Inicio Blog Página 183

Expertos alertan sobre estigma y discriminación a personas con obesidad

0
dieta
El estigma y la discriminación son barreras que interfieren en la búsqueda de atención médica de las personas que viven con obesidad.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 43 segundos

El estigma y la discriminación son barreras que interfieren en la búsqueda de atención médica de las personas que viven con obesidad. Así lo alertó la psicóloga de la Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ), Verónica Vázquez Velázquez.

dieta
El estigma y la discriminación son barreras que interfieren en la búsqueda de atención médica de las personas que viven con obesidad.

A nivel internacional, hasta 62 por ciento de personas con esta condición ha vivido experiencias de estigma en la familia, en el consultorio médico, en la escuela y en los lugares de trabajo. Casi 80 por ciento ha sufrido discriminación por su peso y 60 por ciento cree que no ha hecho lo suficiente para modificar su situación; como ejemplo, experimentan culpa porque creen que “no tienen suficiente fuerza de voluntad”.

En entrevista por el Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora el 4 de marzo, la especialista explicó que, además de ser un factor de riesgo para distintas enfermedades, daña también la salud mental y el impacto es mayor cuando sufren discriminación, lo que provoca más episodios de depresión, ansiedad e incluso pensamientos o actos suicidas.

La insatisfacción corporal genera baja autoestima que se traduce en estrés crónico. “Todos estos prejuicios por su peso se van interiorizando. Las personas creen que es verdad y eso impacta en su forma de relacionarse con el mundo, en las decisiones que toman, en la búsqueda de tratamiento; no quieren hablar del peso y se enojan o molestan contra quien habla del tema”, refirió.

La persona cree merecer la discriminación por su peso; justifica su desempleo al razonar: “cómo me van a contratar si tengo este cuerpo, seguramente piensan que no soy responsable, y tal vez tengan razón porque no me he podido cuidar bien”, dijo.

Las mujeres experimentan más la presión social por la delgadez, por los cambios corporales o por cumplir expectativas de cánones de belleza. Los medios de comunicación y las redes sociales han explotado, a través de la publicidad, la idealización de la delgadez a la que particularmente las mujeres y niñas son bombardeadas desde muy temprana edad.

Ante estos casos, la terapia cognitivo-conductual ha demostrado resultados positivos en la atención de la obesidad como parte del tratamiento integral que incluye plan de alimentación, actividad física y, de ser necesario, medicamentos y en algunos casos la cirugía bariátrica.

La especialista explicó que la terapia ofrece herramientas para lograr el peso saludable, manejar el estrés, tener habilidades para el autocuidado, higiene del sueño y mejorar su relación con los demás.

Otro factor que aleja del tratamiento a la persona que vive con obesidad es el desconocimiento del personal médico sobre las causas de la obesidad y el manejo emocional, lo que se traduce en regaño, señalamiento y culpabilidad hacia el paciente por su peso, o en la ausencia de resultados en la disminución del peso.

Vázquez Velázquez consideró importante que la población y los profesionales de la salud cuenten con información sobre el daño que puede ocasionar la discriminación y el estigma. Las personas que viven con más peso requieren que quienes les rodean reconozcan a la obesidad como una enfermedad.

Al respecto, Lesly Véjar Rentería, del Centro de investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), afirmó que la obesidad es una enfermedad crónica, compleja, multifactorial, que conlleva a otros padecimientos, entre ellos, enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión y cáncer.

Las causas del exceso de grasa corporal están ligadas a los determinantes socioeconómicos y comerciales, así como a factores genéticos, hormonales y fisiológicos.

A esto se suman el entorno alimentario en el que vivimos y al que estamos expuestos en nuestras escuelas, trabajo, y donde realizamos actividades cotidianas. Por ejemplo, las estrategias de publicidad que influyen en la preferencia y selección de compra y consumo de alimentos.

Coincidió con la especialista del INCMNSZ en que la angustia, culpa, soledad, depresión, ansiedad, baja autoestima y estrés crónico son algunas de las repercusiones mentales por el estigma que sufren las personas con sobrepeso u obesidad.

Expresó que este impacto en la salud mental puede empeorar la salud física y repercutir en que las personas que viven con obesidad eviten realizar actividad física y en que las orille a tener conductas alimentarias poco o menos saludables.

