Inicio Blog Página 188

¿Tus hábitos alimenticos podrían favorecer el desarrollo de enfermedades?

0
Chica pensando en hacer dieta
Diet. Dieting concept. Healthy Food. Beautiful Young Woman choosing between Fruits and Sweets

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

Tener una alimentación balanceada es fundamental para el bienestar de las personas, sobre todo en México que, según los índices presentados en el “Atlas Mundial de la Obesidad 2022” (World Obesity Atlas), es el sexto país con mayor obesidad en población adulta y se estima que para el 2030 incrementará hasta 36% este padecimiento.

Esta situación representa un grave problema de salud pública, ya que la obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, entre otras.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 6 de cada 10 enfermedades están relacionadas con nuestra alimentación.

Algunos factores que influyen en la alimentación son los hábitos y cambios en la rutina de cada persona, así como las estaciones del año.

Con la llegada de la primavera y las vacaciones es común que las personas se relajen y se permitan comer alimentos ricos en grasas y azúcares, como los caramelos, los alimentos procesados y las bebidas azucaradas.

Estos hábitos alimenticios pueden tener un impacto negativo en la salud, especialmente para aquellos que ya luchan contra este padecimiento.

La Dra. Ma. Elena Sañudo, directora médica de la Unidad de Medicinas Generales de Sanofi México refiere que “la ingesta diaria de alimentos juega un papel muy importante en el desarrollo de las personas y reconoce que encontrar un equilibrio entre el consumo de productos saludables y con bajo nivel calórico resulta indispensable para evitar el desarrollo de enfermedades crónicas a largo plazo».

Además, de adoptar hábitos saludables, «es necesario recibir atención médica de manera regular para llevar un control del peso corporal y recibir recomendaciones que beneficien directamente a nuestra salud”, puntualiza.

Algunos ejemplos más comunes en los hábitos alimenticios durante esta temporada son los siguientes:

Cambios en el apetito

La ola de calor que trae consigo la primavera disminuye el apetito de las personas o presentan inclinación hacia los alimentos más frescos.

Deshidratación

Existe un mayor riesgo de sufrir deshidratación si no se ingiere la cantidad adecuada de líquidos debido al aumento de temperatura.

Cambios de humor

Saltarse comidas, tener un horario desordenado y/o comer en exceso a horas no adecuadas para el metabolismo, puede afectar el estado anímico de las personas.

Existen factores genéticos y condiciones que generan predisposición a diferentes trastornos metabólicos. La edad, género, hábitos de vida, grado de actividad física, contexto cultural y alimentos disponibles en diferentes regiones, son algunos de ellos. Se debe reconocer la importancia de la alimentación, ya que será clave para la prevención y control de enfermedades, esto según la OMS.

Por ello, Sanofi México presenta una breve descripción de las enfermedades más comunes que están relacionadas con la alimentación:

Anemia: El hierro, es uno de los minerales más importantes para nuestro cuerpo, la ausencia de este puede causar problemas con el equilibrio bioquímico que deriven en anemia. En el caso de las mujeres embarazadas, puede generar retraso del crecimiento del feto y/o trastornos del desarrollo mental a largo plazo.

Obesidad: Se produce principalmente por una ingesta excesiva de calorías e inactividad física. Este padecimiento aumenta las posibilidades de desarrollar otras comorbilidades como la diabetes, hipertensión, entre otros.

Enfermedades cardiovasculares: Se producen cuando existe un depósito de lípidos como el colesterol, que se alojan formando una placa en la pared arterial y producen la obstrucción del flujo sanguíneo.

Diabetes tipo 2: Este padecimiento crónico se caracteriza por el aumento en los niveles de glucosa en sangre debido a una producción o acción deficiente de la insulina en el organismo.

115 reunión de trabajo del IMSS de manera virtual con las madres y los padres de menores bajo tratamiento oncológico

0
doctor Enrique López Aguilar
El doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica, dijo que la UMAE No. 14 ha reforzado el servicio médico para garantizar un servicio multidisciplinario

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informaron a las madres y los padres de pacientes pediátricos oncológicos sobre los avances en la atención de excelencia del Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN) del Hospital de Especialidades No. 14 “Dr. Adolfo Ruiz Cortines en la Representación de Veracruz Norte, en beneficio de las y los menores bajo tratamiento en la región.

