Inicio Blog Página 149

Día Mundial del Orgasmo Femenino: Mujeres empoderadas para disfrutar de su sexualidad

0
A woman lying at the end of the bed underneath the quilt and smiling, with her head resting upon her hand with the other in her hair.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

A lo largo de la historia, la sexualidad femenina ha sido objeto de estigmatización y desinformación, lo que ha llevado a muchas mujeres a limitar su autoexploración, la búsqueda de su propio placer, así como expresar sus necesidades sexuales.

Por ello, desde 2006 se estableció el 8 de agosto como el Día Mundial del Orgasmo Femenino, con el objetivo de promover la concientización sobre la importancia del placer sexual femenino y los distintos métodos para conservar e impulsar la salud sexual.

En el Día Mundial del Orgasmo Femenino, y todos los días, es fundamental impulsar una sociedad más informada y consciente, donde el placer sexual femenino se celebre y se respete en igualdad de condiciones.

Para muestra, un botón: de acuerdo con un estudio*, el 40% de las mexicanas han fingido un orgasmo al menos una vez porque quieren acabar rápido el encuentro sexual (50%), porque les cuesta expresar lo que les gusta a la hora de tener relaciones sexuales (25%) y porque no consiguen llegar al climax (25%).

Por otro lado, esta jornada de reflexión y acción, sirve también como recordatorio a todas las mujeres acerca de la relevancia de tomar decisiones informadas sobre su bienestar sexual y la importancia de utilizar métodos de protección efectivos contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS). El condón, siendo el primer método de protección conocido, se continúa posicionando como una opción confiable y accesible para las personas.

Desde 2006 se estableció el 8 de agosto como el Día Mundial del Orgasmo Femenino.

De tal menera que las mujeres tienen el derecho y la libertad de tomar decisiones sobre su cuerpo, su vida sexual y su salud sexual, sin temor a juicios o estigmas, mientras se fomenta una cultura que promueva la comunicación abierta y el consentimiento informado, donde las mujeres se sientan con la confianza de tomar el control de su sexualidad.

«En el marco del Día Mundial del Orgasmo Femenino queremos destacar la importancia de contar con los productos necesarios para tener una vida sexual segura, plena y divertida, contando con información veraz y precisa, para ser agentes de cambio y, a la par de nuestros usuarios, deconstruir las barreras que han limitado el acceso a la información y a los métodos de protección”, señaló Maite Moneo, Group Brand Manager de Trojan.

“En el Día Mundial del Orgasmo Femenino, y todos los días, es fundamental impulsar una sociedad más informada y consciente, donde el placer sexual femenino se celebre y se respete en igualdad de condiciones. Juntos, podemos construir un futuro en el que todas las mujeres se sientan empoderadas y libres de disfrutar de su sexualidad con confianza y autonomía”, concluyó Maite Moneo [.]

*Encuesta realizada por Gleeden, entre los días 22 y 29 de julio, entre 3.325 usuarias de la plataforma.

La salud mental de las mujeres en México, desafíos y oportunidades

0
salud mental de las mujeres en México
La salud mental de las mujeres en México es un tema crítico que requiere atención urgente. Las estadísticas muestran que las mujeres tienen una mayor probabilidad de experimentar depresión y ansiedad, lo que puede llevar a problemas de salud más graves. En un reciente foro sobre este tema, se discutieron datos relevantes, áreas de oportunidad y propuestas para garantizar un acceso equitativo a la salud mental para las mujeres. Es fundamental generar programas públicos que aborden las necesidades de diferentes etapas de la vida, especialmente la infancia, la adolescencia y las mujeres mayores.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 16 segundos

La salud mental de las mujeres es un tema vital que merece una atención prioritaria. En el marco de la Alianza por una Salud Justa y Oportuna para las Mujeres en México, se llevó a cabo recientemente la mesa “Impacto Económico y Social de la Salud Mental en las Mujeres: Una Agenda Pendiente. Este evento, realizado por la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), reunió a destacados expertos para abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en este campo en México.

La importancia de un sueño saludable para controlar la dermatitis atópica

0
dermatitis atópica
La importancia de un sueño saludable para controlar la dermatitis atópica.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 58 segundos

Descubre la relación entre un sueño saludable y control de la Dermatitis Atópica para ayudar a controlar esta enfermedad de la piel. Conoce sobre los impactos físicos y mentales de la Dermatitis Atópica, así como las soluciones terapéuticas innovadoras respaldadas por investigación científica líder.

Mejora tu digestión: 5 beneficios que obtendrás al comer sin prisas

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

Hoy por hoy nuestro ritmo de vida es tan acelerado que las 24 horas del día nos parecen insuficientes para realizar todas nuestras actividades. Pero, aun cuando tenemos múltiples tareas por realizar, el tomar con calma algunas de nuestras actividades diarias como desayunar, comer o cenar, son hábitos que no se deberían perder, ya que de lo contrario podría impactar en nuestra salud gastrointestinal.

