Inicio Blog Página 153

Visita el Campo de Girasoles en Santiago, Nuevo León y apoya al turismo sustentable

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

Si una de tus flores favoritas es el girasol, debes saber que en el Estado de Nuevo León, al norte de México, hay un campo de girasoles con de miles de estas emblemáticas flores amarillas donde podrás caminar, tomarte fotos y disfrutar de un paisaje dorado al aire libre.

Se trata del Campo de Girasoles de Laguna de Sánchez, comunidad ubicada en el Pueblo Mágico de Santiago, Nuevo León, donde se encuentran más 20 mil girasoles en aproximadamente 30 hectáreas de terreno.

La Dirección General de Turismo y Eventos de Santiago, Nuevo León, te invita a conocer y recorrer el campo de girasoles, proyecto que busca impulsar el turismo sustentable de la región.

El Campo de Girasoles de Laguna de Sánchez, ubicado en el Pueblo Mágico de Santiago, cuenta con 20 mil girasoles en aproximadamente 30 hectáreas de terreno.

A través del programa municipal “Siembra de girasoles”, implementado en 2022, este verano ya se cuenta con el florecimiento de 20 mil girasoles en una extensión de aproximadamente 30 hectáreas en un terreno que durante 12 años permaneció inactivo, y que ahora forma parte de los esfuerzos por consolidar a Laguna de Sánchez como destino turístico a través de la floricultura.

Gracias a este programa se ha logrado el cultivo de girasoles y de maíz elotero, consiguiendo un atractivo turístico natural y abriendo nuevas alternativas para el fortalecimiento de la actividad económica local.

Para la siembra de este año se cuenta con la participación de 28 agricultores, así como la participación de comerciantes y prestadores de servicios.

Los visitantes pueden realizar diferentes actividades al aire libre.

El campo de girasoles está abierto al público y se pueden realizar diferentes actividades: caminatas, tomarse fotografías e incluso llevarse girasoles a casa. Tanto la entrada como el recorte de flores tienen costo, aunque las autoridades no lo dieron a conocer.

Además de las actividades al aire libre, el lugar ofrece espacios destinados a la comida donde se podrán encontrar platillos típicos de la región, postres y licor de sabores, también hay venta de artesanías.

Se espera que en los próximos años la comunidad de Laguna de Sánchez pueda elaborar productos cuya materia prima sea el girasol [.]

Detecta y trata inmunodeficiencias primarias para mejorar tu calidad de vida

0
inmunodeficiencias primarias
Woman healthy and disease immune system comparison concept. Strong immunity girl protected from viruses and germs and unhealthy sick female susceptible to infection. Bacteria prevention and protection

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 3 segundos

Aprende a reconocer los signos de las inmunodeficiencias primarias y descubre cómo pueden afectar tu calidad de vida. En este artículo, te compartimos información proporcionada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre estas condiciones, sus causas, tratamientos efectivos y cómo obtener ayuda médica especializada.

Informa IMSS de accesos vasculares en niños con cáncer en 122 reunión pacientes pediátricos

0
doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica informa de accesos vasculares en niños con cáncer
El doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica, informó que la capacitación sobre accesos vasculares ha influido en la calidad de vida del menor.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 8 segundos

Al reforzar los accesos vasculares en niños con cáncer el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha dado un gran paso para mejorar la atención médica a las niñas y los niños con cáncer. A través de la capacitación continua del personal de enfermería, se han logrado grandes avances en el tratamiento oncológico. Uno de los principales métodos utilizados es el catéter puerto, que ofrece múltiples ventajas y mejora la calidad de vida de los menores.

Lo que debes saber sobre el aspartamo y tu salud, presentan resultados de evaluación del riesgo y peligrosidad

0
aspartamo y tu salud
Woman Adding Artificial Sweetener To Coffee

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 18 segundos

Seguro has escuchado hablar del aspartamo, un edulcorante artificial utilizado ampliamente en diferentes alimentos y bebidas. En este artículo, te informaremos del resultado de la importante evaluación del aspartamo y tu salud realizada por dos organismos internacionales para comprender mejor los posibles riesgos asociados con su consumo.

