mantener un buen peso y cantidad de músculo, frente a un aumento de grasa corporal. Como siempre la dieta debe ser personalizada y acorde a tus exigencias y actividades físicas.
Close up unhappy young woman suffering from legs pain and varicose disease sitting on chair. Attractive girl touching smooth female foot. Beautiful bare female legs barefoot relaxing at home.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos
La hinchazón de las piernas, tobillos y pies puede tener múltiples causas. Sin embargo, si llevas una vida más o menos sedentaria y has notado que alguna parte de tus piernas presenta una hinchazón que no se quita debes tener cuidado ya que puede tratarse de un edema.
Un edema es una inflamación causada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo. Aunque puede producirse en cualquier parte, los pies, tobillos y piernas son las partes del cuerpo más afectadas.
Los principales síntomas de la presencia de un edema son la piel estirada con un aspecto brillante. Una hinchazón que puede cubrir por completo la zona afectada. Finalmente, una sensación de pesadez o incluso dolor.
La hinchazón de las piernas, tobillos y pies puede tener múltiples causas. Sin embargo, si llevas una vida más o menos sedentaria y has notado que alguna parte de tus piernas presenta una hinchazón que no se quita debes tener cuidado ya que puede tratarse de un edema.
Causas
Un edema no necesariamente está acompañado de alguna enfermedad. Si eres una persona que no tiene actividad física, padece sobrepeso, si pasas mucho tiempo sentada o de pie y si usas medias o pantalones ajustados es probable que presentes un edema en cierto grado por la retención de líquidos.
Sin embargo, las principales causas de edema se presentan a partir de una enfermedad en la circulación. Insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad renal, insuficiencia venosa, cirrosis hepática, son algunas de las más comunes.
Además, algunos medicamentos y el embarazo pueden producir edemas por algún tiempo. A pesar de esto, el uso de prendas de compresión y la reducción de la sal en la dieta suelen aliviar los síntomas. Si es una enfermedad la causante, el edema disminuirá conforme avance el tratamiento.
En este sentido hay que mencionar que gran parte de los edemas desaparecen también al comenzar a cambiar el estilo de vida, principalmente a lo relacionado con la dieta y el ejercicio. Recuerda que no necesitas convertirte en un atleta ni forzarte demasiado al hacer ejercicio.
Rutinas sencillas que aumenten tu esfuerzo cotidiano es suficiente para mantenerte sano, aunque siempre será recomendable que superes tus límites poco a poco. En este sentido debes tener cuidado de no confundir una torcedura o golpe con un edema.
Una hinchazón menor en las piernas, tobillos o pies que aparece y desaparece no es algo de preocupación, sin embargo, si es frecuente que se inflame, si es dolorosa o persiste durante varias semanas debes acudir al médico.
Un edema es una inflamación causada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo. Aunque puede producirse en cualquier parte, los pies, tobillos y piernas son las partes del cuerpo más afectadas.
¿Cómo tratar la hinchazón?
En el caso de presentar edema por algún problema de salud debes ser paciente. La retención de líquidos en tus tejidos irá desapareciendo gradualmente conforme avanza tu tratamiento, en caso contrario, tu médico encontrará los medios adecuados para tratar la hinchazón.
Si no presentas edema por algún problema delicado de salud, la elevación y compresión son los medios más efectivos y seguros. Ambos métodos ayudan a redistribuir la sangre o líquidos. Esto evita que se acumulen en las piernas, indica el experto del Hospital Houston Methodist, el Dr. Lu.
“Tener movimiento y evitar estar sentado o de pie por largos periodos de tiempo también será de gran ayuda, particularmente en vuelos de largo tiempo”.
Un edema no necesariamente está acompañado de alguna enfermedad. Si eres una persona que no tiene actividad física, padece sobrepeso, si pasas mucho tiempo sentada o de pie y si usas medias o pantalones ajustados es probable que presentes un edema en cierto grado por la retención de líquidos.
