Inicio Blog Página 61

¿Cuántas nuevas infecciones de transmisión sexual se registran cada año y cuáles son las más comunes?

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) afectan a millones de personas en todo el mundo. Mientras que algunas se conocen ampliamente, otras pasan desapercibidas. Es crucial que los jóvenes estén informados para prevenir su propagación y proteger su salud sexual.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que cada día, más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contraen una infección de transmisión sexual (ITS). La mayoría de estas infecciones no causan síntomas, lo que dificulta su detección y tratamiento oportuno.

Cada día, más de un millón de personas en el mundo, de entre 15 y 49 años, contraen una infección de transmisión sexual (ITS).

¿Cuáles son las ITS más comunes, pero poco conocidas?

La doctora Jessica Adriana Rayas Rosales, gerente de Contact Center de M de Mujer puntualiza que a pesar de que se han logrado avances en la prevención y el tratamiento de las ITS, hay varias infecciones que siguen siendo un problema de salud sexual importante en el país, tales como:

Clamidiasis

Se presenta tanto en hombres como en mujeres. Puede causar problemas de salud graves como esterilidad y embarazo ectópico. Según datos de la OMS, en 2020 se reportaron más de 128 millones de nuevas infecciones en el mundo. La incidencia de esterilidad tras sufrir una enfermedad pélvica inflamatoria es del 13%, aumentando al 35% después de dos y al 75% después de tres o más episodios.

Las infecciones de transmisión sexual se transmiten principalmente a través de relaciones sexuales no protegidas. Además de compartir objetos de uso personal como juguetes sexuales Incluso a través de contacto con superficies contaminadas como en hoteles y sex shops.

Gonorrea

Las mujeres a menudo no presentan síntomas, pero si la infección no se trata, puede provocar infertilidad y problemas durante el embarazo. En los hombres, los síntomas pueden incluir dolor o ardor al orinar, secreción por el pene y, en algunos casos, dolor en los testículos. La OMS reporta que en el año de 2020 se registraron más de 82 millones de nuevas infecciones a nivel mundial.

Tricomoniasis

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud en 2020 se registraron aproximadamente 156 millones de nuevos casos de infección por Trichomonas vaginalis a nivel mundial. Alrededor del 70% de las mujeres presentan flujo vaginal como síntoma principal. Aproximadamente el 15% de los hombres infectados desarrollan uretritis.

¿Cómo se transmiten?

Es importante que los jóvenes estén informados sobre las ITS, sus síntomas y formas de prevención,

Al menos en el 2020, aproximadamente 374 millones de personas contrajeron alguna de estas infecciones. Pueden ser transmitidas principalmente a través de relaciones sexuales no protegidas, compartir objetos de uso personal como juguetes sexuales, o incluso a través de contacto con superficies contaminadas como en hoteles y sex shops.

Es importante que los jóvenes estén informados sobre las ITS, sus síntomas y formas de prevención, por eso es necesario contar con organizaciones a favor de la salud sexual como M de Mujer, la cual cuenta con un Contact Center donde un grupo de profesionales de la salud que, a través de su sitio web  http://www.mdemujer.org o por cualquiera de sus redes sociales como lo son su Instagram: @mdemujer_mx, Facebook: @mdemujermx o su TikTok:  @mdemujermx  atenderán todas las dudas o necesidades de cada usuario de forma respetuosa, personalizada y gratuita.

Al educar a la juventud, podemos ayudar a reducir el estigma, promover el uso de métodos anticonceptivos y de protección como el condón, y lograr empoderarlos para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual, puntualizó Mara Jazmín Aguilar, directora del Contact Center M de Mujer

Anuncian Seguro Oncológico en Monterrey, México

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

Con el ánimo de mejorar la oferta de salud y continuar en su lucha contra el Cáncer en México, Auna, ecosistema de salud líder en Latinoamérica, anunció el lanzamiento del primer seguro integrado contra el cáncer en México.

Este seguro oncológico busca ser un referente en la atención oncológica en el país. Su objetivo es abordar de manera integral las necesidades de los pacientes en todas las etapas de su tratamiento.

Doctor’s Hospital East Auna.

Lo anterior lo informó Sven Boes, vicepresidente ejecutivo de Servicios de Salud y representante de Auna en México. Detalló que este seguro oncológico, diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer, tendrá cobertura en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

El directivo agregó que este producto va de la mano con la última tecnología médica en una red hospitalaria con amplia experiencia en el sector. Doctor’s Hospital Auna, OCA Auna y Doctor’s Hospital East Auna.

Además, se diseñó para ofrecer beneficios hacia las personas sanas para que sigan gozando de su salud. Esto a través de la prevención.

Sven Boes explicó que este seguro contra el cáncer está dirigido a personas con un límite de edad de 70 años y sin preexistencias oncológicas.

