Inicio Blog Página 160

Donación de sangre y plasma resultan de vital importancia para tratamiento de enfermedades hemorrágicas

0
Sala de donación de sangre
Exhorta IMSS a donar sangre para obtener plasma y brindar tratamiento a pacientes con enfermedades hemorrágicas.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 6 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos destaca la vital importancia de la donación de sangre y plasma en el tratamiento de enfermedades hemorrágicas. Nos informa el papel fundamental que desempeña la donación altruista y voluntaria para salvar vidas y mejorar la salud de todos.

¿Bebé en casa? Te damos 7 claves para tratar y prevenir la dermatitis de pañal

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

¿Tienes en casa a un bebé y constantemente sufre de dermatitis en su piel? Ésta es una afección que la mayoría de los pequeños padecen o padecerán, sobre todo en sus primeros dos años de vida, en donde afortunadamente en la mayoría de los casos, desaparecerá en pocos días con un tratamiento simple.

Hablamos de la célebre “dermatitis del pañal”, la cual es una condición muy común y generalmente aparece cuando la piel sensible de tu bebé, alrededor del área del pañal, está en contacto con la orina o las heces durante demasiado tiempo, aunque en menor medida también depende de la predisposición individual de cada peque.

Cuando tu bebé tenga el pañal mojado o sucio, cámbiaselo lo más rápido posible.

Los signos más comunes son:

  • Enrojecimiento de toda la zona bajo el pañal, incluyendo o no también los pliegues inguinales;
  • Descamación de la piel;
  • Zona afectada más caliente al tacto;
  • En los casos más severos pueden aparecer incluso pequeñas úlceras sangrantes, y
  • Bebé irritable por el dolor.

El secreto para disminuir las dermatitis del pañal en tu bebé es procurar mantener seca el área tras cada cambio, lo cual es esencial antes de poner cualquier tipo de crema o ponerle otro pañal. Aquí te damos 7 claves para tratar y prevenir la dermatitis del pañal:

  • Cuando tu bebé tenga el pañal mojado o sucio, cámbiaselo lo más rápido posible.
  • Limpia suavemente toda el área del pañal en tu bebé, desde su área genital, ano y los pliegues que separan el abdomen del muslo.
  • Usa agua tibia o toallitas para bebés sin alcohol ni fragancia.
  • Seca suavemente su piel con una toalla limpia o deja que se seque al aire. ¡Esto es esencial!
  • Asegúrate de que los pañales sean de su talla. Los muy apretados evitan el suficiente flujo de aire y pueden irritar la piel.
  • La ropa demasiado ajustada también debe evitarse.
  • En la medida de lo posible deja que tu bebé ande sin pañal.
Asegúrate de que los pañales sean de su talla. Los muy apretados evitan el suficiente flujo de aire y pueden irritar la piel.

Recuerda que no necesitas ninguna crema especifica en cada cambio de pañal mientras su colita esté sana. Cuando la veas irritada, puedes aplicar crema, siempre y cuando el área esté perfectamente seca.

En caso de que tu bebé sea muy propenso a la dermatitis del pañal, consulta a tu pediatra para una valoración profesional.

Elegir el pañal ideal para el bebé no sólo es una razón para asegurar la máxima calidad que evite daños en su piel, también es una razón para obtener el máximo costo- beneficio.

De acuerdo con un sondeo de la PROFECO, los padres de un bebé de pocos meses de nacido gastan principalmente en alimento (fórmula láctea), productos de cuidado personal (pañales y toallitas húmedas) y consultas médicas. Este gasto representa un 26% del ingreso familiar. En nuestro país, se estima que un bebé usa alrededor de 6 pañales diarios, cifra que asciende a 4 mil cada año.

Con información de Rascal + Friends.

Salud visual de las mujeres: así afectan los cambios hormonales a tu visión

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

El National Eye Institute, (Instituto Nacional de los Ojos), comparte datos importantes dela salud visual en las mujeres, señalan que dos tercios de las personas con ceguera o discapacidad visual en el mundo son mujeres, quienes tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedades visuales como glaucoma, cataratas, enfermedad de ojo seco, entre otras.

