IMSS invertirá más de 14 millones de pesos para fortalecer
infraestructura de unidades médicas en Comitán de
Domínguez y La Independencia, Chiapas
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que invertirá 14 millones de pesos en Chiapas para mejorar la atención y fortalecer la infraestructura en 8 Unidades Médicas Rurales (UMR) del municipio de La Independencia, 10 UMR en Comitán de Domínguez, así como en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 18.
La falta de sueño y la ansiedad son dos problemas muy comunes en nuestra sociedad actual a consecuencia de que las personas están cada vez más ocupadas, estresadas y ansiosas, situaciones pueden afectar gravemente su salud y bienestar.
De acuerdo con investigadores de la Universidad de Guadalajara señalan que en nuestro país alrededor de 40 por ciento de la población padece insomnio y se manifiesta en su dificultad para mantenerse dormido.
El insomnio es un trastorno que debe ser atendido desde las primeras noches para evitar afectaciones mayores a la salud.
En este sentido la especialista en medicina del sueño de TILA Yoaly Arana señala que “cuando es recurrente, la falta de sueño puede causar fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad y otros problemas de salud como ansiedad puede provocar una variedad de síntomas, como sudoración excesiva, palpitaciones del corazón, dolor de cabeza y problemas digestivos”.
El insomnio es un trastorno del sueño que se caracteriza por la dificultad para dormir o permanecer dormido durante la noche y puede manifestarse en diferentes formas, como tener dificultad para conciliar el sueño, despertarse frecuentemente durante la noche, despertarse demasiado temprano por la mañana o sentir que no se ha tenido un sueño reparador.
Este puede ser causado por diversos factores, como el estrés, la ansiedad, la depresión, la falta de actividad física, ciertos medicamentos, los cambios en los horarios de trabajo, la cafeína, el alcohol y otros trastornos del sueño como el síndrome de apnea del sueño.
“El insomnio puede afectar la calidad de vida de las personas, ya que puede causar somnolencia diurna, fatiga, irritabilidad y dificultad para concentrarse. Además, el insomnio crónico se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como la depresión, la ansiedad, la obesidad, la diabetes y la hipertensión” indica la Dra. Yoaly Arana de TILA.
Se considera que el insomnio se convierte en un problema cuando interfiere significativamente en la calidad de vida de la persona y especialistas señalan que si se tiene dificultad para dormir o permanecer dormido durante al menos tres noches a la semana por un lapso de tres meses el padecimiento ya podría estar haciendo estragos en la salud.
Sin embargo, este un padecimiento no debe esperar a llegar a estos niveles para ser atendido, ya que desde los primeros episodios de insomnio es necesario incluir herramientas para favorecer el descanso adecuado y reparador.
Los efectos del insomnio pueden ser graves y afectar diversos aspectos de la vida, incluyendo el rendimiento laboral, el bienestar emocional, la salud física, cardiovascular, el sistema inmunológico y el sistema nervioso y aumentar el riesgo de enfermedades como la diabetes, la obesidad y la depresión.
El Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, convoca a los países de las Américas a intensificar urgentemente los esfuerzos de vacunación de rutina, dado que el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles con vacunas en la región alcanza su nivel más alto en 30 años.
Esta Unidad Médica de Alta Especialidad celebra su 44 Aniversario brindando una oportunidad de vida a un paciente con un trasplante hepático.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 2 segundos
Los especialistas del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional «La Raza« lograron el jueves su quinto trasplante de hígado con éxito del año 2023. La intervención cambió la vida de un paciente de 40 años al que se había diagnosticado cirrosis hepática. Este vital trasplante fue posible gracias a la generosidad de una familia que donó los órganos de su ser querido, un hombre de 24 años que lamentablemente se encontraba en estado de muerte cerebral como consecuencia de un traumatismo craneoencefálico. La obtención de órganos tuvo lugar en el Hospital General Regional nº 58 de León, Guanajuato.
