Inicio Blog Página 159

IMSS fortalece sus estrategias médicas y educativas para garantizar el acceso pleno a la seguridad social

0
directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina
La directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, visitó la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud del IMSS

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 51 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está implementando importantes medidas para fortalecer la atención médica y educativa, trabajando por el acceso pleno a la seguridad social. Descubre cómo el IMSS está mejorando la medicina preventiva, ampliando la oportunidad de atención y recuperando los servicios médicos. Además, conoce las estrategias innovadoras para la pronta atención de infartos y accidentes cerebrovasculares, así como el Programa Vida Saludable que promueve la actividad física.

La brecha de género y la salud mental, un análisis del estudio AXA Mind Health 2023

0
brecha de género y la salud mental
AXA Mind Health Study 2023 datos brecha de género y la salud mental

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 55 segundos

En la lucha constante por la igualdad de género y el bienestar emocional, el impacto de las diferencias entre hombres y mujeres en nuestra sociedad sigue siendo una preocupación creciente. Conversamos con la Lic. Jacqueline Arzate, psicóloga de AXA Keralty y vocera del estudio AXA Mind Health 2023 para conocer cómo las disparidades en nuestra sociedad afectan directamente la salud mental de las mujeres en México. Teniendo como fundamento los datos del estudio nos comparte un análisis que arroja luz sobre los desafíos a los que enfrentan las mujeres y cómo podemos contribuir colectivamente a mejorar su bienestar emocional y cerrar estas brechas de género.

¿Tienes más de 50 y quieres prevenir la osteoporosis? Éstas son las revisiones médicas que no debes olvidar

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 6 segundos

La osteoporosis es una enfermedad muy compleja que va minando silenciosamente la salud de los huesos, volviéndolos quebradizos, porosos y frágiles al grado de ocasionar una fractura de forma inesperada, si no es tratada oportunamente.

Es un padecimiento silencioso que ocasiona la pérdida de la densidad de los huesos gradualmente y ocurre sin síntomas hasta que la enfermedad está avanzada. Es muy común que la gente usualmente no sepa que tiene osteoporosis hasta que ha ocurrido la primera fractura osteoporótica.

Cuando la pérdida de masa ósea está muy avanzada, basta un movimiento pequeño para que la persona que ha desarrollado osteoporosis pueda fracturarse, sobre todo, mujeres mayores de 50 años en quienes la enfermedad es más frecuente.

Los signos y síntomas de este padecimiento incluyen: 

  • dolor en la espalda, provocado por una vértebra fracturada o aplastada;
  • pérdida de estatura;
  • postura encorvada, y
  • huesos que se rompen con mucha facilidad.

La osteoporosis es una enfermedad de mujeres que atraviesan la menopausia y posmenopausia, 1 de cada 3 la desarrollará, y el mayor riesgo de fractura es más latente conforme aumenta la edad.

Las fracturas más frecuentes por osteoporosis en la mujer se presentan en las muñecas, en las vértebras y en la cadera.

Mujeres mexicanas mayores de 50 años son propensas a sufrir fracturas

En entrevista para Plenilunia, en el marco del Summit de Osteoporosis 2023, llevado a cabo en Cancún, Quintana Roo, el Dr. Hilario Ávila Armengol, médico internista y reumatólogo, reconoció que “el 75 % de las mujeres mexicanas mayores de 50 años están propensas a sufrir fracturas y, de éstas, una de cada 12 sufrirá una fractura de cadera, lo cual representa un riesgo muy alto para su vida ya que un tercio de ellas, aproximadamente el 31%, pueden fallecer durante el primer año después de haberse fracturado”.

Fracturas osteoporóticas ¿en qué partes del cuerpo se presentan con mayor frecuencia?

El especialista detalló que “los pacientes con alto riesgo de fractura son, por lo general, personas que ya tienen un antecedente de fractura, siendo las más frecuentes en lugares focalizados como muñecas, vértebras y en la cadera; ésta última representa un alto riesgo, pues aumenta hasta tres veces la posibilidad de seguirse fracturando”, dijo.

75 % de las mujeres mexicanas mayores de 50 años están propensas a sufrir fracturas y, de éstas, una de cada 12 sufrirá una fractura de cadera.

