Inicio Blog Página 153

A 14 años del incendio en Guardería ABC se informan avances en atención médica y justicia para las víctimas

0
conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, el titular del Seguro Social respecto al incendio en Guardería ABC
Se han brindado más de 181 mil citas a víctimas y familiares del incendio de la Guardería ABC: Zoé Robledo.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 12 segundos

Han pasado ya 14 años desde el trágico incendio en Guardería ABC, un evento que dejó huellas profundas en muchas familias afectadas. En este informe, revisaremos los avances más recientes tanto en términos de atención médica como del proceso judicial que busca esclarecer responsabilidades.

Guía para el cuidado del sueño infantil, conoce algunas expertas recomendaciones

0
ilustración de cuidado del sueño infantil
Cuidado del sueño infantil

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 3 segundos

El sueño es uno de los pilares fundamentales para garantizar el crecimiento y desarrollo saludable de nuestros hijos. Sin embargo, en la vida cotidiana podemos enfrentarnos a desafíos y preguntas sobre cómo abordar adecuadamente el cuidado del sueño infantil. Para arrojar luz sobre este tema crucial, hemos tenido el privilegio de conversar con Michelle Grinberg, fundadora del prestigioso Instituto del Sueño Infantil, quien amablemente ha compartido su conocimiento y experiencia en esta área. No te pierdas esta emocionante e informativa conversación mientras exploramos juntos los secretos detrás de un sueño reparador para nuestras hijas e hijos.

Melanoma, lunar que se pueden convertir en cáncer. Algunas señales de alerta

0
Macro black birthmark on skin

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

De acuerdo con información de la Sociedad Americana Contra El Cáncer, el melanoma es un tipo de cáncer de piel poco común, pero es uno de los más peligrosos debido a que tiene mayores probabilidades de propagarse a otras partes del cuerpo si no se detecta y trata a tiempo.

Datos de GLOBOCAN refieren que en México durante el 2020 se registraron 2 mil 390 nuevos casos de melanoma y mil 538 defunciones por este tipo de cáncer.

La exposición a la radiación ultravioleta del sol está más estrechamente asociada con la aparición del melanoma, sin embargo, Mayo Clinic enlista otros factores de riesgo que pueden incrementar el riesgo de desarrollarlo, como:

  • tener color de piel claro,
  • historial de quemaduras solares,
  • tener más de 50 lunares comunes,
  • antecedentes familiares de melanoma, y
  • un sistema inmunológico debilitado.
Los cambios en el tamaño, la forma, el color o el tacto de un lunar son a menudo los primeros signos de advertencia del melanoma.

Este tipo de cáncer de piel es aproximadamente 20 veces más común en personas con tono de piel claro y es uno de los cánceres más diagnosticados en adultos jóvenes, particularmente en mujeres. La edad promedio de diagnóstico del melanoma es de 65 años, según lo reporta la American Society of Clinical Oncology.

Los melanomas también pueden desarrollarse en áreas del cuerpo que tienen poca o ninguna exposición al sol, a este tipo de melanomas suelen denominarse melanomas ocultos porque aparecen en lugares que la mayoría de las personas no revisa con regularidad como debajo de una uña, en las palmas de las manos o en las plantas de los pies, en la boca, tracto digestivo, tracto urinario, genitales y en el ojo.

Los cambios en el tamaño, la forma, el color o el tacto de un lunar son a menudo los primeros signos de advertencia del melanoma. Estos cambios pueden ocurrir en un lunar existente, o el melanoma puede aparecer como un lunar nuevo.

Para evitar la aparición del melanoma se pueden tomar una serie de medidas que ayudan a reducir el riesgo

La regla «ABCDE» es útil para recordar las señales de advertencia

  • Asimetría: La forma de la mitad del lunar no coincide con la de la otra.
  • Bordes: Son irregulares, con muescas, desiguales o difusos.
  • Color: Pueden estar presentes tonos de negro, marrón y bronceado. También se pueden ver áreas de color blanco, gris, rojo o azul.
  • Diámetro: El diámetro suele ser superior a 6 milímetros (mm) o ha aumentado de tamaño.
  • Evolución: El lunar ha ido cambiando de tamaño, forma, color o apariencia, o está creciendo en un área de piel previamente normal.

