Además de ser la primera institución del país en la formación de médicos y enfermeras, la Universidad Nacional Autónoma de México trabaja en la producción de información útil para el cuidado de quienes son “el primer frente de batalla ante la pandemia que enfrentamos en la actualidad”.
Tiempo de lectura aprox: 57 segundos
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con la Dirección de Vigilancia en Salud Pública de la Secretaría de Salud de México, realizarán del 12 al 13 de febrero en la Ciudad de México un taller para especialistas de 6 países de Centroamérica, Cuba, México y República Dominicana sobre diagnóstico y detección por laboratorio del nuevo coronavirus.
Fitbit te presenta las cinco tendencias para salir a correr, según Dean Karnazes, corredor estadounidense de ultramaratón reconocido internacionalmente.
Tendencias para correr.
Correr es poner tu pie frente al otro en senderos, calles o caminadoras. Pero, aunque eso no cambia año con año, las tendencias actuales de correr van y vienen. Estando comprometido con el deporte, estilo de vida y negocios de corridas en las décadas pasadas, he visto algunas tendencias que son sutiles y otras que son más pronunciadas. Running USA, la industria más grande del running, pública anualmente la encuesta National Runner Survey. La más reciente fue realizada en más de 4,000 corredores, y esto es lo que muestra sobre el estado de ese deporte:
¿Quiénes son los corredores?
Hay un poco más de mujeres corredoras en el equipo USA que hombres (54% mujeres), y seis de diez tienen entre 25 y 44 años. Dicho eso, 23% de los corredores americanos encuestados tienen más de 55 años, así que la edad es menor barrera de la que esperaríamos. La mitad de esos encuestados prefieren correr solos, mientras que a la otra mitad le gusta correr con otros- o con un grupo local de corredores o un club.
Tres cuartos de los encuestados dicen que corren todo el año. La distancia promedio que corre una persona es de 23 millas por semana. La gran mayoría de corredores (58%) prefieren correr en la mañana, y la superficie más común es la calle. Me sorprendió saber que solo el cinco por ciento de los corredores en Estados Unidos se identifican como “corredores de Trail”. Pensaría que sería mucho más alto que eso.
¿Dónde están en línea?
Como sabemos, las redes sociales se han convertido en omnipresentes en casi todos los elementos de nuestras vidas, y correr no es una excepción. Seis de cada 10 siguen alguna cuenta relacionada con las redes sociales. Facebook para una variedad de actividades relacionadas con correr incluidas la comunicación, recaudación de fondos y compartir posts; Facebook e Instagram para seguir a otros y buscar inspiración para correr. A La mitad de ellos les gusta compartir en redes sociales sus experiencias en carreras.
¿Cuánto adoptan la tecnología?
En cuanto a los productos y dispositivos que usamos los corredores, claramente nos gusta cuantificar y monitorear nuestro progreso ya que el 70% usa un GPS o un monitor de ejercicios. Dicho esto, solo el 18% de los corredores encuestados usan un dispositivo con frecuencia cardíaca como mi Fitbit Ionic. Esa fue otra sorpresa para mí, ya que el seguimiento de la frecuencia cardíaca en mi Ionic es muy fácil y no requiere una correa para el pecho por separado (lo que puede ser molesto). Y a los corredores definitivamente les gusta escuchar música, ya que el 46% corre con algún tipo de dispositivo de música portátil. Lo hago también a través de mi Ionic, que almacena música para que no haya necesidad de hardware adicional.
¿Qué tan lejos están corriendo?
Lo que encontré más revelador fue el desglose de la participación en eventos de corredores. Mi mundo se consume principalmente de maratones, y me sorprendió saber que solo el 3% de los corredores encuestados son ultra maratonistas. ¡Pensé que todos corrían ultras! Pero el medio maratón es, con mucho, la distancia de carrera más popular, con 2.3 millones de personas que completaron un medio maratón en 2018 (y 518,916 que terminaron un maratón completo). En comparación, solo 110.011 completaron un ultra.
Sin embargo, el ultra maratón es el segmento que crece más rápido. En 1993, el año en que realicé mi primer ultra, fui uno de los 3,754 finalistas en Norteamérica y el ultra maratón seguía siendo un pasatiempo bastante oscuro. Hoy en día, no es raro escuchar referencias al deporte en las noticias, o leer sobre algún maratón en el periódico (bueno, tal vez no sea raro, pero sucede). El ultra maratón ha entrado en el léxico principal y su popularidad continúa creciendo.
