Autoridades de la Secretaría de Salud presentaron el sistema de Cartillas Nacionales de Salud, particularmente la de niñas y niños de entre 0 y 9 años, como herramienta de empoderamiento comunitario que facilita a cada persona identificar riesgos, dar seguimiento a las acciones preventivas y modificar los determinantes sociales de la salud a su favor.
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 37 segundos
La Secretaría de Salud presenta el sistema de Cartillas Nacionales de Salud como una herramienta de empoderamiento comunitario y prevención de enfermedades que permite a las personas identificar riesgos, dar seguimiento a acciones preventivas y mejorar nuestra salud. Conoce cómo esta transformación busca proteger nuestros derechos y fortalecer las políticas públicas.
La industria de alimentos y bebidas ha utilizado el edulcorante artificial aspartamo, hoy en debate, por más de 30 años, ya que señalan que es 200 veces más dulce que el azúcar y bajo en calorías.
«Microtia: Conciencia y Acción en México La microtia es una malformación del oído externo que se presenta durante el primer trimestre de embarazo. Esta condición puede llevar a diversos tipos de sordera y está asociada con otras afecciones en el corazón, riñones, ojos y huesos. En este artículo, discutimos la microtia y cómo MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, está trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
La Microtia en México y el Mundo Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 2.3 millones de mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama a nivel mundial solo en el año 2020. En México, la Secretaría de Salud estima que entre 2 y 4 mil niños nacen con sordera congénita cada año.
Complicaciones de la Microtia: Enfermedad Renal Crónica Una de las principales complicaciones de la microtia es la enfermedad renal crónica (ERC), una afección que daña los riñones y disminuye su capacidad para realizar funciones esenciales. Hoy en día, 6.2 millones de mexicanos con diabetes viven con insuficiencia renal en sus distintas etapas.
MED-EL: Compromiso con la Salud Auditiva MED-EL está comprometido con la salud auditiva de la población y trabaja para crear conciencia sobre la importancia de la prevención y el tratamiento de la microtia y sus complicaciones. El Dr. Juan Pablo Alejandro Valadez Murillo, médico residente en audiología y otoneurología y Mentor de MED-EL, es un ejemplo de ello, después de diversas operaciones reconstructivas y con apoyo de soluciones auditivas logró grandes cambios positivos en su vida.
Recuerda, la prevención y el tratamiento temprano son clave para manejar la microtia y mantener una vida saludable. ¡Hagamos de la salud auditiva una prioridad!»
Portrait of attractive brunette middle aged business woman wearing formal outfit posing outdoors, drinking takeaway coffee and smiling at camera. Women in business
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos
Ha llegado la temporada de otoño- invierno donde el clima exige usar prendas más abrigadoras e, incluso, a veces a prueba de neblina.
En esta época los parámetros de búsqueda en moda de segunda cambian, y sin duda, requerirás de algunos ítems básicos para poder crear outfits con estilo sin perder de vista las necesidades que el clima exige al cuerpo.
Si estás en esa búsqueda, pero no sabes qué hace falta en tu clóset para poder crear atuendos originales con tu estilo mientras te proteges ante el clima frío, GoTrendier, app de moda sostenible, te ayuda a descubrir las cinco prendas que necesitas enlistar para hacer conjuntos auténticos durante otoño – invierno.
Abrigo
Los abrigos siempre son tendencia.
Los abrigos siempre son tendencia en múltiples estilos, ideales para adaptarlos a tus necesidades. Si tu hora de salida de casa te sorprende con neblina, un abrigo de piel evitará que tus prendas se humedezcan, si hay mucho frío evalúa uno afelpado, harán la diferencia. Y si tu estilo va más con la onda sport una parka será una mejor alternativa.
Cárdigan de punto o suéter
Diseños originales.
Al momento de vestirse es clave entender tu respuesta a los cambios en la temperatura, hay personas que son más friolentas y otras que suelen sufrir de calor.
Si eres de este segundo grupo una de estas dos prendas te serán suficiente. La moda de segunda mano alberga diseños originales con bordados específicos e incluso en 3D, el oversize también tiene una gran oportunidad acá, sobre todo cuando buscas combinarlos con vestidos de verano que pueden no quedarse guardados en el clóset hasta dentro de 6 meses; combinar cualquiera de estas opciones con las básicas blusas de cuello de tortuga, te permitirá crear looks originales.
Botas “over the knee”
Las botas altas están de regreso.