Para personas entre 30 y 45 años el rango del costo va desde 5 mil pesos hasta 9 mil pesos anuales.  El afiliado tiene una suma asegurada anual de 9.5 millones de pesos MXN , la cual se restablece a su monto original anualmente, incluyendo chequeos preventivos anuales gratuitos, exámenes de diagnóstico y tratamiento bajo protocolo.

Chequeos preventivos anuales, la mejor arma en la lucha contra el cáncer

Por otro lado, las empresas pueden contratar el servicio como una prestación para sus colaboradores. De esta manera complementar las prestaciones actuales para sus trabajadores, compartiendo el gasto entre el empleador y el empleado.

Por último, Sven Boes refirió que «este producto no solo busca aliviar los síntomas físicos, sino también proporcionar un apoyo que aborde las necesidades emocionales y físicas de los pacientes durante su lucha contra el cáncer».

El seguro está disponible a partir del 1 de julio de 2024 en Monterrey, Nuevo León.

Mi función renal disminuyó ¿qué debo hacer?

0
Contrario a lo que se piensa, la enfermedad renal en estado inicial no presenta síntomas, por ello, son importantes las revisiones médicas periódicamente.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

Como bien sabes, los riñones son los órganos encargados de eliminar las toxinas y desechos del organismo mediante los nefrones. Tener problemas en el proceso de filtración de la sangre es un padecimiento grave denominado disminución de la función renal que debe atenderse de inmediato.

Unos riñones sanos filtran alrededor de media taza de sangre por minuto, eliminando los desechos y el exceso de agua mediante la orina. Una vez hecha la filtración, la orina fluye de los riñones a la vejiga por unos tubos musculares llamados uréteres. Finalmente, la vejiga almacena la orina para después ser expulsada.

La enfermedad renal crónica (ERC) es un grave problema de salud pública en México y el mundo. Es un trastorno de origen multifactorial que está asociado a enfermedades crónicas cómo la diabetes e hipertensión.

Los riñones son importantes porque, además de suprimir los desechos y exceso de líquido corporal, eliminan el ácido que producen las células del cuerpo y mantienen el balance entre agua, sales y minerales en la sangre. Si se pierde este equilibrio los nervios, músculos y tejidos del cuerpo no podrían funcionar con normalidad.

Además, los riñones también producen hormonas que ayudan a controlar la presión arterial, producir glóbulos rojos y mantener los huesos fuertes y saludables.

Disminución de las funciones renales

Cuando las funciones renales comienzan a bajar a menos de un 15% de lo normal se dice que hay una insuficiencia renal. Prontamente se hacen presentes síntomas por acumulación de toxinas y exceso de agua en el cuerpo.

Entre los síntomas que se pueden presentar son:

  • Hinchazón en piernas, pies y tobillos
  • Dolores de cabeza
  • Picazón en el cuerpo
  • Cansancio durante el día e insomnio durante la noche
  • Problemas estomacales, y pérdida del sentido del gusto
  • Producir poca o nada de orina

Principales enfermedades que se pueden contraer:

  • Presión arterial alta
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Anemia y desnutrición
  • Trastornos mentales y óseos
Los riñones son importantes porque, además de suprimir los desechos y exceso de líquido corporal, eliminan el ácido que producen las células del cuerpo y mantienen el balance entre agua, sales y minerales en la sangre,

Enfermedad Renal Crónica, ERC

La enfermedad renal crónica (ERC) es un grave problema de salud pública en México y el mundo. Es un trastorno de origen multifactorial que está asociado a enfermedades crónicas cómo la diabetes e hipertensión. Su impacto en la salud pública se evidencia en la alta demanda de recursos humanos, económicos y de infraestructura que requiere el tratamiento.

Además, este padecimiento tiene un impacto significativo en las tazas de mortandad y morbilidad a nivel mundial. En Latinoamérica es la segunda causa de disminución de esperanza de vida pues la ERC puede aumentar significativamente las probabilidades de contraer otras enfermedades como: afecciones cardiovasculares, diabetes, hipertensión, malaria, así como una mayor probabilidad de contraer el virus de inmunodeficiencia humana.

¿Cómo evitar la disminución de las funciones renales?

Algo que debes saber es que, las personas que tienen mayor probabilidad de desarrollar una enfermedad renal son aquellas que tienen padecimientos de diabetes, presión arterial alta, enfermedad cardíaca así como antecedentes familiares de la falla de los riñones.

Por otro lado, es muy importante tomar en cuenta que la enfermedad de los riñones en estado inicial no presenta síntomas, de manera que es necesario hacerse un chequeo pues es la única manera de saber si tus riñones están sanos.

Contrario a lo que se piensa, la enfermedad renal en estado inicial no presenta síntomas, por ello, son importantes las revisiones médicas periódicamente.

Comer sano, la base de toda salud física

Incluir en tu alimentación frutas y vegetales frescos, así como granos enteros y derivados de lácteos semidescremados o descremados. Disminuir el consumo de sal y el azúcar añadida, así como mantener una ingesta menor a 2,300 miligramos de sodio diario (equivalente a una cucharadita de sal). Finalmente te queremos compartir 10 tips que te ayudarán a elegir alimentos saludables.

