La depresión y la ansiedad afectan otras patologías,
sobre todo a pacientes con enfermedades crónicas.
Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 35 segundos
La salud mental es un tema relevante y crucial, con el objetivo de crear mayor conciencia sobre la relevancia de la salud mental y la adecuada atención de la depresión y la ansiedad se llevó a cabo en la Ciudad de México el evento «Be Mind, mejorando juntos la salud mental en México«. La conferencia fue organizada por la empresa farmacéutica Viatris en la que reunió a expertos en la materia para revelar el impacto de la depresión y la ansiedad en pacientes con otras patologías. Se compartieron hallazgos alarmantes sobre cómo estas condiciones afectan la adherencia al tratamiento de enfermedades crónicas. En este artículo, exploraremos los datos más importantes presentados por estos expertos y su relevancia en el contexto de la salud pública.
Realiza IMSS 1er Foro Institucional de análisis sobre la realidad del empleo y el derecho a la seguridad social solidaria
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 46 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está llevando a cabo importantes cambios en el modelo de seguridad social en México. Su objetivo es garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica y las prestaciones sociales para todos los trabajadores. A través de acciones de inclusión y esquemas flexibles, el IMSS busca ampliar la base de asegurados y brindar servicios de seguridad social a grupos que antes quedaban excluidos.
A través de la plataforma eduTK IMSS, se ha dado cursos gratuitos a más de 280 mil personas
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 15 segundos
eduTK del IMSS te ofrece una oportunidad única para aprender y fortalecer tus conocimientos en diversos temas, desde competencias laborales hasta bienestar personal. Estos cursos gratuitos en línea para todos están diseñados especialmente para que puedas estudiar a tu propio ritmo, utilizando recursos como videos, ejercicios interactivos y foros de discusión. Ya sea que quieras actualizar tus habilidades o adquirir nuevas capacidades, eduTK es tu plataforma ideal para el aprendizaje online. Regístrate hoy mismo y descubre todas las opciones disponibles.
mindfulness, spirituality and healthy lifestyle concept - woman meditating in lotus pose at yoga studio
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos
Las personas que practican la meditación de forma constante desarrollan habilidades que les permiten mejorar su calidad de vida, tales como la resiliencia, manejo del estrés y ansiedad, control de la atención consciente, entre otras.
Siendo la meditación una técnica contemplativa, ésta se desarrolla como una herramienta del conocimiento de la mente y como tal, es aplicable al contexto de la psicología.
Para su aplicación se han investigado y tomado en cuenta aspectos de la psicología, la ciencia, la filosofía, la religión y prácticas milenarias de oriente principalmente.
«Para comprender la importancia y alcance que puede tener esta práctica, es imperativo explicar ¿qué es la contemplación? “La contemplación consiste en una serie de procesos psicológicos, es decir, cosas que ocurren en nuestra mente y cerebro, y que son de interés natural para la psicología».
La contemplación consiste en una serie de procesos psicológicos, es decir, cosas que ocurren en nuestra mente y cerebro, y que son de interés natural para la psicología.
«A ello se suman los estados mentales que produce, experimentando bienestar y plenitud, así como un conocimiento profundo de nuestra mente y nuestra realidad», así lo explica Patricio Madrigal, psicólogo y ponente del Diplomado Interdisciplinario de Psicología Contemplativa del IPSIC.
Afirma que «la búsqueda del balance en nuestras vidas es fundamental para nuestro bienestar, en especial cuando vivimos en un mundo que propicia condiciones de estrés y trastornos del estado de ánimo, como ansiedad y depresión y que al practicar la meditación, uno se halla en un estado que llamamos de contemplación, que es un estado reflexivo y de conexión con nosotros mismos, a partir del cual podemos tener una disposición más balanceada hacia el mundo», dice.
La psicología contemplativa es un método de estudio y práctica enfocada en alcanzar el balance entre una vida activa y la vida contemplativa.
«Quizá todos hemos tenido relación con el término contemplar y lo relacionamos usualmente con observar, pero yendo más allá, es un mirar que nos permite conocernos a través de observarnos con detenimiento y compenetración», explica Madrigal.
«Para lograr este estado contemplativo, se han desarrollado metodologías enfocadas al trabajo de padecimientos particulares (que van desde el manejo de emociones y mejora de la concentración hasta la alimentación consciente y el acompañamiento terapéutico en el embarazo), y que además permiten estudiar estos procesos de autoconocimiento y de desarrollo de conciencia con la rigurosidad científica que avale su aplicación y resultados, tales como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Terapia Dialéctica conductual (DBT), Psicoterapia Analítica funcional (FAP), Terapia Focalizada en la Compasión (CFT) y muchas más, encaminadas a promover la salud mental, el desarrollo humano consciente, la reducción del sufrimiento y manejo compasivo de las enfermedades físicas y mentales», detalló.
