Inicio Blog Página 146

Unen fuerzas IMSS y Cemefi promueven entornos laborales seguros y saludables

0
INSP y UNAM firman convenios por Entornos laborales seguros y saludables
Firman IMSS y Centro Mexicano de la Filantropía convenio para promover e implementar programa ELSSA

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 11 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Centro Mexicano de la Filantropía (Cemefi) han firmado un convenio para impulsar la cultura de la prevención, seguridad y bienestar promoviendo Entornos laborales seguros y saludables. Se busca que las empresas con el Distintivo ESR refuercen sus acciones internas para crear ambientes seguros, saludables y libres de violencia. Este programa, respaldado por el IMSS, tiene como objetivo principal lograr cambios positivos en los hábitos y el bienestar de los trabajadores.

Contra mujeres trans la mayor discriminación laboral: Vidas Diversas

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

Al menos 3 de cada 4 mujeres trans, sufren algún tipo de discriminación

Al menos 3 de cada 4 mujeres trans han sufrido algún tipo de discriminación, así como aislamiento y rechazo, alertó Sasha Martínez, directora de la asociación civil Vidas Diversas (https://www.vidasdiversas.org/), la cual está enfocada en apoyar la diversidad sexual a través de servicios de educación, salud mental y vinculación a servicios de salud.

Esos son sólo algunos de los obstáculos que enfrentan las mujeres trans en el mundo laboral de la actualidad, sobre todo en empleos formales, dijo Martínez, quien detalló que en años recientes los grandes corporativos en México han tomado medidas importantes para aumentar la diversidad de su plantilla laboral y crear una nueva cultura que abrace la pluralidad.

Un ejemplo es el respaldo a la iniciativa PRIDE; sin embargo -agregó- en las PYMES todavía falta mucho por hacer para echar abajo mitos y creencias equivocadas.

De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) las personas trans experimentan la mayor discriminación laboral dentro de la comunidad, así como muy escasas oportunidades para acceder a puestos de dirección, esta situación provoca una migración hacia la informalidad y en muchos casos desempleo, así como una permanente incertidumbre y un bajo nivel de productividad.

“Por eso en Vidas Diversas llevamos a cabo talleres en pequeñas y medianas empresas, con la finalidad de informar, educar y concientizar, sobre los beneficios que trae consigo, crear una fuerza laboral diversa y una cultura empresarial donde se reconozca el talento y la productividad, estamos seguros de que en un mercado cada vez más competitivo, esto puede marcar la diferencia”.

Dijo además que “también ayudamos a que las empresas formen sus comités de diversidad y emprendan acciones decididas para fomentar entornos laborales seguros y libres de violencia”.

Y apuntó que “si bien el riesgo y la prevalencia de VIH es mucho mayor en mujeres trans, esto no es motivo para cortar el desarrollo profesional”, por eso otro de los servicios que se brindan en Vidas Diversas a la comunidad son de consejería, detección y vinculación a servicios de salud.

“Por ello es muy importante contar con un diagnóstico oportuno, pues si existe un apego al tratamiento manteniendo la carga viral indetectable por más de seis meses, no se transmite el virus a otras personas por vía sexual, lo que se conoce como Indetectable igual a Intransmisible (I=I)”.

Finalmente, la directora de Vidas Diversas destacó la importancia de aumentar la colaboración entre organizaciones de la sociedad civil, empresas y autoridades de salud para erradicar la discriminación y las malas prácticas que limitan el desarrollo laboral de las mujeres trans.

Agotamiento por calor: 8 maneras de evitar que las altas temperaturas afecten tu salud

0
Young woman at home in hot summer day in front of the working fan suffering from summer heat.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 34 segundos

Durante el verano, es importante tomar el calor en serio, ya que el sobre calentamiento puede ser un riesgo para tu salud.

El agotamiento por el calor, también llamado enfermedad por calor, ocurre cuando el cuerpo de una persona se sobrecalienta debido a la exposición del clima caliente.