Beneficios de la crema de cacahuate para la salud de nuestros abuelos

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos

Por su calidad nutrimental, el consumo frecuente de cacahuate y/o crema de cacahuate tiene muchos beneficios para los adultos mayores. Por nutrióloga Esther Schiffman (@nutriologaesthers).

A partir de los años 30 del siglo XX, comenzó en México una fase de transición poblacional caracterizada por un descenso de la mortalidad que se combinó con una disminución de la fecundidad en los años 70 .

Este fenómeno, ha provocado un predominio actual de población adulta y de edad avanzada que podría verse como algo positivo, sin embargo, preocupa, debido a que a pesar de vivir más no se está viviendo mejor.

Hoy en día, una gran parte de los adultos mayores en México tiene dificultad para realizar alguna tarea de la vida diaria como comer, bañarse, preparar o comprar alimentos y un riesgo incrementado de padecer enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y algún tipo de enfermedad mental .

Estudios han encontrado beneficios en adultos mayores con tan solo una porción de 30 gramos (⅓ de taza) de cacahuate o 2 cucharadas de crema de cacahuate al día por algunas semanas.

“El incremento de adultos mayores , que para el 2050 representará el 20% de la población mexicana de 80 años, generará un impacto en el sistema de salud y desafíos a la organización familiar, así como cargas adicionales de trabajo de cuidados como se reconoce en el Plan Nacional de Desarrollo de México , por lo que es urgente encontrar estrategias que nos permitan envejecer lentamente y tener longevidad, pero con calidad de vida .

El envejecimiento es un proceso natural e irreversible que va acompañado de deterioro celular, debilitamiento de las defensas y aumento del riesgo de enfermedades crónicas y de discapacidad . Aunque es una realidad que va a ocurrir, se puede retrasar para que esta etapa sea de disfrute y no de sufrimiento.

Para ello es necesario llevar un estilo de vida saludable que incluya sueño reparador, actividad física regular (moderada), hidratación adecuada, salud mental emocional y una dieta saludable.

Por su calidad nutrimental, el consumo frecuente de cacahuate y/o crema de cacahuate tiene muchos beneficios para toda la familia.

Como parte de esta dieta correcta, se ha recomendado elegir y preferir diariamente algunos alimentos que han demostrado ayudar a retrasar el envejecimiento y el desgaste del organismo, como es el caso del cacahuate y de la crema de cacahuate .

Existe suficiente evidencia científica que ha demostrado que, por su calidad nutrimental, el consumo frecuente de cacahuate y/o crema de cacahuate tiene los siguientes beneficios:

  • Disminuye las cifras de glucosa, colesterol y triglicéridos en sangre por la fibra, grasas saludables, antioxidantes y fitoesteroles que contiene
  • Aleja el riesgo cardiovascular
  • Baja los marcadores inflamatorios
  • Reduce el riesgo de distintos tipos de cáncer
  • Minimiza el deterioro cognitivo y el riesgo de Alzheimer y demencia
  • Mejora la composición corporal / saciedad
  • Optimiza la función de nuestros vasos sanguíneos

La mayoría de estos estudios han encontrado beneficios en adultos mayores con tan solo una porción de 30 gramos (⅓ de taza) de cacahuate o 2 cucharadas de crema de cacahuate al día por algunas semanas.

Uno de los estudios que más me ha impactado es el de Barbour y colaboradores, quienes encontraron que su consumo frecuente ayuda a aumentar la elasticidad de las arterias gracias a su elevado contenido de arginina, así como a mejorar la memoria a corto plazo y la velocidad de procesamiento del cerebro, gracias a los antioxidantes potentes y grasas saludables de esta maravillosa y deliciosa semilla .