Una mirada al futuro
Mi otra predicción es que más personas comenzarán a seguir los trails de correr. La llamada «conversión de calle a sendero» está ocurriendo más rápido de lo que mucha gente se imagina. Veo esto como una de las principales tendencias que están tomando fuerza en correr, e imagino que los números de las encuestas reflejarán este cambio en futuras encuestas. Correr en un sendero versus en la calle simplemente ofrece demasiadas ventajas, como sin tráfico, mejor calidad del aire, hermosos paisajes y una superficie más tolerante para correr que el pavimento, para no atraer a un mayor número de participantes.
Así que ahí lo tienes, lo último en el estado del deporte. Y aunque todas estas estadísticas son interesantes, no perdamos de vista a los principales impulsores de este tremendo crecimiento. Correr es accesible, correr es saludable, correr aumenta la conciencia ambiental y, bueno, correr solo rocas. Y ese es un atributo que ninguna encuesta puede medir.
Nuevos Cubetón para croquetas y Bote para premios Tupperware®,
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos
Las mascotas se ganan el corazón de las familias al expresar su agradecimiento y cariño siempre y sin condiciones, lo mínimo que se les debe dar de regreso es protección, respeto, juego y una buena alimentación.
Nuevos Cubetón para croquetas y Bote para premios Tupperware®,
Tupperware® te comparte algunos cuidados básicos que necesitan los perros, por si te decides a adoptar a un compañero fiel que seguramente se convertirá en tu mejor amigo.
Primero sus vacunas
En cuanto te decidas a adoptar un cachorro es importante que le des seguimiento a su esquema de vacunación tal cual te lo indique el veterinario, para su mejor desarrollo. No lo lleves solamente cuando lo notes decaído o enfermo, sino regularmente, de esta forma se mantendrá sano y fuerte.
Calor de hogar
Los perritos son naturalmente territoriales, por lo que es importante brindarles su espacio para alimentarse, jugar, ir al baño y descansar.
Ellos mismos, con tu ayuda, irán adoptando sus rincones logrando con esto sentirse cómodos y en su propia casa.
¡A comer!
Principalmente debe alimentarse de croquetas, ya que cuentan con los nutrientes necesarios para su mejor rendimiento en el día a día, y para mantenerlas frescas, la marca Tupperware® presenta el Cubetón para croquetas, que gracias a su sello hermético con pestaña para abrir fácilmente y material opaco para evitar que entre la luz, el alimento se conserva por más tiempo. Le caben hasta 8.5L y puedes transportarla fácilmente al contar con asa. Pregunta al médico de tu mascota si puedes incluir en su dieta huevo, carne o pollo en busca de un menú balanceado y eso sí: siempre mantenlo bien hidratado.
Educación=tranquilidad
Parte importante de tu convivencia con él es entrenarlo, con esto te aseguras de que se adaptará a tu estilo de vida, logrando ser el compañero perfecto de tu rutina. Para ello nada mejor que hacerlo con premios, seguramente el Bote para Premios Tupperware®, se convertirá en uno de sus objetos favoritos al descubrir que contiene algo que también lo hace feliz (además de estar contigo).
Quiérelo y paséalo
Al ser tan tiernos algunas veces se cae en el error de “humanizarlos”, sin embargo, el perro es feliz siendo tratado como una mascota querida y consentida. Exprésale tu amor sacándolo a pasear regularmente, así interactúan con otras personas y mascotas ayudándolo a ser sociable, además de generar un vínculo especial contigo.
El libro Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes, de la doctora Sally M. Winston y el doctor Martin N. Seif, es una obra necesaria para los profesionales y lectores que utilizan la terapia cognitivo conductual.
Portada del libro Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.
“Hay millones de personas que tienen pensamientos como los tuyos. La gente buena tiene pensamientos terribles. Hay pensamientos violentos procedentes de individuos amables. A personas que no están locas se les ocurren pensamientos locos. No eres el único que experimenta pensamientos repetitivos que no abandonan tu mente”, explican los autores en la introducción.
