Inicio Blog Página 186

Presentación del video documental «Revolución vs el algoritmo» expone limitaciones en búsquedas de conceptos subjetivos

0
Mujer dibujando concepto en pizarrón
UNESCO, Agencia Bombay y Racismo Mx Lanzan campaña contra el racismo y sesgos discriminatorias en plataformas y buscadores digitales

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 17 segundos

En el marco del Día Mundial de la Justicia Social y antes de la Conferencia Mundial de la UNESCO por un «Internet confiable«, la Agencia Bombay, Racismo MX y la UNESCO en México lanzaron una campaña que inicia con la presentación de un video documental titulado “Revolución vs el algoritmo”. Pero se debe hacer el cuestionamiento por la evidencia de si un algoritmo es el responsable de la discriminación en línea para juntos abordar estos problemas y crear un mundo más justo y sostenible.

Se realizó Ceremonia de Clausura del Ciclo Académico 2022-2023 e inauguración del Ciclo Académico 2023-2024 de los Cursos de Especialización Médica del IMSS

0
Ceremonia de Clausura del Ciclo Académico 2022-2023 e inauguración del Ciclo Académico 2023-2024 de los Cursos de Especialización Médica.
El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, dijo que el IMSS se encarga de formar excelentes médicas y médicos especialistas que sobresalen a nivel nacional e internacional.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 57 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebró la graduación de 5,600 médicos residentes (2,715 mujeres y 2,885 hombres), y la oferta de 10,599 plazas para esta categoría. Con ello, el Instituo tendrá una cifra récord de 24,212 personas en formación para 2023. Estos egresados son 41% más que cuando inició la actual administración. El Director General del IMSS, Zoé Robledo celebró este hito en la Ceremonia de Clausura del Ciclo Académico 2022-2023 e inauguración del Ciclo Académico 2023-2024 en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, y afirmó que con esta nueva afluencia de profesionales de la medicina, el IMSS podrá seguir creciendo y brindar una mejor atención a sus derechohabientes.

Autocuidado y prevención: tendencias de salud para el 2023

0
tendencias en salud
Desde el autocuidado y la prevención, hasta la digitalización y el diagnóstico. LLYC analiza las principales tendencias y retos a los que se enfrenta el sector sanitario durante los próximos meses.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 26 segundos

Deporte y salud siempre han estado estrechamente ligados, y este mes más que nunca, habiéndose celebrado en Estados Unidos el Super Bowl LVII, se ha generado gran exposición, emoción y reacciones en todo el mundo.

tendencias en salud
Desde el autocuidado y la prevención, hasta la digitalización y el diagnóstico. LLYC analiza las principales tendencias y retos a los que se enfrenta el sector sanitario durante los próximos meses.

La pregunta es: ¿cómo trasladar esta pasión y atención mediática hacia conversaciones alrededor de la salud, prevención y acceso a la medicina de calidad para fomentar que el hábito de moda sea el de cuidarse?

Afortunadamente parece que en 2023 estamos más cerca de esa realidad, dado que el cuidado por la salud y el bienestar ha ido aumentado desde 2021 a raíz de la pandemia, según los resultados de una encuesta de Ipsos realizada en febrero de 2021 en 15 países, en la que el 79% de la población afirma que compra productos y servicios que le ayudan a cuidar de su salud y bienestar.

¿Será suficiente ese aumento de interés sobre el bienestar para fomentar hábitos saludables y luchar contra enfermedades prevenibles? ¿Qué papel juega la tecnología en el avance hacia nuevos tratamientos de salud?

¿Qué otras tendencias en el ámbito de la salud nos traerán este nuevo año?

Autocuidado y Prevención

El autocuidado y la prevención son el primer eslabón de un sistema de salud sano, y al igual que los mariscales de campo en el fútbol americano, son los encargados de dirigir las jugadas y estrategias para conseguir un enfoque integral de salud para las sociedades de todo el mundo, y que en 2023 tendrá un papel especialmente fundamental para hacer realidad la visión de la OMS, cuya estrategia ha sido desde 2020 ampliar la cobertura sanitaria universal y garantizar que al menos 100 millones más de personas tengan acceso a servicios de salud durante este año.

Solo tras la prioridad de prepararse y atender las emergencias sanitarias mediante la previsión, la OMS apunta como estrategia clave la de promover poblaciones más sanas abogando por la acción multisectorial, abordando los factores de riesgo para la salud, incluidas las Enfermedades no Transmisibles

Soluciones Digitales y Cuidados Virtuales: los wearables y dispositivos de monitoreo remoto

Hasta ahora, la mayoría de las personas que compraban wearables lo hacían por la curiosidad de controlar sus datos sobre ejercicio y bienestar.