Las botas altas están de regreso y son una excelente opción en esta temporada, siempre considera colores neutros como negro, blanco o gris, sin embargo, también existen diseños arriesgados en tonos violetas, rosas o con estampados tipo cebra; también hay materiales como gamusa, piel o diseños con tacón, plataforma y de piso. Son perfectas para combinar con faldas, vestidos o pantalones ¡úsalas y házlo diferente!
Boinas y pashminas
Las boinas, las más buscadas.
Las boinas francesas reaparecen en el listado de las más buscadas, por temporada te recomendamos utilizar colores llamativos. De igual manera las pashminas y bufandas vuelven al radar; considéralas para darle un toque diferente a tu look; no olvides revisar qué tipo de largo y ancho quieres, así como la forma que deseas, ya sea abierta o tubular; juega con las texturas y los colores, seguro encuentras opciones muy únicas.
Medias
Identifica cuáles son las texturas, colores o materiales que te protegerán de estos fríos.
En estas épocas puedes seguir utilizando tus vestidos o faldas, solo combínalos con las medias que más te gusten, ya que hay diferentes modelos, por ejemplo las de tiro alto, térmicas en tonos negros o grises o incluso considera los leotardos de lana, hay algunos lisos o con texturas en colores más diversos que podrían interesarte.
De la moda lo que te acomoda, así que dentro de estos básicos identifica cuáles son las texturas, colores o materiales que te protegerán de estos fríos mientras portas el outfit perfecto con tu estilo.
«Cáncer de Mama: Conciencia y Acción en México El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes (FID) para abordar la creciente amenaza de esta enfermedad crónica. En este contexto, Amgen México busca concienciar sobre la diabetes, una enfermedad que afecta de manera alarmante a la población mexicana.
La Diabetes en México y el Mundo Actualmente, hay 422 millones de personas con diabetes en el mundo, y se atribuyen alrededor de 1.5 millones de muertes cada año a esta enfermedad, según la OMS. La FID estima que el número de personas con diabetes a nivel mundial podría aumentar a 578 millones para 2030. En México, más de 115,000 personas murieron a causa de la diabetes mellitus en 2022, convirtiéndola en la segunda causa de muerte en el país.
Complicaciones de la Diabetes: Enfermedad Renal Crónica Una de las principales complicaciones de la diabetes mellitus es la enfermedad renal crónica (ERC), una afección que daña los riñones y disminuye su capacidad para realizar funciones esenciales. Hoy en día, 6.2 millones de mexicanos con diabetes viven con insuficiencia renal en sus distintas etapas.
Amgen México: Compromiso con la Salud Amgen México está comprometido con la salud de la población y trabaja para crear conciencia sobre la importancia de la prevención y el tratamiento de la diabetes y sus complicaciones. El Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen México, enfatiza la importancia de realizar pruebas constantes para conocer los niveles de glucosa en sangre y disminuir el riesgo de complicaciones como la ERC.
Recuerda, la prevención y el tratamiento temprano son clave para manejar la diabetes y mantener una vida saludable. ¡Hagamos de la salud una prioridad!»
Atiende Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos más de 9 mil pacientes al año
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 4 segundos
En la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital de Traumatología y Ortopedia “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, se brinda atención integral a pacientes con tratamientos innovadores para el dolor crónico basados en evidencia científica. Se busca mejorar la calidad de vida y controlar el dolor de manera efectiva.
«Día Mundial de la Diabetes: Conciencia y Compromiso en México El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes (FID) para abordar la creciente amenaza de esta enfermedad crónica. En este contexto, Amgen México busca concienciar sobre la diabetes, una enfermedad que afecta de manera alarmante a la población mexicana.
La Diabetes en México y el Mundo Actualmente, hay 422 millones de personas con diabetes en el mundo, y se atribuyen alrededor de 1.5 millones de muertes cada año a esta enfermedad, según la OMS. La FID estima que el número de personas con diabetes a nivel mundial podría aumentar a 578 millones para 2030. En México, más de 115,000 personas murieron a causa de la diabetes mellitus en 2022, convirtiéndola en la segunda causa de muerte en el país.
Complicaciones de la Diabetes: Enfermedad Renal Crónica Una de las principales complicaciones de la diabetes mellitus es la enfermedad renal crónica (ERC), una afección que daña los riñones y disminuye su capacidad para realizar funciones esenciales. Hoy en día, 6.2 millones de mexicanos con diabetes viven con insuficiencia renal en sus distintas etapas.