Convocan a participar en 39 edición del Premio a la Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

0
Ilustración de antecedentes médicos
El Futuro de la Educación Profesional en Salud

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

Para Roche la investigación científica es un pilar fundamental que contribuye a mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas. “Confiamos firmemente en la formación y desarrollo de profesionales de la salud que se encaminan hacia la investigación, es por ello que desde hace 39 años creamos el Premio a la Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz, como un estímulo para seguir impulsando las valiosas contribuciones y proyectos de los investigadores mexicanos”, señala la Dra. Maryet Pérez Barahona, directora Médica en Roche México.

Smile Train redobla esfuerzos y trabaja con diversas asociaciones para continuar mejorando panorama de labio y paladar hendido en Los Cabos

0
Susannah Schaefer, Presidenta y CEO de Smile Train
Durante la visita Susannah Schaefer, Presidenta y CEO de Smile Train fue acompañada por el Dr. Alejandro González, Director para Smile Train en México, Marisa Comella, Directora Ejecutiva de Los Cabos Children’s Foundation, Tannia Hecht, Fundadora de Comunicabo, la Dra. Macia Perez Dosal, Presidenta del Comité Médico Asesor para México,Centro América y el Caribe y el Dr. Jorge Perez, Director del Programa de Labio y Paladar Hendido en el Hospital Salvatierra.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 57 segundos

Estoy muy contenta de estar en México, especialmente en Los Cabos, para ver los avances y programas que se han implementado en la región con la ayuda de nuestros socios. Cada vez son más los niños y niñas que han tenido acceso a este tratamiento multidisciplinario y han logrado una mejor calidad de vida”, comentó Susannah Schaefer, Presidenta y CEO de Smile Train el viernes 7 de abril de 2023 cuando hizo un recorrido en el hospital H+ en Los Cabos durante su visita en México, donde tuvo oportunidad de convivir con pacientes de labio y paladar hendido y reforzar su compromiso por sumar esfuerzos y mejorar el panorama de este padecimiento en la entidad.

Feliz Día Internacional del Beso, descubre 7 tipos de besos en el delicioso

0
Historia Amor Pareja Besándose Cama Una Sala Luz Amor Felicidad — Foto de Stock New Borrar fondo Guardar Compartir Muestra Historia de amor. La pareja besándose en la cama en una sala de luz.
Love story. The couple kissing on the bed in a light room. Love, happiness, family. Top view. The light from the window

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

Este 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso, una fecha en la que se promueve el amor y el afecto que se ha practicado en todas las culturas del mundo desde tiempos inmemorables.

El origen de esta conmemoración se relaciona con un concurso realizado en Tailandia en 2011 al beso más largo en la historia el cual duró 58 horas. ¿Te imaginas?

Además de ser una demostración de amor, el beso también tiene beneficios para la salud, ya que libera endorfinas, reduce el estrés, quema calorías, fortalece el sistema inmunológico y crea vínculos afectivos entre las personas.

Sin embargo, existe toda una variedad de besos que pueden llegar a desatar la pasión de nuestra pareja durante el delicioso o en el juego previo. Ante eso, expertos de Prudence nos dan 7 ejemplos de besos que puedes realizar para salir de la rutina.

Beso esquimal

Se trata de acercar el rostro a la otra persona y frotar la nariz. Es una gran muestra de cariño y una forma divertida de demostrar afecto.

Beso Francés

También conocido como beso profundo, consiste en usar la lengua para estimular los labios y la lengua de la otra persona. Es un beso apasionado que refleja atracción, erotismo y sensualidad. ¡Excelente para el juego previo.

Beso negro

También conocido como annilingus, es una forma de sexo oral en el ano, consiste en lamer y besar tanto en la zona como en sus alrededores. Recuerda usar preservativos como barrera bucal para prevenir contagios de enfermedades de transmisión sexual, así ambos estarán protegidos y listos para disfrutar del beso negro.

Beso de piquito

Este beso suele ser el más conocido por todos, donde los labios de las dos personas entran en contacto sin que las lenguas lleguen a interactuar. Puede ser un indicativo de que una de las dos personas desea ir poco a poco o como un preliminar de un beso francés.

Beso Singapur

Se trata de estimular el pene haciendo contracciones con la vagina para producir un efecto similar al del sexo oral.

Beso de unicornio

Es el famoso beso de tres entre un hombre, una mujer (pareja) y otra mujer invitada. Consiste básicamente en un trío formado por una pareja heterosexual y una mujer bisexual.