Podrías pensar que solo sucede cuando haces ejercicio al aire libre en un clima caluroso sin una adecuada hidratación. Sin embargo, cuando hace mucho calor afuera, una persona ni siquiera tiene que estar haciendo ejercicio para sobrecalentarse.

Mantenerse seguro cuando hace calor es siempre importante. Durante una ola de calor, tomar en serio las medidas para combatir un golpe de calor es más importantes que nunca.

Durante el verano, es importante tomar el calor en serio, ya que el sobre calentamiento puede ser un riesgo para tu salud.

Los especialistas del Hospital Houston Methodist nos explican 8 formas de prevenir el agotamiento por calor cuando está muy caluroso afuera:

Evita la deshidratación

Mantenerse adecuadamente hidratado puede ayudar a tu cuerpo a regular su temperatura. Si necesitas estar al aire libre, planea salir de casa ya bien hidratado. Esto no implica simplemente beber mucha agua antes de salir, sino que implica beber suficiente agua durante todo el día.

También puede significar reponer los electrolitos que pierdes al sudar tomando una bebida deportiva, especialmente si sudas mucho o haces ejercicio al aire libre.

Ten en cuenta que un automóvil estacionado puede ser mortal

Si la temperatura en la intemperie es caliente, es aún más alta dentro de un automóvil estacionado.

Según el CDC (Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos), tan solo toma 10 minutos para que la temperatura de un automóvil estacionado al sol aumente casi 20 grados, aún con las ventanas abiertas.

Mejor evita estar dentro de un automóvil caliente y nunca dejes a niños o mascotas adentro, aunque se encuentren a la sombra y las ventanas estén abiertas.

Mantenerse adecuadamente hidratado puede ayudar a tu cuerpo a regular su temperatura.

Vístete de acuerdo con la temperatura y la humedad

Cuando hace calor, es importante vestirse ligero. La ropa ajustada y tener capas de telas pueden dificultar la evaporación del sudor de tu cuerpo, teniendo como resultado una liberación menos eficiente del exceso de calor corporal.

La humedad también afecta tu capacidad para sudar, así que si hace calor y hay humedad, considera usar telas de microfibra absorbentes.

Para una protección extra contra el sol y que no aumente tus posibilidades de sobre calentarte, utiliza un sombrero de ala ancha y aplícate suficiente protector solar resistente al sudor.

Busca el aire acondicionado o la sombra siempre que te sea posible

Después de estar encerrado dentro de casa todo el día, salir al exterior puede ser un gran alivio. Pero cuando hace mucho calor, evalúa la posibilidad de quedarte en interiores durante los horarios más calurosos del día.

Si planeas pasar tiempo al aire libre, especialmente si trabajas al aire libre, asegúrate de tomar descansos frecuentes que incluyan tiempo para hidratarte y refrescarte a la sombra-

Mantenerse adecuadamente hidratado puede ayudar a tu cuerpo a regular su temperatura.

Haz ejercicio en interiores o temprano en la mañana

La actividad intensa física puede hacer que sea aún más fácil sobrecalentarse en un día caluroso y húmedo. Por lo tanto, debes reconsiderar cambiar a ejercicios que puedas hacer en interiores. ¿No tienes membresía de gimnasio? No hay problema. Hay muchas formas de hacer ejercicio cuando estás en casa.

Si tu rutina de ejercicios requiere estar al aire libre, configura tu alarma y planea hacer ejercicio temprano por la mañana. Tal vez estés tentado a pensar que una carrera por la noche está bien, pero debes saber que las noches durante una ola de calor, a menudo no se enfrían lo suficiente.

Piensa dos veces beber alcohol durante el día al aire libre

El alcohol no solo afecta tus habilidades motoras y tu juicio, también puede afectar la capacidad de regular la temperatura de tu cuerpo.

De hecho, el CDC (Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos) afirma que «beber alcohol dentro de las 24 horas previas a trabajar en el calor puede aumentar el riesgo de agotamiento por calor».

Siempre es mejor limitar el consumo de alcohol. Sin embargo, cuando está muy caluroso afuera y estás expuesto al calor, esto se vuelve aún más importante. Mejor hidrátate con agua, no con alcohol.