Este libro toca un tema poco estudiado en la psicología y cuenta con una estructura asequible para que el lector comprenda la manera en como se generan en su mente estos pensamientos:
Capítulo uno: maneja los estudios más recientes sobre los pensamientos invasivos no deseados.
Capítulo dos: otorga una descripción de los diferentes tipos de pensamientos invasivos.
Capítulo tres: desenmascara los mitos que hay alrededor de estos pensamientos.
Capítulo cuatro: responde a las preguntas que hace la mayoriá de la gente sobre este problema.
Capítulo cinco: explica cómo el cerebro hace que estos pensamientos generen problemas y cómo los pensamientos pasajeros pueden convertirse en invasivos.
Capítulo seis: aclara que las buenas intenciones y las técnicas tradicionales para manejar la ansiedad, no funcionan y pueden ser contraproducentes.
Capítulo siete, ocho y nueve: enseña los cambios que debes hacer con tus creencias y actitudes. Cómo entrenar tu mente, cerebro y cuerpo para reaccionar de una forma diferente ante estos pensamientos.
Capítulo diez: explica cuando la autoayuda no es suficiente y es necesario buscar ayuda profesional.
Capítulo once: un apéndice corto y divertido con una receta esencial de lo que no hay que hacer con los pensamientos invasivos.
La autora Sally M. Winston es doctora en psicología, fundó y codirige el Instituto de trastornos de ansiedad y estrés de Maryland. Fue la primera presidenta de la Junta asesora clínica de la asociación de ansiedad y depresión de América y dirige talleres especializados para terapeutas.
Martin N. Seif, es doctor en filosofía, es cofundador de la Asociación de ansiedad y depresión de América, y fue miembro de su junta directiva hasta 1991. Seif es director asociado del Centro de tratamiento de ansiedad y fobia en el Hospital White Plains, además pertenece a la Junta americana de psicología profesional como experto en
psicología cognitivo conductual. Actualmente dirige su propia consulta en Nueva York.
El libro se encuentra en la posición número 3 y 6 en el ranking de los betsellers de Amazon, en la sección de Trastorno obsesivo compulsivo y Terapia cognitiva conductual respectivamente, dentro de los ebooks; y en el número 22 en la sección de Trastorno obsesivo compulsivo de los libros físicos.
Título: Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes. Libérate de los pensamientos negativos con terapia cognitiva conductual (CBT).
Título original: Overcoming Unwanted Intrusive Thoughts: A CBT-Based Guide to Getting Over Frightening, Obsessive, or Disturbing Thoughts.
Autores: doctora Sally Winston y doctor Martin N. Seif.
Actualmente existen diversos procedimientos y técnicas dermatológicas que ayudan a la disminución de la apariencia de las cicatrices.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos
Quién no ha recurrido a remedios caseros para disminuir alguna cicatriz que no es de nuestro agrado.
Actualmente existen diversos procedimientos y técnicas dermatológicas que ayudan a la disminución de la apariencia de las cicatrices.
El uso de remedios caseros para disminuir la apariencia de las cicatrices es una práctica que debe parar porque no sólo puede retrasar el proceso de cicatrización natural, sino que puede poner en peligro la salud.
La doctora Susana Canalizo Almeida, vicepresidenta de la FMD, explicó que las cicatrices son el resultado de la formación de fibras colágenas de la dermis (la capa más profunda de la piel), y agregó que, si bien la mayoría de las cicatrices no comprometen la salud, es importante la valoración de un médico especialista.
“En ocasiones algunos pacientes presentan una cicatrización anormal, lo cual puede afectar cierta zona del cuerpo limitando su función, por ejemplo, si la cicatrización es extensa en el cuello o manos limitaría sus movimientos y funcionalidad, de ahí la importancia de visitar a un médico”, apuntó la dermatóloga.
Tipo de cicatrices
Sobre los tipos de cicatrización, la doctora Rossana Janina Llergo Valdez, presidenta de la FMD, explicó que existen varios tipos: normal, atrófica, hipertrófica y queloide.
La clasificación está determinada en función al grosor normal, disminuido, grueso o exagerado que tienen éstas, así como a partir de los bordes de la herida.
Aquí la descripción de cada una de ellas:
Cicatrices normales: no presentan molestia física o visual.
Cicatrices atróficas: Aparecen como zonas deprimidas en la piel, es decir, están hundidas; presentan coloración rosada o blanquecina debido a la pérdida o degeneración del colágeno y elastina.
