Cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual en la Secretaría de Salud, promoviendo eliminación de la violencia contra las mujeres

La Secretaría de Salud de México, informa que está llevando a cabo una importante iniciativa para promover un ambiente seguro y libre de hostigamiento y acoso sexual. A través de la implementación de una política de cero tolerancia, se busca proteger y empoderar a las mujeres trabajadoras de esta institución. Conoce los esfuerzos realizados, las […]
Conoce propuestas y líneas generales de trabajo de la presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández

Como parte de su campaña como candidata a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal para el período 2023-2026 la ministra Norma Lucía Piña Hernández presentó sus propuestas de trabajo en el documento «Líneas Generales de Trabajo Ministra Norma Lucía Piña Hernández«.
Discriminación y acoso por orientación sexual es lo que viven millones de adolescentes

Recientemente se conmemoró el Día Internacional del Orgullo LGTB+, 28 de junio, por ello, expertos nos recuerdan que en México nueve de cada diez adolescentes LGTBQ+ tienen que esconder su orientación sexual a su familia y/o identidad de género y que tres de cada cuatro estudiantes sufren acoso verbal por su orientación sexual. Problemas psicológicos […]
Firma de pronunciamiento cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual del Hospital General “Manuel Gea González”

Durante la firma del pronunciamiento Cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual, el director del Hospital General “Manuel Gea González” (HGMGG), Simón Kawa Karasik, destacó que solo con un cambio radical de comportamientos avanzaremos en la erradicación de conductas que nos dañan como personas y como sociedad.
Firman Convenio de Coordinación y Colaboración Interinstitucional Público-Privado para la instalación del Comité Interinstitucional para la Igualdad de Género en las Entidades Financieras

Firmaron 11 instituciones del sector público y privado del sistema financiero, así como el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) como la institución rectora de la agenda de género en México el convenio que tiene como objetivo promover una mayor inclusión de las mujeres en el sector financiero y en la economía de México que permita […]
Violencia digital: señales de alerta que te indicarán si has estado en una situación de este tipo, cómo puedes detectarla y cómo puedes apoyar a alguien que se encuentre en esta circunstancia

¿Sabías que, en México al menos 9.4 millones de mujeres han sufrido violencia digital? Y es que esta abarca desde acciones como el envío de contenido sexual no solicitado hasta insinuaciones sexuales, como el envío de las llamadas “dick pics” . ¿Pero qué es o cómo podemos identificar si estamos viviendo violencia digital? Para comenzar, […]
Analizaron especialistas de instituciones de educación superior y de la sociedad civil diversas problemáticas que padecen las mujeres en México

A pesar del constante trabajo contra las formas de violencia hacia las mujeres, México es uno de los países donde este problema se manifiesta en más de 10 asesinatos al día. Además, en las zonas metropolitanas del país es donde se registra mayor cantidad de desapariciones involuntarias, incluidas niñas y adolescentes.
Para ejercer derechos de las mujeres y libertades plenamente se deben superar estereotipos de género

Los estereotipos de género producen discriminación e impiden que las mujeres puedan ejercer sus derechos y libertades plenamente; que sean víctimas de acoso sexual en el contexto laboral, o que no puedan decidir libremente cómo vestirse por temor a ser agredidas en la calle, señaló Mónica González Contró, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la […]
Firman convenio de colaboración para sumar esfuerzos institucionales potenciará implementación Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres PROIGUALDAD

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) firmaron un convenio general de colaboración, con el objetivo de contribuir a erradicar todo tipo discriminación y violencia contra las mujeres mediante la transversalización del enfoque de género en la profesionalización del servicio público y generar proyectos concretos para fortalecer […]
En foro “La libertad y el sano desarrollo psicosexual de la niñez y la adolescencia en México; la lucha por erradicar la pederastia y otros delitos sexuales” se analizó tema y repercusiones en menores, la familia y la sociedad

Durante el Foro Virtual “La libertad y el sano desarrollo psicosexual de la niñez y la adolescencia en México; la lucha por la erradicación de la pederastia y otros delitos sexuales”, legisladores, funcionarios, especialistas y sociedad civil organizada analizaron el tema y sus repercusiones en los menores, la familia y la sociedad y los retos […]
“Mujeres en el Senado de la República, la paridad en México”, obra que da voz a quienes han trabajado por alcanzar la igualdad sustantiva

La senadora Mónica Fernández Balboa presentó el libro “Mujeres en el Senado de la República, la paridad en México”, una memoria institucional que da voz a quienes han trabajado desde este órgano legislativo por alcanzar la igualdad sustantiva; erradicar las agresiones por razones de género y asegurar la participación de ellas en todos los ámbitos […]
Presentan en Senado reforma al Código Penal Federal para que sea obligatorio que personal de salud reporte abuso sexual o violencia en pacientes

La senadora Martha Guerrero Sánchez propuso reformar el Código Penal Federal, para que el personal de las instituciones de salud esté obligado a dar vista a las autoridades correspondientes, cuando los pacientes presentan indicios de abuso sexual, violencia familiar, lesiones y violación.