  • Cocina con una mezcla de especias en lugar de sal
  • Elige ingredientes vegetales como la espinaca, brócoli y pimientos
  • Prueba hornear o asar la carne, el pollo y el pescado, en lugar de freírlos
  • Sirve los alimentos sin salsas o grasas añadidas
  • Elige alimentos reducidos en azúcar añadida

Nueva línea de Sérums para el cuidado facial ofrece soluciones para cada tipo de piel

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 10 segundos

Avène presenta su nueva colección de productos dermatológicos que ofrece una solución para las necesidades de cada tipo de piel y promete resultados desde los primeros días de uso. Se trata de la nueva línea de sérums: Cleanance, Vitamin C y Hyaluron Activ B3.

La marca dermatológica nos comparte la descripción de cada uno de los productos que conforma esta nueva gama de Sérums para el cuidado facial:

Cleanance Sérum Exfoliante

  • Formulado para reducir brotes, marcas y poros en tan solo 10 días. Este sérum de uso diario es ideal para pieles grasas y/o con tendencia acnéica.
  • Su dúo patentado de Ácido Láctico y Ácido Succínico lo hace 150% más efectivo que el Ácido Salicílico, proporcionando una acción seborreguladora, sin perfume ni alcohol ideal para pieles sensibles.
  • Se recomienda utilizar día y/o noche sobre la piel limpia y seca del rostro, cuello y escote, evitando el contorno de los ojos. Puede ser utilizado solo o como parte de una rutina de cuidado de la piel.

Sérum Vitamin ACTIV Cg

  • Con una eficacia antioxidante equivalente al 20% de Vitamina C, este sérum ayuda a iluminar la piel desde los primeros días de uso.
  • Su fórmula exclusiva de tres antioxidantes, compuestos por Vitamina Cg, Niacinamida y Bakuchiol, trabaja para unificar el tono de la piel, reduciendo manchas y arrugas en tan solo 10 días.
  • Se recomienda aplicar mañana y noche en rostro y cuello, evitando el contacto con los ojos y realizar suaves masajes circulares para una mejor absorción.

Sérum Hyaluron ACTIV B3

  • Diseñada para revolucionar el cuidado anti-edad, proporciona un efecto tensor inmediato. Este sérum concentrado ayuda a regenerar la piel en solo 15 días.
  • Su formulación sin fragancia, enriquecida con Ácido Hialurónico y Vitamina B3, proporciona una piel más firme, reduciendo arrugas y manchas.
  • Recomendable aplicar de 1 a 2 gotas sobre la piel previamente hidratada con Agua Termal de Avène, tanto por la mañana como por la noche, para mejores resultados y facilidad en su aplicación.

5 tips para maquillarte de forma segura si usas lentes de contacto

0
Young woman holding contact lens on finger

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

Millones de personas en todo el mundo utilizan el maquillaje como parte de su rutina diaria, sin embargo, debes adoptar ciertas medidas para cuidar tu salud visual. Además, debes tener en cuenta que el ojo es una estructura sumamente delicada que requiere mantener su transparencia para una buena visión.

Este cuidado se vuelve más importante si usas lentes de contacto. Cualquier irritación o contaminación generada por el maquillaje puede provocar molestias, enrojecimiento o complicaciones más graves. Por ello, es esencial que sepas sobre las prácticas seguras de maquillaje y cuidado de los ojos.

Al utilizar lentes de contacto, es importante que utilices el maquillaje adecuado para evitar lesiones o molestias. Debes evitar productos a prueba de agua o base de aceite.

De acuerdo con un estudio realizado en España, el 38% de las mujeres utiliza o ha utilizado lentes de contacto con maquillaje. Si a esto se suman largas jornadas de trabajo o escuela, podemos pensar que la mayoría utilizan los lentes de contacto por más de ocho horas, lo que puede aumentar la sensación de incomodidad y peligro para los ojos.

Problemas como conjuntivitis, ojos rojos y otros síntomas se dan como resultado de maquillaje contaminado, así que no lo olvides reemplazar tu maquillaje regularmente.