Cicatrices hipertróficas: Son lineales si son secundarias a una cirugía y de forma irregular si son debido a un traumatismo o quemadura. Son desfigurantes y ocasionan contracturas, pueden ser pruriginosas (dar comezón).
Cicatrices queloides: Son firmes, los bordes están demarcados, pero son irregulares. La superficie puede estar adelgazada y a veces ulcerada. Son de coloración rosada, violeta o hiperpigmentada; dan comezón, son dolorosas y hiperestésicas (con mayor sensibilidad en el área).
Cuidado con losproductos milagro
En cuanto a los productos que existen en el mercado para la eliminación de las cicatrices, el doctor Julio Enríquez Merino, jefe del servicio de cirugía del Centro Dermatológico “Dr. Ladislao de la Pascua”, resaltó la importancia de evitar el uso de remedios caseros o la aplicación de “productos milagro” que se anuncian en televisión porque pueden empeorar la cicatriz.
Actualmente existen diversos procedimientos y técnicas dermatológicas que ayudan a la disminución de la apariencia de las cicatrices, que incluso pueden llegar a reducirlas casi por completo, “esto es muy beneficioso sobre todo para aquellos pacientes que presentan cicatrices en zonas visibles del cuerpo, siempre y cuando, sean indicados por un especialista”, detalló.
Entre los procedimientos más actuales se encuentran:
Exfoliación química, la cual consiste en desprender la capa superior de la piel mediante la aplicación de un producto químico;
Inyecciones de ácido hialurónico, indicadas sobre todo en cicatrices deprimidas o hundidas, en cicatrices gruesas se puede inyectar ciertos derivados de corticoesteroides y
Intervención quirúrgica, la cual consiste en extirpar la cicatriz y volver a unir la piel con una técnica menos visible y más controlada.
“Generalmente, los pacientes que presentan cicatrices en zonas visibles de su cuerpo como cara, brazos o pecho, se ven afectados de manera importante en su autoestima y por ende en su calidad de vida, por ello es importante que, si se requiere disminuir la apariencia de una cicatriz o eliminarla por completo, se acuda con el especialista para una valoración precisa”, finalizó el experto.
“Lo que cuenta son las capacidades, la trayectoria y la propuesta de un buen plan de trabajo”, afirmó Rosa María Ramírez Zamora
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 44 segundos
“Es un honor y un gran reto ser la primera mujer que representa la Dirección del Instituto, con tantas personalidades para hacer cosas muy grandes. Mi designación marcará un hito en la historia de esta entidad, pues lo que cuenta son las capacidades, la trayectoria y la propuesta de un buen plan de trabajo”, afirmó Rosa María Ramírez Zamora.
La aplicaciones pueden ayudar a las personas con diabetes a tomar mejores decisiones sobre su autocontrol y, al mismo tiempo, es una herramienta que ayuda a los profesionales de la salud.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos
Todos los apoyos que se puedan obtener para lograr mantener la diabetes bajo control son bienvenidos.
La aplicaciones pueden ayudar a las personas con diabetes a tomar mejores decisiones sobre su autocontrol y, al mismo tiempo, es una herramienta que ayuda a los profesionales de la salud.
Para las personas que viven con diabetes es de suma importancia contar con el apoyo y acompañamiento de sus familiares, amigos y seres queridos. La educación en el tema, tanto de ellos mismos como de su entorno, es fundamental para su completo entendimiento y lograr resultados favorables en su salud.
¿Qué otro amigo puede ser nuestro aliado para fomentar este control de la diabetes? Las herramientas digitales. Así lo expresó Jacqueline Alcántara, Educadora en Diabetes de BD Ultra Fine, quien comentó que “hoy en día la tecnología que tenemos al alcance de la mano se convierte en un gran aliado para la salud, tan sencillo como navegar en una app desde el celular. Lo primordial es prevenir las complicaciones que conlleva una diabetes fuera de control y mantener o recuperar calidad de vida”.
¿Cómo ayudan las apps a controlar la diabetes?
Aplicaciones como BD Diabetes Care Appayuda a las personas con diabetes a tomar mejores decisiones sobre su autocontrol y, al mismo tiempo, es una herramienta que ayuda a los profesionales de la salud a entrenar a sus pacientes.
