Inicio Blog Página 503

Conmemora el Día Mundial de las Ciudades 2020, oportunidad para valorar nuestras comunidades y ciudades

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 55 segundos

El crecimiento de la “mancha urbana” trae consigo una serie de problemas. El auge de las ciudades se presenta, entre otros aspectos, por las migraciones de habitantes de las entidades o zonas rurales en busca de bienestar, ya que, por lo general, enfrentan escasez de empleo, bajos salarios o poca rentabilidad del campo.

Alertan respecto a Vacuna contra la influenza tetravalente Fluzone falsificada, es identificada en la región de las Américas de la OMS

0
Imagen del producto de la alerta n°6/2020
WHO Medical product Alert n°6/2020

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

Esta alerta de la OMS sobre productos médicos se refiere a 3 lotes diferentes de vacuna contra la influenza cuadrivalente Fluzone es confirmada como una falsificación fue identificada en México y notificada a la OMS el 16 de octubre de 2020.

Regálate un momento de intimidad contigo misma para conocerte, consentirte y disfrutarte

0
mujer plena
Conocerte y explorar todo tu cuerpo es maravilloso y es recomendado incluso por salud

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos

Por Giovanna López, psicoterapeuta individual y de pareja. Vínculo Colectivo. Todas sabemos que existen los orgasmos, pero ¿cuántas de nosotras hemos experimentado uno? Hay muchos tabúes sobre la sexualidad femenina y aunque en la actualidad se habla mucho más del tema, sigue causando conflicto o angustia.

En foro virtual “Derecho a la Movilidad y Seguridad Vial», destacan reforma constitucional sobre derecho a la movilidad

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

Durante el foro virtual “Derecho a la Movilidad y Seguridad Vial«, la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputada Aleida Alavez Ruiz, aseguró que los trayectos para llegar a nuestros destinos han sufrido el abandono de los 3 órdenes de gobierno. Sea por la falta de iluminación; señalización; espacios adecuados para usuarios del transporte público; bicicletas; peatones e incluso el automóvil; lo que ha ido en decremento.

Firman convenio para que HGR No. 1 de Morelia cuente con sala de Hemodinamia que atienda padecimientos cardiacos

0
Médico que trabaja con ordenador
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha mantenido la atención médica a derechohabientes con enfermedades crónico degenerativas a través de diversas estrategias durante la pandemia por COVID-19, con ello se ha protegido de una forma más estrecha a estos grupos vulnerables, aseguró el doctor Juan Carlos Tomás López, coordinador de Programas Médicos de la División de Medicina Familiar. Manifestó que es fundamental vigilar y controlar estos padecimientos para disminuir los riesgos de contagio del coronavirus, porque esta población tiene mayor riesgo de sufrir complicaciones en caso de que se lleguen a infectar. Estrategias para grupos de alto riesgo o grupos vulnerables “Durante la contingencia por COVID-19 en el IMSS se han creado diferentes estrategias para cuidar la salud de los derechohabientes, y principalmente aquellos pacientes que se consideran grupos de alto riesgo o grupos vulnerables, específicamente pacientes con enfermedades crónico degenerativas, como diabetes mellitus e hipertensión arterial”, agregó. Recetas resurtibles Tomás López aclaró que entre las distintas estrategias que se han llevado a cabo es reforzar la expedición de recetas resurtibles, para aquellos pacientes con estas enfermedades crónicas pero que se encuentren bien controlados; programa que inició antes de la contingencia y durante la misma se ha potencializado su expedición. Seguimiento a distancia El Coordinador de Programas Médicos de la División de Medicina Familiar abundó que otro de los puntos que se ha favorecido recientemente, a partir del mes de octubre, es el seguimiento a distancia de los pacientes con sospecha o confirmados de COVID-19 través de llamadas telefónicas que hace el Médico Familiar principalmente a los pacientes con enfermedades crónico degenerativas. “A través de este contacto telefónico diario, el Médico Familiar interroga sobre el estado de salud del paciente, y explora de forma muy puntual y muy particular algunos datos de alarmas que pudieran agravar el cuadro de coronavirus en los pacientes principalmente, insisto, con enfermedades crónico degenerativas”, explicó. Además, dijo, se han dotado también de los pacientes que utilizan oxígeno domiciliario, de una receta trimestral para la dotación del oxígeno domiciliario para favorecer el aislamiento social y evitar que el paciente tenga que ir de forma mensual a la Unidad de Medicina Familiar. Promoción a la salud El doctor Juan Carlos Tomás López subrayó que el Seguro Social ofrece a sus derechohabientes que viven con alguna de estas enfermedades crónico degenerativas tratamientos farmacológicos, a través de medicamentos, y tratamientos no farmacológicos junto con acciones de promoción a la salud, para motivar cambios en sus estilos de vida. “Los tratamientos no farmacológicos se llevan a cabo a través de algunas pláticas y estrategias educativas de promoción a la salud, principalmente por nuestro personal de trabajo social así como también el NUTRIIMSS, que la lleva nuestro personal de nutrición”, expuso. El doctor Tomás López aclaró que la promoción a la salud en el contexto de la pandemia es: Realizar actividad física dentro de casa, una actividad física leve o moderada, para evitar exponerse a riesgos de infección por COVID-19 Mantener una dieta balanceada y lo más saludable posible Evitar alimentos ricos en grasas y en azúcares refinadas Aumentar la ingesta de verduras, líquidos, especialmente agua natural; lo que ayuda a mantener una cifras de presión arterial y de glucosa lo más controladas posible Importantes recomendaciones en caso de infección El doctor Juan Carlos Tomás López remarcó que en los pacientes que viven con alguna enfermedad crónico degenerativa y que por alguna circunstancia se infectan del virus SARS-CoV-2, lo más importante: Mantener las medidas de protección en casa Estar aislados si salud se lo permite No suspender el tratamiento médico Vigilar estrechamente datos de alarma