¿Usas lentes y te maquillas? 5 consejos para un maquillaje seguro 

  1. Buena higiene: Lavarse bien las manos y asegurarse de que estén secas antes de colocarse los lentes de contacto o el maquillaje es muy importante. Además debes asegurarte de que no haya basuritas en los lentes de contacto para evitar infecciones.
  2. Primero los lentes, luego el delineado: Para evitar o disminuir la posibilidad de que el maquillaje entre a los ojos, el orden correcto siempre será primero los lentes de contacto y después comenzar con la aplicación de productos.
  3. Usa los productos correctos: Al utilizar lentes de contacto, es importante que utilices el maquillaje adecuado para evitar lesiones o molestias. Debes evitar productos a prueba de agua o base de aceite. Rímel de pestañas que contenga microfibras, ya que usualmente son de nylon y pueden alojarse entre el lente y la película ocular, y productos de polvo suelto, es mejor utilizar aquellos que tienen base de crema para evitar que caiga dentro del ojo. 
  4. Maquillaje sólo por fuera del ojo: De acuerdo con un estudio realizado en la Universidad de Waterloo, entre un 15 a 30% más de partículas de maquillaje entran al ojo cuando se aplica en el borde palpebral, que es la zona que se encuentra entre las pestañas y el globo ocular, y al utilizar lentes de contacto esto genera que la visión se vuelva borrosa.
  5. Reemplaza tu maquillaje regularmente: Para evitar la formación de bacteria y prevenir una infección ocular, es importante reemplazar los productos de manera regular. Problemas como conjuntivitis, ojos rojos y otros síntomas se dan como resultado de maquillaje contaminado, así que no lo olvides.
Para evitar la formación de bacteria y prevenir una infección ocular, es importante reemplazar los productos de manera regular.

Ahora que ya conoces estos consejos que nos compartió Johnson & Johnson, ¡no hay límites para tu creatividad con el maquillaje! Recuerda que tus ojos son únicos y merecen cuidados especiales.

Mantén tu visión perfecta con los lentes de contacto adecuados mientras realzas tu belleza con el maquillaje apropiado. ¡Luce espectacular con una visión clara y saludable!

México, sede del IN SIGHT LIVE 2030, evento mundial de salud visual

0
Sólo en Latinoamérica, se registran alrededor de 5 mil personas que viven con ceguera y 20 mil más con discapacidad visual por cada millón de habitantes.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

Actualmente hay más de mil millones de personas que viven con pérdida de la visión a nivel global y, de acuerdo con algunas proyecciones, los problemas de salud visual como la ceguera y discapacidad visual, aumentarán en 600 millones de personas para el año 2050.

Sólo en Latinoamérica, se registran alrededor de 5 mil personas que viven con ceguera y 20 mil más con discapacidad visual por cada millón de habitantes, lo que resulta alarmante considerando la cantidad de comunidades que se encuentran en situación vulnerable en dicha región. 

Debatir acciones para mejorar la salud visual

Por ello, con la intención de acelerar el progreso hacia la salud ocular universal accesible y debatir acciones concretas para erradicar la pérdida de visión evitable en 2030, la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB por sus siglas en inglés) en conjunto con la Asociación Para Evitar la Ceguera (APEC) sumaron esfuerzos para realizar este año en nuestro país el evento 2030 IN SIGHT LIVE MEXICO.

Sólo en Latinoamérica, se registran alrededor de 5 mil personas que viven con ceguera y 20 mil más con discapacidad visual por cada millón de habitantes.

Durante la conferencia de prensa para presentar este congreso, Peter Holland, director general de la IAPB mencionó que “este encuentro resulta de la colaboración de diversas instituciones, aliados y miembros que son agentes de cambio y con quienes tenemos un objetivo en común: impulsar la prevención y la atención oftalmológica oportuna para mejorar la calidad de vida relacionada a la salud que a su vez impacte en el ámbito económico, social y de desarrollo”. 

Un evento de vanguardia que transforma la salud ocular

Gracias a las alianzas estratégicas con importantes instituciones de diversas regiones como: el Instituto Conde de Valenciana, el Hospital de la Luz, Fundación SEVA, Visualiza, Good Vision, la Asociación Mexicana de Diabetes, Ojos del Mundo, la Universidad Optometrista Bosque, el Instituto Suel, Instituto Divino Niño, entre otros, el evento se mantiene año con año a la vanguardia y contribuye a la transformación de la salud ocular en el mundo. 

En cuanto a México, la situación no es muy diferente, pues existen alrededor de 12 millones de personas con algún grado de debilidad visual, pese a que el 80 por ciento de los casos pueden prevenirse, afectando el desarrollo en niños, y la productividad en adultos, lo que conduce a una fuerte carga económica para la sociedad. 

En México, existen alrededor de 12 millones de personas con algún grado de debilidad visual.

Al respecto la Dra. Valeria Sánchez Huerta, directora general de APEC, Hospital de la Ceguera aseguró que “aunque existen diversos desafíos, nuestra misión por preservar la salud visual de las personas se mantiene firme y nos ha impulsado por más de 100 años, por ello es un honor poder compartir nuestra experiencia y estrategias en IN SIGHT LIVE, además del orgullo que representa para nosotros ser anfitriones pues queremos que cada vez más actores clave conozcan las iniciativas que estamos trabajando como latinoamericanos con el fin de generar un impacto positivo a favor de quienes más lo necesitan”.

Este encuentro es un paso adelante para la transformación de la salud ocular, mostrando innovaciones, puntos de vista e ideas que contribuyen para alcanzar la meta de fomentar la cultura de prevención, así como la detección, tratamiento adecuado y la mejora constante en los servicios de atención oftalmológica para que esté al alcance de todos.