Las razones detrás de esto son multifactoriales, pero una de las más relevantes son los cambios hormonales que las mujeres experimentan durante toda su vida, reveló.

Al respecto la Dra. Paulina Ramírez Neria, especialista en oftalmología adscrita al servicio de retina en APEC, Hospital de la Ceguera detalló, que “las hormonas como el estrógeno y la progesterona tienen un efecto directo en la visión, ya que pueden afectar las glándulas sebáceas provocando resequedad, además, el estrógeno puede afectar la córnea produciendo un cambio refractivo y visión borrosa. La pubertad, el embarazo o la menopausia son procesos naturales en donde los niveles de producción progesterona y estrógenos cambian, provocando un desbalance en la salud visual de las mujeres.

Pero eso no es todo, la especialista reconoció que durante la pubertad se vive un aumento repentino de estrógeno que puede provocar un alargamiento de los globos oculares, teniendo como resultado miopía o una mayor tendencia a desarrollarla. Tras la estabilización de las hormonas durante la adolescencia, es común que la visión mejore, sin embargo, en el caso de las mujeres se vivirán más procesos.

Tal es el caso del embarazo, pues son comunes las alteraciones de la vista como la miopía, la cual se da de forma temporal o en caso de ya padecerla se agudiza, esto puede ocurrir debido a la retención de líquidos en donde la córnea no funciona con normalidad. Asimismo, la calidad de la lágrima se disminuye impactando la visión considerablemente, situación que también se presenta durante la menopausia, aunado a una mayor resequedad de los ojos y sensibilidad a la luz.

“Sin embargo, estas alteraciones no sólo se presentan de forma natural, pues el uso de anticonceptivos hormonales también representa un factor de riesgo para la salud ocular de las mujeres«, resaltó la experta.

«Por lo tanto, un seguimiento médico con el ginecólogo y el oftalmólogo es primordial para encontrar el método anticonceptivo más adecuado y que no repercuta en la salud visual”, destacó la doctora Ramírez.

De acuerdo con un estudio publicado en el International Journal of Ophthalmology, las variaciones en los niveles hormonales particularmente del estrógeno en edad fértil, puede provocar, de no atenderse, inflamación de la córnea, mejor conocido como edema corneal, opacidad del cristalino y otras complicaciones en el globo ocular.

Por ello, resulta apremiante que las mujeres estén pendientes ante cualquier anomalía en su visión pues, aunque en ocasiones la vista se estabiliza una vez que se equilibran los niveles hormonales, cuando esto no ocurre, es importante acudir con el especialista en oftalmología con la intención de prevenir o descartar alguna otra afección.

Finalmente, la doctora Ramírez Neria comentó, que “es recomendable visitar al menos cada 6 meses al oftalmólogo para ayudar a mantener una buena calidad de la salud visual al buscar un diagnóstico adecuado realizado a tiempo y su subsecuente tratamiento»[.]

Importancia de profesionales de la psicología en México para promover el bienestar emocional

0
Ilustración de protección y cuidado de la salud mental mujer sosteniendo cerebro en sus manos
El 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 10 segundos

En México, los profesionales de la psicología en México juegan un papel fundamental en la promoción del bienestar emocional y la atención en salud mental del país. Con más de 350 mil profesionales su labor abarca diversas áreas y especialidades. Te invitamos a leer respecto a su labor, capacitación, participación en la reestructuración del sistema de salud mental y su contribución al estudio y mantenimiento de nuestro bienestar emocional.

Celebra IMSS papel central del Médico de Familia en la prestación de atención médica personalizada

0
médica familiar atendiendo a mujer
Los 22 mil 414 médicos familiares del IMSS son el primer punto de contacto para los pacientes que buscan atención médica; no solo toman en cuenta la salud física, también el bienestar emocional, social y psicológico.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebra el papel central y fundamental de los Médicos de Familia en la prestación de atención médica personalizada. En el marco del Día Mundial del Médico y la Médica de Familia, el Instituto destaca su relevancia, reconocida desde 2010 por la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA).