Amgen México: Compromiso con la Salud Amgen México está comprometido con la salud de la población y trabaja para crear conciencia sobre la importancia de la prevención y el tratamiento de la diabetes y sus complicaciones. El Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen México, enfatiza la importancia de realizar pruebas constantes para conocer los niveles de glucosa en sangre y disminuir el riesgo de complicaciones como la ERC.
Recuerda, la prevención y el tratamiento temprano son clave para manejar la diabetes y mantener una vida saludable. ¡Hagamos de la salud una prioridad!»
Se convoca a la población en condiciones de riesgo a vacunarse contra influenza y COVID-19, para disminuir la posibilidad de que en esta temporada invernal las infecciones respiratorias evolucionen y causen daños graves.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos
«Retraso en la Vacunación Mundial: México entre los 20 países con más niños sin vacunas El mundo enfrenta un retraso significativo en los esquemas de vacunación, y México se encuentra entre los 20 países con el mayor número de niños sin vacunas. En este artículo, discutimos este problema y destacamos el trabajo de los ganadores del Premio ‘Vacunar para dar Oportunidades’ de Sanofi México, quienes están haciendo una diferencia en el campo de la vacunación.
El Retraso en la Vacunación Mundial Según el informe sobre el Estado de la Infancia de la UNICEF, 48 millones de niños en todo el mundo no recibieron ninguna vacuna en 2021. México se encuentra entre los 20 países con el mayor número de niños sin vacunas. Este retraso en la vacunación es un problema grave que requiere atención inmediata.
Premio ‘Vacunar para dar Oportunidades’ Para abordar este problema, Sanofi México ha premiado a 7 ‘héroes de la vacunación’ por noveno año consecutivo. Estos individuos e instituciones han implementado iniciativas y trabajos que promueven el valor de la vacunación en México, con el objetivo de hacer de la inmunización una realidad para todos.
Ganadores del Premio ‘Vacunar para dar Oportunidades’ Los ganadores del premio ‘Vacunar para dar Oportunidades’ 2023 son:
Una vida dedicada a la vacunación: Ma. Guadalupe Campos Ríos, responsable de la PVU de la Jurisdicción Sanitaria III, Institución de Salud Pública de Guanajuato.
Acercar la vacunación: Lorena Velázquez Torres, por su trabajo ”Estrategias para mejorar las coberturas de vacunación en el Municipio de Centro (Tabasco)”.
Educadores en vacunación: Nicolasa López Ovando, con el trabajo ”Campaña de perifoneo en lengua Tzeltal para el municipio de Ocosingo (Chiapas)”.
Nuevos actores en vacunación: Ángel Emmanuel Ortiz Sandoval, con el trabajo ”Redes sociales y bases de datos como alternativa al distanciamiento de la población de los servicios de vacunación”.
Personas que generan conciencia: Salvador Villalpando Corrión, por su trabajo en redes “Hablando entre expertos: últimas actualizaciones en vacunación infantil”.
Sanofi México y su compromiso con la vacunación Sanofi México reafirma su compromiso de abasto total de vacunas contra la influenza y para la primera infancia. La empresa sigue trabajando para garantizar que cada vez más personas tengan acceso a la vacunación.
Recuerda, la vacunación es esencial para la salud de todos. ¡Hagamos de la inmunización una realidad para todos!»
«Conoce y cuida tus ojos: Anatomía y cuidados básicos Los ojos son órganos complejos y fascinantes, compuestos por diversas partes que trabajan en conjunto para permitirnos ver. Conocer su anatomía nos ayuda a cuidarlos mejor y mantener una visión saludable. En este artículo, los expertos de Laboratorios Sophia nos explican la anatomía del ojo y nos ofrecen consejos para su cuidado.
Anatomía del ojo Nuestros ojos, a menudo descritos como el espejo del alma, son órganos pares ubicados en nuestra cara, responsables de nuestra visión. Pero, ¿sabes cuáles son sus partes y cómo funcionan? Aquí te lo explicamos:
El ojo está compuesto por la córnea, la esclerótica, la conjuntiva, la úvea, el cristalino, el vítreo, la retina y el nervio óptico. Estas partes se agrupan en tres capas principales: la córnea-esclerótica, la úvea y la vítreo-retina.
Cuidados básicos para tus ojos Además de conocer la anatomía de nuestros ojos, es fundamental cuidarlos adecuadamente para mantener una visión saludable. Aquí te dejamos algunos consejos de nuestros expertos de Laboratorios Sophia:
Evita frotarte los ojos con fuerza.