El Velavo es una plataforma para impulsar el trabajo digno en las empresas y se constituye en un mecanismo alterno a la inspección
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 53 segundos
Luisa María Alcalde, secretaría del Trabajo y Previsión Social declaró durante la ceremonia de presentación del programa Velavo que el Velavo para nosotros es fundamental, pero solamente tendrá sentido si las empresas lo encuentran útil, la invitación está abierta a todas las empresas del país; que sea una herramienta que brinde tranquilidad en el cumplimiento de la normatividad laboral.
México se ubica entre los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial.
La prevención, el mejor camino.
México se ubica entre los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial, problema que se presenta en mayor medida, en los estados del norte y en comunidades urbanas, de acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (1)
Asimismo, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 (Ensanut), consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), en el marco del Día del niño, destaca que la prevalencia nacional de sobrepeso de niñas y niños de 5 a 11 años fue de 18.8%, en tanto que la de obesidad fue de 18.6%, mientras que el indicador de exceso de peso (sobrepeso y obesidad) se encontró en 7.8% de las y los menores de 5 años. (2)
Y, de no tomar medidas, según el World Obesity Atlas, se proyecta que en 2030, la obesidad afectará a más de 100 millones de infantes de 5 a 9 años y a más de 150 millones de adolescentes de 10 a 19 años en todo el mundo. Esto representa casi a 1 de cada 8 (12.91%) de todos los menores a nivel mundial. (3)
Los factores de riesgo que determinan la obesidad infantil pueden ser una combinación compleja de genética; socioeconómicos; metabólicos, y elecciones de estilo de vida, entre otros, subraya un artículo del sistema de atención médica Stanford Medicine Children’s Health, que además agrega que algunos trastornos endocrinos, enfermedades y medicamentos pueden influir en el peso de un niño o niña. (4)
Los efectos de la obesidad sobre la salud, refiere la publicación, pueden ser, entre otros, presión arterial elevada y alto nivel de colesterol; diabetes; problemas en las articulaciones, incluida la osteoartritis; problemas respiratorios y apnea del sueño.
Además, afirma, están los problemas psicosociales: En una cultura donde los patrones comerciales, por lo general, muestran figuras excesivamente delgadas, las personas con sobrepeso u obesidad suelen sufrir desventajas. Los niños con esta condición pueden tener baja autoestima y, en consecuencia, afectaciones en su vida social y su salud emocional.
De tal suerte que se enfrentan a muchos otros retos fuera de la presión para adelgazar, señala la revista virtual de la Academia Estadounidense de Pediatría Healthy Children, que apunta que pueden ser objeto de burlas, muchas veces despiadadas, y padecer exclusión y discriminación debido a su peso corporal. (5)
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el sobrepeso y la obesidad, así como las enfermedades no transmisibles vinculadas, pueden prevenirse en su mayoría. Y para ello, asegura, son fundamentales comunidades favorables que permitan influir en las elecciones de las y los menores. (6)
De modo que laopción más sencilla (la más accesible, disponible y asequible) sea la más saludable en materia de alimentos, recomienda el organismo internacional, así como limitar las grasas, las comidas ultraprocesadas y consumo de azúcares; aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos; evitar el sedentarismo y fomentar en las y los niños más actividad física periódica[.]
La malnutrición es común entre los pacientes con síndrome coronario agudo y está fuertemente relacionada con una mayor mortalidad y eventos cardiovasculares.
Tiempo de lectura aprox: 7 minutos, 9 segundos
La nutrición adecuada es fundamental para el crecimiento y desarrollo de las niñas, los niños y adolescentes, ya que previene enfermedades y promueve un mejor estado de salud. En México, se enfrentan desafíos en este sentido, con altas tasas de sobrepeso, obesidad y desnutrición en la población infantil, especialmente en las zonas urbanas y rurales. El Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), en el marco del Día del niño nos presenta información para conocer la situación actual y acciones para reducirlo.
¿Sabías que más de 80 billones de animales de granja son producidos anualmente para consumo humano?
Lejos de prácticas tradicionales, la mayoría se encuentran en extremo confinamiento casi toda su vida dentro de granjas industriales y son sujetos a prácticas y matanzas inhumanas.
