Inicio Blog Página 1820

Día mundial contra la obesidad

0
La forma en que se lidia con los problemas cotidianos puede permitir el diseño de una estrategia para mejorar el tratamiento contra estas enfermedades, dijo Miriam Wendolyn Barajas

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos

Además del tratamiento de régimen alimenticio, actividad física, tratamiento farmacológico y psicológico, es necesario generar múltiples iniciativas que favorezcan la acción social en contra del sobrepeso y obesidad.
[/media-credit]Además del tratamiento de régimen alimenticio, actividad física, tratamiento farmacológico y psicológico, es necesario generar múltiples iniciativas que favorezcan la acción social en contra del sobrepeso y obesidad.
El Sobrepeso y Obesidad (SyO) son enfermedades de origen multifactorial, por ello, además del tratamiento farmacológico, un plan nutricional y actividad física, es de suma importancia que los profesionales en el manejo de estos padecimientos cuenten con un número amplio de opciones y herramientas que apoyen el diagnóstico, la atención y seguimiento de los pacientes, para proveer un entorno más saludable, de mayor apego al tratamiento y mejorar su calidad de vida.

México, potencial exportador de vacunas

0
Hoy en día, la oferta mundial de vacunas no alcanza a cubrir la demanda existente y en un escenario de pandemia el tema es prioridad máxima

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

Hoy en día, la oferta mundial de vacunas no alcanza a cubrir la demanda existente y en un escenario de pandemia el tema es prioridad máxima
[/media-credit]Hoy en día, la oferta mundial de vacunas no alcanza a cubrir la demanda existente y en un escenario de pandemia el tema es prioridad máxima

Habiendo logrado México la certificación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para poder exportar vacunas en forma expedita a la región, no es lejano vislumbrar que el país pueda ser un centro importante de producción y exportación de inmunizaciones a Latinoamérica.

Macrobiótica: Alimentación que cura

0
Nada está prohibido si se consume con moderación

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos

Nada está prohibido si se consume con moderación
[/media-credit]Nada está prohibido si se consume con moderación
Todas las dietas traen detrás toda una manera de vivir. La macrobiótica está conformada por miles de años de conocimiento de la medicina china y ha aliviado a mucha gente de graves enfermedades.

Windows 8, como «apagar» y «encender» el touch

0
Pantalla con icono de prohibido y un icono de mano
La pantalla táctil o “el touch”, es fenomenal para juegos y algunas aplicaciones pero cuando se trata de trabajos que requieren de precisión el teclado y el ratón no tienen reemplazo.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

Pantalla con icono de prohibido y un icono de mano
[/media-credit] La pantalla táctil o “el touch”, es fenomenal para juegos y algunas aplicaciones pero cuando se trata de trabajos que requieren de precisión el teclado y el ratón no tienen reemplazo.

Algunos les encanta y no puede dejar de usarla, a otros les molesta y francamente su uso entorpece su trabajo, y es que el uso de las pantallas táctiles es polémico. Pero en lo que si podemos ponernos de acuerdo es que como con el ratón, su uso no sirve para todas las situaciones y casos, a veces es necesario «apagarlo«.

La violencia se previene

0
Estadísticas sobre esta problemática, herramienta útil para generar políticas públicas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

La violencia es provocada por múltiples factores, como económico, sociales o culturales, por ello se debe trabajar en cada una de estas áreas para reconstruir el tejido social y provocar un cambio en la conducta de la población
[/media-credit]La violencia es provocada por múltiples factores, como económico, sociales o culturales, por ello se debe trabajar en cada una de estas áreas para reconstruir el tejido social y provocar un cambio en la conducta de la población
La violencia es un problema de salud pública, eso nos queda claro a tod@s. El asunto es que su erradicación y prevención suele ser más complicada de lo que pensamos. Es por eso que en estos días se está llevando a cabo la Semana de Prevención de la Violencia desde la Salud Pública, realizada en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a fin de generar discusión, propuestas y soluciones a través de la salud desde los distintos sectores de la sociedad.

Adultos mayores son propensos a padecer estreñimiento crónico.

0
Un estudio realizado por la Universidad John Hopkins de Medicina confirma que el estreñimiento crónico no es una consecuencia fisiológica del envejecimiento.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

Un estudio realizado por la Universidad John Hopkins de Medicina confirma que el estreñimiento crónico no es una consecuencia fisiológica del envejecimiento.
[/media-credit]Un estudio realizado por la Universidad John Hopkins de Medicina confirma que el estreñimiento crónico no es una consecuencia fisiológica del envejecimiento.

El estreñimiento crónico es uno de los problemas de salud más frecuentes en los adultos mayores; puede generar complicaciones médicas graves y tiene un impacto importante en la calidad de vida.