Según la etapa en la que se encuentre el melanoma y otros factores, las opciones de tratamiento podrían incluir: cirugía, inmunoterapia oncológica, medicamentos de terapia dirigida, quimioterapia y radioterapia.

Para evitar la aparición del melanoma se pueden tomar una serie de medidas que ayudan a reducir el riesgo de manifestarlo, por ejemplo: usar protector solar durante todo el año, ropa que proteja brazos y piernas, evitar lámparas y camas de bronceado y examinar la piel con frecuencia en busca de nuevos crecimientos de piel o cambios en lunares[.]

ELSSA del IMSS, programa laboral seguro y saludable para más de 2M trabajadores

0
Presentación del informe anual de resultados del programa ELSSA ante el H. Consejo Técnico. Programa laboral seguro y saludable.
A un año de implementarse el programa ELSSA, el director general del Seguro Social indicó que 36 mil empresas han recibido asesorías, 7 mil 699 han participado en foros promocionales y se han inscrito 163 mil trabajadores a uno de los cursos en CLIMSS

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 42 segundos

Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un programa laboral seguro y saludable que ha beneficiado a más de 2.6 millones de personas trabajadoras al reducir los riesgos laborales, prevenir enfermedades crónicas degenerativas y fomentar una cultura preventiva en las empresas. En colaboración con diversas entidades económicas como servicios empresariales, comercio e industria constructora, el IMSS ha logrado la adhesión de 7,737 empresas en Nuevo León en un año.

IMSS fortalece la atención a niñas y niños con cáncer y neutropenia

0
IMSS capacita a más de mil 500 médicos en atención de neutropenia, condición que aumenta el riesgo de infección en pacientes oncológicos
IMSS capacita a más de 1,500 médicos en atención de neutropenia, condición que aumenta el riesgo de infección en pacientes oncológicos

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 15 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabaja continuamente para mejorar la atención a las niñas y los niños con cáncer y neutropenia. Con capacitaciones constantes a médicos, se busca optimizar el manejo oportuno de esta complicación que puede llevar a infecciones graves como neumonía.

5 variedades de manzanas que quizá no conocías ¡échales un ojo y descubre sus cualidades!

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos

Cada temporada llegan a México 5 variedades distintas: Gala, Honeycrisp, Fuji, Cosmic Crisp y Granny Smith que cautivan por su sabor, su textura y su color y cada variedad tiene su propia personalidad. ¿Quieres conocerlas?

La variedad más conocida es la Gala; sin embargo, existen otras como la Honeycrisp, Fuji, Cosmic Crisp y Granny Smith que tienen una personalidad y sabor único. ¿Con cuál te identificas?

La manzana Gala es una de las favoritas en el mercado mexicano por ser muy crujiente y dulce. Se caracteriza por tener un aroma intenso y fresco.

Su piel llama la atención por tener rayas con un tinte rosado-anaranjado sobre una base amarilla. Es ideal para comerla a mordidas o bien, para añadirla a recetas como ensaladas, pays, purés y horneados.

Honeycrisp, la de personalidad encantadora

Honeycrisp

Cuando le das una mordida a una Honeycrisp te enamoras de lo crujiente que es; sin embargo, su jugosidad y el equilibrio entre lo ácido y lo dulce complementan ese encanto.

La piel de esta manzana se caracteriza por tener un tono rojo brilloso, con manchas color verde pálido. Es la favorita para botanear en cualquier momento y en compañía de cualquier persona.

Fuji , la de personalidad dulce

Fuji

La variedad Fuji es una de las más dulces del mercado y es ideal para comerla a mordidas todos los días. Su carne es más densa y crujiente que las de muchas otras variedades de manzana, lo que las hace popular entre consumidores de todo el mundo. Su piel se caracteriza por tener un color rojo estriado sobre una base verde amarillenta muy atractivo. ¡Es una manzana muy colorida!