Menstruación: ¿Duermes mal en tu periodo?

0
La mayoría de los trastornos del sueño en las mujeres se asocian a irregularidades en la menstruación, sangrado abundante, mayor duración del flujo así como inseguridad y miedo a que se manche su ropa.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

La mayoría de los trastornos del sueño en las mujeres se asocian a irregularidades en la menstruación, sangrado abundante, mayor duración del flujo así como inseguridad y miedo a sufrir un accidente.

De acuerdo con un estudio realizado por el Journal of Sleep Research de Inglaterra, 71% de mujeres duermen mal antes y durante la menstruación. Esto puede afectar en su salud cardiovascular, metabólica, inmunológica y mental.

Es preocupante que por miedo e inseguridad a manchar su ropa, muchas mujeres cambien su forma de vestir o la manera de dormir. En este sentido, 20% de las mujeres modifica su ropa o actividades por miedo a que se les marque la toalla o a mancharse.

La mayoría de los trastornos del sueño en las mujeres se asocian a irregularidades en la menstruación, sangrado abundante, mayor duración del flujo así como inseguridad y miedo a que se manche su ropa.

Mujeres tienen 40 % más de probabilidad de reportar síntomas de insomnio durante la menstruación

Algunas personas menstruantes pueden poner una toalla o sábana extra para no manchar su cama. Además, usan ropa viejita, se despiertan cada cierto tiempo para cambiarse la toalla, entre muchas acciones que resultan incómodas.

En este contexto, Saba®, una marca de Essity en salud menstrual, anuncia el lanzamiento de Saba® Buenas Noches® Ultra Invisible® diseñada para ayudar a las mujeres, niñas y personas menstruantes a sentirse más seguras y cómodas mientras descansan.

Las toallas delgadas sí te pueden proteger

A través de un comunicado, la marca informó que la nueva línea de toallas higiénicas cuenta con nuevo sistema de protección 5x, diseñado para brindarte mayor seguridad, comodidad y discreción.

Promete:

  1. 8 horas de máxima protección.
  1. 3 zonas de absorción.
  1. Zona de absorción más larga.
  1. Cápsulas Rapisec, que absorberán el flujo al instante para evitar accidentes.
  1. Alas traseras adicionales para mayor protección y seguridad.

“Incotalks 2024”, un espacio educativo y de diálogo sobre incontinencia urinaria

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

La incontinencia urinaria es un síntoma común que, además, puede provocar depresión y baja autoestima. De acuerdo con la encuesta global de higiene y salud de Essity de 2022, más de 425 millones de personas en el mundo la padecen. A pesar de ello, sigue siendo un tema poco discutido y mal comprendido.

En el marco de la semana de la Incontinencia Urinaria, TENA®, una marca de Essity, empresa de origen sueco líder en higiene y salud, lanza “Incotalks 2024” un espacio educativo y de diálogo sobre incontinencia urinaria, reafirmando así su compromiso de romper los tabúes en torno a esta condición.

Incontinencia: La falta de conocimiento y la desinformación son barreras significativas que impiden que muchas personas busquen ayuda y manejen adecuadamente sus síntomas.

Educación y detección temprana: claves para una vida plena

Hablar abiertamente sobre la incontinencia es crucial para reducir el estigma y proporcionar el apoyo necesario a quienes la padecen. Incotalks es un espacio diseñado para fomentar la comprensión, ofrecer soluciones y empoderar a las personas a través de la información,” expresó Ivette Medrano, Marketing Director Personal Care Mx & CAM en Essity durante Incotalks.

Uno de los objetivos principales de esta campaña es educar a la población sobre qué es la incontinencia, cómo identificarla y qué soluciones están disponibles.

En muchos casos, la incontinencia urinaria se presenta en personas de entre 30 y 60 años.

La falta de conocimiento y la desinformación son barreras significativas que impiden que muchas personas busquen ayuda y manejen adecuadamente sus síntomas.

Derribar la desinformación

La falta de conocimiento y la desinformación son barreras significativas que impiden que muchas personas busquen ayuda y manejen adecuadamente sus síntomas. En este sentido, La Dra. Nelly Achar, ginecóloga y obstetra, destacó la necesidad de detectar los síntomas en cuanto aparecen y manejar la condición correctamente.

Es necesario que las personas entiendan que la incontinencia no es una enfermedad, sino un síntoma que puede tratarse con el enfoque correcto. La educación y la selección del producto correcto son fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes viven con incontinencia”, afirmó la Dra. Achar.

Tratar de forma integral la incontinencia

Además, Incotalks no solo ofrece un espacio para el aprendizaje, sino también para la conexión y el apoyo. Desde clases de yoga en silla y ejercicios de Kegel hasta paneles informativos con expertos, es una plataforma integral para abordar todos los aspectos de la incontinencia.