Mientras el usuario alimente la aplicación con sus registros, datos e información, más personalizada será la asistencia que la aplicación pueda brindar, con ayuda más precisa e individualizada de acuerdo con las necesidades de cada quién.
“Además, contar con un asistente virtual para el cuidado de la diabetes resulta sumamente útil para consultar cualquier duda al respecto, ya sea de alimentación, técnica de inyección de insulina, actividad física y demás temas de interés”, agregó Alcántara.
La educación continua es indispensable tanto para el profesional de la salud como para los pacientes y su entorno en materia de diabetes. La constante preparación y actualización de todos los involucrados fomentarán un pronóstico positivo para alcanzar las cifras meta de cada paciente al alcanzar el control de su glucosa en sangre.
El desarrollo de herramientas digitales gratuitas y accesibles, con el debido soporte clínico requerido, pretenden impactar positivamente a aquellos que viven con diabetes y necesitan apoyo tanto en la teoría como en la práctica para empoderarse de su enfermedad, y no que la enfermedad se apodere de ellos”, comentó Alcantará.
Es así como las aplicaciones digitales para el control de la diabetes se convierten en un verdadero amigo, un gran aliado para alcanzar la salud y calidad de vida deseada.
Para no caer en este tipo de problemas con nuestra pareja, se recomienda evitar la “infidelidad financiera”, esta consiste en que uno o ambos integrantes de la pareja oculte gastos o deudas al otro.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos
Cuando vivimos en pareja la mayoría le damos mayor importancia a la estabilidad emocional que debemos tener, a la comunicación, la afinidad en gustos, pero pocas veces nos preocupamos por una estabilidad financiera.
Para evitar problemas relacionados con el dinero, es recomendable evitar la “infidelidad financiera”, que consiste en que uno o ambos integrantes de la pareja oculte gastos o deudas al otro.
Un estudio realizado por expertos de Brigham Young University (BYU) y Kansas State Universityrecomienda que las parejas hablen sobre su situación financiera al iniciar su vida en común, esto dará un panorama sobre la situación financiera que vive cada uno. Los problemas de dinero llegan a afectar a las parejas al grado de debilitar la confianza entre ellos y, en ocasiones, esto puede representar un motivo de separación o divorcio.
Para no caer en este tipo de problemas con nuestra pareja, se recomienda evitar la “infidelidad financiera”, esta consiste en que uno o ambos integrantes de la pareja oculte gastos o deudas al otro.
Algunos puntos que revelan si ha existido infidelidad en este rubro, son:
Tener una tarjeta de crédito o débito sin que tu pareja lo sepa;
Tener ahorros a escondidas;
No consultar a tu pareja respecto a gastos o compras que afecten a su presupuesto, por ejemplo, dar enganche de un auto, comprar una nueva pantalla, etc.
Fernanda de las Fuentes, directora de comunicación y marketing, de la plataforma de crowdfunding Cumplo nos da sus recomendaciones para tener una estabilidad financiera en pareja:
1.- La comunicación es CLAVE
La primera es tener una comunicación abierta sobre las finanzas, el dinero no es sólo un pedazo de papel, es un símbolo de poder, control, seguridad, cuando tienes una pelea por dinero, suelen haber otros niveles de conflicto que salen a flote, por eso mientras más claramente hablen las parejas de dinero, las cosas serán más fáciles.
2.- Hacer un presupuesto
Suena fácil, pero en este rubro ya no se trata sólo de lo que yo gano, se trata de ser equitativos en repartir los gastos en el hogar, es muy común que uno de los dos gane más y por eso piense que pueda tener el control de los gastos mensuales, la clave es saber equilibrar los gastos corrientes, lo ideal es destinarles un 70% de los ingresos, mientras que el 30% restante se destine a un fondo de emergencia, ahorros y gastos en entretenimiento.
3. Establezcan metas
Una pareja debe ser consciente que la relación va a evolucionar y con ella sus necesidades, tanto en el corto como en el largo plazo, establecer metas financieras en común les ayudará a destinar parte de sus ingresos para lograrlas, los objetivos pueden ser varios, como ir de viaje, comprar un auto o comprar una casa.
4. Ahorrar
Teniendo un presupuesto mensual y metas establecidas, el siguiente paso es el ahorro, una cuenta en la que los dos tengan la administración y puedan disponer del dinero en el caso de alguna emergencia. Este fondo de ahorro es la oportunidad ideal para poner a trabajar nuestro dinero, parte de este fondo se puede destinar a la inversión y recibir intereses.
