Inicio Blog Página 574

Iniciará en noviembre vacunación contra influenza estacional que finalizará en marzo de 2021, IMSS realiza vacunación permanente en UMF

0
vacuna
Existen evidencias sobre manifestaciones contra esta campaña que han derivado en retorno de enfermedades como la rubéola y el sarampió.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortalece las campañas de vacunación al aplicar más de 95 mil dosis diarias a todos los grupos de edad, una actividad esencial que se realiza en Unidades de Medicina Familiar, para evitar enfermedades, proteger la salud y contribuir a generar óptimos niveles de bienestar en la población.

Estiramiento pasivo ¿puede ayudar a prevenir enfermedades como las del corazón y la diabetes?

0
mujer estirando piernas
De acuerdo a la investigación 12 semanas de estiramiento pasivo fácil de administrar ayuda a mejorar el flujo sanguíneo al facilitar la dilatación de las arterias y disminuir su rigidez.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

El estiramiento pasivo difiere del estiramiento activo en que el primero implica una fuerza externa (otra persona o gravedad) que lo estira, mientras que el estiramiento activo se realiza por cuenta propia.

Arriban al país 45 ventiladores para pacientes críticos de COVID-19 mediante séptimo vuelo en puente aéreo establecido por SRE entre México y Estados Unidos

0
avión en el aeropuerto
El equipo médico será distribuido por Insabi con apoyo de Semar

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

Como parte de las acciones del Gobierno de México contra la pandemia por COVID-19, se informó que arribó el pasado 2 de julio de 2020 al Aeropuerto Internacional de Toluca el séptimo vuelo desde Nevada, Estados Unidos, con 45 nuevos ventiladores adquiridos por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Informan avances en implementación de Estrategia Nacional de Educación Inclusiva para Personas con Discapacidad de 10 Años o Más que no Asisten a la Escuela

0
Esteban Moctezuma Barragán
La inclusión educativa de la Nueva Escuela Mexicana, y su vinculación con el desarrollo de las comunidades y los sectores productivos, debe reunir las experiencias de todos los que integran el Sistema Educativo Nacional: Esteban Moctezuma Barragán.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 38 segundos

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), a través de su Director General, Rodolfo Lara Ponte, informó de los avances en la implementación de la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva para Personas con Discapacidad de 10 Años o Más que no Asisten a la Escuela.

Perimenopausia ¿oportunidad para prevenir síndrome metabólico, mejorar la salud y longevidad?

0
Mujer madura
Los investigadores sugieren que las intervenciones en el estilo de vida pueden ser efectivas para ayudar a las mujeres con síndrome metabólico a prevenir la diabetes y las enfermedades cardíacas.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

Un nuevo estudio propone que en la perimenopausia puede encontrarse una oportunidad de atención preventiva al evaluar los factores de riesgo metabólico lo que permitiría mejorar la salud y longevidad de las mujeres.

OPS informa su respuesta ante pandemia por COVID-19 en la región de Las Américas

0
Respuesta de la Organización Panamericana de la Salud a la COVID-19 en las Américas
En este informe se expone una visión general de la respuesta de la OPS a la pandemia de COVID-19. Comienza en enero de 2020, cuando la OPS movilizó rápidamente sus expertos y despachó material de laboratorio para la detección molecular del virus hasta el 31 de mayo del 2020. Se presenta un análisis de la situación epidemiológica en las Américas y del impacto de la propagación del virus en los sistemas de salud de América Latina y el Caribe, así como aspectos destacados selectos del trabajo de la OPS en los países y territorios que integran esta organización de salud pública. Se incluyen datos epidemiológicos hasta el 12 de junio del 2020 (salvo que se indique otra cosa) para reflejar con mayor precisión la rápida evolución de la situación. Asimismo, se explica el trabajo de la OPS orientado a detener la propagación del virus SARS-CoV-2 hasta el 31 de mayo del 2020.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 48 segundos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) continúa y acelera su trabajo en áreas clave para apoyar a los países de las Américas en el manejo de los graves efectos sociales y en la salud de la pandemia por la enfermedad de COVID-19, según un nuevo informe que detalla la amplia respuesta de la OPS en movilización y apoyo técnico a la emergencia desde que se reportaron los primeros casos en enero pasado.