Y, sin duda, aunque era interesante obtener información sobre los pasos, consumo de calorías o estadísticas del sueño, estos dispositivos no dejaban de ser un accesorio. En 2023, este paradigma cambiará y los wearables o dispositivos de monitoreo remotos dejarán de ser dispositivos de estilo de vida para convertirse en dispositivos que cambian y mejoran la vida.

Las cifras clave de la industria de monitoreo de pacientes remotos son imponentes. Se espera que el mercado global de estos dispositivos alcance los 491 mil millones de dólares para 2026, un aumento del 27% desde 2019.

Además, se estima que el número de pacientes que utilicen dispositivos de monitoreo remoto aumente de 2,5 millones en 2016 a más de 20 millones en 2026, según Insider Intelligence.

Una señal clara de que la tecnología está revolucionando la forma en que los médicos brindan atención a sus pacientes, ya que estos instrumentos permiten a los especialistas supervisar la salud de sus pacientes fuera del entorno clínico, lo que puede mejorar la eficiencia y la comodidad para todas las partes.

Big Data para entender al paciente

Después de que los dispositivos de monitoreo remoto recojan la información, el resultado es la obtención de un gran volumen de datos.

La pregunta en este caso es la que se haría el receptor en un estadio: ¿ahora que tengo el balón, que hago con él? O lo que es lo mismo, ¿cómo analizar esta data que se archiva en hospitales, clínicas o en la nube?

Esto es lo que trata de responder la analítica de datos sanitarios basada en tecnología de Big Data: que utiliza los hallazgos basados en datos para predecir y resolver un problema antes de que sea demasiado tarde, pero también evalúa los métodos y tratamientos con mayor rapidez, implica más a los pacientes en su propia salud y les proporciona las herramientas necesarias para ello.

Medicina personalizada

De esta forma, en 2023 veremos como desde el sector público como privado se fomenta la importancia de utilizar herramientas y tecnologías para generar datos locales que permitan, por un lado, recopilar y analizar grandes cantidades de datos genómicos y de salud para desarrollar nuevos tratamientos y terapias con medicina personalizada.

Por otro, entender mejor los insights de pacientes y prescriptores de forma individual, para ayudar a tomar mejores decisiones con respecto a lo que necesita esta audiencia y sus percepciones después de la prescripción.

Este nuevo paradigma junto con los revolucionarios avances de la terapia digital, las plataformas basadas en la nube y los dispositivos médicos inteligentes facilitarán la descentralización de la adquisición de datos y su procesamiento en tiempo real, con el potencial de acelerar la adopción de un enfoque global de la atención sanitaria y un tratamiento personalizado accesible.

Un futuro prometedor

Igual que se necesitan grandes jugadores como el quarterback, el corredor o el receptor para ganar un partido como el del domingo, dentro del sector salud, también se requiere un esfuerzo conjunto para poder prevenir, diagnosticar, controlar, proporcionar acceso a los tratamientos adecuados así como curar las dolencias que más preocupan a los expertos sanitarios de nuestro tiempo: problemas de salud mental, enfermedades cardiovasculares, infecciones de las vías respiratorias, influenza, obesidad y diabetes o el envejecimiento de la población.

Cada nueva temporada, tanto en el terreno de juego como en el sector salud, estos jugadores cambian, dependiendo del mercado, las nuevas exigencias de los consumidores, nuevos virus o epidemias y descubrimientos tecnológicos y científicos que revolucionan la medicina.

Y aunque no se tenga una certeza de si las tendencias o predicciones enumeradas serán las que den lugar a un mejor acceso a la salud mundial, las ganas, inversión, experiencia, aprendizajes y optimismo hacia conseguir el fortalecimiento de los sistemas de salud es lo que parece reinar en este 2023. Porque ya se sabe: “los campeones siguen jugando hasta que lo consiguen».

Sumarán talento de jóvenes de Universidad Anáhuac y Voluntariado IMSS para desarrollar programas de formación y servicio comunitario

0
Firman Voluntariado IMSS y Universidad Anáhuac convenio para desarrollar programas de formación y servicio comunitario
Firman Voluntariado IMSS y Universidad Anáhuac convenio para desarrollar programas de formación y servicio comunitario

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 43 segundos

Los Promotores Sociales Voluntarios A.C. del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Universidad Anáhuac México firmaron un convenio para desarrollar programas de formación profesional, realizar intercambio académico y de investigación, así como brindar servicio comunitario de impacto social.