Y ustedes ¿se preocupan por su estabilidad financiera en pareja?
El libro Efecto luz de gas, de la doctora Robin Stern, es una excelente herramienta para todas las personas (mujeres y hombres) que desean recuperar su bienestar emocional, hacer a un lado la manipulación y control de terceras personas, para elegir relaciones que enriquezcan y potencien su desarrollo.
Detectar y sobrevivir a la manipulación invisible de quienes intentan controlar tu vida.
“El efecto luz de gas, es una forma de maltrato sutil y perverso que se ejerce de forma continua, mediante un acoso constante que busca desgastar la autoestima y la confianza en sí misma de la víctima -mujer, en la mayoría de los casos- hasta el punto de anularla”, así define la autora este tipo de manipulación.
Stern apunta que el sutil maltrato de la luz de gas hace que dudes de la opinión que tienes de ti misma, que temas errar en tus labores cotidianas y que disculpes constantemente el comportamiento de tu pareja ante los demás. En su versión más grave, genera depresión profunda en mujeres con fortaleza y dinamismo. Las orilla al grado de aborrecerse así mismas y las deja con una enorme falta de confianza y paralisis.
En este libro la doctora Robin Stern muestra que no eres la única que tiene una relación tóxica y te ayuda a identificar cuál es tu participación en el desarrollo del efecto luz de gas. Te da las herramientas necesarias para iniciar tu transformación para ser una persona más fuerte y aprendas a tomar el control de tu vida y tu destino.
Efecto luz de gas ayuda a que seamos más conscientes de nuestros actos y saber que podemos herir o manipular a un niño que está a nuestro cuidado.
“…el tipo particular de maltrato emocional que la doctora Stern identifica y analiza en Efecto de luz de gas, un maltrato más encubierto y caracterizado por el control, hasta el momento no había sido abordado con la empatía y el conocimiento adquirido a lo largo de todos los años dedicados a la práctica clínica y, en particular, con su singular interés por el bienestar emocional de las mujeres jóvenes”. dice en el prólogo Naomi Wolf, autora de los libros El mito de la belleza (1990) y Vagina, una nueva biografía de la sexualidad femenina (2012), quien apunta que es una obra pionera al abordar este tipo de manipulación y control emocional sutil que afecta principalmente a las mujeres.
La doctora Robin Stern es directora adjunta del Centro para la Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale e investigadora del Centro de Estudios sobre el Niño en esta misma universidad. Es psicoanalista y tiene más de treinta años de experiencia en terapias individuales, familiares y de pareja. Ha colaborado en la creación de RULER, el enfoque del Centro Yale para llevar la Inteligencia Emocional a las instituciones. También trabaja en el Colegio para Profesores de la Universidad de Columbia, y es autora de dos libros: Efecto Luz de Gas y Project Rebirth.
Como dice Naomi Wolf: “Este libro ayudará a muchas personas a encontrar una nueva fuerza interior y un nuevo respeto por sí mismas”.
Título: Efecto luz de gas. Detectar y sobrevivir a la manipulación invisible de quienes intentan controlar tu vida.
La falta de agua en el cuerpo puede causar mareo, cansancio, dolor de cabeza, pérdida de concentración y memoria, calambres o estreñimiento.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos
Recientemente terminó el Guadalupe-Reyes y con tantos excesos de las fiestas decembrinas es necesario retomar los buenos hábitos.
La falta de agua en el cuerpo puede causar mareo, cansancio, dolor de cabeza, pérdida de concentración y memoria, calambres o estreñimiento.
En este periodo del año algunas personas dejaron de lado aquellas prácticas para mantenerse saludables, como: llevar una alimentación balanceada, hacer ejercicio de manera regular y evitar las bebidas azucaradas, para tener un peso óptimo.
Además, una de las constantes que se suma al alto consumo calórico es la baja ingesta de agua purificada, tan indispensable para prevenir la deshidratación, pues durante los festejos, es común que las bebidas por excelencia sean los refrescos o el alcohol.