Una de las costumbres que más se ha ido perdiendo en los últimos años, es el sentarse a la mesa a comer, en muchos casos porque estamos tan acelerados que vemos esta acción como un desperdicio de tiempo y, a pesar de que este es uno de los momentos del día en el que no sólo nutrimos nuestro cuerpo, sino que también convivimos con amigos o familiares, cada vez le damos menos importancia y adoptamos, como práctica, el comer rápido o comer mientras estamos haciendo alguna otra actividad.

El tomar con calma algunas de nuestras actividades diarias como desayunar, comer o cenar, son hábitos que no se deberían perder, ya que de lo contrario podría impactar en nuestra salud gastrointestinal.

Disfrutar de nuestros alimentos es un momento al que debemos darle el tiempo necesario para contribuir a nuestro bienestar, por eso los expertos de Activia te comparten algunos tips que pueden ayudarte a ser más consciente y mejorar tu digestión:

  • Mastica bien los alimentos, además de que experimentarás mejor los sabores, esto le ayuda a tu cuerpo a mejorar el proceso de digestión.
  • Ingerir la comida en bocados pequeños, te permite masticar de forma más eficiente los alimentos. ​
  • Evita distracciones como el celular o la televisión mientras comes, ya que esto puede provocar que comamos más rápido.
  • Evita comer muy rápido, esto puede ocasionar que comas de más.
  • No sólo debemos cuidar lo que comemos, también hay que cuidar cómo comemos. Darte el tiempo para comer tranquilamente también es importante. ​
Disfrutar de nuestros alimentos es un momento al que debemos darle el tiempo.

Algunos de los beneficios de comer despacio son:

  • Disminución de malestares digestivos.
  • Tener mayor consciencia sobre qué alimentos y la cantidad que ingieres.
  • Mejor control en los niveles de glucosa en la sangre después de comer.
  • Disfrutar más los sabores de tus platillos.
  • Buenos hábitos de alimentación y una buena salud digestiva nos permiten aprovechar de mejor manera los nutrimentos presentes en los alimentos.

Prueba estos tips para cuidar tu salud digestiva [.]

El impacto del arte en la promoción de la donación de órganos, una inspiradora historia de una cirujana de trasplantes

0
pintando por la promoción de la donación
La increíble doctora Nadia Romero Beyer pinta cuadros al óleo que representan trasplantes de corazón, hígado y riñones. Su objetivo es crear conciencia sobre la importancia de ser donante y dejar un legado de amor para salvar vidas. Además, busca exponer sus obras en diferentes instituciones para impulsar la cultura de la donación altruista. El arte puede realmente hacer la diferencia en la sociedad.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos

La historia de la doctora Nadia Romero Beyer pinta arte para la promoción de la donación de órganos. Nos muestra cómo usando el poder del arte se puede tener un impacto significativo. A través de sus pinturas, nos transmitre un mensaje conmovedor sobre la importancia del alturismo. Su labor artística nos invita a reflexionar sobre el verdadero significado de dejar un legado de amor y dar vida a través de la donación.

Primera procuración multiorgánica del 2023 del Hospital General Regional No. 180 del IMSS

0
procuración multiorgánica
Tras confirmarse el diagnóstico de manera clínica y mediante Imagenología, la familia accedió a la donación de hígado, riñones y córneas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

El Hospital General Regional (HGR) No. 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco logró la primera procuración multiorgánica del 2023, misma que beneficiará a 5 pacientes en lista de espera de órganos y tejidos. Acompáñenos para conocer cómo esta donación ha marcado la diferencia y ha demostrado el poder de la generosidad humana.

¿Has iniciado sesión en Threads? 4 riesgos cibernéticos que debes evitar al usar redes sociales

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos

Recientemente, Meta lanzó su nueva red social: Threads, una aplicación conectada a Instagram que permite a los usuarios compartir fotos, videos y mensajes de forma rápida y directa con sus seguidores.

A simple vista la plataforma no presenta ningún riesgo a quienes la usan, sin embargo, para el sector de ciberseguridad no es una percepción totalmente cierta.

Las redes sociales son parte del día a día de la sociedad moderna y aportan diversas posibilidades de conexión entre los usuarios, pero también presentan considerables riesgos cibernéticos.

El lanzamiento de la plataforma integrada a Instagram reavivó debates acerca de la privacidad y control sobre información personal de los usuarios.

En el caso de Threads, la política de protección de datos de dicha plataforma ha llamado la atención de manera negativa por su aparente falta de privacidad, lo que es comprensible en México, donde los ciberataques llegaron a los 16,8 millones, de acuerdo a Statista.