Experimentando bienestar y plenitud.
«La Psicología Contemplativa surge entonces como un método de estudio y práctica enfocada en alcanzar el balance entre una vida activa y la vida contemplativa; es decir, encaminada al desarrollo de la conciencia y no solo en funcionar dentro de los roles sociales, sino en sentirse pleno con el momento presente que cada persona vive y trascender los inevitables conflictos que acarrea el vivir», puntualizó Patricio Madrigal.
El acné es una afección que se puede presentar en todas las etapas de la vida, si bien es más frecuente durante la adolescencia, también es común en la edad adulta y con cuadros igualmente de leves a agresivos,
Así lo alertó la doctora Susana Canalizo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), quien refirió que ante un cuadro de acné es muy importante acudir al médico dermatólogo para evaluar de forma personalizada a cada paciente, .
Y es que se trata de una enfermedad de la piel que afecta a 9 de cada 10 adolescentes, pero también es una afección común en la adultez, la cual de no ser tratada oportunamente puede causar daños graves e irreversibles, apuntó Canalizo Almeida.
La dermatóloga explicó que una de las consecuencias del acné no tratado va desde manchas o cicatrices permanentes hasta el desarrollo de dismorfia corporal, ante lo cual tan pronto se tenga alguna alteración en la piel se debe acudir al dermatólogo para que indique el tratamiento de forma temprana para controlar las lesiones y evitar que los daños sean graves.
No se deben manipular las lesiones generadas por el acné.
Por su parte, el doctor Josué León, gerente médico de LEO Pharma, expuso que justamente con el objetivo de impulsar la constante actualización de la comunidad dermatológica del país en temas tan sensibles para los pacientes mexicanos como el acné, entre otros, es que LEO colabora con la Embajada de Dinamarca en México, institución con la que realizan esfuerzos educativos en diversas ciudades de nuestro país.
Agregó que parte de los esfuerzos está relacionado con el impulso a sesiones porque la educación médica continua es un pilar clave de la firma fundada en 1908 que tiene actualmente colaboradores en 54 países.
Leo Pharma pertenece por entero a The LEO Foundation (Fundación LEO) y tiene su sede social en Ballerup, Dinamarca –agregó—y dijo que “como parte de nuestro compromiso en investigación y desarrollo, colaboramos con más de 400 centros de investigación, académicos, instituciones y socios industriales alrededor del mundo para crear medicinas que mejoren o curen las enfermedades de la piel como psoriasis, acné, dermatitis e infecciones cutáneas”, concluyó.
El acné afecta en todas las etapas de la vida; se debe acudir al dermatólogo para un tratamiento oportuno y evitar complicaciones.
Signos de gravedad
De acuerdo con Mayo Clínic, los signos del acné varían según la gravedad de la afección:
Puntos blancos (poros tapados cerrados)
Espinillas (poros abiertos tapados)
Irregularidades sensibles rojas y pequeñas (pápulas)
Granos (pústulas) que son pápulas con pus en la punta
Bultos grandes, sólidos y dolorosos debajo de la piel (nódulos)
Bultos dolorosos llenos de pus debajo de la piel (lesiones quísticas)
Cuándo consultar al médico
Para muchas mujeres, el acné puede persistir durante décadas, con brotes comunes una semana antes de la menstruación. Este tipo de acné tiende a desaparecer sin tratamiento en mujeres que usan anticonceptivos, refiere el sitio web de Mayo Clínic y agrega que en los adultos mayores, una aparición repentina de acné severo puede indicar una enfermedad subyacente que requiere atención médica [.]
Conferencia de prensa de la atención médica en México
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 23 segundos
Respecto a los avances en la atención médica en México el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que gracias a su estrategia IMSS-Bienestar ha sido posible incorporar miles de médicos especialistas, transferir hospitales y mejorar la calidad de los servicios. En este artículo te presentaremos los resultados que se han informado al 18 de julio de 2023 y cómo esto beneficia a la población mexicana.
La quinta edición de la Carrera Rebel Race de Smart Fit ha dejado su huella en el mundo de los corredores en la Ciudad de México. Miles de participantes se unieron a este desafío personal, buscando superar sus límites y disfrutar de una experiencia única en carrera. Desde principiantes hasta corredores experimentados, todos encontraron su distancia adecuada en las rutas de 3 km, 5 km y 10 km. Esta evento inclusivo y emocionante ha demostrado que el esfuerzo y dedicación pueden transformar vidas.
A través del tiempo el maquillaje ha marcado épocas y definido culturas, pensemos por un momento en el antiguo Egipto, seguro viene a nuestra mente el delineado negro de Cleopatra y los labios pintados de rojo.
