febrero 5, 2025
panel de discusión “Los retos de las mujeres en cardiología”

Exponen retos que enfrentan mujeres en cardiología para fomentar su desarrollo e incrementar su participación

De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el 54% de los médicos son mujeres frente a un 46% que son hombres [1]. Sin embargo, esta proporción no se ve de la misma forma en especialidades y subespecialidades donde las mujeres siguen estando subrepresentadas. En 2017, en México había 147,910 médicos especialistas ejerciendo su profesión, de los cuáles el 37.4 % eran mujeres y el 62.6 % hombres [2].

(más…)
jóvenes en taller virtual interactivo sobre escasez de agua, incluyendo 30 asistentes presenciales en la planta de fabricación de Bendix en Acuña

Realizan Campamento STEM con jóvenes mexicanas para cerrar brecha de género y encontrar soluciones a problema de escasez de agua

Ayudar a las niñas y jóvenes mexicanas a explorar las carreras en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), y a la vez promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, es fundamental para la misión de Knorr-Bremse Global Care North America.

(más…)
Médico sosteniendo en sus manos un estetoscopio al fondo un ailustración de una cadena de ADN

Lo que debemos conocer de las tecnologías de vacunas contra COVID-19, y sus prometedores usos para combatir otras enfermedades

El proceso para el desarrollo de una vacuna requiere años de investigación, sin embargo, en el 2020 en un tiempo récord se lograron producir diferentes vacunas contra el nuevo coronavirus. Incluidas las basadas en ácidos nucleicos (ADN o ARN, moléculas portadoras de las instrucciones genéticas); tecnología que por primera vez ha sido autorizada para su uso en humanos.

(más…)
Conversatorio “Mujeres Científicas en México”

Conversatorio “Mujeres Científicas en México”, es indispensable fortalecer participación de las mexicanas en actividades científicas y tecnológicas

La presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputada Marivel Solís Barrera, manifestó la necesidad de fortalecer la participación de las mujeres en las actividades científicas y analizar los retos que enfrentan en ese ámbito. La membresía actual es de 721 mujeres en la Academia Mexicana de Ciencias, con un crecimiento del 7% de 2004 a 2019. (más…)

Neurodiversidad, una forma diferente de ver las condiciones neurológicas distintas

Se trata de un concepto que buscaba redefinir a las personas con condiciones neurológicas distintas como el autismo, déficit de atención con hiperactividad (TDAH), dislexia o dispraxia. Asimismo, desafía la suposición de que condiciones como el autismo, deben erradicarse, prevenirse, tratarse o curarse, cuando en la realidad esto no es posible. Read more…

SUSCRÍBETE
Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.