Inicio Blog Página 1641

INGER trabaja con OMS en envejecimiento

0
Leocadio Rodríguez y Luis Miguel Gutiérrez Robledo
El principal gasto sanitario en los servicios de salud se destina a personas mayores de 65 años.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos

A 5 años de su creación, el Instituto Nacional de Geriatría desarrolla líneas de investigación conjuntas con expertos de la Unión Europea, cuyos resultados han contribuido a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedique por primera vez, su reporte anual al tema del envejecimiento y salud.

Microsoft IMAGINE, trabajando en crear oportunidades para jóvenes de America Latina

0
Mujer trabajando con una computadora
Proveerá herramientas de programación para que estudiantes de todas las edades y niveles de habilidad puedan crear juegos y aplicaciones.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

Microsoft Imagine proveerá herramientas de programación para que estudiantes de todas las edades y niveles de habilidad puedan crear juegos y aplicaciones. Forma parte del compromiso que Microsoft México ha adoptado con los jóvenes a través de la iniciativa Microsoft YouthSpark que tiene como objetivo reducir la brecha digital y de oportunidades a través de la tecnología.

Hospital Infantil de México se ubica entre las más importantes en AL en cirugía de reconstrucción laringotraqueal

0
De izquierda a derecha Celestino Ponciano Feliciano Padre de la Paciente, Estéfany Ponciano Paciente, Dr. Jaime Nieto Zermeño, Director Médico, Dr. Jaime Penchyna Grüb, Jefe del Servicio de Cirugía de Torax y Endoscopía. Enid Álvarez Soberanis Jefe del Departamento de Comunicacón Social y de CEMESATEL
Los especialistas señalaron que este procedimiento ha mostrado una alta efectividad ya que corrige completo en 95% de los pacientes que lo requieren.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

La cirugía de reconstrucción laringotraqueal se realiza en pacientes que por causa de algún padecimiento de cuidados intensivos estuvieron intubados y desarrollan cicatrices en la laringe y tráquea (estenosis laringotraqueal), lo cual impide la respiración óptima.

Investigadores del INCAN presentan alentadores resultados de prueba genómica en pacientes mexicanas con cáncer de mama

0
Ilustración de ADN con una cadena remarcada en color amarillo
Si vive en los Estados Unidos, es poco probable que entre en contacto con el microbio que causa la tuberculosis. Sus probabilidades de encontrar un microbio son tan bajas, de hecho, los factores de riesgo de la enfermedad pueden pasar desapercibidos: si usted tuviera un gen que lo predispusiera a la tuberculosis, probablemente no lo sabría.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 55 segundos

El objetivo de este estudio fue tener experiencia clínica dentro del sector público y ofrecer información de economía de la salud para que la medicina personalizada, a través de esta prueba genómica, sea el estándar en el tratamiento de las mujeres mexicanas con cáncer de mama.

Proponen reformas para contar con vigilancia epidemiológica, de prevención y control del VPH por la Secretaría de Salud

0
Aplican vacuna en el brazo de una adolescente
Plantean hacer obligatoria vacuna contra el virus del papiloma humano; causa 70 por ciento de casos de cáncer cérvico-uterino

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

Una iniciativa de reformas a la Ley General de Salud presentadas por el diputado José Martín López Cisneros plantea hacer obligatoria vacuna contra el virus del papiloma humano, en México es responsable del 70% de casos de cáncer cérvico-uterino.

Segunda edición del «Control integral del cáncer cervicouterino, Guía de prácticas esenciales»

0
Portada en color rosa con el texto "Comprehensive cervical cancer control A guide to essential practice - Second edition"
Control integral del cáncer cervicouterino - Guía de prácticas esenciales

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

Propone una amplia visión de lo que es un enfoque integral a los medios de prevención y control del cáncer cervicouterino. En particular, se definen las estrategias complementarias para integral de prevención del cáncer de cervicouterino y pone de relieve la necesidad de colaboración entre los programas, organizaciones y socios.

Presentación del libro «Breve historia del cáncer cervicouterino» por el Doctor Ruiz Moreno

0
Autores y editores sentados ante un público
El libro relata los principales avances en el conocimiento y manejo de esta enfermedad

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

La obra relata los principales avances en el conocimiento y manejo de esta enfermedad y se complementa con una amplia bibliografía especializada que permitirá al lector contar con las herramientas para profundizar en una visión de conjunto sobre este padecimiento, para el que existen métodos de prevención y tratamiento.

IV Reunión Nacional de Titulares de los Regímenes Estatales de Protección Social en Salud

0
Funcionarios Titulares de los Regímenes Estatales de Protección Social en Salud de pie
Durante la reunión se revisaron temas como el Seguro Médico Siglo XXI y Bancos de Leche

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

Se presentaron las estrategias del componente de salud del Programa Prospera, y los centros regionales de desarrollo infantil, se revisaron temas como el Seguro Médico Siglo XXI y Bancos de Leche y otros relevantes para garantizar servicios oportunos y de calidad buscando mejorar los indicadores de salud de los más de 57 millones de mexicanos afiliados al Seguro Popular.

Senadores unidos en la campaña mundial «HeForShe» contra la violencia hacia las mujeres

0
Senadores y fincionarios sostienen en sus manos letrero rosa con la frase HeForShe
Necesaria participación de los hombres para alcanzar los objetivos

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

Durante la visita de Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres, el Senado de la República refrendó su compromiso de respaldar la campaña internacional HeForShe a favor de la igualdad de género e involucrar a más hombres en esta dinámica, con el objetivo de detener la violencia en contra de las mujeres.

Publicarán acuerdo para beneficiar a pacientes con cáncer, enfermedades terminales o crónicas que merman su calidad de vida

0
De izquierda a derecha Leobardo Ruiz y Mercedes Juan
Se define al cuidado paliativo como el cuidado activo y total de aquellas enfermedades que no responden a tratamiento curativo; el control del dolor y de otros síntomas, así como la atención de aspectos psicológicos sociales y espirituales, aseguró el doctor Leobardo Ruiz.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos

El Consejo de Salubridad General acordó en su primera Reunión Ordinaria, encabezada por la doctora Mercedes Juan, Secretaria de Salud, la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Acuerdo sobre cuidados paliativos, para que unidades médicas que atienden a estos pacientes, brinden este tipo de atención con base en la Guía de Práctica Clínica en Cuidados Paliativos.

InDre mantiene estrecho vínculo con Laboratorios Nacionales de Referencia de la OPS

0
Representantes de los Laboratorios Nacionales de Referencia de la Región de las Américas de pie en la fachada del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos
Se reúnen en el InDRE representantes de los Laboratorios Nacionales de Referencia de la Región de las Américas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 8 segundos

Consolidar una red de laboratorios de bioseguridad, con personal capacitado y equipo en la región de las Américas, permite reaccionar de manera oportuna ante la presencia de agentes biológicos externos, como el Ébola, así como de virus nativos de los países de Latinoamérica, que pueden representar una amenaza epidemiológica.

René Asomoza Palacio expresa balance de su gestión de como Director General del Cinvestav

0
René Asomoza Palacio
"El Cinvestav entrega a la sociedad 2 estudiantes de maestría y uno de doctorado por día hábil, crece en su tasa de publicaciones y fortalece su infraestructura en más de 60 mil metros", Dr. René Asomoza Palacio

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

Durante los últimos años el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados ha alcanzado máximos históricos en diferentes rubros en las actividades científicas y académicas, por lo que actualmente el Cinvestav es una institución vigorosa y sumamente dinámica, que goza de buena salud y en pleno crecimiento, con una clara visión del futuro, afirmó René Asomoza Palacio.