Podrían padecer dolor en articulaciones hasta 70% de pacientes recuperados de COVID-19

0
Mujer Sosteniendo Rodilla Con Las Manos Teniendo Dolor Las Articulaciones.
Podrían padecer dolor en articulaciones y artritis hasta 70% de pacientes recuperados de COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

La evidencia científica muestra que hasta 70 por ciento de pacientes recuperados de COVID-19 podrían padecer dolor en articulaciones (artralgias) e incluso artritis.

Mujer Sosteniendo Rodilla Con Las Manos Teniendo Dolor Las Articulaciones.
Podrían padecer dolor en articulaciones y artritis hasta 70% de pacientes recuperados de COVID-19.

Así lo afirmó, el día de hoy, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, durante la inauguración del 51 Congreso Mexicano de Reumatología, que se lleva a cabo del 17 al 21 de febrero, en Mérida, Yucatán.

Acompañado por el presidente del Colegio Mexicano de Reumatología, Luis Humberto Silveira Torre, el secretario de Salud resaltó que durante estos más de mil 100 días de la pandemia no se han interrumpido los servicios para personas con enfermedades reumatológicas, que incluyen atención para prevenir la discapacidad por esta causa, el manejo del dolor, los cuidados paliativos y la rehabilitación.

El secretario Alcocer Varela dio a conocer que en el país existen 898 especialistas en reumatología para la atención de personas adultas y 101 que atienden a niñas y niños; para abatir el déficit, creció el número de plazas para residentes, de 41 en 2019 a 58 en 2022.

Resaltó los aportes en la disciplina inmunológica y reumatológica, ya que en la actualidad hay más conocimiento sobre diversos aspectos de la respuesta biológica en la infección del SARS-CoV-2, tanto en la población general como en personas con patologías reumatológicas.

Destacó que se cuenta con más información acerca de los efectos de COVID-19 en la coagulación y su relación con perfiles clínicos de gravedad; así como de la efectividad de terapias biológicas disponibles para contrarrestar estragos de la afección reumatológica.

Consideró fundamental fortalecer la formación en áreas relacionadas con inmunología, reumatología, rehabilitación y cuidados paliativos. La preparación de nuevas generaciones en todos los niveles debe ser de calidad, con profesionalismo, integralidad y ética, siempre teniendo como fin y no como medio a las personas, la familia y la comunidad.

Calificó como crucial la divulgación de avances médicos y científicos en la materia, por lo que expresó su beneplácito por que durante el 51 Congreso Mexicano de Reumatología se llevaron a cabo 43 actividades y se presentaron a las y los asistentes 406 trabajos de investigación.

¿Sabes cómo empezar tu rutina de skincare? Aprende el paso a paso para cada tipo de piel

0
Chica de aspecto fresco usando almohadilla de algodón, procedimientos de limpieza por la mañana — Foto de Stock Chica de aspecto fresco usando almohadilla de algodón
Cada uno de los tipos de piel requiere de productos y cuidados especiales, de ahí la importancia de identificar tu tipo de piel antes de armar tu rutina de skincare.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos


Empezar a crear una rutina de skincare parece complicado, la lista de productos para el cuidado de la piel es tan extensa que sabemos que puede ser difícil saber lo que realmente necesitas y cómo empezar a usarlo. Déjanos hacerte la vida más fácil con esta guía para crear una rutina ideal para tu tipo de piel.

Chica de aspecto fresco usando almohadilla de algodón, procedimientos de limpieza por la mañana — Foto de Stock Chica de aspecto fresco usando almohadilla de algodón
Cada tipo de piel requiere de productos y cuidados especiales, de ahí la importancia de identificar cuál es tu tipo de piel antes de armar tu rutina de skincare.

Hay muchas cosas que puedes hacer para comenzar una rutina de skincare, te recomendamos partir de a poco. Para empezar, debes averiguar cuál es tu tipo de piel: grasa, seca o mixta.

La piel grasa se caracteriza por alto brillo en la piel, lo cual se presenta debido a la concentración de aceites y toxinas sobre tu rostro.

La piel seca es todo lo contrario. Puede parecer acartonada, sin brillo y presentar grietas o enrojecimientos ya que no cuenta con las cantidades adecuadas de agua o de producción sebácea.

La piel mixta es una combinación de las dos anteriores. La zona T (frente, nariz y pómulos) suele tener textura grasa y una mayor cantidad de brillo, mientras que el resto del rostro es seco, opaco y presenta menos poros abiertos.