Otra preocupación en esta etapa de la vida es la pérdida de músculo y de densidad ósea, que cada vez se presenta en edades más tempranas, lo que aumenta el riesgo de pérdida de movilidad, fracturas, fatiga, debilidad y fragilidad.

Entre los estudios más recientes en este tema, el consumo de 20 a 50g al día de cacahuate y/o crema de cacahuate, ha demostrado disminuir la pérdida de masa muscular y degradación de cartílago, disminuir la prevalencia de osteoartritis, así como aumentar la señalización celular para favorecer el anabolismo (construcción de tejidos), gracias a su contenido de proteína de calidad, sus grasas saludables, minerales esenciales y nutrimentos antiinflamatorios .

Aunque hay más evidencia de los grandes beneficios del cacahuate para el adulto mayor y para la prevención del envejecimiento prematuro, me gustaría mencionar que en especial me encanta recomendar a la crema de cacahuate para esta etapa, ya que, por su suavidad, resulta más fácil de masticar y digerir, al mismo tiempo que al prepararse con cacahuates tostados y molidos tiene una mayor capacidad antioxidante, se aprovechan mejor sus nutrimentos y, por ende, ofrece mayor protección al organismo.

No dudes en agregar crema de cacahuate a tu pan de granos y/o fruta favorita, a cualquier licuado energético, al postre de tu preferencia, al aderezo de tu ensalada o así solita y comienza a sentir como mejora tu calidad de vida sin tener que sacrificar el sabor de tus platillos.

Primera reunión de la región noroeste de donación y trasplantes para trabajar juntos en fortalecerlos

0
director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), José Salvador Aburto Morales

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 55 segundos

Se llevó a cabo la primera reunión de la región noroeste de donación y trasplantes en la cual autoridades de salud de los estados de Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango y Sonora se unieron para impulsar la cooperación y compartir experiencias en esta importante área. ¡Un gran avance para el cuidado de la salud en nuestra región noroeste!

¡Descubre la nueva Cartilla Nacional de Salud 2023 para el cuidado completo de nuestros hijos!

0
nueva Cartilla Nacional de Salud 2023
Presenta Secretaría de Salud nueva Cartilla Nacional de Salud 2023

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 41 segundos

La Cartilla Nacional de Salud 2023 ha sido presentada como una herramienta poderosa para el cuidado integral de los niños y niñas. Con contenido actualizado sobre temas como hidratación, sueño seguro y salud bucal. Esta guía proporciona información valiosa que empodera a las familias en el cuidado de sus hijas e hijos desde los primeros años. Además, aborda aspectos importantes como actividad física y nutrición, promoviendo hábitos saludables desde temprana edad.

Exitosa cirugía pediátrica en vías urinarias para preservar la función renal y corregir malformaciones congénitas

0
cirugía pediátrica en vías urinarias
Iker “N”, paciente de 8 años, vivía con catéter y sonda permanentes, con alto riesgo de requerir hemodiálisis a su corta edad.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 10 segundos

La cirugía pediátrica es fundamental para tratar afecciones complejas en los más pequeños. En el Hospital General de Zona No. 33 del IMSS, se llevó a cabo una destacada intervención quirúrgica en un niño de 8 años con malformaciones congénitas que afectaban sus vías urinarias. La cirugía pediátrica en vías urinarias permitió reconstruir sus órganos y preservar su función renal, evitando así futuras complicaciones. Conoce los detalles de esta exitosa cirugía y cómo ha mejorado la calidad de vida del paciente.

Consejos para cuidar tu salud y la de tu familia durante las olas de calor

0
Casual businesswoman being cooled by ventilator in the office

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 18 segundos

Nuevamente estamos frente a una ola de calor en México, el 1° de julio inició la cuarta ola de calor de 2023, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México; las primeras se presentaron en marzo, abril y junio.

Según reporta, este fenómeno generará que las temperaturas superen los 35° centígrados en 30 estados, incluso llegando a superar los 40°C en algunas zonas, por lo que es indispensable conocer algunas recomendaciones para protegerte de los efectos del calor intenso.

