Inicio Blog Página 583

Se realizó foro virtual “Garantía del derecho de acceso a la información en materia de género y su trascendencia en tiempos del COVID-19”

0
Imagen de pantalla del foro digital Garantía del derecho de acceso a la información en materia de género y su trascendencia en tiempos del COVID-19
Se requiere energía cívica volcada a potenciar la posición de la mujer en una igualdad sustancial: Francisco Javier Acuña Llamas

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 36 segundos

En los trabajos del foro virtual “Garantía del derecho de acceso a la información en materia de género y su trascendencia en tiempos del COVID- 19” participaron representantes del Senado de la República, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de Organizaciones de la Sociedad Civil, así como especialistas y académicos, con el objetivo de visibilizar los viejos y los nuevos problemas en materia de género, así como para destacar la utilidad del derecho de acceso a la información para atender la violencia de género y la crisis de salud, tanto desde el ámbito gubernamental como desde las distintas formas de expresión y organización de la sociedad civil.

OMS acoge con satisfacción resultados preliminares sobre uso de dexametasona en tratamiento de pacientes críticos con COVID-19

0
médico con una computadora
El 30 de noviembre se publicó en la edición vespertina del DOF la modificación de los numerales Cuarto, relacionado con la asignación del nivel socioeconómico; y Sexto, sobre la referencia de pacientes.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acoge con satisfacción los resultados de los ensayos clínicos iniciales del Reino Unido que muestran que la dexametasona, un corticosteroide, puede salvar la vida de los pacientes que están gravemente enfermos con COVID-19.

Necesaria una inversión generalizada, rápida e inteligente en enfermería a través de acción informada que aproveche al máximo la fuerza laboral de la salud ante COVID-19

0
Joven enfermera pulsando tipo médico moderno de botones
Convocan a apoyar la enfermería en medio de la pandemia de COVID-19

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Hay cerca de 28 millones de enfermeras en todo el mundo que comprenden una fuerza laboral global que brinda alrededor del 90% de la atención primaria de salud, incluida la respuesta de primera línea a la pandemia de COVID-19. Asegurarse que su contribución sea óptima y continuo bienestar en medio de las innumerables consecuencias de COVID-19 aumentará el potencial de resultados medibles y mejorar la salud.

Universidad de Oxford informa que dexametasona ayudó a pacientes COVID-19 hospitalizados con complicaciones respiratorias graves, reduce muerte hasta un tercio en pacientes hospitalizados con complicaciones respiratorias graves

0
Acercamiento a mano con guante de latex tocano pantalla de compuradora
La vacuna JNJ-78436725 ofrece una protección contra enfermedades graves en distintas geografías, edades y variantes del virus, incluida la variante del SARS-CoV-2 del linaje B.1.351 observado en Sudáfrica.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

En un comunicado de prensa la Universidad de Oxford adelanta resultados del ensayo RECOVERY e informa que la dexametasona -un corticoesteroide de bajo coto- reduce la muerte hasta en un tercio en pacientes hospitalizados con complicaciones respiratorias graves de COVID-19.

Para seguir salvando vidas de pacientes con COVID-19 se exhorta a recuperados a donar plasma

0
Erick Rivera Malpica
Posterior a la transfusión, Erick se recuperó con prontitud y fue dado de alta días después. El plasma es rico en inmunoglobulinas de tal forma que el paciente que se haya recuperado, va a desarrollar anticuerpos contra diversos padecimientos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

Erick Rivera Malpica es uno de los pacientes recuperados por COVID-19 después de haberse sometido al protocolo de Plasma Convaleciente, tras 10 días de tratamiento en el Hospital General de Zona 48 “San Pedro Xalpa”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el Día Internacional del Yoga, un regalo para el personal médico

0
Yoga. Raquel Tawil
Raquel Tawil

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

Si eres enfermera, médico o trabajas en un hospital, puedes participar de forma gratuita en una sesión virtual de meditación y yoga.

Estudio informa efectos de la pandemia en la salud sexual y el bienestar

0
pareja en una cama mostrando signos de interrogación
Contar con información confiable, fundamental para la integridad y salud de la pareja.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 19 segundos

Según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Indiana, 1 de cada 5 adultos en los Estados Unidos informa que han experimentado cambios, principalmente una disminución, en su comportamiento sexual durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19.

Personal nutricionista dietista, clave en atención y recuperación de pacientes COVID-19

0
Nutricionistas IMSS
Personal de nutrición escribe en las charolas de alimentación mensajes de aliento para los pacientes con COVID-19, a fin de infundir en ellos un estado de ánimo más alegre.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

La labor del personal de nutrición y dietética es imprescindible para la prevención y el manejo no farmacológico de las enfermedades crónicas no transmisibles, que representan la principal demanda de atención médica en el Seguro Social afirma María Concepción Domínguez Correa, coordinadora de Programas de Nutrición de la División de Hospitales del IMSS.

CINVESTAV propone desarrollar herramienta informática para evitar que COVID-19 se propague

0
Francisco Rodríguez Henríquez
Un grupo de investigación del Departamento de Computación del Cinvestav, integrado por Francisco Rodríguez Henríquez, Brisbane Ovilla Martínez y Cuauhtémoc Mancillas López, trabaja en el diseño de una aplicación (app) gratuita para teléfonos celulares con el propósito de notificar al usuario sobre un posible riesgo de contagio.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 5 segundos

Al concluir la “Jornada de Sana Distancia” se continuó con la suspensión de actividades no esenciales, que involucran la congregación o movilidad de personas, a fin de evitar contagios por COVID-19 y se identificaron como lugares de alto riesgo: mercados; tianguis; bancos y transporte público. Por lo tanto, resulta de utilidad saber si al encontrarse en estos lugares se tuvo contacto con una persona portadora de la infección.

Diputadas se reunieron con mujeres empresarias, escucharon propuestas para reactivar economía y apoyar a MiPyMEs

0
Videoconferencia
La diputada Laura Rojas destacó que las micro, pequeñas y medianas empresas son la principal fuente de empleo

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 6 segundos

El Grupo de Trabajo Plural por la Igualdad Sustantiva de la Cámara de Diputados se reunió con representantes de Voz de Mujeres 2020, quienes presentaron propuestas para mitigar el impacto que sufrirán, a causa de la pandemia, las micro y pequeñas empresas lideradas por mujeres.

Crioablación ¿comparable a cirugía para tratar cáncer de riñón en una etapa temprana?

0
Lupa acercano una ilustración de riñones
"Para ciertos pacientes, la crioablación es equivalente a una cirugía con menos efectos secundarios", dijo el Dr. Georgiades

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 47 segundos

Un procedimiento mínimamente invasivo que destruye las células cancerosas congelándolas es tan efectivo como la cirugía para tratar el cáncer de riñón en etapa temprana, ofreciendo tasas de supervivencia similares a 10 años con una tasa más baja de complicaciones se informa en un nuevo estudio.

Investigadores desarrollan impresión 3D que permite implantar tejidos vivos directamente en pacientes

0
estructura reticular 3D de un tejido implantado directamente sobre un tejido vivo blando.
Imagen de una estructura reticular 3D de un tejido implantado directamente sobre un tejido vivo blando.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos

Las impresoras 3D se utilizan cada vez más en medicina, por ejemplo se puede usar para producir partes del cuerpo, como articulaciones ortopédicas y prótesis, así como porciones de huesos, piel y vasos sanguíneos. Sin embargo, la mayoría de estos tejidos se crean con un dispositivo afuera del cuerpo y se implantan quirúrgicamente.