Opta por un protector solar resistente al sudor

Usar un protector solar mientras estás al aire libre es siempre importante, incluso cuando no hace calor o está nublado. Pero cuando hace mucho calor afuera, debes asegurarte de usar el tipo correcto de protector solar.

Dado que el calor aumenta las posibilidades de sudar también, elige un protector solar resistente al sudor. A menudo se etiquetan como «Sport» en el envase.

Y recuerda, el protector solar se desgasta, por lo que debes volver a aplicarlo según las indicaciones del envase, así como después de secarte debido a la sudoración intensa o al estar en el agua.

El protector solar se desgasta, por lo que debes volver a aplicarlo.

Conoce los signos de agotamiento por calor y cuándo llamar a emergencias

Durante períodos de calor extremo, cualquier persona que esté al aire libre corre el riesgo de sobrecalentarse hasta desarrollar una enfermedad por calor.

Según los datos del CDC (Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos), el agotamiento por calor puede presentar síntomas como:

  • Debilidad
  • Calambres
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor de cabeza
  • Desmayos

Los especialistas del Hospital Houston Methodist advierten que si no se toman medidas para reducir el calentamiento, entonces el agotamiento por calor puede evolucionar a un golpe de calor, que es la forma más grave de enfermedad por calor.

Esta es una afección potencialmente mortal que puede dañar el cerebro y otros órganos vitales, por lo que el golpe de calor es una emergencia médica que requiere tratamiento inmediato en una sala de urgencias.

Si tú o alguien que conoces muestra signos de golpe de calor, llama inmediatamente al teléfono de emergencias.

Los síntomas más comunes de un golpe de calor incluyen:

  • Una temperatura corporal de 40 grados Celsius o más, medida con un termómetro rectal
  • Confusión repentina o alucinaciones
  • Dificultad para caminar
  • Convulsiones
  • Desmayos

Además, las personas que sufren un golpe de calor también pueden experimentar aumento de la frecuencia cardíaca, respiración rápida, piel muy caliente o enrojecida, vómitos o diarrea, calambres musculares, debilidad y fuertes dolores de cabeza [.]

¡Cuídate!

Conoce importantes datos para la prevención sobre el Cáncer de Pulmón de Células Pequeña

0
cáncer de Pulmón de Células Pequeña
cáncer de Pulmón de Células Pequeña

Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 2 segundos

¡Descubre los secretos detrás del cáncer de pulmón de células pequeñas! Desde su rápida propagación hasta su relación con el consumo de tabaco, este artículo te revelará información esencial para proteger tu salud pulmonar. No te pierdas la oportunidad de aprender cómo prevenir y detectar esta enfermedad en sus primeras etapas. Tu bienestar merece toda la atención.

Mantén el control de enfermedades crónicas como el hipotiroidismo

0
Ilustración con un cuerpo de mujer con un circulo en el cuello para indicar la ubicación de la tiroides
Con hipotiroidismo, los problemas digestivos pueden llegar hasta la parálisis del intestino.

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 51 segundos

¿Sabías que suspender o interrumpir tus medicamentos puede tener consecuencias graves para tu salud?. En este artículo, te explicaremos por qué es importante seguir tomando tus medicamentos según lo indicado por tu médico, y cómo esto puede afectar el control de enfermedades crónicas como el hipotiroidismo. ¡Tu salud es lo más importante!

Coordina AMLCC donación al ISSSTE de equipo médico para el diagnóstico temprano del cáncer de mama y cervicouterino

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

El proyecto nacional  Sinergia contra el cáncer, beneficiará a más de 40 mil mujeres de grupos vulnerables en todo el país en un año

Conoce Declaración 115 y trabajemos unidos para garantizar una seguridad social como derecho universal en América

0
garantizar la seguridad social como un derecho universal
Llama CISS a garantizar la seguridad social como un derecho universal para población de América

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 6 segundos

¡Bienvenida al futuro de la seguridad social! En la reciente Asamblea General Extraordinaria de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se aprobó una importante declaración que busca garantizar la seguridad social como derecho universal en América. Conoce cómo estos cambios impactarán tu vida al avanzar en equidad de género, prevención en el sistema de atención a la salud y el reconocimiento del cuidado como un derecho humano.