Ahora, ¿qué tal si pensamos en los romanos o los aztecas?, cada una de estas culturas tenía su propia identidad religiosa y cultural que se reflejaba en los adornos del rostro, no existía diferenciación por género: hombres y mujeres se maquillaban por igual.
Si quieres hacer un recorrido por la historia del maquillaje, te invitamos a un maratón de películas y series de época, ahí te darás cuenta de una constante: el maquillaje es el reflejo de los valores y creencias de una sociedad.
Por ejemplo, si ya viste la película Troya ¿has notado el estilo de Elena? Su maquillaje natural y el clásico peinado que usaba sí que trajo problemas, y, ni hablar de Elizabeth Bennet ¿qué pensaría el Sr. Darcy si llevará los labios rojos?
La realidad es que cada época está marcada por un estilo, durante el renacimiento si se quería mostrar estatus, la piel tenía que ser muy blanca, el cabello rizado y las cejas finas; además, los lunares se consideraban muy estéticos por lo que pintarse alguno que otro era muy común (sino pregúntenle a la reina Charlotte de Bridgerton).
Pero, si te transportaras al siglo XIX tal vez no serías nombrada el diamante de la temporada, durante este tiempo, la Reina Victoria de Inglaterra consideraba el maquillaje como algo vulgar e impropio de la sociedad.
Para los hombres la historia es parecida, en el siglo XVII, el Rey Luis XIII puso de moda las pelucas dentro de la elite francesa de la época, durante este periodo se debían seguir estrictos rituales de belleza que incluían mascarillas de huevo y miel para las arrugas y un sinfín de polvos blancos elaborados con plomo (¡sí! no vivían mucho tiempo) que usaban como maquillaje.
Esta tendencia continuó hasta mediados del XVIII momento en el que surgieron los “macaroní” o maccherone, término italiano para definir a los hombres de la alta sociedad británica obsesionados con la moda, sus enormes peinados, su rostro maquillado y vestimenta excesivamente decorada marcaron tendencia de 1760-1770.
Considerados como transgresores a su época, los macaroni fueron caricaturizados por los ilustradores, cumpliendo con la fuerte tradición británica hacia la sátira. Este hecho marcó un precedente histórico ya que a mediados del siglo XIX el maquillaje quedó relegado a un extremo del espectro de género.
Por lo que, en el siglo XX, el maquillaje se declaró un instrumento exclusivo para las chicas. Durante los años 30 los cánones de cosmética y belleza cambiaron por la influencia de las actrices de la época, Greta Garbo y su película Ana Karenina marcaron un antes y después. En los 50, Marilyn Monroe y Audrey Hepburn nos enseñaron que una mujer no podía salir sin maquillaje, teníamos que vernos bonitas y por supuesto coloridas, era el final de la guerra y necesitábamos color, esperanza y rímel en abundancia.
Ni que decir de los años 80 donde la libertad se veía reflejada en peinados crepé, labios llamativos y pieles muy bronceadas. Sin embargo, fue en este momento de la historia en el que de la mano de Freddy Mercury y David Bowie el género masculino alzó la voz y trajo al centro de la discusión si los hombres podían o no usar maquillaje.
Más adelante la Cultura Pop, de la mano de Johnny Depp en Piratas del Caribe y recientemente Jason Momoa en su papel de Khal Drogo, nos enseñaron que maquillarse no es cuestión de género, sino de estilo.
La historia del maquillaje nos deja ver que a través del tiempo su utilización ha representado un contexto social, obedece a una serie de creencias, libertades y derechos que responden al momento histórico que se vive.
La Ilustración, el Humanismo, el Renacentismo y cada uno de los grandes movimientos culturales han traído consigo un cambio en el pensamiento (en lo artístico, político y social).
Hoy, el uso de maquillajegenderless representa un movimiento cultural global que responde a una nueva realidad que exige menos estereotipos y más libertad. Este cambio de enfoque representa un cambio en la historia y en las normas culturales que a través del tiempo se adaptan a los nuevos entornos.
Para, María José Arrachea, directora de mercadotecnia de Natura México, este es el camino que todas las marcas enfocadas a los productos de belleza deben seguir e impulsar. “Estamos en el camino de aprender a cuidar de nosotros, la pandemia nos trajo una dura lección que nos enseñó que el bienestar va más allá de cánones establecidos, por eso, hoy más que nunca es importante celebrar la pluralidad humana e impulsar el precepto de la belleza libre”, comentó.
Para la ejecutiva, la marca ha sido pionera en impulsar temas de igualdad de género, por ello, desde 2017, ha buscado a través de su línea Faces incorporar la etiqueta «para todos».
“Esta es la forma en la que queremos valorar la individualidad y reforzar que ¡la belleza es libre! Por eso, durante este mes, quisimos lanzar nuestra nueva “Colección del Amor” donde buscamos resaltar la importancia de que todos puedan expresar su propia identidad sin reglas; estamos convencidos ¡la belleza es diversa!», agregó María José Arrachera.