Cosmic Crisp, la exótica

Cosmic Crisp

Las manzanas de la variedad Cosmic Crisp son increíbles. Para empezar, esta variedad es una cruza entre la Enterprice y la Honeycrisp y es apreciada por tener un sabor perfectamente equilibrado y una textura crujiente en cada mordida.

Se le considera la manzana del futuro y lleva este nombre debido a que en la piel encontrarás puntitos amarillos que asemejan una galaxia. Es ideal para hornear y botanear.

Granny Smith, la brillante

Granny Smith

La manzana Granny Smith destaca entre todas por su piel verde brillante. Es ácida, crujiente y jugosa y es la ideal para maridar con chilito y para ensaladas por su contraste que aporta textura y sabor; además, tarda más en oxidarse que otras variedades. Es una de las favoritas de los más pequeños de casa.

Ahora que conoces más las personalidades y características de las manzanas, ¿cuál se adapta mejor a la tuya? [.]

Con información de Manzanas Washington.

Organizaciones de México reconocidas por OMS en lucha contra el tabaco

0
Organizaciones sociales reciben Premio del Día Mundial sin Tabaco 2023 otorgado por la OMS por labor en lucha contra el tabaco
Organizaciones sociales reciben Premio del Día Mundial sin Tabaco 2023

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 51 segundos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha otorgado el Premio del Día Mundial sin Tabaco a diversos profesionales y organizaciones que lideran la lucha contra el tabaco en América Latina. Entre ellos, destaca el trabajo de las organizaciones mexicanas Salud Justa Mx y México SaludHable. Este premio reconoce sus esfuerzos en impulsar políticas públicas orientadas al control del consumo de tabaco

Epilepsia, un mal que requiere trabajo médico interdisciplinario

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

Nuestro cerebro es inigualable, en él radica nuestra capacidad para integrarnos al mundo y, seguidamente, transformarlo, por lo que es uno de los órganos más apreciados de nuestro cuerpo. Sin embargo, es igualmente delicado ya que se trata de una biomasa que transmite millones de mensajes químicos en una intrincada red neuronal.

Una de las preocupaciones mayores de los especialistas es la presencia de convulsiones, mismas que indican un funcionamiento inadecuado en esa red de comunicaciones bioquímicas. Los estudios para tratarlas han avanzado mucho, y aunque hay técnicas quirúrgicas de avanzada, la salud del cerebro también depende de conocer alimentos para evitar convulsiones.

Las convulsiones requieren de diagnósticos multidisciplinarios. Como mencionábamos inicialmente, cada afectación a la salud del cerebro sea atendida en forma específica por especialistas. El Centro Aura se una referencia obligada en este sentido, pues se trata de una institución que centra el trabajo de sus especialistas exclusivamente en la epilepsia.

En efecto, el Centro Aura tiene un equipo de médicos con una sólida formación académica y que cuentan con certificados del Consejo Mexicano de Neurología AC, lo que da cuenta de lo relevante que es en el mundo médico la atención a esta enfermedad. La razón para integrar este equipo es la necesidad de que un diagnostico haya considerado a especialistas en neurología, epileptología clínica, neuropsicología, neurofisiología y neurocirugía.

El sitio web de este centro busca ser el sitio en español más completo de todos los aspectos relacionados con la epilepsia. De allí que, además de los datos de especialistas médicos propiamente dichos, se haga referencia a los hábitos que pueden ayudar a tener una buena calidad de vida aunque la epilepsia en sí no tenga una cura preestablecida.

De hecho se escucha mucho hablar de vitaminas para curar epilepsia, algo que debemos esclarecer a continuación: Las convulsiones deben ser controladas en frecuencia e intensidad.

No es recomendable, por tanto, pensar que se pueden utilizar vitaminas para “curar” la epilepsia. La epilepsia es una afección neurológica que causa convulsiones y otros síntomas, y generalmente se trata con medicamentos antiepilépticos prescritos por un médico especialista en neurología.