Humane Society International trabaja alrededor del mundo para cambiar esto por medio de apoyos para hacer una transición de una producción de animales intensiva, a una más sustentable, con mejores prácticas cuidando el bienestar animal, y facilitando un movimiento global para un mundo basado en plantas.
Una solución clave para muchos de los problemas causados por la agricultura animal es adoptar una dieta basada en plantas, por tal motivo HSI nos invita a dar un paso a la vez y probar esta deliciosa receta de ensalada de garbanzos.
Ensalada de garbanzos
Foto de Amanda Trenchard
Rinde: 3 sándwiches
Ingredientes
425 g de garbanzos, enlatados, escurridos y enjuagados
2 tallos de apio, cortados en cubitos
6 cebollas verdes, en rodajas finas
¼ taza de pepinillos encurtidos con eneldo, cortados en cubitos pequeños
¼ taza de pimientos rojos, cortados en cubitos
3 cucharadas de mayonesa vegetal
1 diente de ajo picado
1,5 cucharaditas de mostaza amarilla
2 cucharaditas de eneldo fresco, sin tallos, picado (opcional)
1.5-3 cucharaditas jugo de limón fresco
¼ cucharadita de sal marina
¼ cucharadita de pimienta negra
Preparación
1. En un tazón grande, triturar los garbanzos con un machacador de papas hasta que tenga una textura desmenuzada.
2. Agregar el apio, las cebollas verdes, los pepinillos, el pimiento, la mayonesa y el ajo hasta que se combinen.
3. Agregar la mostaza y el eneldo y sazonar con el jugo de limón, sal y pimienta ajustando las cantidades al gusto.
Sugerencia para servir
Servir en pan tostado, rollos de tortilla o encima de una ensalada sencilla de hojas verdes.
Como un merecido reconocimiento a su destacada trayectoria, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, entregó la Medalla de Honor “Belisario Domínguez”, correspondiente a 2022, a la escritora, periodista y activista Elena Poniatowska Amor.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 17 segundos
Como un merecido reconocimiento a su destacada trayectoria, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, entregó la Medalla de Honor “Belisario Domínguez”, correspondiente a 2022, a la escritora, periodista y activista Elena Poniatowska Amor.
En el marco de la entrevista de Plenilunia con Jose Ortegón, Presidente de la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR) nos comparte que son muchos y diversos los estigmas que existen alrededor de los suplementos alimenticios. También destaca que ALANUR trabaja continuamente en la elaboración de contenidos que permitan que la población tenga acceso a información confiable y basada en evidencia científica contundente y verificable. Por lo que nos comparte los estigmas más comunes que existen alrededor de los suplementos alimenticios.
Con el objetivo de contribuir a erradicar la violencia de género en México,la compañía Avon, pionera en venta directa, llevó a cabo este 19 de abril, en la cuidad de México, la entrega de donativos 2022 de más de 6 millones de pesos a diversas fundaciones y organizaciones que trabajan en contra de la violencia hacia la mujer, a través de la iniciativa de prevención, educación y apoyo “Promesa para poner fin a la violencia hacia mujeres y niñas” que cumple 19 años en México, sumando hasta el momento 28 millones de pesos donados, informaron directivos.
La compañía de venta de productos cosméticos para el cuidado personal, impulsa diferentes iniciativas para brindar información relevante sobre las distintas formas de violencia a su red de representantes, colaboradores, clientes y socios de negocio, así como alianzas colaborativas con organizaciones locales, estatales y federales que promueven la prevención y atención de casos de violencia.
Más de 6 millones de pesos beneficiarán a alrededor de 3 millones de personas en más de la mitad del territorio del país. Apoyo a niñas y mujeres de comunidades indígenas y rurales en situación de violencia.
Recientemente Avon y Fundación Avon, de la mano de la consultoría Quiddity llevaron a cabo la Encuesta Regional de Opinión Pública sobre Violencia de Género la cual analiza qué obstáculos enfrentan las mujeres que buscan salir de esta situación.
El estudio fue realizado en México, Argentina, Colombia y Ecuador y con organizaciones del tercer sector en cada país. En nuestro país, el proyecto contó con la colaboración de Casa Gaviota Un Vuelo sin Violencia A.C.