Los factores de riesgo de la osteoporosis

El Dr. Ávila Armengol especificó que además de la edad, existen otros factores que pueden aumentar la probabilidad de padecer osteoporosis como “problemas de tiroides, desajustes hormonales, diabetes tipo 2, bajo consumo de calcio, uso prolongado de medicamentos corticoesteroides, estilo de vida sedentario, consumo excesivo de alcohol y tabaquismo, entre otros”. 

Menopausia, etapa donde la pérdida de masa ósea es más acelerada

A pregunta expresa de cuáles son las características de una persona que presentará osteoporosis en su vida adulta, el especialista en medicina interna y reumatología destacó que “mujeres con muy alto riesgo de fractura tienen como antecedente una alimentación deficiente en su etapa de niñez o juventud, factor que les impidió tener un nivel óptimo de masa ósea y, si de adulta se le suma el factor de la menopausia, donde la pérdida de masa ósea llega a ser entre 3 a 5% por año, ese deterioro va a ser mucho más acelerado”.

Durante la menopausia, la pérdida de masa ósea llega a ser entre 3 a 5% por año.

Los chequeos que no debes olvidar

Finalmente el Dr. Ávila Armengol recomendó a la mujer de más de 50 años, realizarse una densitometría ósea, para saber su estado óseo y, como prioridad, practicarse unas radiografías laterales de sus vertebras, ya que muchas mujeres no saben que están fracturadas y empiezan a encorvarse o a disminuir estatura, y esos son signos clínicos de un paciente que ya está fracturado, así que el diagnóstico temprano debe incluir la densitometría, radiografía lateral de la columna y análisis por un médico especialista, concluyó.

Última innovación en el tratamiento de la osteoporosis para mujeres con alto riesgo de fractura

La compañía biotecnológica Amgen realizó la edición 2023 del Osteoporosis Summit, uno de los foros más importantes a nivel nacional dedicados a hablar sobre salud ósea, en especial de la osteoporosis, en Cancún, Quintana Roo, con la participación de 200 médicos especialistas.

En este marco se dio a conocer el lanzamiento de la última innovación en el tratamiento para la osteoporosis, el cual ya se encuentra disponible en México

Se trata de Romosozumab, un medicamento osteoformador, para mujeres que padecen osteoporosis posmenopáusica con alto riesgo de fractura, que actúa de forma dual: ayuda a formar hueso y reduce la pérdida ósea.

El nuevo medicamento es un formador de hueso muy potente que tiene la cualidad de incrementar la masa ósea muy rápido,

El Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen México detalló que ”el nuevo medicamento es un formador de hueso muy potente que tiene la cualidad de incrementar la masa ósea muy rápido, puede darnos una ganancia de masa ósea en un año, equivalente a lo que ganaríamos en 5 años con los medicamentos antirresortivos, por eso es muy importante que el paciente de muy alto riesgo se trate durante el primer año de haber presentado una primera fractura”.                                 

“De acuerdo con la Fundación Internacional de Osteoporosis, cada 3 segundos se presenta una fractura por dicha enfermedad en el mundo; por ello es de suma importancia la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento óptimo para prever el desarrollo o avance de esta enfermedad,” puntualizó el doctor Max Saráchaga, director médico de Amgen México[.]

Recomendaciones ante la caída de ceniza volcánica, cuidado de la salud y prevención

0
doctor Felipe Cruz Vega, titular de la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud del IMSS
Ante caída de ceniza, IMSS llama a cuidar vías respiratorias, ojos, piel, tubo digestivo y vigilar a población vulnerable

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 39 segundos

La reciente actividad del volcán Popocatépetl ha generado preocupación, debido a la caída de ceniza en diferentes áreas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como experto en salud pública, nos presenta información precisa y útil para proteger la salud y prevenir posibles problemas respiratorios, oculares y dérmicos. Te compartimos recomendaciones clave, destacando la importancia de la prevención y el cuidado de la salud en situaciones de exposición a la ceniza volcánica.

