Inicio Blog Página 1656

Fortalcen infraestructura hospitalaria y de atención médica en Chiapas

0
La Secretaria de Salud, Mercedes Juan, realizó una gira de trabajo por el estado, donde inauguró el Centro de Salud Urbano de San Cristóbal de las Casas y supervisó infraestructura médica

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos

Es fundamental reforzar los servicios de salud del primer nivel de atención, ya que en estas unidades médicas se pueden prevenir las enfermedades, y atender de forma afectiva el 95% de los padecimientos que afectan a la población, afirmó la Secretaria de Salud, Mercedes Juan.

Heridas del alma

0
Manos abiertas hacia el cielo con un arco iris en el fondo
Los regalos que nos dan nuestras heridas

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

Desempleo, bancarrota, maltrato, divorcio, rechazo, abandono, pobreza… cualesquiera de estas situaciones son heridas. Una herida es cualquier situación que nos causa un profundo y duradero malestar emocional. A veces tiene que ver con ciertas circunstancias en una etapa de nuestra vida y en otras, se trata de una situación pasajera o de un estado permanente. En ocasiones, la herida es infligida por otros, aunque las más, es provocada por nosotros mismos.

Canon de la Diabetes, Orquestando el Tratamiento

0
Manos sosteniendo letras de la palabra "diabetes"
Asisten especialistas de todo el país a Simposio: "El canon de la diabetes: orquestando el tratamiento"

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 46 segundos

En el marco del Congreso Panamericano de Medicina Interna, especialistas de todo el país asistieron al simposio “El Canon de la Diabetes: Orquestando el Tratamiento, en donde reconocidos líderes mundiales en diabetes, convergieron en los paradigmas actuales que conlleva un tratamiento adecuado para controlar la diabetes en países como el nuestro en donde únicamente la mitad de las personas que tiene diabetes lleva un tratamiento pero sólo el 25% de ellos adhiere adecuadamente a su tratamiento y alcanza sus metas de control.

El Valor de las Vacunas

0
Acercamiento al brazo de un niño que recibe una vacuna
En América Latina, cinco niños mueren de neumonía y otras 25 personas son hospitalizadas cada hora. El dato es preocupante; más aún si tomamos en consideración que la neumonía es una enfermedad prevenible.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 47 segundos

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Neumonía, podemos decir con certeza que América Latina ha avanzado significativamente en su lucha contra la neumonía desde que las vacunas para prevenir dicha enfermedad infecciosa se introdujeron por primera vez en la región en el 2003.

Impulsan senadoras trabajo de oficina a distancia

0
Luz María Beristaín
Acciones para aminorar la emisión de contaminantes generados por el uso continuo de automóviles

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

Luz María Beristaín
[/media-credit] Acciones para aminorar la emisión de contaminantes generados por el uso continuo de automóviles
Las senadoras Silvia Garza y Luz María Beristaín, presentaron este 11 de noviembre de 2014 una iniciativa para cambios en la modalidad de trabajo para beneficios en la salud y medio ambiente.

Presentan terapia para tratar dos de las condiciones más graves de la Hipertensión Pulmonar

0
De Izquierda a derecha. Dr. Juan Francisco Moreno Hoyos, Dr. Luis Bojórquez, Paciente Sr. Pablo Trejo y Dr. Sergio López Estupiñán
De Izquierda a derecha. Dr. Juan Francisco Moreno Hoyos, Dr. Luis Bojórquez, Paciente Sr. Pablo Trejo y Dr. Sergio López Estupiñán.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 38 segundos

Terapia está indicada para la Hipertensión Arterial Pulmonar y la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica, se estima que aproximadamente más de dos mil mexicanos padecen esta enfermedad que limita el flujo de oxígeno por daño en pulmones y corazón, siendo potencialmente mortal.

Especialistas de la Secretaría de Salud de Sinaloa reciben certificación en la aplicación de prueba Battelle

0
Mano de niño dibujando un cerebro
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH); que es una condición neurobiológica, cuyas manifestaciones están presentes desde la infancia.