La encuesta, resalta la importancia de identificar los obstáculos, motivadores e inhibidores que se presentan al momento de que una mujer inicie, transite o permanezca en la Ruta Crítica de violencia, la cual es un proceso complejo donde intervienen varios actores pudiendo generarse confusiones y que, en la mayoría de las veces, deriva en que ellas no sepan cómo continuar o con quién buscar ayuda.
Dentro de las barreras halladas, se detectó que el 43% de las mexicanas sienten vergüenza al momento de denunciar, 41% declaró tener miedo a las consecuencias, un tercio de las encuestadas mencionó que no saben a dónde o a quién acudir en un momento así, 4 de cada 10 sintieron que no les iban a creer y 1 de cada 3 recibió amenazas.
“Continuar apoyando la concientización, sensibilización y fortalecimiento de instituciones como los refugios para seguir contribuyendo con la erradicación de todos los tipos de violencia hacia las mujeres y las niñas, es una de las acciones que nos permiten generar impacto positivo en la sociedad y de la mano de fundaciones y organizaciones ganadoras, es posible brindar acompañamiento a más de 3 millones de personas en más de la mitad del territorio nacional” enfatizó Ingrid Espinosa, Head de Responsabilidad Social de Avon.
Son ocho los proyectos ganadores que abordan diversas problemáticas
Fortalecimiento de las instituciones dedicadas a la protección, apoyo y asistencia.
Visibilizar en la agenda pública sobre el feminicidio infantil para la prevención de la violencia hacia niñas y adolescentes.
Promover la educación desde temprana edad en diferentes ámbitos y aumentar la participación y el liderazgo político y económico de las mujeres.
Aumentar la conciencia pública y la movilización social para permitir a las mujeres que son víctimas de violencia, rompan el silencio y accedan a la justicia.
Los proyectos fueron analizados por un jurado de expertos destacados en diversas áreas de ciencias sociales, psicología, comunicación, derechos humanos, violencia de género, equidad, entre otros temas y la selección se dio con base en la innovación, viabilidad, gestión, coherencia e impacto positivo que generan.
Algunas de las organizaciones ganadoras fueron:
Fundación Mexicana de Apoyo Infantil A.C. (Save The Children)
Busca contribuir a visibilizar las situaciones y riesgos de violencia que viven de forma específica las niñas y las adolescentes. El impacto tendrá alcance nacional, pero predominará en CDMX, Monterrey, Puebla, Tijuana, Oaxaca, Mérida, Sinaloa y Ciudad Juárez, estimando llegar a más de 3 millones de personas.
“Mujeres en México. La igualdad es Posible Museografía Móvil” de Memoria y Tolerancia, A.C.
Impactará a más de 600 mil mujeres en CDMX y área metropolitana con el propósito de promover una cultura de la paz, dar a conocer los mecanismos de denuncia e información de las autoridades que brindan atención y sanción, creando conciencia a través de la memoria histórica e impulsando la exposición como una herramienta de concientización.
Cabe señalar que, dentro de la recaudación de fondos, los productos con causa juegan un papel fundamental, ya que las más de 400 mil representantes de Belleza en México, se unen con la venta de estos productos y con ello brindan la oportunidad para que más mujeres puedan romper el círculo de la violencia.
La belleza natural de Baja California Sur se alista para la segunda edición de la carrera atlética “De Mar a Mar”
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 40 segundos
En una conferencia de prensa en la Ciudad de México se anuncio este 19 de abril de 2023 la segunda edición de la carrera atlética «De Mar a Mar« que se llevará a cabo del 1 al 3 de diciembre y recibirá a más de 500 corredores internacionales que vivirán una aventura inigualable. La carrera de trail run más demandante de México, con 105 kilómetros acumulados en 3 días y más de 4,500 metros de desnivel positivo, atraviesa una increíble ruta que cruza Baja California Sur, desde el mar de Cortés hasta el océano Pacífico, pasando por la Reserva de la Biósfera de la Sierra de la Laguna. ¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable en este fascinante destino turístico y atlético de Baja California Sur!