IMSS trabaja en protección y atención médica a las personas cercanas al volcán Popocatépetl

0
icono de medico con un escudo protegiendo a paciente
Ejercicio de simulación pone a prueba la preparación para una pandemia global

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 32 segundos

La protección y el cuidado de las personas cercanas al volcán Popocatépetl son una prioridad para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El insituto nos informa que a través del Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED), se han activado los protocolos de alerta y evacuación en 29 instalaciones médicas ubicadas en los estados de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla. En caso de una eventual emergencia, el IMSS cuenta con una red de hospitales equipados, personal especializado y recursos estratégicos para brindar atención médica de calidad. Conoce cómo el IMSS trabaja por la seguridad y la atención médica de las personas en estas áreas de riesgo volcánico.

Factores que afectan la fertilidad en hombres y mujeres, conoce las causas y posibles soluciones

0
Young married woman with pregnancy results test

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 43 segundos

¿Sabías que la fertilidad es la capacidad de una persona para concebir un hijo? Tanto hombres como mujeres pueden experimentar dificultades para concebir debido a diversos factores. En este artículo, conversamos con la Dra. Miriam Guillen Reveles, especialista en ginecología y obstetricia para explorar en detalle qué es la fertilidad y cómo funciona el proceso de concepción. Ella n os proporciona información valiosa sobre los factores que pueden afectar la fertilidad, hábitos de estilo de vida que pueden mejorarla y opciones de tratamiento disponibles. Si estás buscando respuestas y soluciones para mejorar tu fertilidad, ¡Te invitamos a leernos!

Acidez, indigestión e intestino irritable, tres afecciones de nuestro estómago que empeoran con el estrés

0
woman with colorectal cancer concept on the blue backgorund

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

Cómo olvidar la sensación de mariposas en el estómago antes de aquella entrevista de trabajo, o cuando te aplican una multa de tránsito o bien, al hablar en público. Estas sensaciones que ocasiona nuestro estómago difícilmente se pueden ignorar.

«El sistema nervioso entérico es una colección de neuronas en el tracto gastrointestinal, las cuales constituyen el cerebro de tu intestino».

Así lo explicó el Dr. Muhammad Talha Farooqui, gastroenterólogo del Hospital Houston Methodist, quien detalló que «todo este sistema es muy sensible a los estados de ánimo, siendo el estrés un importante causante de muchos problemas digestivos».

El estrés, la preocupación y la ansiedad pueden afectar tu estómago.

¿Qué puede hacer el estrés a nuestro estómago?

La forma más común en que el estrés afecta al estómago es empeorando los síntomas de una afección digestiva ya existente.
Aquí hay tres ejemplos:

1 Acidez estomacal

La acidez estomacal es un ardor o dolor detrás del esternón. Ocurre cuando el músculo entre el esófago y el estómago se abre, permitiendo que el ácido del estómago viaje hacia arriba en el esófago.

«El estrés puede ralentizar la digestión, manteniendo los alimentos en el estómago por más tiempo, lo que puede ser un desencadenante de la acidez estomacal», explica el Dr. Farooqui.

2 Indigestión

¿Alguna vez has tenido hinchazón, náuseas, eructos, gases y diarrea después de comer?

Podría ser indigestión, causada generalmente por:

  • Comer en exceso o demasiado rápido
  • Consumir alimentos ricos en grasa
  • Comer durante situaciones estresantes

«La indigestión puede aparecer y desaparecer dependiendo de tu nivel de estrés», agrega el Dr. Farooqui.

3 Síndrome del intestino irritable (SII)

El SII es un trastorno intestinal que suele caracterizarse por:

  • Calambres
  • Gases
  • Hinchazón
  • Diarrea o estreñimiento

Algunas personas presentan brotes de SII debido al estrés.

Cómo aliviar el dolor de estómago ocasionado por estrés

No siempre podrás evitar el estrés, pero sí manejar y aliviar tus problemas estomacales.

Algunas estrategias clave incluyen:

Ejercicio. La actividad regular ayuda a reducir el estrés, controlar el peso, regular la función intestinal y mejorar tu bienestar general. Solo asegúrate de hacer ejercicio antes de comer o espera al menos una hora después de una comida para ejercitarte.

Técnicas de relajación y respiración. El yoga, la meditación o simplemente practicar respiraciones lentas y rítmicas pueden disminuir el estrés y, a su vez, los calambres y el dolor.

Biofeedback. Esta técnica de mente sobre materia te ayuda a controlar ciertas funciones corporales, incluidas las gastrointestinales, y así, devolverlas a la normalidad. La biorretroalimentación también influye en la reducción de la tensión muscular y la frecuencia cardíaca, promoviendo un estado de relajación.