Hugo Werner, vicepresidente regional de Akamai para LATAM, explica que la nueva red social recopila información sensible de los usuarios, como datos financieros y localización, además de conducir la transferencia de datos personales entre plataformas, ya que la cuenta en Threads se puede crear desde la cuenta de Instagram.

«La nueva aplicación recopila diversos datos relevantes y privados de los usuarios y, por eso, el pico de accesos de esa red social puede atraer cibercriminales con fines maliciosos», explica Hugo Werner. También recalca que es importante tener en cuenta los riesgos más comunes asociados a las redes sociales:

1.- Robo de información personal

Esencialmente, las redes sociales se construyen para permitir el intercambio de textos, fotos, videos u otros aspectos de la vida cotidiana.

Sin embargo, muchas personas comparten en sus perfiles información de carácter sensible, como nombre completo, fecha de nacimiento, números de registro, ubicación y nombres de familiares, lo que puede derivar diversos problemas a los usuarios.

Hugo considera que «compartir información personal de cualquier naturaleza pone en riesgo a los usuarios, ya que pueden caer en manos equivocadas.

Los hackers y los cibercriminales pueden hacer uso de esta información con fines fraudulentos, como robo de identidad y otros tipos de ataques utilizando la información recopilada. A pesar de cierto carácter restrictivo, se aconseja no revelar detalles importantes de la vida personal, siendo esta una estrategia preventiva que puede ahorrar dolores de cabeza».

2,. Phishing y ataques de ingeniería social

Algunos cibercriminales se aprovechan de las redes sociales para aplicar ataques de phishing, donde se hacen pasar por alguien de confianza con el usuario tratando de obtener su información confidencial, como los inicios de sesión y los datos bancarios.

Además, apuestan por la ingeniería social, técnica utilizada para inducir a los usuarios a enviar datos confidenciales, infectar sus dispositivos con malware, abrir enlaces a sitios infectados o realizar acciones no deseadas.

«Desconfiar siempre de un perfil o página que pida datos sensibles como correos electrónicos, contraseñas, cuenta bancaria, ubicación y etc.

Aunque aparentemente, sea una persona conocida o establecimiento de confianza haciendo la solicitud, no enviar ninguna información, ya que se puede guardar en los chats y ser consultada posteriormente. Si es posible, ponerse en contacto con la persona por otro medio y asegurarse de que es realmente ella hablando con usted», recomienda Werner.

3.- Malware y enlaces maliciosos

Hoy en día, las redes sociales se utilizan a menudo como medio de propagación de malware, virus y enlaces infectados. Los usuarios están naturalmente inclinados a hacer clic en lo que les llama la atención y, principalmente, si fue compartido o enviado por una persona de confianza.

Sin embargo, estas publicaciones pueden estar dirigidas a sitios infectados a través de enlaces o pueden incluir la descarga de archivos que contienen malwares.

Werner afirma que es mejor investigar cuidadosamente lo que llama la atención en lugar de hacer clic en enlaces o descargar archivos que fueron enviados por terceros. «Siempre hay que sospechar de los enlaces que se reciben en las redes sociales, especialmente fuera de contexto».

4,. Fuga de Información sensible

Las configuraciones de privacidad no siempre son gestionadas adecuadamente por los usuarios o son demasiado permisivas para depender de la plataforma.

Esta situación puede resultar en la filtración de información personal a través de Internet si existe una brecha de ciberseguridad utilizada por los delincuentes.

«Es común ver casos de empresas que han sido atacadas y se han filtrado los datos de sus clientes. Esto puede permitir que personas no deseadas accedan a publicaciones, fotos, conversaciones, lugares en los que se ha estado y otros datos compartidos automáticamente por la configuración de privacidad, comprometiéndola», puntualiza Hugo Werner.

Por último, el experto de Akamai enfatiza que la precaución es clave para mitigar estos riesgos:

  • Revisar y ajustar la configuración de privacidad siempre que se considere necesario;
  • Ser cauteloso al aceptar solicitudes de amistad o conexiones en cualquier red social;
  • Evitar publicar y enviar información personal / confidencial y mantenerse actualizado sobre las mejores prácticas de ciberseguridad para la forma en que utiliza sus dispositivos y sus redes.

Otro consejo es:

Tener contraseñas fuertes, de 10 a 12 caracteres, y actualizarlas periódicamente, así como habilitar la autenticación de dos factores y buscar la ayuda de expertos al percibir señales de posibles ataques o actividades sospechosas en sus cuentas.