Puntualizó que es necesario sensibilizar y concientizar a la sociedad, profesionales de la salud y a quienes desarrollan políticas públicas para cambiar la narrativa en torno a la obesidad, a quitar la carga de la responsabilidad volcada únicamente sobre las personas que viven con obesidad y no dejar de lado que hay factores que salen del control personal y, por tanto, se deben hacer cambios a nivel estructural y de política pública.

Trabajemos juntos por un Mundo Digital Inclusivo; Conversatorio sobre Transformación, Innovación y Tecnología para la Igualdad de Género

0
Pionentes en el foro virtual Innovación y tecnología para la igualdad de género
Innovación y tecnología para la igualdad de género

Tiempo de lectura aprox: 10 minutos, 54 segundos

En el marco del Día Internacional de la Mujer 2023, a conmemorarse con el tema «Por un mundo digital inclusivo«, Pfizer realizó el foro Mujeres por la Salud, la Innovación y la Tecnología para la Igualdad de Género con el fin de informar e impulsar acciones en favor de la igualdad de oportunidades en la sociedad y en el lugar de trabajo para las mujeres.

Éstas son algunas de las enfermedades que provocan pérdida auditiva en las mujeres

0
Enfermera y paciente con audífono
Enfermedades como la osteoporosis aumenta la posibilidad de presentar pérdida auditiva.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

En México más del 50 por ciento de los adultos mayores padecen discapacidad auditiva, de acuerdo con la Secretaría de Salud. Las causas que provocan la pérdida auditiva pueden ser congénitas o adquiridas, esto quiere decir que el ser humano puede contraer sordera en cualquier etapa de su vida. Sin embargo, existen enfermedades, que afectan principalmente a las mujeres ocasionándoles problemas, severos o permanentes, para poder escuchar.

Enfermera y paciente con audífono
Enfermedades como la osteoporosis aumenta la posibilidad de presentar pérdida auditiva.

En el marco del Día Mundial de la Audición, que se conmemora el 3 de marzo, médicos especialistas explican que enfermedades como la osteoporosis, son uno de estos padecimientos silenciosos que aumenta la posibilidad de presentar pérdida auditiva neurosensorial súbita.

La Dra. Jimena Atuan, especialista en audiología, foniatría y otoneurología, refirió que la hipoacusia autoinmune o Enfermedad Autoinmune del Oído Interno (AIED) es también una complicación derivada de los cambios hormonales que sufren las mujeres durante el embarazo, que alteran su sistema inmunológico con repercusión en las células que se encuentran en el oído, causando pérdida progresiva o vértigo.

Se presenta en la edad reproductiva de las mujeres, de los 20 a los 50 años, avanza aceleradamente y en cuestión de semanas o meses, puede aparecer de forma bilateral.

Por esta razón, los especialistas en audiología recomiendan estar pendientes en caso de presentar algunas de las siguientes conductas:

  • Sensación de disminución de la audición de forma súbita o rápidamente progresiva.
  • Inconvenientes para comprender palabras.
  • Mitigar el habla u otros sonidos.
  • Problemas para identificar consonantes.
  • Solicitar frecuentemente que se le repitan las oraciones.
  • Pedir que hablen más lento, claro o con un volumen más alto.
  • Subir el volumen para escuchar la televisión o la radio.
  • Aislarse.

Este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) se centrará en emitir mensajes sobre los problemas relacionados con el oído, por ser de los más comunes que enfrenta la comunidad y que más del 60 por ciento de ellos pueden ser abordados en el nivel de atención primaria.

Será a través del del manual de capacitación en el cuidado del oído y la audición en la atención primaria para los trabajadores de la salud y médicos generales emitido por la OMS que los responsables en esta materia serán instruidos con la finalidad de ayudar a los países a avanzar hacia el objetivo de la cobertura universal de la salud.

La detección temprana permite la pronta recuperación de los pacientes, quienes, a partir del uso de dispositivos o auxiliares auditivos, indicados para resolver una situación específica, pueden continuar con sus actividades con una mejor calidad de vida [.]