Cada una de ellas requiere de productos y cuidados especiales, de ahí la importancia de identificar tu tipo de piel antes de armar tu rutina de skincare.

Constancia, clave del éxito

Uno de los principales retos es la constancia, sabemos que el cuidado de la piel es una inversión de la que esperamos obtener siempre los mejores resultados.

Se necesita de un uso frecuente de los productos correctos para satisfacer las necesidades de nuestra piel y así hacer lo que está en nuestras manos para mantenerla cuidada y saludable.

Limpieza, dale un respiro a tu piel

El objetivo de esta limpieza es retirar los compuestos orgánicos volátiles que provienen de la contaminación ambiental; así como eliminar residuos de maquillaje, grasa, toxinas y células muertas. Tenemos que limpiar nuestra piel tanto de día, como de noche.

Al realizar una buena limpieza se potencia la capacidad de absorción de los siguientes tratamientos que se apliquen y de esta manera resultarán más efectivos.

Hidratación, dale a tu piel lo que necesita

Después de haberla limpiado, necesitas regresar a tu piel la humectación. Esto lo puedes hacer con una crema hidratante, o un suero. Aplícalo en el día y en la noche; siempre después de limpiar.

Protector solar, tu mejor amigo

Todos deberíamos usar protector o bloqueador solar todos los días de nuestra vida. Sí, aunque esté nublado, llueva, o estemos dentro de la casa.

Los rayos UV son potentes y capaces de atravesar las paredes, los vidrios y por supuesto las nubes, por ello la aplicación de un protector solar debe ser un must en tu rutina de skincare.

Se recomienda aplicar uno con FPS 50+ y que se ajuste a las necesidades de tu piel, puede ser de cobertura ligera para pieles grasas o de cobertura alta para pieles secas.

Paso extra: Desmaquillar

Tu cuidado facial no estará completo sin un poderoso desmaquillante. Antes de ir a dormir debes desmaquillar tu piel para eliminar los residuos de tus productos, pero también para limpiar tus poros del sudor, polvo y otros contaminantes que absorbe durante el día.

Ahora que ya sabes cuáles son los pasos para cuidar de tu piel, que nos proporcionaron los expertos de BeautyCare de Hawaiian Tropic, ¿qué esperas para empezar? Comienza el 2023 con lo mejor en el cuidado de la piel.

Médicos del IMSS en Veracruz reconstruyen abdomen de paciente con diagnóstico de catástrofe abdominal, actualmente su intestino se encuentra reconectado

0
Paciente Leobardo Alejandro “N”, de 34 años
Permaneció más de dos años con ileostomía y colostomía, pero actualmente su intestino se encuentra reconectado.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 57 segundos

Los médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz ayudaron a un paciente de 34 años muy enfermo para arreglarle el estómago y los intestinos. Llegó a pesar 45 kilos y necesitaba ayuda para realizar actividades básicas. Los médicos trabajaron duro para ayudarle a mejorar y darle la oportunidad de volver a vivir con normalidad.

Hospital General de México, institución comprometida con la salud de México durante sus 118 años

0
ceremonia de reinauguración del auditorio
Ceremonia de reinauguración del auditorio

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 43 segundos

El Hospital General de México (HGM) «Dr. Eduardo Liceaga» ha contribuido a la construcción del sistema de salud a través de la atención médica de calidad, la formación de profesionales de la medicina y la enfermería, y el desarrollo de investigación. Con 43 especialidades y una investigación de alto nivel que tiene un impacto en publicaciones científicas nacionales e internacionales, es una institución que sigue liderando el camino en la construcción de un sistema de salud sólido y de alta calidad en México. Te invitamos a concer más acerca de esta importante institución.

80 años de historia del IMSS están resguardados y organizados en el Centro Único de Información

0
Marco Antonio Orozco Zuarth, titular de la división de Administración de Documentos, perteneciente a la Dirección de Administración
IMSS pone a disposición de visitantes toda su historia en 25 mil expedientes y 50 mil fotografías en Archivo Histórico

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con 80 años de historia que se resguardan y organizan en el Archivo Histórico, también conocido como Centro Único de Información «Ignacio García Téllez«. Ubicado bajo la explanada de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, este archivo puede ser consultado por cualquier persona que busque conocer más sobre su pasado.