Investigadores preparan materiales en lenguas indígenas para informar a comunidades indígenas sobre el COVID-19

0
Luisa Rocha Arrieta, investigadora del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav
Preparan materiales en lenguas indígenas para informar acerca del SARS-CoV-2

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

Nuestra contribución, durante esta contingencia sanitaria, es poner a disposición de la población los mensajes de prevención (incluyendo el distanciamiento social e higiene), y con ello tratar de evitar que las barreras del lenguaje favorezcan la propagación del nuevo coronavirus”, comenta Luisa Rocha Arrieta, investigadora del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav.

Cómo cuidar nuestra salud mental trabajando desde casa

0
Hija abrazando a su mamá mientras trabaja en línea
Mantener el contacto diario con nuestra red de apoyo, ya sean familiares, amigos o seres queridos, atenuará el sentimiento de aislamiento.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

Hace ya unos meses que una gran parte del mundo vive de manera diferente tras la propagación del Coronavirus desde su aparición en China el pasado mes de noviembre. Tanto es así que una gran parte de las empresas han tenido que adaptar su forma de trabajo para que sus empleados puedan realizar sus funciones desde sus casas. Esto ha hecho que muchas de ellas hayan tenido que apostar por la innovación, introduciendo soluciones nuevas que permitan lo que ha comenzado a denominarse como teletrabajo. Y es que son muchas las palabras que se han introducido y repetido durante esta crisis, siendo el teletrabajo una de esas. Sin embargo, opciones como Coronavirus o COVID-19 podrían ser, según los buscadores y otras herramientas que seleccionan los términos más empleados por los ciudadanos en diferentes países, las palabras de este año 2020.

Datos que pacientes con padecimientos hepáticos deben conocer respecto al COVID-19

0
;iltitud de personas formando un higado
Un paciente con hepatitis que se contagie de COVID-19 debe acudir al TRIAGE respiratorio y no suspender sus medicamentos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

Además de las repercusiones pulmonares, el virus SARS–CoV2 también podría tener consecuencias hepáticas y derivar en un curso más severo de la enfermedad, por ello los pacientes con estos padecimientos deben continuar su tratamiento para reforzar su sistema inmunológico.

Coronavirus: Cuidados en la consulta dental ¡Aleja el riesgo!

0
visita al dentista
No olvidemos extremar las precauciones al acudir a consulta médica dental, clínica o centro de salud.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos

En cualquier momento puede surgir alguna urgencia médica que no podamos postergar. Para el caso de un inesperado dolor de muelas que te obligue a acudir al consultorio médico, debes de extremar precauciones para reducir el riesgo de contagio por SARS-COV-2.

Presentan nuevo sitio web para donar a Fondo de Respuesta a COVID-19 de la OPS

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

Los recursos ayudarán a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a apoyar a los países y territorios en las Américas, actualmente el epicentro mundial de la pandemia.

Informan de avances en esfuerzos de investigación desarrollados en México para combatir COVID-19

0
Edda Sciutto
En breve se pondrá en marcha un protocolo clínico para administrar Dexametasona, vía intranasal, a pacientes hospitalarios con coronavirus, dijo Edda Sciutto, del IIBm

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 20 segundos

Un equipo multidisciplinario en México trabaja en diversos esfuerzos de investigación para contar con una vacuna, un tratamiento para pacientes con COVID-19 y un método para detectar anticuerpos de tipo IgG e IgM contra el nuevo coronavirus, Para regresar a la nueva normalidad debemos tener una idea del estatus inmunológico de la población, subrayó Juan Pedro Laclette, investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).