USANA México dio a conocer su Lista de los Atletas nacionales para formar parte de su Programa de Atletas USANA 2023

0
Atletas nacionales -especialistas en 14 disciplinas- seleccionados por la empresa para formar parte de su Programa de Atletas USANA 2023
USANA se enorgullece en impulsar, motivar y acompañar la trayectoria de atletas de élite de todo el mundo, que hoy se suman a su equipo de Atletas 2023

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

Todos los atletas que conforman la lista son realmente inspiradores para Empezar algo Desafiante”. Los felicitamos por sus grandes actuaciones; desde momentos destacados, posiciones históricas en algún podio hasta debuts sobresalientes. Ellos representan a USANA y a nuestro país con clase, gracia y compromiso. Estamos orgullosos de ser parte de su equipo y de poder apoyar sus trayectorias individuales«, comentó Karem Sánchez-Peñafiel Directora General de USANA México, “esperamos ver cuáles serán sus siguientes desafíos«.

Conoce secretos genéticos detrás de la obesidad para prevenirla y tratarla

0
Cadena de ADN con fondo de datos
Descubren 5 nuevos genes de riesgo para la enfermedad de Alzheimer.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 23 segundos

La obesidad es un problema creciente en todo el mundo, y México no es una excepción. Llevar una dieta saludable, mantener una actividad física, y abordar los factores ambientales que influyen en la obesidad deben ser complementados con estar informados sobre nuestra predisposición genética que nos tomar medidas preventivas personzalizadas para reducir el riesgo de desarrollar obesidad, tratarla y tener una vida más saludable.

Se realizó ceremonia de entrega del Premio a la Competitividad 2022 a unidades con excelencia y altos estándares de calidad del IMSS

0
Entrega IMSS Premio a la Competitividad 2022 a unidades con excelencia y altos estándares de calidad
Entrega IMSS Premio a la Competitividad 2022 a unidades con excelencia y altos estándares de calidad

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entregó el Premio IMSS a la Competitividad 2022 a 20 unidades médicas, sociales y administrativas por su excelente labor en la atención a derechohabientes con los más altos estándares de calidad. La ceremonia de entrega se celebró en el Centro Cultural Rafael Solana, la Dra. Assa Christina Laurell, Directora de Planeación para la Transformación Institucional en representación del Director General del IMSS, Zoé Robledo, destacó la importancia de reconocer el esfuerzo constante de estas unidades para garantizar altos niveles de atención a los derechohabientes del IMSS.

Sororidad: 4 maneras de aplicarla para sentir el apoyo entre mujeres durante la maternidad

0
amigas
Evitar emitir juicios sobre cómo otras llevan su vida sexual, es uno de los principios de la sororidad. Debemos entender que cada una decide cómo retomar las experiencias sexuales durante y después del embarazo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 44 segundos

Este 8 de marzo en todo el mundo se celebra el Día Internacional de la Mujer, momento que representa una ventana al tiempo para reflexionar, dar visibilidad a las demandas de las activistas en pro de los derechos humanos de las mujeres y conmemorar una lucha histórica que hoy por hoy, sigue generando hermandad entre todas.

amigas
Evitar emitir juicios sobre cómo otras llevan su vida sexual, es uno de los principios de la sororidad. Debemos entender que cada una decide cómo retomar las experiencias sexuales durante y después del embarazo.

Una de las palabras que cobra mayor vida entre las mexicanas en esta fecha, es sororidad, un término que hace referencia a la fraternidad entre mujeres. Sin importar si se conocen, tienen un vínculo cercano o son desconocidas.

Esta alianza profunda a la que hace referencia la sororidad parece más necesaria para aplicarse con el panorama que se vive en el país. Ya que las cifras de la más reciente Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) revelan la violencia psicológica, sexual, digital y obstétrica que viven las mujeres en México.

De acuerdo con dicho estudio, el 70.1 % de las mujeres de 15 años y más ha experimentado, al menos, una situación de violencia a lo largo de la vida. La psicológica fue la de mayor prevalencia (51.6 %). Respecto a la maternidad, tres de cada 10 mujeres que tuvieron un parto en los últimos 5 años en nuestro país sufrieron incidentes de maltrato obstétrico, según dicha investigación.