Conociendo emocionantes detalles del futuro de la nutrición

0
Ilustración de concepto del futuro de la nutrición
Asbtract fruit and vegetables background with place for text on dark blue. Food technology banner. Futuristic wireframe mesh design vector illustration.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

El futuro de la nutrición parece muy prometedor, con más opciones de alimentos saludables disponibles y accesibles para todos. Conversamos con especialistas de USANA para tener un mayor conocimiento del impacto de la nutrición en nuestro bienestar y longevidad, e informarnos de los avances en la investigación sobre nutrición molecular y genética que pueden mejorar nuestra calidad de vida y salud.

Cuál es tu estilo de vida: ¿saludable, sedentario, activo, minimalista?

0
Mujer deportista embarazada mirando a la cámara mientras estira la pierna.
Recuerda que hay un sinfín de posibilidades para lograr un cambio significativo ¡súmate a un estilo de vida saludable!

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la definición de estilo de vida se refiere al conjunto de hábitos que nos permiten disfrutar de un bienestar físico, mental y social.

Mujer deportista embarazada mirando a la cámara mientras estira la pierna.
Recuerda que hay un sinfín de posibilidades para lograr un cambio significativo ¡súmate a un estilo de vida saludable!

Por cierto, el estilo de vida influye además en tus sensaciones y emociones, por eso es importante cuidarlo. Principalmente, debes alejarte de todo aquello que perjudica tu cuerpo, tu salud y vitalidad.

Trata de mantenerte cerca de actitudes positivas y buenos hábitos, así evitarás el estrés, depresión y muchos otros impactos negativos. Tal vez te preguntes, ¿qué factores intervienen en estos estilos de vida?

  • La salud física: Habla sobre el buen funcionamiento del organismo y la ausencia de enfermedades.
  • La salud mental: Se refiere a la ausencia de estrés, cansancio y ansiedad.
  • La salud social: Son las relaciones que tenemos con otras personas y cómo participamos en el desarrollo de la sociedad.

Tener un buen equilibrio entre estos tres elementos, significa que tenemos un estilo de vida saludable por lo que no debemos descuidarlos.

Ahora que ya sabemos qué es el estilo de vida y entendemos los factores que intervienen en él, veamos cuál se ajusta más a ti:

  • Saludable: Es por mucho el más completo de todos, combina buenos hábitos alimenticios, actividades físicas, actividades sociales y prevención. ¡No deja nada a la deriva!
  • Sedentario: La gente que regularmente tiene estos hábitos, no goza de una buena salud física. Este estilo de vida los lleva a padecer dolores, molestias en los músculos y articulaciones. Si te sientes así ¡es momento de levantarte y reaccionar!
    Minimalista: Es el que siguen quienes se enfocan en tener lo más indispensable y no hacen un mal uso de sus recursos.
    Activo: Es aquel en el que las personas suelen hacer ejercicio constante, no parar de aprender, de viajar y realizar todo tipo de actividades.
    Eco: Es el que define a quienes tienen prácticas sustentables y son responsables con el medio ambiente.

¿Te identificaste con alguno o con varios? Si es así pero no estás a gusto ¡modifícalo! Siempre es bueno hacer algunos cambios para sentirnos mejor. Dale un giro radical a tu vida por dentro y por fuera.

Puedes empezar por modificar tus hábitos alimenticios (siempre bajo las indicaciones de un profesional de la salud), reservar un horario para tu cuidado personal, comenzar una rutina de ejercicios -aunque sea en casa-, tomar cursos para aprender cosas nuevas.

Existen vitaminas y suplementos que pueden ayudarte a mejorar tu estilo de vida; bien dicen, que en la evolución está la solución, siempre con la supervisión médica.

Recuerda que hay un sinfín de posibilidades para lograr un cambio significativo ¡súmate a un estilo de vida saludable!

Con información de USANA

Se realizó Campeonato Nacional de Triathle Juvenil y Jr. 2023 por primera vez en Centro Vacacional IMSS Oaxtepec 

0
Se realizó por primera vez en Centro Vacacional IMSS Oaxtepec Campeonato Nacional de Triathle Juvenil y Jr. 2023
El coordinador técnico de Cultura Física y Deporte del Instituto, Héctor García Antonio, durante la premiación reconoció a los jóvenes que compitieron y resultaron ganadores.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

Del 10 al 12 de febrero, el Centro Vacacional «Adolfo López Mateos« del IMSS Oaxtepec, Morelos, fue sede del primer  Campeonato Nacional de Triathle Juvenil y Jr. 2023 2023. Este evento contó con competencias de carrera, tiro y natación. Asistieron 175 atletas de todas las Asociaciones de Pentatlón Moderno de México, todos avalados por sus respectivas asociaciones estatales y afiliados a la Federación Mexicana de Pentatlón Moderno.