La presidenta del comité, diputada Flor de María Pedraza Aguilera, consideró indispensable empoderar a las mujeres, a fin de tener igualdad de oportunidades y trato digno.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 48 segundos
La autora del libro, María Eugenia López Brun, detalló que la obra, ahora digital, ayudará a tener una visión de la participación de las mujeres en los puestos de primer orden y a tomar conciencia de la necesidad de que las cifras en estos espacios aumenten; al hacerlo, resaltó, la cultura y la construcción sobre nuestros derechos cambiarán.
A la sesión solemne para la entrega del reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”, asistieron: Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación; Aleida Alavez, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Margarita Beatriz Luna Ramos, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Norma Inés Aguilar León, cuarta visitadora de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; Ricardo Sepúlveda, director general de Política Pública de Derechos Humanos de la Segob; María del Carmen Alanís Figueroa, integrante del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; y la diputada María Guadalupe Sánchez Santiago, secretaria de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados.
También estuvieron presentes Ana Güezmes García, representante en México de ONU Mujeres; Marcela Eternod Aramburu, secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de la Mujeres; Aníbal Enrique Quiñónez Abarca, representante de la OEA en México; Alejandra Moreno Toscano, coordinadora general de la Autoridad del Centro Histórico del Distrito Federal; Felipe Solís Acero, subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la Segob; Joel Hernández, embajador de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Jorge Márquez Montes, oficial mayor de la Segob; y Elba María Pría Olavarrieta, embajadora de México en la India.
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 20 segundos
[/media-credit] A la sesión solemne para la entrega del reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”, asistieron: Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación; Aleida Alavez, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Margarita Beatriz Luna Ramos, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Norma Inés Aguilar León, cuarta visitadora de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; Ricardo Sepúlveda, director general de Política Pública de Derechos Humanos de la Segob; María del Carmen Alanís Figueroa, integrante del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; y la diputada María Guadalupe Sánchez Santiago, secretaria de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados. También estuvieron presentes Ana Güezmes García, representante en México de ONU Mujeres; Marcela Eternod Aramburu, secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de la Mujeres; Aníbal Enrique Quiñónez Abarca, representante de la OEA en México; Alejandra Moreno Toscano, coordinadora general de la Autoridad del Centro Histórico del Distrito Federal; Felipe Solís Acero, subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la Segob; Joel Hernández, embajador de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Jorge Márquez Montes, oficial mayor de la Segob; y Elba María Pría Olavarrieta, embajadora de México en la India.El presidente de la Cámara de Senadores, Miguel Barbosa Huerta destacó el trabajo de Carmen Moreno Toscano, a favor de la paz, desarrollo social, derechos humanos y el desarme, y subrayó que su carrera en el servicio público y diplomático avala su experiencia y trayectoria.
En la ceremonia estuvieron presentes el doctor Leobardo Ruiz, Secretario del Consejo de Salubridad General; el doctor Francisco Navarro Reynoso, titular de la Dirección General de la Coordinación de los Hospitales Federales de Referencia, de la Secretaría de Salud, así como el Presidente Ejecutivo Fundación Mexicana para la Salud, José Ignacio Campillo García.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos
[/media-credit] En la ceremonia estuvieron presentes el doctor Leobardo Ruiz, Secretario del Consejo de Salubridad General; el doctor Francisco Navarro Reynoso, titular de la Dirección General de la Coordinación de los Hospitales Federales de Referencia, de la Secretaría de Salud, así como el Presidente Ejecutivo Fundación Mexicana para la Salud, José Ignacio Campillo García.Mercedes Juan, titular de Salud, junto con organizaciones civiles aprovecho la ocasión para convocar a fomentar el autocuidado de la salud en la familia con hábitos saludables y actividad física entre la familia para reducir el riesgo de enfermedades.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este 10 de marzo de 2015 con 386 votos a favor, uno en contra y ninguna abstención, el dictamen que reforma el artículo 26 de la Ley General para el Control del Tabaco. Se reforma el primer párrafo del artículo 26 quedando prohibido consumir o tener encendido cualquier producto del tabaco en los espacio 100% libres de humo de tabaco, así como en escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior y en los espacios deportivos cerrados.
Adoptar un estilo de vida saludable y mejorar el tratamiento y el control de la diabetes y la hipertensión son las formas más eficaces de prevenir la enfermedad renal.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos
La OPS/OMS y la SLANH convocan a prevenir la enfermedad renal crónica y a mejorar el acceso a su tratamiento. Ambas instituciones se aliaron para promover estrategias que reduzcan la brecha que separa a los pacientes del tratamiento que puede prolongar y salvarles la vida.
Insuficiencia Renal proviene de enfermedades como Diabetes, Hipertensión u obesidad.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos
“Es necesario incrementar las campañas de concientización y orientación para los pacientes de Enfermedad Renal Crónica (ERC), debido a que la mayoría de las personas que sufren de este problema grave de salud lo desarrollan de manera secundaria a otros padecimientos, como hipertensión, diabetes u obesidad; así como antecedentes familiares de infartos o daño renal”, señaló Roberta Fabris Canché, Directora de Operaciones de Clínicas Fresenius Medical Care México.
[/media-credit] “Nuestro principal objetivo es que las mexicanas puedan desarrollarse plena y libremente, tanto en el ámbito personal como en el profesional, el familiar y en la vida que realizan en sus comunidades”, Presidente Enrique Peña NietoEste 9 de marzo de 2015, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que el Gobierno de la República está trabajando para las mujeres de México, porque su desarrollo es esencial y si ellas avanzan, crecen y tienen espacios de realización personal, logran condiciones de mayor prosperidad y, sobre todo, alcanzan su plena realización, “México tendrá un rostro distinto y será uno de mayor prosperidad para toda la sociedad mexicana”.
Este modelo se replicará en los diferentes Institutos Nacionales de Salud y Hospitales Federales de Referencia
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos
El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) “Manuel Velasco Suárez” puso en marcha el Primer Centro de Atención al Acompañante, esta sala cuenta con áreas de esparcimiento para hacer más confortable la estancia.de los familiares de los pacientes que son atendidos en este instituto.
Se realizó con la intervención de un grupo multidisciplinario experto en malformaciones.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos
Se desconocen las causas de este tipo de malformaciones, se presenta un caso entre cien mil nacimientos. Este tipo de procedimientos tienen un costo aproximado de 2 millones de pesos en una institución del sector privado; sin embargo, la familia de la pequeña Fátima contó con el apoyo de la Secretaría de Salud.
“Todavía ganamos menos por el mismo trabajo, somos las últimas en ser contratadas y las primeras en ser despedidas. No estamos en los puestos de decisión; ahorita no hay ninguna gobernadora en el país”, diputada Martha Lucía Mícher Camarena
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada Martha Lucía Mícher Camarena, afirmó que “aún falta mucho por hacer en materia de equidad, ya que las mujeres siguen sufriendo desigualdad laboral, en la percepción de salarios y en el acceso a puestos de decisiones”.
Expertos de la OMS, agencias reguladoras internacionales, Cofepris, UNAM, IPN, médicos y defensores de los pacientes se reúnen en el Foro organizado por AMIIF
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 58 segundos
La presencia de medicamentos biotecnológicos innovadores y biocomparables en México es ya una realidad, por lo que es fundamental instrumentar medidas que garanticen la transparencia de los procesos de registro.