Un futuro con menos tabúes y más información

Amaya Pastor, Psicóloga y Terapeuta, refiere que “las personas que tienen incontinencia urinaria pueden experimentar una serie de duelos, duelo por su autonomía, duelo por su libertad, duelo por su juventud o duelo por su salud. Transitar estos duelos y ajustarse a su nueva realidad, resultará en un mejor pronóstico de bienestar en general».

Si te interesa acceder a este contenido gratuito ingresa aquí Incotalks.

.

Trucos de maquillaje para el calor

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

Cuando el calor aumenta y el sol brilla intensamente sobre nuestra piel, conservar el maquillaje intacto puede resultar complicado.

Sin embargo, esto no tiene que ser un problema. Con los consejos y técnicas esenciales que nos comparte Real Techniques puedes garantizar que tu maquillaje se mantenga perfecto incluso en los días más calurosos.

Es crucial seleccionar los productos adecuados para asegurar que tu maquillaje permanezca en su sitio, evitando que se desvanezca o corra. Así, lograrás un look fresco y natural que dure todo el día. ¡Presumirás un maquillaje glow!

¿Cómo te maquillas cuando hace calor?

Aunque parezca una pregunta sencilla, tu piel se comporta de manera diferente con altas temperaturas. Por eso, es esencial elegir los productos correctos.

Ya sea para eventos al aire libre, relajándote junto a la piscina o simplemente enfrentando los días calurosos del verano, estos consejos te ayudarán a mantener tu maquillaje intacto, evitando que se desvanezca o se corra, y asegurando un look fresco y natural que dure todo el día.

Usa un primer mate y elige una base líquida ligera

Usa un primer mate y elige una base líquida ligera y sin aceites que controle el brillo de la piel. La base debe ser del mismo tono que tu piel, pero nunca más clara.

Para aplicarla, utiliza la Miracle 2-In-1 Powder Puff Duo de Real Techniques. Esta esponja, con sus dos caras – una para polvos y otra para líquidos – es perfecta para lograr un look impecable. Es fácil de usar y distribuye el producto de manera uniforme en cada parte del rostro.

Además, tiene un diseño hermoso y es de excelente calidad. Además podrás retocar tu maquillaje en el trabajo, en una cita o en la escuela con su tamaño compacto la hace ideal para llevar en tu bolso o mochila sin ocupar mucho espacio.

Elige productos ligeros y resistentes al agua, pues son los menos propensos a borrarse o mancharse ante el calor. Despídete por un rato de las bases pesadas y prueba las que son tipo crema hidratante con color para un acabado más natural y transpirable, aplícalas con la Miracle Powder Sponge. Esta esponja suave y duradera es ideal para aplicar todo tipo de maquillaje, dejando un acabado perfecto en tu piel.

Está creada con fibras de terciopelo que dan un efecto difuminado para un aspecto impecable. Su exclusivo diseño de aplicación de precisión de 3 puntos te permitirá llegar a cada rincón de tu rostro. Puedes utilizarla tanto húmeda como seca para lograr resultados aún más sorprendentes.

No puede faltar el blush

En tu maquillaje para el calor no puede faltar el blush y para estás épocas de mucho calor, lo ideal es usar en crema, pues será menos difícil que se corra o caiga con la humedad.

Además, es ideal para el verano ya que nos ayuda a acentuar el bronceado e iluminar el rostro. Aplica tu blush con la brocha número 200 facial Expert de Real Techniques, tu aliada perfecta.

Con cerdas sintéticas ultrasuaves y libres de crueldad animal, esta brocha ofrece un acabado impecable y de alta definición. Su diseño innovador y corte preciso permiten una aplicación perfecta para el blush líquido. Con esta brocha, lograrás lucir un blush luminoso y un cutis resplandeciente, realzando tu belleza de manera natural y elegante.

Además, no olvides utilizar un spray fijador para prolongar la duración de tu maquillaje en los días calurosos.

Con información de Real Techniques.

Aguacate: ¿es fruta o verdura?

0
Beautiful young woman with avocado on color background

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

Antes de contestar a la pregunta de si el aguacate es una fruta o verdura te queremos contar un poco de su historia.

Si bien en la actualidad el aguacate se cultiva en regiones  tropicales y el mediterráneo, su origen está en Mesoamérica, específicamente en las zonas altas de México, Guatemala y el Salvador. Su nombre proviene del náhuatl ahuacatl (testículo), término que, en tiempos antiguos, le daba además fama como afrodisiaco.

La evidencia más antigua de la presencia del aguacate (Persea americana, Laruaceae) es de hace 10 mil años, en Coxcatlán, Puebla. Aunque la cuna de la domesticación del aguacate fue Mesoamérica, llegó hasta el norte de Sudamérica, en donde se expandió a las culturas prehispánicas.

El consumirlo a diario en pocas cantidades, puede ayudar a aumentar la elasticidad y firmeza de la piel, especialmente en mujeres.

México, principal productor de aguacate

Durante la época colonial, el aguacate tuvo un lugar especial en la alimentación, fue llamado “pera de indias”, proliferando numerosos textos que hablaban de su sabor característico y sus propiedades alimenticias y curativas.

