Inicio Blog Página 581

¿Por qué no hay médicos que prescriban cannabis si ya está en la ley

0
cartel cannabis evento

Tiempo de lectura aprox: 40 segundos

El uso medicinal de los derivados de marihuana como el THC y el CBD quedó aprobado formalmente en la Ley General de Salud desde el 2017, y sí son cada vez más los pacientes que se animan a probarla. Pero en la mayoría de los casos, lo están haciendo sin acompañamiento médico ¿por qué?

Se recupera de COVID-19 y festejará el Día del Padre gracias a atención oportuna en el IMSS en Yucatán

0
Derechohabiente del IMSS en Yucatán
Después de 11 días de hospitalización y brindar tratamiento multidisciplinario, especialistas del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Lic. Ignacio García Téllez”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, dieron de alta a un paciente de 44 años de edad con diagnóstico de neumonía por COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos

La coordinadora de Prevención y Atención a la Salud, Flor Irene Rodríguez Melo, informó que el paciente acudió de primera vez a su Unidad de Medicina Familiar (UMF), a través del filtro exclusivo para enfermedades respiratorias, en donde refirió malestar general, dificultad para respirar, temperatura elevada, así como otros síntomas sospechosos de SARS-CoV-2, por lo que fue trasladado al HGR No. 1.

Entrega ISSSTE al INSABI un hospital general con instalaciones nuevas para ampliar la atención de COVID-19 en Morelos, con colaboración de SEDENA se rehabilitó

0
Personal en sala de terapía intensiva
Durante la supervisión de este nosocomio que encabezó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acompañado de los Secretarios de la SEDENA, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán, de Salud, Jorge Alcocer Varela, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; el Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, y el Director General del INSABI, Juan Antonio Ferrer Aguilar, el titular del Ejecutivo Federal aseguró que después de 10 años de estar en ruina, este hospital se reconvirtió para enfrentar la pandemia y dar servicios de hospitalización general y terapia intensiva a población del estado que lo requiera.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos

El Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, entregó este 19 de junio de 2020 al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) el nuevo Hospital General “Dr. Carlos Calero Elorduy en Cuernavaca, Morelos, destinado en este momento para ampliar la atención a pacientes con COVID-19. “Es un logro que pocos imaginaron posible, y gracias al apoyo de la Secretaría la Defensa Nacional (SEDENA) se rehabilitó en tan solo dos meses. Hoy demostramos que sí se pueden hacer las cosas cuando se tienen compromiso con el pueblo” subrayó.

Arriba sexto vuelo procedente de Nevada, Estados Unidos, con 53 ventiladores adquiridos por el Insabi

0
Descarga del equipo desde un avión
El equipo médico fue adquirido por Insabi y será distribuido a San Luis Potosí y Chihuahua.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

Como parte de las acciones del Gobierno de México contra la pandemia por COVID-19, esta mañana arribó al Aeropuerto Internacional de Toluca el sexto vuelo procedente de Nevada, Estados Unidos, con 53 ventiladores adquiridos por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Este equipo fortalece la atención hospitalaria a pacientes en terapia intensiva en los estados de San Luis Potosí y Chihuahua.

Grupo de Trabajo Plural por la Igualdad Sustantiva de la Cámara de Diputados se sumará a Iniciativa Alivio Solidario para apoyar a trabajadoras del hogar

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, anunció que el Grupo de Trabajo Plural por la Igualdad Sustantiva se sumará a la iniciativa Alivio Solidario, que es una plataforma para hacer donativos económicos que se entregarán a mujeres trabajadoras del hogar que han perdido su empleo por la emergencia sanitaria.