Como es fácil de entender, sólo estos especialistas pueden determinar el efecto positivo en cada paciente. Al respecto, los especialistas del Centro Aura señalan que “aunque se ha investigado el papel de ciertas vitaminas en la prevención de las convulsiones, no existe evidencia suficiente que respalde su uso como tratamiento único para la epilepsia. Sin embargo, es importante mencionar que algunos medicamentos antiepilépticos pueden interferir con la absorción y el metabolismo de ciertas vitaminas y minerales, lo que puede aumentar el riesgo de deficiencias nutricionales en las personas con epilepsia”.

Así, la relación entre epilepsia, su tratamiento y las vitaminas es mucho más complejo de lo que parece en primera instancia.

Evidentemente, como en muchos campos médicos, es necesario que quienes padecen epilepsia cuenten continuamente con el apoyo de los especialistas y mejor aún si hay un trabajo interdisciplinario de por medio.

Lo que necesitas saber sobre la Esclerosis Múltiple en el IMSS

0
Coordinador de Programas Médicos de la División de Excelencia Clínica del Seguro Social, doctor Jonathan Isaí Colín Luna explicando lo que necesitas saber sobre la Esclerosis Múltiple
coordinador de Programas Médicos de la División de Excelencia Clínica del Seguro Social, doctor Jonathan Isaí Colín Luna

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 25 segundos

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad neurológica crónica que afecta el sistema nervioso central y puede generar discapacidad. Afecta a más de 2.5 millones de personas en todo el mundo y se presenta con mayor frecuencia entre los 20 y los 40 años de edad. En este artículo te presentamos lo que necesitas saber sobre la Esclerosis Múltiple en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), información clave sobre la atención para ayudarte a entender mejor esta patología, su prevención, tratamiento y cuidados necesarios.

10 factores importantes a tomar en cuenta para reducir el riesgo de cáncer colorrectal

0
partial view of woman holding paper made large intestine on grey background

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 55 segundos

El cáncer colorrectal, enfermedad que en México ocupa el cuarto lugar de cáncer más frecuente entre la población, es responsable de, por lo menos, 700 mil muertes al año a escala global, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Aunque suene preocupante, tenemos algo importante que explicar: el cáncer colorrectal es prevenible.

«Con un estilo de vida saludable y siguiendo las recomendaciones de detección, puedes reducir tus probabilidades de desarrollar cáncer colorrectal», enfatiza la Dra. Anaum Maqsood, oncóloga médica gastrointestinal del Hospital Houston Methodist.

La especialista nos enlista 10 factores importantes a considerar para ayudar a reducir el riesgo de cáncer colorrectal.

1. Alcanza y mantén tu peso saludable

«La obesidad y el sobrepeso están asociados a un mayor riesgo de presentar varios tipos de cáncer, incluido el colorrectal», advierte la especialista.

¿Qué es un peso saludable y qué se considera sobrepeso? La respuesta puede ser complicada. Un peso ideal es muy individualizado; no hay un número que aplique a todos.

Una herramienta imperfecta pero aún útil que los médicos usan para evaluar si el peso de alguien puede estar afectando su salud es el índice de masa corporal (IMC), una medida de la relación altura-peso de una persona.

Si tu IMC es superior a 25, podría ser una señal de que tienes sobrepeso. Un IMC de 30 o más es un signo de obesidad.

Es mejor evaluar estos aspectos con tu nutriólogo, quien te ayudará a comprender si tienes sobrepeso e incluso creará un plan para perder peso, en dado caso. Una vez que tengas un peso saludable, comer una dieta balanceada y hacer ejercicio con frecuencia te ayudará a mantener un rango ideal.

2. Come verduras y frutas

«La investigación es algo limitada, pero los estudios han demostrado que las dietas altas en plantas, incluidas las dietas vegetarianas y pescovegetarianas, están asociadas con un menor riesgo de cáncer colorrectal», explica la doctora Maqsood.

