La publicación presenta además los factores de riesgo del cáncer infantil, así como también las maneras de evaluar la posibilidad de cáncer, cómo clasificarlo y cómo tratar al niño según su diagnóstico.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos
La publicación de la OPS/OMS propone ser una herramienta para contribuir en la detección precoz del cáncer infantil y a disminuir la mortalidad de los niños por esta causa y mejorar la identificación de los casos,lograr una referencia y tratamiento oportunos pueden aumentar las posibilidades de curación.
Es necesario establecer un mínimo de condiciones económicas, laborales y de salud, además de acceso a la cultura y a la educación, para lograr una buena atención de las enfermedades mentales.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos
En el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, que se conmemora este domingo 15 de febrero, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) el Seguro Popular refrendó su compromiso para otorgar financiamiento total a niñas y niños que sufren de este padecimiento, el cual tiene una incidencia de supervivencia de hasta el 70%.
En reconocimiento y agradecimiento a su trayectoria y a su legado, el Gobierno de la República le hace este merecido homenaje imponiendo el nombre del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 38 segundos
Ante la senadora Maki Esther Domínguez, presidenta de la Comisión de Salud del Senado de la República; el diputado Mario Alberto Dávila, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, y la magistrada María del Carmen Alanis, la secretaria de Salud, Mercedes Juan dio a conocer que la imposición del nombre del doctor Luis Guillermo Ibarra fue aprobada por unanimidad por el Congreso de la Unión y publicado el decreto en el Diario Oficial de la Federación.
Hoy, Día Internacional del Cáncer Infantil es la oportunidad para juntos unir voces, conectando fuerzas y coordinando iniciativas para responder a las necesidades de los niños y adolescentes con cáncer, sus familias y los supervivientes para actuar ahora.
La mayor incidencia se ha registrado en personas de edad avanzada, ya que dos de cada tres enfermos diagnosticados son mayores de 65 años, y en menores de 45 años es del 2%.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Cancerología, todos los días se detectan en México 21 pacientes con esta enfermedad y el aumento se ha registrado especialmente, en mujeres. Cada año se diagnostican 8 mil nuevos casos de cáncer pulmonar en México.
En la ceremonia estuvieron presentes el Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo González Pier; el Secretario del Consejo de Salubridad General, Leobardo Ruiz; el titular de la Comisión Coordinador de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Guillermo Ruiz-Palacios; el director general de Coordinación de los Hospitales Federales de Referencia, Francisco Navarro Reynoso, y el presidente del CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Marco Antonio García Ayala.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos
[/media-credit] Cada año el Hospital General de México (HGM) “Dr. Eduardo Liceaga” brinda más de un millón de acciones médicas, ha sido una pieza clave en el desarrollo de la atención médica, investigación y la docencia, y durante más de un siglo se ha mantenido a la vanguardia de las mejores prácticas médicas en beneficio de la población más necesitada de México, afirmó la doctora Mercedes Juan, Secretaría de Salud.Al encabezar la ceremonia del 110 Aniversario del HGM, la doctora Mercedes Juan, Secretaría de Salud puntualizó que esta institución fue pensada como un hospital escuela, es así como ha formado múltiples generaciones de médicos de excelencia bajo el principio humanista, por lo que uno de cada tres médicos mexicanos han pasado por esta noble institución.
Fueron capacitados, en Nuevo León, más de mil prestadores de servicios entre administrativos, médicos y enfermeras y se invertirán 6 millones de pesos para construir el Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos
Se puso en marcha la estrategia de desarrollo infantil en salud, para mejorar el desarrollo en los niños menores de cinco años en los ámbitos motor, cognitivo, socio-emocional, familiar, así como la identificación de factores de riesgo y problemas de desarrollo.
En la sesión conjunta entre la Secretaría de Salud y la Academia Nacional de Medicina, realizada el pasado 11 de febrero de 2015 la doctora Mercedes Juan detalló las modificaciones realizadas a la Ley General de Salud, que trasparentan el uso de recursos que entrega el Seguro Popular a las entidades federativas.
"Cada situación violenta que experimenta una mujer debe dolernos como un fracaso colectivo que nos aleja de la paz", sostuvo Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, "pues sabemos que la violencia contra las mujeres indigna y lastima a toda la sociedad".
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos
Durante la firma del convenio de colaboración entre el Inmujeres y el Gobierno de Chihuahua, el pasado 13 de febrero de 2015, Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres señaló que en respuesta a esa violencia, la prevención, la atención y la sanción deben ser una prioridad que debe traducirse en recursos y medidas, en programas, en una sólida coordinación entre las instituciones.
Durante confinamiento, fundamental que menores con TDAH realicen actividades en casa y sean constantes con sus medicamentos.
Tiempo de lectura aprox: 39 segundos
Un trastorno de salud mental que no es exclusivo de los niños, se estima que del 3 al 4% de la población adultas podrían tenerlo y sólo un 10% de ellos se encuentran diagnosticados. Este trastorno se asocia con otros padecimientos como mayor probabilidad de depresión, ansiedad, dependencia de substancias y accidentes automovilísticos.
Estrés infantil está directamente relacionado con el estrés de los adultos.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos
Durante el mes de febrero de 2015, se realizará la campaña nacional de recaudación de apoyo a los programas de UNICEF que desde el 2003 se realiza a favor de la educación en México, a través de la red de cajeros automáticos de Grupo Financiero Santander gracias a la participación de los clientes de Banco Santander.
El Consejo de Salubridad General entregó 76 reconocimientos a establecimientos de salud que demostraron cumplir con servicios de calidad en la atención médica.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos
El Consejo de Salubridad General reconoce a los 76 hospitales que participan de forma voluntaria y han demostrado cumplir con el otorgamiento de servicios de calidad en la atención médica y en la seguridad de todos los pacientes. Su certificación evidencia el compromiso con la mejora continua en los servicios de salud y los ubica en el ámbito de la excelencia.