Cuando se trata de compresión el Dr. Llu recomienda calcetines o medias de compresión. Aclara que deben ser completas, pues las que llegan sólo al tobillo o dejan expuestos los dedos de los pies pueden atraer lesiones. Además, no se deben usar medias y calcetines de compresión mientras se duerme.
Por su parte, la elevación hace referencia a los ejercicios y posiciones que buscan tener los pies y las piernas elevadas, con la intención de que la circulación de la sangre no luche contra la gravedad. La elevación puede ser desde tener un banco para tener las piernas estiradas como en un reposet, hasta acostarse en el piso y elevar las piernas recargándolas en la pared.
Recuerda, aunque estos métodos son muy efectivos debes estar siempre atenta a tu cuerpo y acudir siempre a tu médico ante cualquier molestia.
Young pregnant woman measuring glucose sitting on bed at bedroom
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos
El azúcar en la sangre es el combustible que el cuerpo produce a partir de los alimentos y bebidas que ingerimos. La diabetes gestacional se refiere al desorden de insulina en el cuerpo producido por el embarazo.
A diferencia de la diabetes tipo 1, la diabetes gestacional no se refiere a tener mucha o poca insulina. En lugar de esto, una hormona producida por la placenta evita que el cuerpo de la embarazada use la insulina correctamente.
Según el Instituto de Medicina de Stanford, a esta afección se le llama resistencia a la insulina. Lo que sucede es que el azúcar (glucosa) en la sangre se acumula en lugar se ser absorbida por el cuerpo. Los síntomas de la diabetes gestacional, por lo general, desaparecen después del parto, sin embargo, cuando no desaparece existe el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
La preeclampsia es una complicación del embarazo que se caracteriza por presión arterial alta y otros signos de daño renal o hepático. Puede ocurrir después de la semana 20 de embarazo y, en general, se resuelve después del nacimiento del bebé.
Causas de diabetes gestacional
La diabetes gestacional afecta aproximadamente entre el 6% y 9% de las mujeres embarazadas. En este sentido, la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE) informa que el tratamiento para esta enfermedad reduce la probabilidad de presentar preeclampsia, una complicación del embarazo que se caracteriza por presión arterial alta y otros signos de daño renal o hepático, que puede ocurrir después de la semana 20 de embarazo.
Si bien aún existe una amplia discusión sobre qué causa que algunas mujeres desarrollen diabetes gestacional en general hay un factor importante.
Durante el embarazo, y como cambio físico necesario para que el feto se desarrolle, el páncreas produce más insulina, aumentando las concentraciones en la sangre. Además, existen secreciones de varias sustancias por parte de la placenta como la hormona del crecimiento, el lactógeno placentario y la progesterona.
En algunos casos, la preeclampsia puede presentarse después del parto, hasta 6 a 8 semanas después del alumbramiento.
Estas sustancias provocan que la insulina que produce el páncreas no se utilice de manera adecuada por los órganos, ocasionando así la resistencia a la insulina. Es esta incapacidad del cuerpo para superar la resistencia a la insulina la que finalmente permite el desarrollo de la diabetes gestacional.
En este sentido, las mujeres que presentan diabetes gestacional tienen mayor riesgo de complicaciones maternas y fetales. Entre las más comunes están la preeclampsia, malformaciones congénitas, hipoglucemia, síndrome de distrés respiratorio y hasta muerte fetal.
Además, los hijos de madres con diabetes pueden tener consecuencias a largo plazo como enfermedad coronaria, hipertensión arterial crónica, dislipidemia, obesidad y diabetes mellitus tipo 2.
La preeclampsia generalmente se cura dentro de las 6 semanas después de que el bebé nace y sale la placenta. Sin embargo, puede persistir por más tiempo o incluso empezar después del parto.