Beso blanco

También llamado snowballing, es una práctica que no se recomienda realizar y que consiste en recibir la eyaculación de la pareja con la boca para después trasladarla a su boca con un beso. Los riesgos que conlleva este beso sexual es que puedes contraer enfermedades de transmisión sexual.

En la actualidad existen un sin fin de opciones para que puedas hacer la experiencia aún más divertida, un gran aliado para estas recomendaciones son los lubricantes y geles íntimos ya que cuenta con diferentes sabores según la textura que desees.

Estos son ideales para aumentar el placer de las caricias y capaz de intensificar la sensación de cada movimiento por todo el cuerpo.

Es importante recordar que el consentimiento es fundamental en cualquier tipo de contacto físico, incluyendo el beso. Se deben respetar los límites y decisiones de tu pareja en todo momento y no presionar o forzar a alguien a hacerlo.

Senado informa que aprobó por unanimidad otorgar Medalla de Honor Belisario Domínguez correspondiente a 2022 a la escritora Elena Poniatowska Amor

0
Votación comisión Medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska
Por unanimidad, pleno del Senado aprueba otorgar Medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 8 segundos

El Pleno del Senado de México informa que se aprobó por unanimidad otorgar la Medalla de Honor Belisario Domínguez correspondiente a 2022 a la escritora Elena Poniatowska Amor, en reconocimiento a su destacada trayectoria como escritora, periodista y activista.

En Clausura de la Cuarta Reunión Regional Occidente del IMSS; destacan acciones logradas con talento, experiencia y voluntad son el legado para próximos 80 años

0
clausura de los trabajos de la Cuarta Reunión Regional Occidente del IMSS
Durante la clausura de la Cuarta Reunión Regional Occidente, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó que estas acciones logradas con talento, experiencia y voluntad son el legado del Instituto para los próximos 80 años.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 40 segundos

En el marco de la clausura de los trabajos de la Cuarta Reunión Regional Occidente del IMSS se informó que la fortaleza financiera del Instituto es un reflejo directo de sus procesos transparentes, decididos e innovadores. Estos esfuerzos, encabezados por líderes talentosos y experimentados con inquebrantable determinación y enfoque, lo han acercado a sus derechohabientes en los últimos 80 años. Estas acciones culminaron en importantes reformas como el reconocimiento del derecho a la seguridad social de las parejas del mismo sexo, la reforma legal para el régimen de las trabajadoras del hogar, la formalización de los trabajadores independientes y migrantes, y la exitosa implementación del IMSS-Bienestar, convirtiéndolo en el referente a seguir por otros.

Se entregaron Condecoración “Eduardo Liceaga” y Premios en Salud Pública en diversas especialidades y áreas de la medicina

0
Galardonados Condecoración “Eduardo Liceaga” y los Premios en Salud Pública en diversas especialidades y áreas de la medicina
Se entrega Condecoración “Eduardo Liceaga” y los Premios en Salud Pública en diversas especialidades y áreas de la medicina

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 7 segundos

En la ceremonia por el Día Mundial de la Salud, se entregaron la Condecoración “Eduardo Liceaga y los Premios en Salud Pública en diversas especialidades y áreas de la medicina, que otorga el Consejo de Salubridad General a profesionales de la salud que se distinguen por su labor y trascienden en beneficio de las y los mexicanos.

Consejo de Salubridad General reactiva Comisión de Enfermedades Raras, se avanzará en rezago de asuntos y de insumos para la salud

0
Consejo de Salubridad General reactiva Comisión de Enfermedades Raras
Consejo de Salubridad General reactiva Comisión de Enfermedades Raras

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

En el marco de la ceremonia por el Día Mundial de la Salud el Consejo de Salubridad General (CSG) realizada este 12 de abril de 2023 se informó que se reactivó la Comisión de Enfermedades Raras, que no evaluaba solicitudes desde 2018, y tenía una óptica restrictiva de acceso a la salud. El nuevo enfoque es la universalidad y gratuidad de los tratamientos para estos padecimientos, afirmó el secretario de Salud y presidente de ese organismo, Jorge Alcocer Varela.