Se realizó Seminario virtual COVID-19: Vigilancia epidemiológica y utilización de pruebas de diagnóstico, expertos coinciden en que no recomiendan pruebas masivas en personas asintomáticas

0
seminario virtual COVID-19: Vigilancia epidemiológica y utilización de pruebas de diagnóstico
Expertos de México, OPS y el CDC participan en seminario sobre vigilancia epidemiológica y pruebas de diagnóstico

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 37 segundos

En toda epidemia es fundamental generar y utilizar información e indicadores para guiar las decisiones de contención, mitigación y control de la enfermedad, entre los que se encuentran las pruebas diagnósticas; más allá de la cantidad que se aplique, es necesario conocer su calidad y utilidad, aseguró el director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Juan Ángel Rivera Dommarco.

Debe apoyarse evolución del modelo educativo en México con nuevas tecnologías para estimular interés por matemáticas, ciencias y arte

0
Videoconferencia Inauguración Summit Virtual STEAM 2020
Inauguración Summit Virtual STEAM 2020

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

Al inaugurar el foro “SUMMIT Virtual STEAM 2020, la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República dijo que su uso estimulará el interés por las matemáticas, las ciencias y el arte.

Cumple Gineco 3 La Raza del IMSS 56 años de estar unidos como familia y cumplir como cumplimos con la familia

0
Hospital de Gineco Obstetricia No. 3, del Centro Médico Nacional "La Raza"
Esta unidad médica tiene una población de influencia de 3 millones 738 mil derechohabientes, mujeres en edad reproductiva y susceptibles de padecimientos gineco obstétricos y gineco oncológicos, además de las personas recién nacidas. En esta emergencia sanitaria, la Unidad Médica de Alta Especialidad ha atendido en total 15 casos; mamás y bebés se fueron en buen estado de salud a su casa.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 59 segundos

A 56 años de su creación, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco Obstetricia No. 3, del Centro Médico Nacional «La Raza«, registra en promedio 15 nacimientos por día, aproximadamente 5,475 al año. Actualmente tiene una población de influencia de 3’738,965 derechohabientes.

Destacan que derechos de niñas, niños y adolescentes deben protegerse, en parlamento abierto “Acciones que ha implementado la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en la Emergencia Sanitaria por COVID-19”

0
Ilustración de niños en el mundo dandose las manos
Este martes da inicio el 11º Parlamento Virtual de Niñas y Niños de México 2020

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 11 segundos

La presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados, Rosalba Valencia Cruz, urgió a redoblar esfuerzos en la intervención y determinaciones de las autoridades de los 3 órdenes de gobierno, instituciones nacionales e internacionales y de la sociedad civil hacia la protección de niñas y niños.

Oncología integrativa ¿qué es y cómo ayuda a pacientes con cáncer?

0
terapias alternativas
La oncología integrativa es una estrategia terapéutica integral que se auxilia de terapias complementarias que ayudan a disminuir los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos, contribuyen al control de los síntomas y mejoran la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos

En México hay una experiencia de oncología integrativa que lidera el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN). Su objetivo es mejorar el estado de salud y la sintomatología de los pacientes oncológicos.

COVID-19, ¿Tiene consecuencias para la salud mental?

0
Ilustración de estetoscopio con forma de cabeza
La investigación que evalúa las consecuencias neuropsiquiátricas directas y los efectos indirectos en la salud mental es muy necesaria para mejorar el tratamiento, la planificación de la atención de la salud mental y las medidas preventivas durante las posibles pandemias posteriores.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

La pandemia mundial de COVID-19 ha afectado la vida física de la mayoría de las personas. Pero ahora un estudio informa que también existen indicios de las consecuencias negativas para la salud mental de las personas infectadas, los profesionales de la salud y la población en general.

Cumpleaños de pacientes en Pabellón COVID-19 no pasan desapercibidos

0
Personal cantando las mañanitas a paciente
Don Ismael cumplió 68 años ayer 17 de junio y el personal médico le cantó las mañanitas.

Tiempo de lectura aprox: 34 segundos

El mejor regalo de este miércoles para Don Ismael, que cumplió 68 años, fue escuchar que su estado de salud mejoró y en los próximos días saldrá de alta del Centro de Atención Temporal anexo al Hospital General de Zona No. 24.