Desde ese momento, el aguacate ha estado presente a lo largo y ancho del planeta, convirtiéndose en el cuarto vegetal más importante de las cocinas internacionales. Por si esto fuera poco, México es el principal productor, con más de un millón de toneladas métricas producidas en el año 2005.

Es increíble cómo el árbol de aguacate, en estado natural, puede alcanzar alturas de 20 m, aunque comúnmente oscilan entre los 8 y 12 metros. Además, los árboles de plantaciones que provienen de injertos, se podan constantemente, por lo que tienen una apariencia distinta; además su copa se extiende a baja altura.

Beneficios nutricionales y para la salud

El aguacate tiene un alto contenido nutricional. La carne verde y cremosa que nos da el aguacate contiene alrededor de 15 nutrientes, entre los que encontramos:

  • Grasas monoinsaturadas,
  • Calorías,
  • Carbohidratos,
  • Proteínas y fibras.

Además, contiene vitaminas A, C y E, así como un alto contenido de potasio, magnesio, hierro y calcio.

Contiene vitaminas A, C y E, así como un alto contenido de potasio, magnesio, hierro y calcio.

Entre sus principales beneficios están la reducción de niveles de colesterol en la sangre y la desinflamación en articulaciones. Además, su alto contenido en fibra ayuda a sentirnos llenos entre comidas y mantiene el tracto digestivo en movimiento.

La ingesta moderada de aguacate puede contribuir a reducir enfermedades degenerativas como el cáncer y ayuda a disminuir el riesgo de desarrollar diabetes.

Un estudio hecho por el UCLA Center for Human Nutrition en 2022, desveló que el aguacate es único, pues consumirlo a diario en pocas cantidades, puede ayudar a aumentar la elasticidad y firmeza de la piel, especialmente en mujeres.

Aguacate, ¿fruta o verdura?

Finalmente, si has llegado hasta aquí, descubrirás si el aguacate es una fruta o una verdura, y, ¡¿qué crees?!, es las dos cosas. En la actualidad el debate que hay entre las frutas y verduras se divide en dos lógicas, la botánica y la gastronómica.

Y es que la clave es definir desde qué punto estamos viendo el cuestionamiento. Si queremos responder desde la visión botánica, descubriremos que el aguacate es una fruta. La fruta o fruto es la parte de una planta que contiene semillas y se desarrolla a partir del ovario de una flor después de ser polinizada y fertilizada.

Por otro lado, las verduras son todas las demás partes de la planta: las raíces, tallos y hojas. Además, debemos incluir en la lista las raíces, como el betabel, los nabos o las papas. También son verduras las hojas como la col rizada, espinacas, lechuga y brócoli.

Sin embargo, en el caso de la gastronomía la cosa es diferente. Hay un amplio consenso en el que los chefs definieron que algunos alimentos que son frutas botánicamente hablando, al presentar un sabor salado o más neutro, se consideran verduras. Cosa que sucede con los tomates, jitomates, berenjenas, pimientos, entre otros.

Depresión postparto puede elevar el riesgo de enfermedad cardíaca en las mujeres, señala estudio

0
Pregnant tired exhausted woman with stomach, leg and pain issues at home on a couch, being sick.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

Un estudio realizado por el Instituto Karolinska, de Estocolmo, Suecia, vincula a la depresión perinatal con una mayor propensión de enfermedades cardiovasculares.

La depresión perinatal es un trastorno del estado de ánimo que ocurre durante el embarazo y después del parto, según el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos.

Sin bien los síntomas van de moderados a graves, existen casos excepcionales en los que se llega a poner en peligro la salud y el bienestar de la madre y el bebé. La mayoría de los cuadros de depresión perinatal inician entre las cuatro y ocho semanas posteriores al parto.

1 de cada 7 mujeres experimenta depresión perinatal

Los principales síntomas son sentimientos de tristeza, ansiedad y fatiga extrema que impactan directamente en las actividades diarias, como el cuidado de sí misma o de los demás. Además, se estima que una de cada siete mujeres experimenta depresión perinatal.

La depresión durante o después del embarazo podría vincularse con un mayor riesgo de problemas cardiacos en las mujeres décadas después.

No es tristeza posparto

Cerca del 85% de las madres primerizas experimentan lo que comúnmente se denomina “tristeza posparto” que no es lo mismo que la depresión perinatal. La “tristeza posparto” es una afección que dura poco tiempo, no afecta la vida diaria y no necesita atención médica, según señala la Universidad Johns Hopkins.

El período perinatal comprende desde la semana 22 de gestación (154 días) hasta el término de las primeras 4 semanas de vida neonatal (28 días).

Síntomas

Entre los síntomas de esta condición emocional están el llanto sin motivo, irritabilidad, inquietud y ansiedad. Estos cambios emocionales duran una o dos semanas y por lo general se supera en el proceso de adaptarse a la nueva vida.