La Secretaría de Salud federal estima que hasta en un 30 por ciento se incrementa el consumo de este tipo de líquidos, provocando que el cuerpo sufra de daños importantes al tubo digestivo y riñones, también puede provocar hepatitis alcohólica o pancreatitis y en casos más extremos, puede llegar a la muerte.
Karla Flores, especialista en nutrición, señaló que el problema se acentúa cuando durante más de tres días seguidos, se beben en promedio cuatro copas o cervezas en adelante.
La nutrióloga enfatizó que el cuerpo humano requiere una dosis diaria de agua aproximada de dos litros, siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que el cuerpo y la mente funcionen correctamente.
No es de extrañarse que durante el invierno las funciones del organismo son más lentas y consume menos energía de lo habitual, aunado al nulo consumo de agua, lo que provoca un bajo rendimiento e incremento de la deshidratación.
La sensación de falta de calor, causada por las bajas temperaturas en el ambiente, nos hace pensar que no requerimos beber agua, sin embargo, al elevarse la temperatura corporal, es necesario reponer los líquidos perdidos.
El cuidado debe ser mayor cuando se trata de niños ya que estamos propiciando el alto consumo calórico con los postres y bebidas azucaradas, lo que incrementa la posibilidad del desarrollo de enfermedades como diabetes a temprana edad.
“También este regreso de vacaciones para los adultos se convierte en un reto, ya que se vuelve a la vida sedentaria de la oficina en donde existe un aumento de la carga laboral y con ello los ataques de ansiedad, que en ocasiones nos hace caer nuevamente en los malos hábitos alimenticios”, señaló la especialista.”
La doctora Flores, indica que una buena estrategia es tener no sólo en los espacios de trabajo, sino también en casa, sistemas de purificación de agua con los que se garantice agua de una excelente calidad para el consumo y tener todo el día disponible este líquido.
Recientemente se lazó al mercado bebbia un proveedor de este tipo de servicio que facilita el cambio de filtros o el mantenimiento de estos sistemas de purificación y de esta manera se evitará los pretextos de no consumir agua por la falta de conveniencia de los garrafones, ya que son pesados para cargar o porque la mayoría de las personas tienen que salir a buscarlo.
La especialista llamó a la ciudadanía a cuidar el consumo de bebidas endulzantes o refrescos durante esta temporada, buscar una rutina de ejercicio que mejor se acomode al estilo de vida de cada persona y mantenerse atentos a los principales indicios de deshidratación, como boca seca, saliva espesa, labios blancos o piel reseca.
Además, recordó que la falta de agua en el cuerpo puede causar mareo, cansancio, dolor de cabeza, pérdida de concentración y memoria, calambres o estreñimiento.
“Si queremos seguir dándonos nuestros ‘gustitos’ durante todo el año es mejor comenzar a trabajar en una dieta saludable y moderarse en todo tipo de celebraciones”, concluyó.
El 4 de febrero de 2000 se celebró por primera ocasión la Cumbre Mundial contra el Cáncer donde se firmó la Carta París para promover la investigación y prevención del cáncer, mejorar la atención al paciente, aumentar la concientización y movilizar a la comunidad mundial para avanzar en la lucha contra la enfermedad. Esta fecha fue reconocida por las Naciones Unidas como el Día Mundial contra el Cáncer.
Panel Abriendo el Diálogo,
A 20 años de la labor consecutiva realizada por la Unión Internacional contra el Cáncer UICC, Fundación Cima, a través de su programa Tanto por Hacer y el Instituto Nacional de Cancerología conmemoraron el Día Mundial contra el Cáncer con el panel Abriendo el Diálogo, un espacio en el que se acerca el conocimiento de expertos a pacientes, cuidadores y comunidad médica, con el fin de dar voz a los diferentes actores de la lucha contra el cáncer y ofrecer la mejor calidad de vida a los pacientes y familiares que atraviesan esta situación.
Durante el evento se realizó un enlace internacional con todas las asociaciones que pertenecen a la UICC y que bajo el lema: “Yo soy y yo voy a» aportan su granito de arena. Este lema consiste en levantar la voz y hacer ver que todos podemos hacer algo desde cualquier posición, incluye no sólo a los profesionistas, también a todas las personas en general que pueden apoyar de alguna manera a los que padecen cáncer o, bien, ayudar a prevenirlo.