No hay una respuesta clara de este hecho, pero no sería totalmente sorprendente. Las frutas y verduras contienen muchos nutrimentos beneficiosos, incluyendo fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y otros fitoquímicos.

Sin embargo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) mencionan que solo el 9% de los adultos comen suficientes frutas y verduras. Un consejo es tratar de llenar la mitad de tu plato con verduras o frutas en cada comida.

3. Limita tu consumo de alcohol

Además de sus consecuencias a corto plazo, el consumo de moderado a excesivo de alcohol, también se asocia a condiciones negativas de salud a largo plazo, como un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, y otros tipos de cáncer.

Si decides beber, no tomes más de una porción de alcohol por día. Aunque menos es mejor, por supuesto. La definición de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos de una porción es:

350 ml de cerveza 5% de volumen de alcohol
150 ml de vino 12% volumen de alcohol
30 ml de destilados de 80 grados

La cantidad de ABV (volumen de alcohol por sus siglas), se indica en las botellas. Cerciórate de verificar este número ya que algunas bebidas tienen porcentajes más altos que los mencionados anteriormente.

4. Come una dieta rica en fibra

«Sabemos que la fibra tiene muchos beneficios para la salud: brinda regularidad a los movimientos intestinales, promueve una buena salud intestinal y ayuda a controlar el peso, porque hace que nos sintamos llenos por más tiempo», dice la doctora Maqsood. «Algunos estudios también han demostrado que la ingestión adecuada de fibra se asocia con un menor riesgo de cáncer colorrectal».

La pera es rica en fibra

Así como nuestras dietas carecen de frutas y verduras, solo el 5% de los hombres y el 9% de las mujeres comen suficiente fibra diariamente.

Para ayudar a reducir tu riesgo de cáncer colorrectal, y otras afecciones crónicas de salud, será importante obtener suficiente fibra todos los días.

5. Evita las carnes procesadas

«Muchos estudios han demostrado que comer mucha carne procesada aumenta el riesgo de cáncer colorrectal», dice la doctora Maqsood.

Por esta razón, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) designó la carne procesada como «cancerígena», por tener potencial de causar cáncer.

Las carnes procesadas incluyen embutidos, tocino y salchichas. Incluso los embutidos orgánicos o sin nitratos, aún se consideran carnes procesadas.

6. Limita la carne roja

«Además de la carne procesada, la carne roja también se asocia con un mayor riesgo de cáncer colorrectal», agrega la especialista.

La carne roja no solo incluye la carne de res, por cierto. También incluye carne de cerdo, bisonte y venado.
En su lugar, elije proteínas animales más magras, como pollo o pescado, u opciones de proteínas de origen vegetal, como frijoles, lentejas, tofu, quinoa y garbanzos.

Si comes carne roja, ten en cuenta tus porciones. Y al prepararla considera que es mejor asarla en horno o hervirla, en lugar de ahumarla o asarla al carbón.

7. Aumentar la frecuencia e intensidad de la actividad física

La evidencia médica nos ha mostrado que el ejercicio ayuda a reducir el riesgo de varios tipos de cáncer, incluido el colorrectal. Trata de hacer ejercicio al menos 30 minutos por día, cinco días a la semana. Cualquier combinación de actividad física que totalice 150 minutos a la semana es buena.

Actívate

Cada actividad cuenta, desde el entrenamiento cardiovascular, y de fuerza, hasta las tareas domésticas, y el trabajo en el jardín. ¡Así que muévete!

8. Ten en cuenta los factores de riesgo del cáncer colorrectal

Otros factores de riesgo del cáncer colorrectal incluyen:

  • -Tener 50 años o más
  • -Antecedentes de consumo de alcohol y tabaco
  • -Tener sobrepeso y ser sedentario
  • -Comer una dieta baja en fibra
  • -Raza: Los afroamericanos tienen un riesgo mucho mayor
  • -Antecedentes personales de afecciones inflamatorias o gastrointestinales
  • -Antecedentes familiares de cáncer colorrectal

Si tienes un mayor riesgo, es recomendable empezar a ver a un especialista gastrointestinal, quien entenderá tu historial de salud, en caso de que comiences a experimentar problemas preocupantes.