Enfermedad Inflamatoria Intestinal: identificar los síntomas es clave para el diagnóstico temprano

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

El Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) se conmemora cada 19 de mayo, y en el marco de esta fecha, asociaciones de todo el mundo buscan visibilizar dicha condición, la cual no respeta edad y afecta alrededor de 40 mil personas en México,1 y a más de 5 millones a nivel global.

La Enfermedad Inflamatoria Intestinal, cuyas variantes más frecuentes son la Enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU), provoca que los pacientes experimenten:

  • episodios de diarrea,
  • dolor abdominal,
  • sangrado del recto,
  • pérdida de peso,
  • fiebre y fatiga.

Ambas enfermedades pueden ir acompañadas de diversas manifestaciones extraintestinales, por ejemplo, afectación de los ojos, las articulaciones o la piel. Por su parte, la intensidad de los síntomas puede variar con el tiempo. Incluso los pacientes pueden atravesar por largos períodos de remisión o brotes recurrentes.

Aunque la Enfermedad Inflamatoria Intestinal no tiene cura, en la actualidad existen tratamientos biológicos selectivos que incrementan la calidad de vida de los pacientes.

Esta condición suele alcanzar su punto máximo de incidencia en la edad adulta joven. Sin embargo, se estima que entre el 10% y 15% de las personas recién diagnosticadas tienen 60 años o más. Ligado a esto, se calcula que en la próxima década la tercera parte de todos los pacientes con dicha condición serán adultos mayores.

A nivel social es común que se dejen de lado actividades que se solían realizar por miedo a no tener acceso a un sanitario cercano o, incluso, por problemas emocionales como tristeza, aislamiento, entre otros. Por eso debemos hacer amplia difusión de este tipo de condiciones que no solo afecta a quien la padece, sino también a familiares y cuidadores”, destaca la Dra. Brenda Solís, Líder de Área Terapéutica de Gastroenterología para Takeda México.

Un bajo desempeño en la escuela o el trabajo, la salida constante a los sanitarios o, en casos graves, el ausentismo educativo o laboral por hospitalización, son consecuencias que desencadena la Enfermedad Inflamatoria Intestinal .

Según un estudio acerca de este padecimiento, el 47% de los pacientes encuestados declararon que la Enfermedad Inflamatoria Intestinal condiciona el tipo de trabajo que desempeñan, el 20.3% ha rechazado un puesto laboral, el 14.7% ha perdido una oportunidad de trabajo y el 11.7% ha estado desempleado hasta por 5 años. Por otro lado, en cuanto a estudiantes, el 19.4% ha tenido problemas académicos a consecuencia de la enfermedad.

El Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) se conmemora cada 19 de mayo.

En otro estudio se comprobó que el 45% de los pacientes analizados con Enfermedad Inflamatoria Intestinal en sus dos variantes, las diferencias en cuanto al sexo y la situación laboral son estadísticamente significativas, siendo las mujeres y aquellos pacientes que se encuentran desempleados, jubilados o que se dedican a sus labores los que presentan mayores niveles de depresión.

Aunque este padecimiento no tiene cura, en la actualidad existen tratamientos biológicos selectivos que incrementan la calidad de vida de los pacientes, permitiéndoles desarrollarse e integrarse de manera más positiva en sus diferentes ámbitos”, concluyó la Dra. Solís.

Conozcamos más el ❤️ de los mexicanos con el Registro Nacional de Hipertensión Arterial

0
RIHTA conozcamos más el corazón de los mexicanos
RIHTA conozcamos más el corazón de los mexicanos

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos

Como parte de las actividades del 1er Foro Internacional y 4º Foro Nacional GREHTA la Dra. Silvia Palomo Piñón habló en la conferencia sobre la importancia de los estudios reales en relación a los pacientes con sospecha de hipertensión arterial. Presentando el Registro Nacional de Hipertensión Arteria como una importante acción en la que se está trabajando para consolidar datos epidemiológicos en México.