El Dr. Ángel Herrera Gómez, Director Médico del Instituto Nacional de Cancerología, habló de cómo con la iniciativa se generan acciones positivas, con las que se puede alcanzar el objetivo de reducir el número de muertes prematuras por cáncer y enfermedades no transmisibles en un tercio para 2030.
Por su parte, Eliza Puente, directora general de Fundación Cima, habló de la nueva etapa del programa Tanto por Hacer, plataforma fundada en el 2016 por Fundación Cima. “La página web conecta a mujeres de toda América Latina que padecen cáncer de mama metastásico con otras mujeres que pasan por el mismo proceso, o bien con especialistas que pueden ayudarlas y asesorarlas, también pueden encontrar artículos especializados y para mejorar su calidad de vida. Esta plataforma también contempla a los familiares de las pacientes apoyándolos de diversas formas”.
Durante Abriendo el Diálogo se abordaron temas en cuatro grandes ejes:
Atención Médica Integral;
Manejo de Efectos Secundarios;
Derechos del Paciente, y
Calidad de Vida.
Para cada uno de estos ejes temáticos se contó con la invaluable presencia de especialistas que forman parte de la comunidad Tanto por Hacer.
Los expertos compartieron con los pacientes sus conocimientos en temas como:
la importancia de contar con un equipo multidisciplinario;
la manera en que un paciente puede colaborar con sus médicos para fomentar una comunicación efectiva entre ellos; lo que un paciente puede hacer cuando no se tienen todos los servicios en una misma unidad médica;
las señales a tomar en cuenta cuando un paciente requiere atención médica u hospitalaria; herramientas para procurar el acceso;
la calidad y la oportunidad en los servicios de salud; y
herramientas que permiten al paciente y sus familiares o cuidadores vivir con un diagnóstico de cáncer.
Al cierre del evento, la Dra. Laura Súchil enfatizó la importancia de la información y educación de los pacientes en la medicina integrativa.
¿Te ha pasado que no te da tiempo de desayunar y terminas comprando cualquier comida rápida para matar el hambre? Un estudio desarrollado por la consultora Nielsen, señala que 40% de los mexicanos realiza comidas fuera de casa al menos dos veces por semana.
¡Para iniciar el día con energía!
Los smoothies son una buena alternativa para las personas que tienen un día muy ajetreado, pues en tan sólo 5 minutos es posible un desayuno completo y fácil de llevar a cualquier lugar. Además de que el cuerpo los absorbe de manera sencilla, lo cual nos ayudará a tener más energía y mejor digestión.
Los expertos de Nature’s Heart nos comparten tres opciones fáciles de preparar, que te encantarán y querrás preparar siempre.
Smoothie de frutos rojos
Ingredientes
40 gr de moras azules
40 gr de frambuesas
40 gr de zarzamora
½ plátano congelado
2 tzas de bebida de almendra
½ tza de bebida de coco
Preparación
1. Mezclar en una licuadora las moras, frambuesas, zarzamoras y el plátano, integra para tener una mezcla homogénea.
2. Agrega la bebida de almendra y el agua de coco, licúa hasta tener una mezcla consistente.
3. ¡Disfruta!
Incorporar este tipo de alimentos a tu dieta es realmente benéfico, pues son altos en fibra lo que hace que actúen como antioxidantes y previenen enfermedades del corazón, presión arterial, colesterol, entre otras.
Smoothie tropical
Ingredientes
1 durazno mediano
30 gr de piña picada
30 gr de mango
½ tza de yogurt natural
1 tza de agua de coco
*Para decorar*
Arándanos sin azúcar
Preparación
1. Agrega todos los ingredientes a la licuadora, menos los arándanos, e integra todo por completo.
2. Vierte en un vaso y agrega los arándanos, ¡listo!
Esta receta es ideal para tener una piel radiante, ya que te ayuda a regular tus niveles de electrolitos y mantener tu cuerpo hidratado.
Smoothie chocolatoso
Ingredientes
2 tzas de bebida de arroz
2 plátanos congelados
2 cdas de hojuelas de avena
1 cda de cacao powder
Preparación
3. Agrega todos los ingredientes a la licuadora y mezcla muy bien.
4. Sírvelo al momento y disfruta.
¿A quién no le encanta todo lo que tiene que ver con chocolate? Los ingredientes de este smoothie contribuyen a mejorar las funciones de la memoria y a prevenir enfermedades como el Alzheimer.