A pesar de que estos eventos presentan una duración específica, fenómenos meteorológicos como El Niño, relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental, favorecen las condiciones para la presencia de más olas de calor y que estas duren más tiempo.

Las olas de calor generan un efecto en el cuerpo humano, relacionado con la sudoración excesiva y la pérdida masiva de líquidos.

Sin embargo, en algunas poblaciones vulnerables sus efectos pueden ser más graves. Algunos de los grupos poblacionales que más impacto presentan, son los niños y adultos mayores, personas con ciertas condiciones físicas y de salud mental e, incluso, aquellos que pasan más del 80% de su tiempo dentro de espacios físicos como casas, hospitales, escuelas y oficinas que no están adaptados para altas temperaturas.

Por ello, te compartimos 4 consejos para mantener la salud y el confort en espacios interiores durante las olas de calor.

Mantén la calma y refréscate

Es comprensible que las altas temperaturas tengan un impacto emocional y en la salud de las personas, por ello, es crucial mantener la calma y enfocar esfuerzos en buscar maneras para mantenerse fresco.

El calor genera una sudoración excesiva y facilita la deshidratación. El primer consejo para las olas de calor es mantenerse hidratado, esto es importante para evitar cualquier problema de salud. Utilizar ropa ligera y de fácil transpiración ayuda a mantener una sensación de frescura.

Si debes salir de casa, evita la exposición directa al sol durante las horas de mayor temperatura y aprovecha las sombras naturales de tu entorno.

Otra de las recomendaciones para la ola de calor es encontrar lugares que cuenten con aire acondicionado, como centros comerciales, cines, o restaurantes, donde podrás despejar la mente y descansar del calor.

Adapta tu hogar para un espacio fresco

Otro consejo es transformar tu hogar para mitigar los efectos de las altas temperaturas. Contar con un sistema de aire acondicionado para tu casa es, sin duda, la opción ideal.

Asegúrate de que estos equipos de aire acondicionado cuenten con una alta relación de eficiencia energética estacional (SEER) y una clasificación de relación de eficiencia energética (EER). De esta forma podrás mejorar tu comodidad y mantenerte más fresco de manera constante, reduciendo el impacto al medio ambiente.

En caso de no poder contar con un sistema de aire acondicionado para casa, también puedes buscar el mayor confort posible de manera natural; mantén las ventanas abiertas solo durante la noche o temprano en la mañana para permitir que entre aire fresco.

Durante las horas de sol es ideal mantener las ventanas y cortinas cerradas para evitar que el calor ingrese al hogar. Es recomendable utilizar cortinas gruesas o reflectantes que bloqueen la radiación solar.

Aprovecha la ventilación natural creando corrientes de aire cruzadas, es decir, abre ventanas y puertas en lados opuestos de tu hogar para permitir que el aire circule y refresque los espacios.

Otra de las recomendaciones para la ola de calor es evitar el uso de electrodomésticos que generen calor, como los hornos. En la medida de lo posible, utiliza focos de luz LED en lugar de incandescentes, ya que generan menos calor; además, recuerda apagar las luces cuando no las necesitas para evitar que contribuyan al aumento de temperatura.

Mantén hábitos saludables para combatir el calor

Para evitar la deshidratación es importante beber suficiente agua, incluso, si no tienes sed. Así mismo, es igual de importante evitar cualquier otro método de deshidratación, como lo es el consumo de bebidas alcohólicas y con cafeína, ya que éstas son bebidas diuréticas. En su lugar, opta por bebidas que te ayuden a reponer electrolitos perdidos.

Otro consejo para las olas de calor es incluir en tu dieta alimentos con alta cantidad de agua como lo es la sandía, pepino, naranjas, piña o fresas, ya que contienen agua, vitaminas y minerales que ayudarán a mantenerte fresco.