No te toques los ojos con las manos sucias.
Mantén una alimentación balanceada y saludable.
Protege tus ojos con gafas con filtro ultravioleta (UV).
Duerme y descansa bien por la noche.
Realiza ejercicio regularmente.
Recuerda, tus ojos son esenciales para tu vida diaria. Cuídalos y manténlos saludables para disfrutar de una visión clara y nítida.»
La calidad del semen es una medida de la capacidad del hombre para lograr la fertilización y se basa en el número, la forma y la capacidad de movimiento de los espermatozoides, así como otros factores.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos
Cada vez más los varones participan de forma activa en la búsqueda de un embarazo, más aún cuando luego de 12 meses o más de relaciones sexuales habituales sin protección no se logra, expuso la doctora Cintia Mejía, especialista en reproducción humana, quien detalló que existen técnicas de recuperación espermática cuando se detecta que es el hombre quien tiene infertilidad.
Shot of beautiful smiling woman eating healthy salad while sitting on the table at home.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos
La alimentación inteligente se ha convertido en un tema de creciente interés. A medida que la conciencia sobre la importancia de una dieta equilibrada y saludable aumenta, más personas buscan adoptar hábitos alimenticios inteligentes para mejorar su calidad de vida.
¿Pero qué significa la alimentación inteligente y cómo podemos incorporarla en nuestras vidas?
Es un enfoque nutricional que va más allá de simplemente contar calorías o seguir tendencias dietéticas de moda. Se trata de conocer profundamente cómo funciona el cuerpo y cómo es que los nutrientes impactan en él, por lo que, tomar decisiones informadas sobre lo que comemos, prestando atención a la calidad de los alimentos, su origen y beneficios, será fundamental para recuperar y mantener la salud.
La alimentación es por lo menos el 50% del cuidado integral del cuerpo humano para lograr bienestar y evitar enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes tipo 2.
De acuerdo con el doctor Gerardo Ochoa Anaya, médico con doble especialidad: anestesiología y cardiovascular, fundador del movimiento de salud Be Welly “cuando hablamos de una alimentación saludable, no se trata de sufrir o cohibirse; comer de manera inteligente es llevar información correcta a tu cuerpo, pero sobre todo disfrutándola. Tenemos un paradigma allá afuera que dice que comer saludable es caro o implica llevar solo pasturas a tu organismo y no es cierto. Nutrirte de forma inteligente, es delicioso”.
La alimentación inteligente se basa en la ciencia de la nutrición y promueve un equilibrio adecuado de nutrientes esenciales. Los alimentos llevan información química que influye en el comportamiento celular del cuerpo, por lo que los nutrientes reales tienen la capacidad de generar reacciones bioquímicas favorables para la salud.
La alimentación inteligente se basa en la ciencia de la nutrición y promueve un equilibrio adecuado de nutrientes esenciales.
Los expertos en nutrición comparten algunos principios para comprender mejor la alimentación inteligente:
Elige alimentos reales
Pueden ser verduras de hojas verdes; grasas saludables como la de la carne, mantequilla, quesos fermentados, coco, o las presentes en el aguacate, aceitunas, semillas y nueces, o en pescados como la trucha, salmón, arenque, entre otros. Proteínas, frutas como frambuesas, zarzamoras, moras, granada o fresas; semillas, hierbas y especias.
Ofrece variedad a tu organismo
Consumir una amplia gama de alimentos asegura que obtengamos todos los nutrientes necesarios para mantenernos saludables. Incluir frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables en nuestra dieta es esencial.
Equilibrio y balance
Buscar un equilibrio adecuado entre los macronutrientes (carbohidratos correctos, proteínas y grasas) es esencial para mantener la energía, la salud y la función celular óptima.
Mantente bien hidratado
Beber suficiente agua es clave para una alimentación inteligente, el líquido vital es esencial para casi todas las funciones del cuerpo y puede ayudar a controlar el apetito.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que atendió a casi 3.5 millones de pacientes con diabetes mellitus en 2023, resaltando la importancia de la detección temprana y el tratamiento efectivo. El Instuto nos enfatiza datos de la prevalencia y el impacto de la diabetes en la salud pública de México. Con conciencia, educación y acceso a recursos adecuados, es posible reducir la carga de la diabetes mellitus en la sociedad mexicana.