Inicio Blog Página 520

Durante el confinamiento ¿estudiantes universitarios hacen un uso excesivo del teléfono móvil?

0
Ilustración de telefono celular proyectando iconos del mundo y personas
Los expertos recuerdan que el sedentarismo incrementa el riesgo de mortalidad y que el uso excesivo de pantallas empeora la calidad del sueño.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

Un estudio publicado por investigadores de la Universidad de Sevilla (US) presentan datos de un uso excesivo del teléfono móvil que hacen estudiantes universitarios. En este trabajo se relaciona el número de horas que los jóvenes pasan sentados; el nivel de actividad física y el estado de ánimo con el uso del móvil.

10 consejos para hacer frente a las alergias de otoño

0
alergias
woman get sick and cough in the forest

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

La temporada otoñal puede llegar con algunos cambios sutiles que permiten disfrutar la variación de colores en el paisaje debido a la vegetación amarillenta o rojiza que predomina en los árboles. Sin embargo, también significa días de clima más fresco, aumento de la humedad ambiental y fuertes vientos propios de la temporada que traen consigo alergias estacionales no deseadas, especialmente para quienes padecen problemas respiratorios. Por ello, te compartimos 10 consejos para hacer frente a las alergias de otoño.

Secretario de Salud comparece ante el Senado por glosa del Segundo Informe de Gobierno e informar de políticas públicas emprendidas en pandemia

0

Tiempo de lectura aprox: 7 minutos, 23 segundos

Con motivo de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, compareció ante el Pleno del Senado para dar a conocer los avances y resultados de las políticas públicas en la materia, especialmente para combatir la pandemia por COVID-19.

Se presentan resultados de estadística de divorcios en México del año 2019

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los principales resultados de la Estadística de divorcios 2019, con información de las características del hecho, así como las características de los divorciados. La información se obtiene anualmente de los registros administrativos a través los Juzgados de lo Familiar, Mixtos y Civiles y de las oficialías del Registro Civil.

Programa de estudios moleculares de biomarcadores en cáncer pulmonar de células no pequeñas, resultado de alianza a favor de pacientes de cáncer de pulmón pequeñas en México

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos

El “Programa de estudios moleculares de biomarcadores en cáncer pulmonar de células no pequeñas” tiene como meta mejorar el diagnóstico del paciente de cáncer de pulmón de células no pequeñas. Empresas de AMIIF unen sus esfuerzos a favor de pacientes mexicanos de cáncer de pulmón, logrando un programa único en su tipo en América Latina.

Se informan las 12 conmemoraciones emblemáticas en 2021, año de la Independencia y Grandeza de México

0
Presentan diapositiva de las 12 conmemoraciones emblemáticas en 2021
El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló las principales fechas a conmemorar como representante del titular del Ejecutivo en la Comisión Presidencial para la Conmemoración de Hechos, Procesos y Personajes Históricos de México.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 55 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, dio a conocer las 12 conmemoraciones emblemáticas para el año 2021, año de la Independencia y Grandeza de México, en su carácter de representante del Presidente de la República en la Comisión Presidencial para la Conmemoración de Hechos, Procesos y Personajes Históricos de México.

¿Qué significa que el virus del COVID-19 haya mutado? Expertos nos explican

0
coronavirus
Las mutaciones significan cambios genéticos en el virus. Esas mutaciones cambian el virus y pueden hacer que sea menos severo, más severo o que no haya cambios.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

El virus que causa la enfermedad COVID-19 está mutando; estudios preliminares sugirieron que la mutación de la proteína pico G-614, alberga una característica que permite que el virus infecte más fácilmente las células y, por lo tanto, se propague más rápidamente.

Estudio informa sistemas de ventilación de espacios interiores que pudieran aumentar el riesgo de exposición al COVID-19

0
Trabajadora de instalación de sistema de ventilación
Los sistemas de ventilación en muchos edificios de oficinas modernos, que están diseñados para mantener temperaturas agradables y aumentar la eficiencia energética, pueden aumentar el riesgo de exposición al coronavirus, particularmente durante el próximo invierno, según una investigación publicada en Journal of Fluid Mechanics.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 45 segundos

La investigación ha destacado la importancia de una buena ventilación y el uso de cubrebocas para mantener la concentración de contaminantes a un nivel mínimo. Esto para mitigar el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad COVID-19.

Inicio seminario de atención e investigación de violencia de género para promover diálogo reflexivo y avanzar en combate a violencias contra las mujeres

0
Seminario de atención e investigación de violencia de género
Debemos propiciar diálogo reflexivo para avanzar en el combate a las violencias contra las mujeres

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 48 segundos

Al dar la bienvenida a las y los participantes al Seminario de Prevención e Investigación de Violencia de Género, que coordinan el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, destacó que desde la dependencia que encabeza ha atendido y escuchado diversos casos de mujeres de quienes ha notado una constante en sus relatos: “La violencia no sólo la viven con el hecho victimizante, sino que continúa cuando buscan justicia, desde el primer momento que están frente a un ministerio público, por lo que eso tiene que cambiar”.

Cómo el etiquetado frontal de advertencia podría mejorar la salud del corazón

0
salud del corazón
La salud cardiovascular

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos

En el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora hoy 29 de septiembre, expertos en nutrición destacaron la importancia de la implementación del etiquetado frontal nutrimental de advertencia -que entrará en vigor este 1º. de octubre de 2020- como una medida que puede impactar de manera positiva en la salud cardiovascular de los mexicanos.

IMSS recibió cédula de acreditación como Entidad de Certificación y Evaluación por parte del CONOCER, lleva y motiva al IMSS a mejorar aún más

0
Otorga SEP al IMSS cédula como Entidad de Certificación y Evaluación, lo que traerá beneficios al sector salud. La certificación acerca al IMSS al sector educativo: Zoé Robledo.
Otorga SEP al IMSS cédula como Entidad de Certificación y Evaluación, lo que traerá beneficios al sector salud. La certificación acerca al IMSS al sector educativo: Zoé Robledo.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 6 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibió la cédula de acreditación de Entidad de Certificación y Evaluación por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de garantizar y reconocer la labor de los trabajadores del sector salud.

Con estudio en población mexicana descartan leche materna como vehículo de transmisión del nuevo coronavirus

0
Jaime García Mena, investigador del Departamento de Genética y Biología Molecular del Cinvestav
Jaime García Mena, investigador del Departamento de Genética y Biología Molecular del Cinvestav

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos

En un reporte sobre lactancia materna y la enfermedad COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que existen datos científicos de alta calidad donde se demuestra que esta práctica reduce la mortalidad de los neonatos; lactantes y niños menores de 5 años, además de mejorar su salud y desarrollo a lo largo de toda la vida.