Ponte en acción para construir un futuro más fresco y sustentable

A partir de la década de los 60, se ha presentado un incremento constante de la temperatura media global, debido al exceso en las emisiones de dióxido de carbono y a los gases de efecto invernadero, de acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

La Organización Meteorológica Mundial estableció que, al menos, uno de los años entre 2023 y 2026 desbancará al 2016 como el año más cálido jamás registrado, donde se alcanzó una temperatura de 1° C superior a la media mundial. Se espera que el aumento en este periodo sea de entre 1.2 y 1.3°C.

Contribuir a un futuro más sustentable, adoptando medidas que ayuden a combatir el calor y reducir el impacto ambiental, es un compromiso de todos.

Para quienes buscan disfrutar de un espacio fresco y además contribuir a minimizar el impacto en el medio ambiente, pueden considerar instalar paneles solares en su hogar u oficina para aprovechar la energía solar y reducir el consumo de electricidad convencional, lo que a su vez ayuda a reducir indirectamente las emisiones por la generación de energía.

Utilizar sistemas de aire acondicionado de alta eficiencia energética es de las mejores opciones para mantener el confort en espacios interiores mientras se protege al medio ambiente de emisiones innecesarias gracias a la nueva tecnología.

Por último, fomentar el uso de energías renovables ayuda a reducir el impacto en el medio ambiente, esta es otra acción sustentable con las que estarás contribuyendo para un futuro más fresco, ayudando a mitigar el impacto del cambio climático [.]

Tratamiento y estrategias educativas para pacientes con TDAH en el IMSS

0
doctor Juan Carlos Mares Ramos, médico psiquiatra y psiquiatra infantil y de la adolescencia informando del tratamiento y estrategias educativas para pacientes con TDAH
Tratamiento y estrategias educativas para pacientes con TDAH

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 54 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destaca su compromiso en ofrecer tratamiento y estrategias educativas para pacientes con TDAH mediante sus servicios de salud mental en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y Hospitales de Psiquiatría. El tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un proceso individual y multidisciplinario a largo plazo que busca controlar los síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad. En este sentido, es fundamental contar con servicios especializados que brinden diagnóstico preciso, tratamiento terapéutico, estrategias educativas y, en algunos casos, medicación.

La bulimia y anorexia ya no son sólo trastornos de mujeres

0
Young woman vomiting into the toilet bowl in the early stages of pregnancy or after a night of partying and drinking.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 39 segundos

Aunque se creía que los trastornos de la conducta alimentaria eran exclusivos de las mujeres, se está registrando un aumento en la población masculina adolescente quien los padece.

Así lo informa la doctora en psicología y salud por la UNAM, Rosalía Rodríguez de Elías, quien refiere que en México se presentan cerca de 20 mil casos de trastornos de la conducta alimentaria cada año y se estima que entre un 5% y 10% de los adolescentes los padece.

Dichos trastornos son un grupo de enfermedades que afectan a personas de cualquier edad y género, y que se caracterizan por la obsesión de perder peso, comenta la experta.

Los trastornos de la conducta alimentaria ponen en peligro la vida y la mayoría de quien los padece tarda hasta 10 años o más en buscar ayuda profesional.

Aunque se creía que los Trastornos de la Conducta Alimentaria eran exclusivos de las mujeres, hoy vemos un aumento en la población masculina adolescente. A nivel mundial, la tendencia de trastornos alimentarios puede ser que de cada 10 casos, dos corresponde a varones”, afirma la doctora Rodríguez de Elías, adscrita al equipo especializado de Grupo Punto de Partida.

En esta población masculina, la detección llega a ser más complicada porque evitan hablar del tema y no buscan ayuda profesional, dijo.

La especialista, detalló, demás, que los Trastornos de la Conducta Alimentaria están estrechamente correlacionados con el Trastorno Dismórfico Corporal, el cual se presenta como una preocupación excesiva en la apariencia.