¿Puede el estrés causar dolor de estómago que no desaparece?

Casi todo el mundo tiene malestares estomacales ocasionales, pero los expertos aconsejan no pasar por alto los problemas digestivos persistentes o recurrentes, incluso si crees que el estrés podría ser el culpable.

Si has estado afectado por acidez estomacal, indigestión o síntomas de SII más de dos o tres veces a la semana, es probable que sea hora de ver a un gastroenterólogo. Los problemas digestivos prolongados pueden ser un signo de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), úlceras u otros trastornos digestivos.

Se realizó Rally para promover medidas sobre la higiene y desinfección en hogares con mascotas

0
Puesto del Rally Lysol Pets
De acuerdo con INEGI[i], 70% de los hogares en México tienen mascota, es decir casi 25 millones de hogares. Lysol lanza un nuevo producto llamado Lysol Pets Solutions® para proteger a las mascotas de virus y bacterias y seguir su labor de educación sobre la importancia de los buenos hábitos de higiene y desinfección.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

¿Sabías que en México ha crecido la tendencia de hogares que adoptan mascotas?. De hecho, tan sólo para el año 2021, se reportó que 70% de los hogares en el país tendrán un amigo peludo. Es por ello que el pasado 20 de mayo, Lysol invitó a los dueños de mascotas a unirse al Rally Mascotas Lysol. En cada estación del se realizaron actividades y compartió información para destacr la importancia de unos buenos hábitos de higiene y desinfección para las mascotas, con consejos de expertos. Te invtamos a conocer los detalles del evento para proteger a nuestros peludos amigos, y la nueva línea que Lysol ha lanzado exclusivamente a para ellos.

Tratamientos de vanguardia y atención integral para personas con hemofilia en el IMSS

0
Mujer sosteniendo proyección 3D de una gota de sangre hecha con glóbulos rojos
La Hemofilia es un trastorno de coagulación en la sangre

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 16 segundos

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se brindan tratamientos de vanguardia y atención integral a las personas que viven con hemofilia, una enfermedad hemorrágica hereditaria. Mediante terapias de remplazo y no-reemplazo, se busca reducir las hemorragias y complicaciones articulares asociadas con esta condición. Conoce los avances en su tratamiento en el Instituto, así como las recomendaciones clave para quienes viven con esta enfermedad.

Semana Mundial del Parto Respetado

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos

Cada tercera semana de mayo se celebra en todo el mundo la Semana Mundial del Parto Respetado, con el objetivo de promover los derechos de las mujeres gestantes desde el embarazo, el parto y postparto, respetando las necesidades de la madres como las de sus bebés.

¿Cuál es el origen de la Semana Mundial del Parto Respetado?

La Semana Mundial del Parto Respetado fue impulsada por la Asociación Francesa por el Parto Respetado, y desde el año 2004 cuenta con el apoyo de organismos internacionales de salud como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, y la Organización Mundial de la Salud, OMS. Promueve un espacio de respeto por las necesidades de cada familia, acompañando en la toma de decisiones informadas y brindando herramientas para una crianza respetada.

Tienes derecho a tener a tu hijo/a recién nacido a tu lado, si no requiere de cuidados especiales.

Algunos derechos y principios acerca del parto respetado

El parto respetado debe contemplar los siguientes derechos y principios, aplicables para todas las mujeres gestantes y sus hijos recién nacidos sin discriminación de raza, condición económica y social:

  • Derecho al trabajo de parto y post parto sin violencia ni maltrato por parte del personal de salud (médicos, enfermeras, asistentes).
  • A no recibir tratamientos médicos, prácticas invasivas e intervenciones quirúrgicas innecesarias, o con fines de investigación y docencia.
  • A recibir información clara, detallada y confiable acerca del proceso de embarazo, parto y post parto, incluyendo las posibles complicaciones.
  • A participar en las decisiones durante el embarazo, parto y post parto.
  • A estar acompañadas o no en el momento del parto.
  • A tener a su hijo/a recién nacido a su lado, si no requiere de cuidados especiales.
  • A recibir toda la información y orientación necesarias acerca de la lactancia, cuidados del recién nacido y esquemas de vacunación.
  • A respetar su decisión de escoger libremente diversas alternativas al momento del parto: parto natural o cesárea, dependiendo de la evolución de su proceso prenatal.
  • Respeto a la intimidad, así como a los procesos biológicos y emocionales de las mujeres gestantes.