En este sentido, la depresión perinatal se diferencia de la “tristeza posparto” en que es emocional y físicamente debilitante y de larga duración. Afecta directamente las actividades de la vida diaria, por lo que es muy importante detectar los síntomas a tiempo e iniciar un tratamiento adecuado por el bien de la madre, el bebé y la familia.

1 de cada 7 mujeres experimenta depresión perinatal.

Depresión perinatal y riesgos cardíacos

Un estudio realizado por el Instituto Karolinska, de Estocolmo, publicado en la revista European Heart Journal reveló que la depresión perinatal se vincula con el aumento de enfermedades cardiovasculares.

Dicho estudio habla de que al día de hoy hay evidencias que asocian factores/riesgos reproductivos relacionados con una enfermedad cardiovascular en mujeres.

El seguimiento a más de 55 mil mujeres diagnosticadas con depresión perinatal y otras 500 mil más no afectadas, arrojó como resultado que el 3.7% de las mujeres que no presentaron síntomas de depresión desarrollaron una enfermedad cardiovascular, mientras que el 36% de las mujeres con depresión perinatal sí la desarrollaron a lo largo de 20 años de seguimiento.

En este sentido, el estudio dirigido por la Dra. Emma Brän, concluye que las mujeres que presentan depresión perinatal tienen un mayor riesgo de contraer alguna enfermedad cardiovascular en la adultez media.

Bacteria carnívora de Japón: Lo que sabemos hoy

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

La bacteria carnívora, como se conoce al síndrome de choque tóxico estreptocócico (STSS, por sus siglas en inglés), es una infección bacteriana que está causando preocupación en la comunicad médica, debido al rápido aumento de casos en Japón desde principios de 2024.

El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón informó que al 2 de junio se registraron 977 casos y se reportaron 77 muertes ocasionadas por el Síndrome de Shock Tóxico Estreptocócico (STSS). El registro actual de casos por STSS supera el del año anterior siendo el más alto que se conoce desde 1999.

Esta bacteria puede volverse invasiva cuando produce una toxina que le permite acceder al torrente sanguíneo. Cuando eso sucede se provocan enfermedades graves como el Síndrome del Shock Tóxico Estreptocócico.

¿Cuál es la “bacteria carnívora” de Japón?

El STSS es una infección poco común, pero grave, ocasionada por las bacterias del grupo A. Cuando éstas se propagan a los tejidos profundos y al torrente sanguíneo pueden provocar síntomas como:

  • Dolor muscular
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Náuseas
  • Vómitos

Además, el cuerpo comienza a entrar en shock, poniendo en riesgo la vida; en cuestión horas se puede causar insuficiencia orgánica múltiple.

Estreptococo grupo A

Bacteria Estreptococo.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, tres de cada diez personas mueren a causa de la infección bacteriana. Debes saber que la bacteria del estreptococo es la misma que causa fiebre e infecciones de garganta en los niños.

Sin embargo, esta bacteria se vuelve de cuidado cuando produce una toxina que le permite acceder al torrente sanguíneo. Cuando eso sucede se provocan enfermedades graves como el Síndrome del Shock Tóxico Estreptocócico (infección de evolución rápida que produce hipotensión/shock y lesiones de órganos como los riñones, el hígado y los pulmones), el cual puede ser mortal en pocas horas.

En raras ocasiones deriva en fascitis necrosante

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), son bajas las probabilidades de que una infección causada por el estreptococo del grupo A derive a fascitis necrosante, enfermedad por la que se llama “bacteria carnívora”.

La mayoría de los pacientes que contraen esa enfermedad tienen otros factores de salud que afectan la respuesta inmunitaria del cuerpo, como cáncer o diabetes.

Qué la ocasiona

Kikuchi Ken, profesor de la Universidad Médica Femenina de Tokio, cree que estas bacterias ingresan al cuerpo mediante mariscos crudos, a través de una herida o un pequeño corte. Sin embargo, en algunos casos no se puede identificar la causa precisa de la infección.

Especialistas consideran que estas bacterias ingresan al cuerpo mediante mariscos crudos, a través de una herida o un pequeño corte.

¿Llegará la bacteria a México?

Hasta este momento no se tienen registros confirmados de esta cepa en México, aunque sí hay antecedentes de infecciones similares en nuestro país.

Como por ejemplo, el bacilo Vibrio vulnificus, conocido como “la bacteria come carne”, que ha ocasionado siete muertes confirmadas hasta septiembre de 2023.

Es una bacteria que habita en los océanos y de la que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han alertado que está presente en las aguas del Golfo de México y el Caribe mexicano.

Bacteria Vibrio vulnificus, agente causante de infecciones graves relacionadas con los mariscos.

Finalmente te queremos mencionar que para que las bacterias estreptococos del grupo A puedan sobrevivir requieren dos condiciones clave:

  • Un clima tropical y,
  • Un hábitat donde se mezclan corrientes de agua dulce con salada.