“Colección del Amor” de Natura Faces presenta sus 4 nuevos lápices acuarelables en color naranja, violeta, rosa y verde con textura cremosa que pueden ser utilizados como delineador o crear un efecto sombra si se humedece la punta.
La colección también incorporará un nuevo labial mate en color “rosa Icon” que se adapta a todos los tonos de piel y que contará con empaque invertido. Beneficios: alta cobertura, cruelty free, vegano, fórmula hipoalergénica elaborada con ingredientes seguros [.]
La Unidad de Neurología del Hospital de Especialidades «Dr. Antonio Fraga Mouret» ha recibido una unidad de Monitoreo de Video Electroencefalograma de última generación que mejorará el cuidado de los pacientes con epilepsia. Esta tecnología permitirá realizar evaluaciones prequirúrgicas y monitorear la actividad cerebral en tiempo real durante más de 72 horas. Con una alta prevalencia de esta enfermedad en México y América Latina, este avance representa un paso significativo hacia diagnósticos más precisos y tratamientos eficaces para los derechohabientes.
Composition with food contains coenzyme Q10, antioxidant, produce energy to cell, products against free radicals, and supports body as it ages, immune system, keeping body strong and healthy, and increase its ability to fight illness.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 59 segundos
El cuerpo humano produce coenzima Q10 (CoQ10) por sí mismo, principalmente en el páncreas, los riñones y el hígado. Además, puedes aumentar tus niveles de este componente gracias a la ingesta de ciertos alimentos, por lo que una dieta adecuada podría aportar importantes beneficios respecto al envejecimiento saludable.
¿Sabías que incorporar el consumo de probióticos en tu alimentación diaria podría ayudarte a fortalecer tu flora intestinal y, en caso de diarrea, recuperarte más rápido?
Especialistas en medicina y nutrición señalan que el desayuno es el alimento más importante, ya que nos permite tener los nutrientes necesarios para enfrentar los retos del día que está por iniciar.
Si al comenzar el día, lo inicias con malestares estomacales, como diarrea y decides no desayunar, puedes experimentar problemas para concentrarte, dolor de cabeza, cansancio, pérdida de memoria, respuesta tardía motriz y cognitiva, síntomas que no te dejarán sentirte al 100.
Puedes encontrar los probióticos de manera natural en productos lácteos como yogur y quesos, pero actualmente también puedes adquirir suplementos fáciles de consumir e incorporar en tus alimentos o bebidas que tienen la cantidad precisa del Lactobacillus rhamnosus GG que es el más seguro y rápido, incluso en bebés y mujeres embarazadas.
Consume de manera cotidiana los probióticos y acompáñalos de alimentos que faciliten su funcionamiento, como en el desayuno, que es una gran oportunidad para tomarlos.
A continuación te presentamos estas sencillas recetas que además de ayudarte a restablecerte de la diarrea, te llenarán de energía para que empieces el día al 100.
Avena con leche
Este sencillo alimento te ayudará a nutrir a las bacterias benéficas que viven en tu intestino, potenciando así sus beneficios. Para maximizar el efecto, te sugerimos agregar un poco de leche, miel, rebanadas de plátano, alimentos que ayudan al cuidado de la flora intestinal.
Ingredientes
Media taza de hojuelas de avena
Una taza de leche (puedes sustituirla por bebida vegetal)
Un plátano rebanado
Una cucharadita de miel de abeja
Una pizca de canela molida
Preparación
Diluye la miel en la leche y hiérvela.
Agrega la avena y muévela constantemente hasta que se ablande.
Deja enfriar un poco.
Coloca el plátano rebanado y espolvorear la canela.
Yogur con granola y frutos frescos
Este desayuno está recomendado para los días de invierno, pues su rápida preparación y sabor, te encantarán. Puedes jugar un poco con las frutas de temporada.
Ingredientes
Media taza de yogur natural (sin azúcar o griego)
¼ de taza de frutos frescos
¼ taza de granola
Preparación
Coloca los ingredientes por capas, es decir, empieza con una de yogur, seguida por una de granola y otra de frutos.
Para orientación en salud mental IMSS cuenta con
especialistas en psicología en los tres niveles de atención y una línea de apoyo telefónico
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 27 segundos
Descubre cómo puedes recibir apoyo y orientación de Salud mental en el IMSS para enfrentar trastornos como ansiedad, depresión, problemas infantiles, entre otros. Mantener una buena salud mental es fundamental para una vida plena. En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuentan con expertos en psicología que brindan atención integral a pacientes de todas las edades. Desde la evaluación y diagnóstico hasta la promoción de hábitos saludables, estos profesionales se dedican a fortalecer la salud mental de la población derechohabiente.