Todo lo que debes saber para prevenir el cáncer cervicouterino

0
prevenir cáncer cervicouterino
El doctor José Luis López Obispo, coordinador de Programas Médicos en la Coordinación de Atención Oncológica en Adultos, afirmó que esta enfermedad se puede curar por completo si se detecta en etapa temprana con tratamientos

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 9 segundos

El cáncer cervicouterino es una enfermedad que afecta a muchas mujeres en México. Con información del IMSS te proporcionaremos información clave sobre cómo prevenir esta enfermedad y cómo proteger tu salud íntima. Descubramos juntas la importancia del examen de Papanicolaou y cómo puede ayudarte a detectar cualquier anomalía a tiempo. ¡Cuidemos nuestro cuerpo y bienestar!.

La alimentación sí puede influir en tu salud mental

La alimentación sí puede influir en tu salud mental.
La alimentación sí puede influir en tu salud mental.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

Entre 2001 y 2022, 9.2% de la población mexicana tuvo un trastorno depresivo, según la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP), una problemática que se asocia cada vez más a la dieta de las personas, en especial al consumo en exceso de alimentos ultraprocesados. (1)

9 de agosto: Día Nacional contra el cáncer cervicouterino. Datos que debes conocer

0
Models.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

¿Sabías que en México el 9 de agosto se conmemora el Día Nacional de la lucha contra el Cáncer Cervicouterino? Así es, y esta conmemoración se realiza con la finalidad de informar y sensibilizar a la población sobre los factores de riesgo de esta enfermedad.

Un dato que debes conocer es que a nivel nacional, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres, por lo que representa un problema de salud pública tanto en nuestro país como en todo el mundo.

Más del 95% de los casos de cáncer cervicouterino se deben a la infección por el virus del papiloma humano.

Es por ello que en el marco de esta conmemoración, te compartimos 9 datos sobre el panorama del cáncer cervicouterino que debes conocer:

  • Más del 95% de los casos de cáncer cervicouterino se deben a la infección por el virus del papiloma humano.
  • En México, el cáncer cervicouterino es más frecuente en mujeres de 30 a 59 años de edad.
  • En países de ingreso bajos y medianos la incidencia del cáncer cervicouterino es de 75 casos por cada 100 mil habitantes mujeres.
  • 9 de cada 10 defunciones por cáncer cervicouterino a nivel mundial se presentan en países de ingresos bajos y medianos.
  • En 2020, se registraron más de 59 mil casos de cáncer cervicouterino en la región de América Latina y el Caribe.
  • El virus del papiloma humano se transmite mediante el contacto piel con piel.
  • El VPH es una de las enfermedades de transmisión sexual más común en hombres y mujeres.
  • La prevención del virus del papiloma humano (VPH) en la adolescencia previene cerca del 70% de los casos de cáncer cervicouterino.
  • La Organización Mundial de la Salud indica que la detección y tratamiento oportuno de las lesiones precancerosas puede reducir la mortalidad asociada al cáncer cervicouterino.
En México, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres.

Ante este escenario, la Organización Mundial de la Salud (OMS) , a partir de 2020, ha impulsado una estrategia para reducir la incidencia de este cáncer, dicha iniciativa involucra a todos los Estados Miembros, como México, a comprometerse con los tres principales objetivos para 2030:

  • Lograr un 90% de niñas protegidas contra el VPH antes de los 15 años de edad;
  • Tener un 70% de mujeres examinadas antes de los 35 años y una vez más antes de los 45 años; y
  • Alcanzar una cobertura de tratamiento del 90% de mujeres diagnosticadas con cáncer cervicouterino.

Con información de MSD.