Tiempo de lectura aprox: 58 segundos

Expertos del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” certificaron en el uso de la prueba Battelle para la detección de problemas del neurodesarrollo, a psicólogos de la Secretaría de Salud de Sinaloa, después de que se capacitaron en la aplicación de dicho tamiz.

Los riegos que debes conocer respecto a la automedicación

0
mujer atenfiendo farmacia con receta en la mano
Nuevo modelo de compras consolidadas

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos

La automedicación suele ser la más terrible costumbre a la que cualquier persona adulta se somete voluntariamente, al estar sufriendo de algún malestar. Sin embargo, al no acudir a un médico, se expone al cuerpo a recibir químicos que en muchas ocasiones lo perjudican en lugar de mejorarlo y suele tener las peores consecuencias por los efectos negativos que puede ocasionar un mal diagnóstico.

Segunda Semana Nacional de Salud Bucal del 10 al 14 de noviembre 2014

0
Funcionarios en podium
Arranca en Morelia Michoacán, Segunda Semana Nacional Bucal

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

Más de 20 millones de menores recibirán información y participarán en actividades preventivas gratuitas sobre la importancia de la higiene bucal, que arranco en Morelia Michoacán y tiene como lema “Salud bucal mucho más que dientes sanos”, es intensificar las acciones preventivas, para disminuir enfermedades bucales.

Fortalecidos y unidos para enfrentar Ébola en México, Reunión Ejecutiva de la Comisión de Salud de la CONAGO

0
Funcionarios del Sector Salud y gobernadores de México en la mesa de trabajo al fondo cartel
El gobernador, en su calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conago, clausuró los trabajos de la Reunión Ejecutiva para abordar el tema Enfermedad por el Virus del Ébola.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 7 segundos

Funcionarios del Sector Salud y gobernadores de México en la mesa de trabajo al fondo cartel
[/media-credit] Se reconoció el profesionalismo, seriedad y oportunidad con que la Secretaría de Salud actuó para ser preventivos; entre las acciones emprendidas destacó la Unidad para la Atención y Concentración de casos sospechosos de ébola, en el Instituto Nacional de Rehabilitación y Laboratorios de Bioseguridad en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos; la capacitación de más de 400 profesionales de salud; atención especial en los puntos de entrada al país, como aeropuertos, puertos y fronteras; el plan de preparación y respuesta ante una epidemia y el plan de continuidad de operaciones para reducir al máximo el riesgo para el personal de salud.
Al clausurar los trabajos de la Reunión Ejecutiva de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para abordar el tema Enfermedad por el Virus del Ébola, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, en su calidad de coordinador de la misma, aseguró que México cuenta con instituciones de salud sólidas para enfrentar unidos la posible presencia de esta enfermedad en el país, ya que las autoridades estatales y el Gobierno de la República trabajan de manera coordinada en este tema.

Indispensable dotar de mayores recursos al sector salud para desarrollo de recursos humanos de médicos y enfermeras

0
Mayor carencia en geriatras, radiólogos, neumólogos, oncólogos, nefrólogos y médicos familiares

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

México no cumple con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto al número de médicos y enfermeras por habitante, por lo que es indispensable dotar de mayores recursos al sector salud en el marco de una adecuada planificación y respeto a sus garantías, indicó la diputada federal por Nuevo León, María del Socorro Ceseñas Chapa.

Analizan estrategias para lograr un mejor control del dengue en América Latina

0
Doctora apuntando planeacion en un pizarron
Expertos de América Latina analizan las tendencias de las estrategias de vacunación y cobertura del dengue

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

El dengue uno de los mayores retos de salud que enfrenta America Latina en donde uno de los retos más importantes, es lograr una detección temprana del dengue, así como mejorar los sistemas de vigilancia y proporcionar el diagnóstico correcto.