Sororidad y maternidad

Si bien en México se está trabajando para vencer la violencia contra las mujeres, también existen acciones y espacios ​ donde pueden contar con herramientas y una comunidad online que brinde un lugar seguro de expresión, donde puedan encontrar apoyo, conexión y comunidad.

Tal es el caso de Peanut, la primera aplicación en línea con una comunidad de mujeres que están ahí para escuchar, compartir información y ofrecer valiosos consejos, la cual comparte 4 maneras de ejercer la sororidad para que entre mamás se sientan apoyadas y libres de prejuicios.

Fuera críticas

Una de las preocupaciones que más afectan a las mujeres después del parto son los cambios que naturalmente sufren en su cuerpo. Ya sea el aumento de peso, el cambio en los pechos o la aparición de estrías, es importante recordar que tener un bebé es un proceso complejo y que las mamás no deben sentirse juzgadas.

Por esto, se debe evitar hacer comentarios sobre el aspecto físico, ya que no aportan nada positivo, además de que pueden bajar la autoestima de la mujer que es blanco de estas críticas.

Lo ideal es apoyar, hacer sentir que no debemos ser perfectas ni amoldarnos a los estereotipos de belleza, además de brindar ayuda para poco a poco recuperar las rutinas de ejercicio y así estar saludables.

Adiós a los mitos

Ser una madre perfecta, dedicarse solo al hogar sin poder ​ desarrollarse profesionalmente, olvidar las horas de sueño o perder la identidad como mujer, son mitos que siguen presentes y únicamente dañan la manera en las que las mujeres deciden ejercer la maternidad.

La sororidad es una buena aliada para empatizar con las mamás, dejar de juzgar y entender que cada una lleva esta etapa de manera diferente con necesidades distintas que se acoplan a lo que desean lograr en la vida.

Una encuesta realizada por Peanut en México, arrojó que el 92% de las madres cree que la sociedad no les permite hablar sobre las dificultades de la maternidad con libertad. Este dato solo confirma, que es importante generar un espacio seguro en el que las mujeres puedan hablar de esos temas que las conflictúan sin ser criticadas por no estar felices todo el tiempo.

Aliadas, no rivales

Durante décadas se ha preservado la idea de que “el enemigo de una mujer es otra mujer”. Hay que entender que esto es falso y que más que vernos como rivales, las mujeres podemos ser un gran apoyo durante la maternidad.

Ofrecer ayuda para cuidar al bebé, compartir las experiencias tanto agradables como desagradables de ser mamá, escuchar las frustraciones, así como ser el soporte en esta etapa, es importante para generar lazos entre mujeres

Peanut, es un ejemplo de plataformas digitales donde las mamás pueden conectar con otras que se encuentran cerca de su ubicación y así crear nuevas amistades. Además tienen una plataforma abierta con grupos dedicados a expresar las demandas de las mujeres, tales como: Amistad entre mamás; Mamás primerizas, dudas y amistades; Mamás lactantes; Depresión post parto, entre muchos otros.

Respetar la sexualidad

Evitar emitir juicios sobre cómo otras llevan su vida sexual, es uno de los principios de la sororidad. Debemos entender que cada una decide cómo retomar las experiencias sexuales durante y después del embarazo.

Además se debe evitar juzgar las elecciones que tomen las mamás con respecto a cómo expresar su sexualidad, así como las relaciones que mantienen ahora que tienen un bebé.

Se informa aumento de productividad en hospitales y unidades de salud en los 11 estados donde opera IMSS-Bienestar

0
director general del Seguro Social, Zoé Robledo
El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, informa que el aumento de productividad en hospitales y unidades de salud tiene que ver con consultas, cirugías y abasto de medicamentos

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está impulsando el modelo de Atención Médica IMSS-Bienestar en 11 estados. Su objetivo es transformar la atención médica de las personas sin seguridad social y aumentar la productividad en hospitales, unidades de salud y consultas. El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó las mejoras en materia de cirugías, niveles de abasto de medicamentos y otros servicios que permitirán a más personas tener acceso a mejores servicios de salud.