Por ejemplo, las personas que lo padecen piensan constantemente que tienen diversos defectos en su apariencia física, se auto perciben con sobrepeso u obesidad y este sufrimiento les impide desenvolverse felizmente en el ámbito social y persona, señalo.

A continuación, la doctora Rodríguez de Elías, nos detalla cuáles son los más frecuentes en México:

Bulimia

Quienes la padecen consumen grandes cantidades de comida en periodos cortos de tiempo (atracones), acompañados de un intenso sentimiento de culpa que deviene en la autoinducción del vómito, ejercicio excesivo, ayuno prolongado y/o consumo excesivo de laxantes o diuréticos.

Las personas con bulimia pueden estar en un peso saludable o bien presentar obesidad. Algunos síntomas y consecuencias de este trastorno son: deshidratación por las purgas a las que se someten, reflujo y malestares gastrointestinales, dolor e inflamación crónica de la garganta.

Los TCA ponen en peligro la vida de los pacientes La mayoría de quienes viven con alguno de ellos tarda hasta 10 años o más en buscar ayuda profesional después de haber hecho “ajustes” en sus hábitos alimenticios.

Anorexia nerviosa

Sufren de miedo excesivo a engordar que no disminuye, aunque bajen de peso. Por lo regular, evitan comer o consumen cantidades muy pequeñas de ciertos grupos de alimentos, por ejemplo, manzanas.

Constantemente checan su peso y aunque estén extremadamente delgados se ven a sí mismos con sobrepeso u obesidad, además son influenciables fácilmente por las percepciones del peso y la forma del cuerpo.

Si no reciben tratamiento oportuno las consecuencias son varias: pérdida de masa ósea, anemia, piel seca y amarillenta, estreñimiento, presión arterial baja, letargo y cansancio constante, incluso infertilidad y daño cerebral.

Trastorno por atracón

El paciente come en exceso y más rápido de lo normal, consume alimentos hasta sentirse incómodamente lleno o come demasiado sin tener hambre. A menudo, después del atracón, siente asco y tiene episodios depresivos.

Las personas con esta conducta padecen sobrepeso u obesidad, presentan problemas digestivos, dolores de cabeza y también musculares; estrés, problemas para dormir, y las mujeres sufren alteraciones del ciclo menstrual.

Obsesionados por perder peso.

¿Con quién puedo acudir para recibir ayuda?

Le experta alerta que si te identificas con los síntomas de un Trastornos de la Conducta Alimentaria o conoces a alguien cercano con este tipo de trastornos es importante que sepas que no estás sol@ y hay solución.

Refirió que actualmente, la organización Grupo Punto de Partida cuenta con el Programa Casa Rosa Teens que cuenta con diversos especialistas para atender los Trastornos de la Conducta Alimentaria en adolescentes y adultos jóvenes.

Los expertos ayudan a los pacientes a entender de raíz los pensamientos negativos y cómo canalizarlos. Durante el proceso se ofrece acompañamiento psicológico, tratamiento farmacológico, además de asesoría para alcanzar una nutrición adecuada y peso saludable.

«La familia es el mejor aliado en la recuperación de cada paciente. Es importante que los integrantes participen en las terapias familiares para una eficaz recuperación. Quienes padecen estas enfermedades deben recibir atención inmediata, si hay síntomas es necesario acudir a una valoración con especialistas para una orientación adecuada», puntualiza Rosalía Rodríguez, experta en Tratamiento Cognitivo-Conductual para Trastornos Alimentarios por la Universidad de Oxford e integrante de Grupo Punto de Partida.

Aspartamo, en más de 6 mil productos en el mundo

6 mil productos en el mundo contienen Aspartamo
6 mil productos en el mundo contienen Aspartamo

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

El aspartamo, edulcorante bajo en calorías, utilizado ampliamente para endulzar más de 6 mil productos de la industria alimentaria y de bebidas en el mundo, recomendado, incluso, para personas diabéticas, está en revisión por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ante la presunta posibilidad de efectos adversos. [1]