Banco de Leche del Hospital General de México, fundamental para la salud y bienestar de miles de niños y madres

0
Banco de Leche del Hospital General de México
La directora general, Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, destacó que este alimento proporciona todos los nutrientes para el desarrollo de niñas y niños.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 50 segundos

¿Sabías que el Banco de Leche del Hospital General de México es fundamental para la salud y bienestar de miles de niños y madres?. Te queremos compartir información de este banco ha beneficiado a más de 6,700 niñas y niños, proporcionándoles todos los nutrientes necesarios para su desarrollo y reduciendo el riesgo de enfermedades. Además, descubrirás cómo la lactancia materna no solo es beneficiosa para los bebés, sino también para las madres, ayudándolas a prevenir la depresión posparto y el cáncer.

3 dulces típicos que debes de probar cuando viajes a Guanajuato

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

Guanajuato está lleno de exquisita y variada gastronomía y aquellos platillos dulces que alegran el corazón no se quedan atrás; ese bello estado de la República Mexicana cuenta con deliciosas opciones para la hora del postre. Para muestra basta un botón

Fresas con crema de Irapuato

El municipio de Irapuato es conocido como “la capital mundial de la fresa”. Famoso por producir las mejores y más deliciosas fresas del mundo, esta característica es bien aprovechada para hacer el exquisito postre.

Lo puedes disfrutar en cualquier rincón de Irapuato, pero te recomendamos visitar la Cristalita, dónde además de encontrar fresas con crema, podrás adquirir un sinfín de productos hechos a base de fresa.

Cajeta de Celaya

También en Celaya podemos encontrar una exquisita opción para la hora del postre, la cajeta. Este dulce está hecho con leche de cabra en cazo de cobre y se ha convertido en un referente del estado de Guanajuato.

Si bien este producto se puede disfrutar solo, también encontramos una gran variedad de dulces hechos con cajeta, algunos de ellos son: cajetas de sabores, jamoncillos, obleas, chiclosos y mucho más.

Algunas de las fábricas y tiendas tradicionales que puedes visitar para disfrutar de estos platillos son: La Tradicional de Salgado, La Reyna o El Caballo Sin Rival.

Nieves de Dolores Hidalgo

En el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo tendrás la oportunidad de probar uno de los más refrescantes postres de Guanajuato, hablamos de las nieves, un referente obligatorio de la gastronomía del estado.

La particularidad de estas nieves son sus exóticos sabores, te imaginas probar la de mole, chicharrón, aguacate, ceviche, michelada o coctel de camarón. Sin embargo, también existen los más tradicionales como chocolate, vainilla o limón.

Alrededor de la plaza principal de Dolores Hidalgo, se ubican más de 13 puestos donde podrás encontrar los más exóticos sabores de nieves, y los cuales, se han dedicado a elaborar nieves de manera artesanal por generaciones.

La importancia de los productos de cuidado personal y limpieza para la salud y el bienestar en tiempos de pandemia

0
Consumidores son más analíticos tras pandemia; buscan productos de cuidado personal y limpieza que cuiden salud y mantengan higiene
Consumidores son más analíticos tras pandemia; buscan soluciones de cuidado personal y limpieza que cuiden salud y mantengan higiene

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

La importancia de los productos de cuidado personal y limpieza para la salud y el bienestar en tiempos de pandemia te sorprenderá. Descubre cómo estos insumos desempeñan un papel fundamental en la salvaguardia de la higiene y cómo los consumidores estamos ajustando nuestras rutinas de limpieza.

En Jornada Interinstitucional de Lactancia Materna 2023 convocan a facilitar la lactancia materna en el trabajo

0
facilitar la lactancia materna en el trabajo
facilitar la lactancia materna en el trabajo

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 28 segundos

En la Jornada Interinstitucional de Lactancia Materna 2023, expertos destacaron la importancia de facilitar la lactancia materna en el trabajo, así como de las políticas orientadas a la familia pueden impulsar la igualdad de género. La lactancia materna es una práctica fundamental tanto para la salud de los bebés como para las mujeres. Sin embargo, muchas madres enfrentan dificultades al tener que combinarla con su vida laboral. En este artículo, exploraremos los desafíos y soluciones para lograr una lactancia exitosa mientras se trabaja.

Nuevas Herramientas de la Salud Pública, descubre cómo el Método GRADE Transforma la Atención Médica en México

0
Método GRADE
Sector Salud y Organización Panamericana de la Salud promueven capacitación para fortalecer la elaboración de Guías de Práctica Clínica

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 56 segundos

El campo de la salud pública está experimentando una transformación innovadora con la implementación del Método GRADE en las Guías de Práctica Clínica. Este enfoque basado en evidencia está diseñado para mejorar la atención médica y garantizar intervenciones eficaces. Lo que permite aprovechar de manera razonable los recursos y garantizando una atención de calidad.