9. Hazte pruebas de detección regulares de cáncer colorrectal a partir de los 45 años

Una de las maneras más efectivas de reducir tu riesgo es seguir las pautas de detección del cáncer colorrectal.

«Las pruebas de detección pueden ayudar a encontrar pólipos precancerosos antes de que se conviertan en cáncer o cuando todavía es un cáncer temprano, siendo más fácil de tratar», dice la doctora Maqsood.

Las colonoscopias de detección generalmente comienzan a los 45 años y se realizan cada 10 años. Sin embargo, en casos de mayor riesgo, tu médico puede recomendar las colonoscopias de detección antes y hacerlas con más frecuencia.

10. Conoce con antelación las razones para una detección

Habla con tu médico para evaluar si debes comenzar a hacerte pruebas de detección antes de los 45 años, en estos casos:

-Enfermedad inflamatoria intestinal (EII), como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa
-Antecedentes familiares o cáncer colorrectal
-Antecedentes personales de pólipos colorrectales
-Ciertos síndromes genéticos, como la poliposis adenomatosa familiar (PAF) o el cáncer colorrectal hereditario sin poliposis (síndrome de Lynch)[.]

Transformación de IMSS-Bienestar busca garantizar atención médica gratuita y universal

0
visita de supervisión de IMSS-Bienestar en Altamira, Tamaulipas se habló de la atención médica gratuita
Sistema de Salud para el Bienestar prohíbe cuotas para personas sin seguridad social

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos

La reciente transformación del Sistema de Salud para el Bienestar, operado por IMSS-Bienestar, busca garantizar la atención médica gratuita y universal a toda la población mexicana, especialmente aquellos sin seguridad social. Con esta evolución, se espera que en 2024 dicho sistema sea el eje central del derecho a la salud establecido en el artículo 4° constitucional. Además, se trabaja con un Modelo de Atención a la Salud (MAS-Bienestar) centrado en las personas, familias y comunidades.

Anuncian alianza para la detección oportuna de VPH en México con 500 mil pruebas gratuitas

0
Menstrual pain disturbing woman walking in park, polycystic ovary syndrome

Tiempo de lectura aprox: 54 segundos

BBVA y Salud Digna anunciaron una alianza en la que ofrecerá de forma gratuita más de 500 mil pruebas de papanicolaou y detección de VPH durante el año 2023.

BBVA México y el sistema Salud Digna, conformado por más de 180 clínicas en 32 estados del país, concretaron el acuerdo “Aliados por la salud” que busca apoyar la detección temprana de padecimientos y sumar a la salud de miles de mexicanos, enfocándose en tres pilares:

  • Sociedad,
  • Clientes de BBVA México, y
  • Colaboradores de la institución financiera.

Compromiso con la sociedad

La alianza ofrecerá de forma gratuita más de 500 mil pruebas de papanicolaou y detección de VPH que las mujeres soliciten durante el año 2023.

Quienes deseen aprovechar este beneficio deben cumplir el único requisito de ser mayores de 18 años de edad y podrán inscribirse en el portal www.aliadosporlasalud.com a partir del 5 de junio de 2023.

Acciones para clientes y colaboradores de BBVA México

Además, se anunció que esta alianza se sumará a la oferta de valor de los clientes de BBVA México. Para los usuarios con póliza “Tu Médico Particular” y de Seguro de Gastos Médicos Mayores, se extenderá un programa de estudios preventivos incluidos en la póliza sin costo, tanto en la contratación y renovación. Asimismo, se habilita el pago con Puntos BBVA en las más de 184 clínicas de Salud Digna a nivel nacional.

Para los colaboradores del grupo financiero, se implementará un programa de Salud Integral que contempla 14 mil 500 checkups específicos (más de 62 mil estudios) considerando los necesarios para el cuidado de la salud de acuerdo con edad y género.