Fibrosis quística: la enfermedad del beso salado

0
Médicos recomiendan realizar prueba a de tamiz neonatal a los recién nacidos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

Médicos recomiendan realizar prueba a de tamiz neonatal a los recién nacidos.
[/media-credit]Médicos recomiendan realizar prueba  de tamiz neonatal desde el nacimiento.

La fibrosis quística es una enfermedad crónica, de origen congénito progresiva, manifestada con mayor frecuencia por infecciones respiratorias, desnutrición y dificultad en tener un peso ideal. Se le llama la enfermedad del ‘beso salado’ porque la sudoración tiene un exceso de sal, la cual presenta frecuentes problemas respiratorios y problemas digestivos, así lo explica el Doc. José Luis Lezana Fernández, director médico de la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística.

Reducir mortalidad por diabetes, el mayor reto

0
medico observando iconos de medician
Proporciona al personal de salud herramientas para la detección, tratamiento y prevención de este padecimiento. El curso está disponible en la página web https://climss.imss.gob.mx las 24 horas del día.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos

Debe dejarse de considerar a la diabetes como un simple problema de salud, porque va mucho más allá; y por lo mismo la estrategia para su combate debe ser multidisciplinaria e incluir el enfoque educativo, social y económico.
[/media-credit]Debe dejarse de considerar a la diabetes como un simple problema de salud, porque va mucho más allá; y por lo mismo la estrategia para su combate debe ser multidisciplinaria e incluir el enfoque educativo, social y económico.
El índice de mortalidad de los pacientes diabéticos es un indicador clave para medir el nivel de eficiencia de un sistema de salud. La mortalidad por diabetes bien puede ser el indicador más robusto que refleja sin más la calidad de los servicios médicos.

No hagas demasiado dependientes a tus hijos

0

Tiempo de lectura aprox: 12 segundos

[media-credit name=»Creatista | Scott Griessel» align=»aligncenter» width=»562″]Familia hispana de tres personas[/media-credit]

Conversando del tema de la sobreprotección y dependencia de los hijos, cuando los hijos se convierten el en sentido de la vida de los padres con la Maestra en Psicología Michelle Charlier Kuri, socia y fundadora de Psique y Cultura A.C. y Encargada de la Unidad de Salud Mental Comunitaria del Hospital Juárez de México.

Pacientes con diabetes, formarán círculo azul en el Ángel de la Independencia

0
Dibujo de Jeringa en circulo relleno azul
Feria de la salud el domingo 10 de noviembre de las 8:30 a las 13:00 hrs. alrededor del Ángel de la Independencia

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos

Dibujo de Jeringa en circulo relleno azul
[/media-credit]Feria de la salud el domingo 10 de noviembre de las 8:30 a las 13:00 hrs. alrededor del Ángel de la Independencia
Actualmente, 9.2% de los mexicanos cuentan con un diagnóstico de diabetes, enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

El cuidado de los personas con diabetes debe ser integral, ya que deben estar atentos para identificar cualquier señal que pudiera afectar su salud, pero sin descuidar el tratamiento que les haya indicado su médico.

Presentan nueva alternativa médica para enfermos del hígado

0
Tratamiento para pacientes adultos con Hepatitis C Crónica genotipo 1

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 21 segundos

Tratamiento para pacientes adultos con Hepatitis C Crónica genotipo 1, con enfermedad hepática compensada
[/media-credit]Tratamiento para pacientes adultos con Hepatitis C Crónica genotipo 1, con enfermedad hepática compensada

Janssen R&D Ireland (Janssen)  anunció  nueva información sobre el inhibidor de proteasa en investigación simeprevir  (TMC435) para tratar a pacientes sin tratamiento previo y un amplio rango de pacientes adultos con Hepatitis C Crónica genotipo 1, con enfermedad hepática compensada, que habían sido tratados previamente.

La mayoría de los embarazos no deseados terminan en aborto.

0
Aproximadamente el 12% de las mujeres casadas que quieren prevenir el embarazo (cerca de 2 millones) no están usando ningún método anticonceptivo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

Aproximadamente el 12% de las mujeres casadas que quieren prevenir el embarazo (cerca de 2 millones) no están usando ningún método anticonceptivo.
[/media-credit]Aproximadamente el 12% de las mujeres casadas que quieren prevenir el embarazo (cerca de 2 millones) no están usando ningún método anticonceptivo.
La falta de información  y  de precaución lleva a que la mayoría (54%) de los embarazos no planeados en México terminan en abortos inducidos, de acuerdo con el estudio Embarazo no Planeado y Aborto Inducido en México: Causas y Consecuencias, realizado por las investigadoras Fátima Juárez, de El Colegio de México, y Susheela Singh, del Instituto Guttmacher.