Cómo prevenirla
Realmente no hay garantías a la hora de prevenir la diabetes gestacional. A pesar de eso tener hábitos saludables durante el embarazo son una gran ayuda. Si te llegaran a diagnosticar diabetes gestacional te recomendamos algunas acciones que podrían ayudarte a reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Ten una dieta rica en fibra, con bajo contenido de grasa y pocas calorías. Céntrate en frutas, verduras y granos integrales. Mantén una alimentación variada sin renunciar a los placeres y la nutrición.
Haz ejercicio antes y durante el embarazo. Simples actividades o rutinas acorde a tu calendario gestacional ayudarán a que tu cuerpo se mantenga activo y sano. Esto obligará a que las hormonas trabajen a un buen ritmo. Recuerda, no debes forzarte más de lo necesario ni exigirte demasiado, sólo disfruta cruzar de pronto tus límites de resistencia de manera segura.
Mantén tu peso. Es cierto que el embarazo es una etapa complicada para mantener el peso, sin embargo, entre una sana alimentación y una actividad física segura podrás mantenerte en un peso ideal. Trata de que los antojos no te ganen, recuerda, no se trata de restringir, se trata de equilibrar.
La salud ginecológica es fundamental para el bienestar general de las mujeres y desempeña un papel crucial en varias áreas de la vida. En el continuo avance hacia tratamientos médicos más seguros y efectivos, han tomado relevancia algunos complementos eficientes para abordar problemas ginecológicos; uno de ellos es la ozonoterapia vaginal.
Esta opción innovadora tiene un enfoque terapéutico donde se utiliza ozono médico. Una forma especializada de oxígeno, para tratar una variedad de condiciones en el área vaginal, ofreciendo múltiples beneficios para la salud femenina. También conocida como ozonoterapia ginecológica, este procedimiento médico trata y mejora la salud en la región vaginal gracias a sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas.
¿Cómo funciona?
Antes de comenzar con esta terapia, se requiere una evaluación médica en la que se determina la condición a tratar. Una vez confirmada la idoneidad de la paciente, el ozono médico se administra en la región vaginal mediante la introducción de una sonda especial que libera ozono médico en la vagina. Este procedimiento es indoloro y no invasivo.
“El ozono médico estimula la circulación sanguínea, reduce la inflamación y mejora la oxigenación de los tejidos vaginales, contribuyendo al alivio de diversos síntomas ginecológicos. La ozonoterapia vaginal ha mostrado eficacia en el tratamiento de diversas afecciones ginecológicas como vaginosis bacteriana, dolor pélvico crónico, cólicos, entre otros”, comentó Christian Velasco, experto de Ozono Help. “El uso frecuente de la ozonoterapia vaginal, ayuda a restaurar el equilibrio de la flora vaginal y elimina las bacterias responsables de diversas infecciones por hongos. Además, aliviando síntomas como sequedad, promueve la regeneración de los tejidos vaginales y reduce el dolor durante las relaciones sexuales.” Puntualizó Velasco.
El ozono mejora la salud sexual
Los cólicos menstruales y el dolor pélvico pueden convertirse en algo crónico si no se le atiende. En este sentido, el ozono alivia el dolor y por lo tanto, mejora la Salud sexual contribuyendo a una vida más satisfactoria al reducir la incomodidad durante las relaciones sexuales. Además, acelera el metabolismo, convirtiéndose en un complemento para quienes están en un régimen alimenticio y buscan llegar a su peso ideal.
La ozonoterapia vaginal representa una alternativa prometedora en el ámbito de la salud ginecológica. Es fundamental que este tratamiento sea administrado por un profesional de la salud para asegurar su eficacia y seguridad.
El uso constante de ozono vaginal reduce afecciones como vaginosis bacteriana, dolor pélvico crónico, cólicos, entre otros. Además, acelera el metabolismo, convirtiéndose en el aliado ideal para el control de peso.
Si estás considerando la ozonoterapia vaginal como una opción de tratamiento, te recomendamos consultar a un ginecólogo experimentado para evaluar si eres una candidata adecuada y discutir los posibles beneficios en tu situación específica