Gran paso en lucha contra enfermedad cerebrovascular en América Latina con Primer Curso de Capacitación en Código Cerebral y Trombectomía Mecánica

0
profesores nacionales e internacionales en el primer Curso de Código Cerebro organizado por el IMSS
Participan 27 profesores nacionales e internacionales en el primer Curso de Código Cerebro organizado por el IMSS

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

En América Latina se está dando un gran paso en la lucha contra la enfermedad cerebrovascular (ECV) o ictus, segunda causa de muerte en el mundo. Del 10 al 14 de abril, 27 profesores nacionales e internacionales de 4 países participarán en el primer Curso de Capacitación en Código Cerebral y Trombectomía Mecánica para Latinoamérica organizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El curso se realiza en un formato un híbrido con sesiones presenciales y en línea para el que se han inscrito más de 2 mil médicos, enfermeras y trabajadores de la salud. Esta formación esencial les permitirá prevenir y diagnosticar a tiempo los accidentes cerebrovasculares antes de que pongan en peligro la vida explicó la Jefa de Neurología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, Alejandra Calderón Vallejo.

Estrés, factor psicológico que puede derivar en sobrepeso y obesidad

0
mujer empresaria con estrés
Portrait of businesswoman depressed with her job while sitting in front of her laptop and clipboard

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

Hoy en día es muy común escuchar que las personas a nuestro alrededor experimentan estrés, incluso, nosotros mismos lo hemos experimentado.

Esto debido al estilo de vida tan acelerado, así como el trabajo, las finanzas personales, entre muchas circunstancias más que pueden verse reflejados de manera negativa en nuestra salud. Ejemplo de ello, es la mala alimentación, la ingesta de alimentos procesados, así como la inactividad física o la falta de sueño.

De acuerdo con la UNAM, el estrés “es una respuesta automática y natural del cuerpo ante situaciones desafiantes; los cambios positivos, negativos o imaginarios son capaces de detonarlo.”

Los síntomas pueden variar en cada persona; pero sin duda, uno de ellos es la relación con la comida, orillándonos a comer para sentir calma y no por responder a la necesidad fisiológica, desarrollando así un problema de la conducta alimentaria que se define como hambre emocional, sin embargo, esto puede desencadenar en obesidad.

En ese sentido, la Dra. Ruth Carmina Cruz Soto, especialista en Obesidad y Trastornos de la conducta alimentaria menciona que “la relación que existe entre el estrés y el consumo elevado de calorías, incrementa la actividad de las vías endocrinas, lo que deriva en un aumento de peso por acumulación de grasa».

«Lo anterior debido al aumento de la ingesta de alimentos ricos en carbohidratos, lo que a su vez, disminuye los niveles de leptina, la hormona que ayuda a moderar la sensación de hambre, así como la cantidad de grasa almacenada en el cuerpo”, dice la experta.

De acuerdo con la Dra. Cruz, “el estrés en personas que viven con obesidad, tiene un mayor impacto que en la población en general, es por ello que la prevalencia de trastornos depresivos y ansiosos en este sector poblacional llega a un 30%. De ahí la importancia de reconocer que el estrés es un factor que puede empeorar la salud mental y la salud en general de las personas que viven con obesidad”.

Consejos para reducir el estrés

Practica ejercicio físico, sal a correr, dedica un momento para caminar, realiza un viaje en bicicleta. Te ayudará a no perder la motivación de tener una vida saludable y además, es una excelente forma de relajarte.

  • Intenta hacer al menos una cosa al día que esté enfocada en ti. Si sientes mucho estrés y ansiedad, toma una pausa y haz algo que te permita disfrutar.
  • Respeta tus horarios de comida. Cuando tienes tiempos establecidos para comer los alimentos que elegirás serán mucho más sanos.

En resumen: para manejar el estrés a través de un estilo de vida saludable, es importante contar con una alimentación rica en nutrientes, realizar ejercicio de manera regular, llevar a cabo meditación, pero lo más importante, acércate con especialistas que te orienten de manera adecuada para sobrellevar esta situación y no poner en riesgo tu salud.

Advierten sobre peligros del consumo de fentanilo, una sustancia con alto potencial adictivo

0
Arranque de la sección "Adicciones y salud colectiva" en El Pulso de la Salud
Inicia la sección "Adicciones y salud colectiva" en la conferencia de prensa matutina

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 44 segundos

El fentanilo  es una sustancia potencialmente adictiva, puede tener efectos graves para la salud e incluso causar la muerte en dosis moderadas desde el primer uso. Esta afirmación viene del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell Ramírez, durante la Sección de Adicciones y Salud Colectiva de El Pulso de la Salud. Prioricemos nuestro bienestar siendo conscientes de tales riesgos.