Refuerza IMSS capacidad médica, ofrece nuevas opciones laborales y oportunidades a 5,600 especialistas egresados

0
Datos deopciones laborales y oportunidades a 5 mil 600 especialistas egresados
El director general del Seguro Social informó que del 1° al 9 de marzo se llevará a cabo la feria del empleo para médicos especialistas. Expuso que se contará con 156 médicas y médicos extranjeros en especialidades como traumatología y ortopedia, anestesiología, cirugía general, ginecología y obstetricia, pediatría, medicina interna y radiodiagnóstico.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 15 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que la institución está formando a la mitad de los médicos y médicas especialistas del país. Además, gracias al incremento de becas a residentes, el número de egresados ha aumentado de 3,960 en 2019 a 5,600 en 2023. A partir de mañana, estos médicos egresados tendrán la oportunidad de seguir trabajando en el IMSS con nuevas condiciones laborales y oportunidades de desarrollo. 

Autocuidado es amor propio y aprender a cuidar de ti ¿por dónde empezar?

0
Sonriente mujer con reloj inteligente abrazándose
Recuerda que mantener un balance del cuerpo físico, mental y emocional es la clave para tener una mejor calidad de vida y sentirte más plena. Cuidarte contribuye a tu salud, seguridad, autoestima y confianza.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 12 segundos

¡Autocuidado, es amor propio! Expresa el amor que te tienes y aprende a escuchar tu cuerpo, tus necesidades, tus pensamientos y emociones

Seguramente has escuchado del autocuidado, pero ¿realmente sabes lo que significa cuidar de ti? El autocuidado es un conjunto de acciones para cuidar y proteger tu salud física, mental y emocional en beneficio de tu bienestar.

Sonriente mujer con reloj inteligente abrazándose
Mantener un balance del cuerpo físico, mental y emocional es la clave para tener una mejor calidad de vida y sentirte más plena. Cuidarte contribuye a tu salud, seguridad, autoestima y confianza.

El autocuidado implica desde una correcta alimentación y hacer ejercicio hasta prestar atención a tus pensamientos y emociones, por ello los expertos del Programa Belleza y Bienestar de Canipec, te comparten algunos tips para que realices una introspección y descubras ese amor propio.

Autocuidarte es expresar el amor que te tienes y aprender a escuchar tu cuerpo, sus necesidades, tus pensamientos y tus emociones para que, cuando algo no esté bien ya sea física, mental o emocionalmente, puedas buscar las herramientas adecuadas que te permitan tomar acción para que goces plenamente de tu salud y bienestar.

Por ejemplo, si un día amaneces bajonead@, sal de tu cama, toma un baño y permítete sentir cómo los productos que utilizas en la ducha le hacen bien a tu piel y cabello, pruébalo y verás que esto empieza a subir tu estado de ánimo.

No olvides aplicar productos que cuidan, protegen y hacen lucir tu piel radiante ya que irás adquiriendo mayor confianza y seguridad en ti mism@ y, como toque final, aplica tu perfume favorito para fortalecer tu autoestima pues los aromas producen beneficios para tu bienestar físico, mental y emocional.

Si quieres poner en práctica tu autocuidado, puedes empezar por organizar una rutina integral que incluya una dieta balanceada, practicar tu deporte favorito, cuidar tu piel, dormir de 6 a 8 horas, fortalecer tu mente (puede ser a través de la lectura, de la meditación o de alguna actividad que disfrutes), entre otros.

También es importante que descubras qué te gusta hacer y qué actividades disfrutas en tu tiempo libre, sin duda inclúyelas en tu rutina pues te permitirá recargar energía y volver con toda la actitud a tus actividades habituales.

Si no sabes por dónde comenzar, aquí te compartimos algunas actividades sencillas para que te pongas las pilas y empieces a cuidar de ti.

Ama tu cuerpo

Comienza por una alimentación balanceada, que nutra tu cuerpo y le dé la fuerza y todos los nutrientes que necesita según tus actividades diarias.

Haz ejercicio regularmente

Hacer ejercicio 3 o más veces por semana aumentan los niveles de endorfinas (las llamadas hormonas de la felicidad) que benefician a tu estado físico y mental de tu día a día.

Descansa adecuadamente

Dormir de 6 a 8 horas diarias te permitirá comenzar el día fresco y con todas las pilas para tener un alto rendimiento.

Hidrátate adecuadamente

Toma 2 litros de agua diario para que tu piel luzca fresca y mantengas tu energía durante el día.