Programa que ofrece atención integral a mujeres con cáncer cervicouterino

0
En México, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

El Instituto Nacional de Cancerología (INCan), de la Secretaría de Salud, a través del programa Micaela (Programa Integral para la Atención, Investigación, Difusión y Capacitación del Cáncer Cervicouterino en sus Diferentes Etapas), atiende entre 700 y 900 mujeres al año, la mitad son nuevos casos, destacó la especialista en Oncología de este instituto, Lucely Cetina Pérez.

La responsable del programa informó que Micaela empezó a operar hace cinco años para ofrecer atención individualizada y de vanguardia a mujeres que no cuentan con seguridad social.

Con motivo del Día Nacional del Cáncer Cervicouterino (CaCu) que se conmemora el 9 de agosto, la especialista explicó que esta enfermedad es un problema de salud pública, ya que es la segunda causa en México de morbi-mortalidad por tumores y la cuarta a nivel mundial.

Con programa Micaela, el INCan atiende a mujeres con cáncer cervicouterino.

El objetivo del Micaela, detalló, es mejorar la calidad de vida de las pacientes y el pronóstico a corto y largo plazo con medicamentos innovadores y altamente especializados, y ofrecer atención integral con un grupo multidisciplinario de las áreas de ginecología oncológica, cirugía oncológica, oncología médica, oncología médica nutrición, psico-oncología y clínica del dolor.

En el área de oncología médica, refirió, el tratamiento es individualizado de acuerdo con la edad, condición física y comorbilidades de la paciente, como insuficiencia renal, diabetes, hipertensión o desnutrición.

Cetina Pérez hizo hincapié en que todos los protocolos de atención son aprobados por los comités de Ética y Científico del instituto, y por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Un estudio realizado por el INCan muestra que 80 por ciento de las pacientes que recibe atención en el instituto llega en etapas clínicas localmente avanzadas con tumores de más de cuatro centímetros, y 13 por ciento de ellas con enfermedad metastásica; es decir, con diseminación a otra parte del cuerpo distinta de donde comenzó.

El INCan, a través del programa Micaela, fortalece la prevención primaria, que se refiere a la difusión de información sobre esta enfermedad, capacitación al personal de salud, así como difusión sobre la importancia de la vacunación de mujeres que no han iniciado vida sexual activa contra el virus de papiloma humano (VPH).

El cáncer cervicouterino es una enfermedad de transmisión sexual causada principalmente por el VPH.

De igual forma, promueve la prevención secundaria; es decir, la detección oportuna para lograr la curación de entre 90 y 95 por ciento de las pacientes. En etapa inicial, el CaCu no genera síntomas, pero en fase avanzada causa hemorragias transvaginales o poscoital, así como dolor pélvico, entre otros.

La especialista del INCan explicó que la detección oportuna requiere estudios de Papanicolaou anuales a partir del tercer año de inicio de vida sexual. A los 65 años de edad es posible reducir la frecuencia de las pruebas.

El cáncer cervicouterino es una enfermedad de transmisión sexual causada principalmente por el VPH. Las mujeres que se infectan con este virus y además toman inmunosupresores, padecen desnutrición o presentan tabaquismo, tienen más riesgo de desarrollarlo, indicó.

La responsable del programa Micaela puntualizó que, tanto en hombres como en mujeres, el VPH, además del CaCu, puede causar cáncer de ano, recto o bucofaríngeo, así como verrugas ano-genitales.

.

No pierdas la oportunidad de conocer una retrospectiva histórica del IMSS que nos muestra su impacto en nuestras vidas

0
Recorrido por una retrospectiva histórica del IMSS
“Es importante recordar que toda la carga histórica que traemos atrás sobre los hombros es de miles de personas que han hecho de esta institución, la más grande de América Latina”, añadió Jorge Marengo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

La exposición “IMSS 80 fotografías, 80 historias”, ubicada en el Paseo Peatonal Ángela Peralta, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, nos invita a realizar un recorrido histórico para conocer una retrospectiva histórica del IMSS que nos muestra desde los inicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta las acciones trascendentales llevadas a cabo por su personal.