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) firmaron un convenio que tiene como objetivo establecer una Unidad de Hemodinamia que puso a disposición el gobierno de Michoacán que encabeza el ingeniero Silvano Aureoles Conejo. Además permitirá el diagnóstico y atención de diversas patologías cardíacas en el Hospital General Regional No. 1, en Morelia Charo.

Sanas recomendaciones para conmemorar el Día de Muertos en 2020, quedarse en casa y reforzar medidas de protección rompe cadenas de contagio por COVID-19

0
México celebra el día de muertos, pero la muerte es un tema tabú

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

Es de suma importancia que la gente tome conciencia que cualquiera puede infectarse e infectar a personas que son más vulnerables de adquirir una enfermedad grave por COVID-19 o llevarlo a la muerte”, subrayó el doctor Carlos Benito Armenta Hernández, jefe del Área de Promoción y Educación en el Ciclo de Vida del IMSS.

Aclara todas tus dudas sobre el oxímetro ¿realmente puede ayudar a detectar COVID-19?

0
joven con oximetro
hay un fenómeno que hemos observado clínicamente en el que una persona con COVID-19 puede tener niveles muy bajos de oxígeno, pero, por lo demás, lucir bien, denominado hipoxia feliz.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

¿Sabes qué es un oxímetro? Aunque parece un aparato de reciente creación, la realidad es que no es así, de hecho, el oxímetro o pulsioxímetro fue ideado en la II Guerra Mundial para que los pilotos pudieran subir a mayor altura sin peligro ya que con su uso podían calcular la altura máxima a la que podían elevarse sin oxígeno suplementario.

Pensionados del IMSS recibirán aguinaldo y pago correspondiente a noviembre, conocer diversas opciones para disponer de sus recursos

0
Manos de un doctor sobe las manos de una adulta mayor
Se debe implementar asesoría a adultos mayores al realizar sus trámites

Tiempo de lectura aprox: 37 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que a partir del 30 de octubre de 2020 sus más de 3.8 millones de pensionados recibirán aguinaldo y el pago correspondiente al mes de noviembre, por lo cual es importante no acudir a las sucursales bancarias ese día para evitar concentraciones y posibles contagios de COVID-19.

Convocan a celebración del Día de Muertos sin salir de casa, panteones son espacios que representan riesgo de COVID-19

0
secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero
secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

Durante el informe diario sobre coronavirus en Palacio Nacional, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, hicieron un exhorto a hacer conciencia del riesgo que representa la congregación de personas en espacios públicos como los panteones, ya que la epidemia de COVID-19 sigue activa.

Recomiendan tener cuidado con gastos de fin de año 2020, primordial gastar menos de los ingresos que se obtienen

0
Personas depositando una moneda en una alcacía en forma de cochinito
Indesol entrega recursos para operar el Programa de Apoyo a Refugios.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

La cuesta de enero de 2021 será más pesada pues se prevé mayor incertidumbre económica y recuperación lenta debido a la pandemia por la COVID-19. Es aconsejable que las familias destinen parte de su aguinaldo a un fondo de emergencia y sean prudentes en sus gastos. Así lo indicaron los expertos del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Eufemia Basilio y Moritz Cruz durante la conferencia virtual «¿Cómo organizar los gastos de fin de año?«.

6 municipios en 4 países fueron galardonados como «Campeones contra el Paludismo en las Américas” 2020

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos

«Campeones contra el Paludismo en las Américas” en este 2020 otorgó premios a proyectos en Brasil, Colombia, Haití y Honduras por su trabajo durante la pandemia por COVID-19 en aplicar intervenciones eficaces y seguras contra la malaria.

Se presenta nueva guía sobre el diseño de intervenciones de salud digital con y para los jóvenes

0
Portada "Digital Implementation Investment Guide (DIIG): Integrating Digital Interventions into Health Programmes"
Las herramientas digitales son un enfoque cada vez más popular para mejorar la salud en todo el mundo, especialmente entre los adolescentes y los jóvenes, que acceden a internet en etapas más tempranas de la vida.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos

La obra «Las intervenciones de salud digital centradas en los jóvenes» informa respecto a un nuevo marco desarrollado por la OMS, HRP, UNESCO, UNICEF y UNFPA. Proporciona orientación sobre la planificación, el desarrollo y la implementación efectivos de soluciones digitales con y para los jóvenes para abordar los muchos desafíos de salud que pueden enfrentar a medida que crecen hasta la edad adulta.