Lleva a cabo tu rutina de cuidado personal

De preferencia 2 veces al día, por la mañana asea, cuida y protege tu piel y por la noche limpia las impurezas y aplica un producto especializado que te ayude a lograr los resultados que estás buscando.

Sigue estos pasos básicos:

  • Aplica un limpiador facial adecuado para tu tipo de piel.
  • Por la mañana, utiliza una crema hidratante y protector solar (recuerda reaplicarlo cada 4 horas).
  • Por la noche, limpia tu cara y aplica el producto de acuerdo con las necesidades de tu piel.
  • Dos o 3 veces por semana, aplica una mascarilla.
  • Ahora, si el fin de semana quieres apapacharte, puedes ir más allá y tener una súper experiencia montando tu spa en casa.

Cuida tu mente

Permítete hacer un alto en tu día a día, para escucharte, saber cómo estás y reconocer cómo te sientes. Escucha tu voz interior, esa brújula interna que te ayuda a hacerte consciente de qué le estás diciendo a tu mente y qué tipo de pensamientos pasan por ahí, si son positivos, continúa con ellos y si son negativos, puedes cambiar el enfoque para convertirlos en positivos lo que te brindará tranquilidad y podrás percibir la vida desde otro punto de vista.

Vive la filosofía del aquí y ahora

Presta atención plena de manera consciente a la experiencia del momento presente; a veces estás tan acostumbrad@ a vivir de forma automática y de prisa que te olvidas de apreciar todo lo que hay en ti y a tu alrededor.

Puedes empezar por hacer ejercicios de respiración profundas de 10 a 15 minutos diarios, al principio es difícil, pero día con día se llega más lejos y tu mente, sin duda, lo agradecerá.

¡Reconócete!

Párate frente al espejo, identifica todas tus cualidades, dilas en voz alta y date cuenta de lo mucho que vales.
Agradece, antes de que acabe el día haz una lista de 5 cosas por las cuales te sientes agradecid@ y te darás cuenta de lo afortunad@ que eres.

Al despertar haz tu lista de los 5 objetivos más importantes que quieres cumplir

Organiza tu día te ayudará a reducir la ansiedad y el estrés, además irás avanzando para lograr tu meta. Consiéntete, escucha música, baila, conecta contig@ mism@ de la forma que más te guste, siempre abierto a escuchar y sentir lo que tu mente y tu alma te dicen.

Recuerda que mantener un balance del cuerpo físico, mental y emocional es la clave para tener una mejor calidad de vida y sentirte más plen@. Cuidarte contribuye a tu salud, seguridad, autoestima y confianza.

No olvides que para seguirte cuidando es importante que adquieras tus productos de cuidado personal en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar ¡Cuida tu Salud!

México puede dar paso adelante hacia atención médica moderna y eficiente, aprueban en Comisión de Salud de Cámara de Diputados uso de receta médica electrónica en instituciones de salud

0
Comisión de salud
Aprueban en Comisión uso de receta médica electrónica en instituciones de salud

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 51 segundos

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados ha aprobado una reforma a la Ley General de Salud para permitir el uso de la receta médica electrónica a partir del 1 de enero de 2024, lo que se espera sea un avance en la digitalización y modernización del sector de la salud. Esta medida permitirá que los profesionales de la salud legalmente facultados expedir recetas médicas de manera electrónica. Entre los beneficios que se esperan obtener se encuentra una mejorará la eficiencia y calidad del servicio en las farmacias y establecimientos del Sistema Nacional de Salud.

Se realizó Foro Nacional Enfermedades Raras en la Cámara de Diputados

0
Foro Nacional Enfermedades Raras en la Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados realizó el Foro Nacional Enfermedades Raras

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 24 segundos

En la Cámara de Diputados de México se celebró el Foro Nacional de Enfermedades Raras para sensibilizarnos sobre estas afecciones, promover la detección precoz y la prevención, y garantizar la disponibilidad de mejores opciones de atención. La diputada Magdalena Núñez Monreal se coordinó con legisladores, así como con la «Fundación Zebras México» y la «Asociación XLH México y otros Raquitismos«, para organizar este evento. Este foro ofrece a las personas con enfermedades raras en México la oportunidad de hacer oír su voz y llamar la atención sobre estas afecciones.