En 118 reunión del grupo para la atención de niñas, niños y adolescentes con cáncer atendidos se anuncia estrategia de comunicación semanal vía telefónica

0
autoridades del Instituto
Con seguimiento vía telefónica IMSS fortalece comunicación con madres y padres de menores con diagnóstico de leucemia

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

Con el objetivo de brindar seguimiento personalizado y acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con leucemia que son atendidos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se fortalece la comunicación con madres y padres mediante llamadas telefónicas semanales, que se suma a estrategias como Chatbot, correo de pacientes oncopediátricos y atención de casos específicos.

¿Qué hacer ante la caída de ceniza volcánica? Recomendaciones para cuidar tu salud

0
Young Woman wearing double face mask before going out

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

La Secretaría de Salud emitió algunas recomendaciones para la población de la región centro del país: Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México, ante la caída de ceniza volcánica, a causa del incremento de la actividad volcánica del volcán Popocatépetl. 

La dependencia federal hace énfasis en el llamado a los habitantes de la región a mantenerse pendientes de la información que emitan las autoridades y no creer ni propagar rumores.

Por los riesgos que representa para la salud, niños, personas adultas mayores o con enfermedades respiratorias deben evitar exponerse a la ceniza.

Aun cuando el incremento de la actividad volcánica no significa necesariamente que habrá erupción, es indispensable, por la salud y la seguridad de las persona, contar con información oficial.

Asimismo, alerta sobre los riesgos que representan las recientes exhalaciones del Popocatépetl:

La ceniza volcánica fresca puede ser áspera, ácida, arenosa, vidriosa, maloliente y completamente desagradable.

Aunque los gases normalmente se encuentran demasiado diluidos y no son un peligro para una persona sana, la combinación de gases ácidos y ceniza puede estar presente a kilómetros de la erupción y causar daños pulmonares a la niñez, personas adultas mayores y con enfermedades, incluyendo quienes sufren de enfermedades respiratorias graves. 

Recomiendan no realizar actividad física al aire libre.

Este recubrimiento ácido desaparece fácilmente con la lluvia, pero puede arrastrar y contaminar las reservas de agua local. La ceniza ácida también puede dañar la vegetación y las cosechas en la región.

Ante el escenario en materia de salud descrito, la Secretaría de Salud emite recomendaciones para que las personas protejan su salud:

  • Niñas, niños, así como personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias deben evitar el contacto con la ceniza.
  • Evitar hacer actividades al aire libre.
  • Proteger ojos, nariz y boca; en caso de tener que salir a la intemperie, usar un pañuelo o cubrebocas
  • Usar lentes y ropa de protección en caso de salir al exterior, ya que la ceniza afecta la visibilidad y daña la piel. De preferencia no usar lentes de contacto. 
  • Lavar los ojos con abundante agua si se ha estado expuesto a la ceniza y presenta sensación de cuerpo extraño en los ojos.
  • Cerrar puertas y ventanas y sellar con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de polvo a casas y edificios.

Para reducir márgenes de riesgo, así como proteger bienes, muebles e inmuebles, la Secretaría de Salud recomienda:

  • Sacudir la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies. 
  • Tapar tinacos y otros depósitos de agua para que no se contaminen.
  • Cubrir aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen.
  • Quitar continuamente las cenizas, para evitar que se acumulen en techos ligeros, ya que pueden hacer que se caigan por el exceso de peso.
  • Recoger en costales o bolsas de plástico las cenizas que se acumulen en los techos, suelos y calles para que no se tape el drenaje. Éstos no se deben limpiar con agua por la misma razón.
  • Cubrir coladeras de patios y azoteas para evitar que se tape el drenaje.
  • Evitar el uso de automóviles, ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo.
  • En caso de usarlo, ser precavidos y pacientes, porque el tráfico se puede volver lento al ponerse resbaloso el piso. 

Para consultar información oficial actualizada sobre la actividad del volcán, están a disposición las redes institucionales de la Coordinación Nacional de Protección Civil: twitter.com/CNPC_MX y  facebook.com/CNPCmx/