Acciones para mejorar detección temprana y control adecuado de hipertensión arterial en México

0
Dr. Martín Rosas Peralta
Dr. Martín Rosas Peralta

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 16 segundos

El doctor Martín Rosas Peralta, reconocido experto en salud pública, fue invitado a la conferencia de prensa del inicio 1er Foro Internacional y 4º Foro Nacional Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial México (GREHTA) para hablar sobre las encuestas de salud en México y el estado de la hipertensión en el país e hizo un llamado a la concientización de la población sobre la importancia de medir regularmente la presión arterial como parte de la prevención y el autocuidado de la salud.

Hipertensión arterial, prevalencia, diagnóstico y tratamiento en México y el mundo

0
Dr. Enrique Ramos Cházaro
Dr. Enrique Ramos Cházarom hipertensión arterial prevalencia diagnóstico y tratamiento

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 9 segundos

En el marco de la conferencia de prensa del 18 de mayo de 2023 por el inicio 1er Foro Internacional y 4º Foro Nacional Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial México (GREHTA) el doctor Enrique Ramos Cházaro, abordó el tema de la hipertensión arterial, prevalencia, diagnóstico y tratamiento en México y el mundo que debe ser una preocupación diaria y constante, con un enfoque en el diagnóstico y control adecuado.

Historia y Objetivos del Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial (GREHTA), ¿por qué hablar de hipertensión?

0
El doctor Luis Alcocer Díaz Barreiro, Maestro en Salud Pública y actual Presidente de GREHTA (Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial), líder del Congreso
El doctor Luis Alcocer Díaz Barreiro, Maestro en Salud Pública y actual Presidente de GREHTA (Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial), líder del Congreso nos platica un poco de la historia de este grupo de profesionales de la salud

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 41 segundos

En el marco del inicio de los trabajos del primer foro internacional y el cuarto foro nacional sobre la hipertensión arterial el doctor Luis Alcocer Díaz Barreiro, líder del Congreso del Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial (GREHTA) informó en conferencia de prensa la Historia y Objetivos del Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial. GRETHA se propone impulsar cambio significativo en la atención de la Hipertensión Arterial y afirmó “fundamos este grupo hace 6 años para tratar de reducir en México el impacto que tiene la hipertensión arterial (HTA). Tenemos un lema bien claro, que dice, ‘MÁS ACCIÓN MENOS HIPERTENSIÓN’, es decir, somos un grupo muy activo«.

Inicio 1er Foro Internacional y 4º Foro Nacional GREHTA

0
Conferencia Virtual Sobre Hipertensión Arterial
Puebla será sede del 1er. Foro Internacional y 4to. Foro Nacional GREHTA (Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial)

Tiempo de lectura aprox: 8 minutos, 41 segundos

El 1er Foro Internacional y 4º Foro Nacional del Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial de México (GREHTA) es un evento anual que reúne a expertos en el tema con el fin de compartir conocimientos, discutir avances y promover estrategias para el manejo y prevención de la hipertensión arterial. Es un espacio fundamental para abordar esta problemática de salud pública y trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida de la población.

Informa IMSS avances en medicina de precisión y acciones focalizadas que incrementan sobrevida de pacientes con cáncer

0
Con acciones focalizadas incrementa IMSS sobrevida de pacientes con cáncer
Con acciones focalizadas incrementa IMSS sobrevida de pacientes con cáncer

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

Conoce los avances del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el tratamiento del cáncer a través de la medicina de precisión; y las acciones focalizadas que incrementan la sobrevida de pacientes con cáncer. Informaté  respecto a los esfuerzos del Instituto para brindar una atención eficaz y oportuna en la lucha contra el cáncer.