Inicio Blog Página 198

Conociendo emocionantes detalles del futuro de la nutrición

0
Ilustración de concepto del futuro de la nutrición
Asbtract fruit and vegetables background with place for text on dark blue. Food technology banner. Futuristic wireframe mesh design vector illustration.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

El futuro de la nutrición parece muy prometedor, con más opciones de alimentos saludables disponibles y accesibles para todos. Conversamos con especialistas de USANA para tener un mayor conocimiento del impacto de la nutrición en nuestro bienestar y longevidad, e informarnos de los avances en la investigación sobre nutrición molecular y genética que pueden mejorar nuestra calidad de vida y salud.

Cuál es tu estilo de vida: ¿saludable, sedentario, activo, minimalista?

0
Mujer deportista embarazada mirando a la cámara mientras estira la pierna.
Recuerda que hay un sinfín de posibilidades para lograr un cambio significativo ¡súmate a un estilo de vida saludable!

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la definición de estilo de vida se refiere al conjunto de hábitos que nos permiten disfrutar de un bienestar físico, mental y social.

Mujer deportista embarazada mirando a la cámara mientras estira la pierna.
Recuerda que hay un sinfín de posibilidades para lograr un cambio significativo ¡súmate a un estilo de vida saludable!

Por cierto, el estilo de vida influye además en tus sensaciones y emociones, por eso es importante cuidarlo. Principalmente, debes alejarte de todo aquello que perjudica tu cuerpo, tu salud y vitalidad.

Trata de mantenerte cerca de actitudes positivas y buenos hábitos, así evitarás el estrés, depresión y muchos otros impactos negativos. Tal vez te preguntes, ¿qué factores intervienen en estos estilos de vida?

  • La salud física: Habla sobre el buen funcionamiento del organismo y la ausencia de enfermedades.
  • La salud mental: Se refiere a la ausencia de estrés, cansancio y ansiedad.
  • La salud social: Son las relaciones que tenemos con otras personas y cómo participamos en el desarrollo de la sociedad.

Tener un buen equilibrio entre estos tres elementos, significa que tenemos un estilo de vida saludable por lo que no debemos descuidarlos.

Ahora que ya sabemos qué es el estilo de vida y entendemos los factores que intervienen en él, veamos cuál se ajusta más a ti:

  • Saludable: Es por mucho el más completo de todos, combina buenos hábitos alimenticios, actividades físicas, actividades sociales y prevención. ¡No deja nada a la deriva!
  • Sedentario: La gente que regularmente tiene estos hábitos, no goza de una buena salud física. Este estilo de vida los lleva a padecer dolores, molestias en los músculos y articulaciones. Si te sientes así ¡es momento de levantarte y reaccionar!
    Minimalista: Es el que siguen quienes se enfocan en tener lo más indispensable y no hacen un mal uso de sus recursos.
    Activo: Es aquel en el que las personas suelen hacer ejercicio constante, no parar de aprender, de viajar y realizar todo tipo de actividades.
    Eco: Es el que define a quienes tienen prácticas sustentables y son responsables con el medio ambiente.

¿Te identificaste con alguno o con varios? Si es así pero no estás a gusto ¡modifícalo! Siempre es bueno hacer algunos cambios para sentirnos mejor. Dale un giro radical a tu vida por dentro y por fuera.

Puedes empezar por modificar tus hábitos alimenticios (siempre bajo las indicaciones de un profesional de la salud), reservar un horario para tu cuidado personal, comenzar una rutina de ejercicios -aunque sea en casa-, tomar cursos para aprender cosas nuevas.

Existen vitaminas y suplementos que pueden ayudarte a mejorar tu estilo de vida; bien dicen, que en la evolución está la solución, siempre con la supervisión médica.

Recuerda que hay un sinfín de posibilidades para lograr un cambio significativo ¡súmate a un estilo de vida saludable!

Con información de USANA

Se realizó Campeonato Nacional de Triathle Juvenil y Jr. 2023 por primera vez en Centro Vacacional IMSS Oaxtepec 

0
Se realizó por primera vez en Centro Vacacional IMSS Oaxtepec Campeonato Nacional de Triathle Juvenil y Jr. 2023
El coordinador técnico de Cultura Física y Deporte del Instituto, Héctor García Antonio, durante la premiación reconoció a los jóvenes que compitieron y resultaron ganadores.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

Del 10 al 12 de febrero, el Centro Vacacional «Adolfo López Mateos« del IMSS Oaxtepec, Morelos, fue sede del primer  Campeonato Nacional de Triathle Juvenil y Jr. 2023 2023. Este evento contó con competencias de carrera, tiro y natación. Asistieron 175 atletas de todas las Asociaciones de Pentatlón Moderno de México, todos avalados por sus respectivas asociaciones estatales y afiliados a la Federación Mexicana de Pentatlón Moderno.

Úlceras en la boca vs. cáncer: ¿Cuál es la diferencia?

0
joven en consulta médica
Expertos-en-cancer-de-boca-enfatizan-que-una-llaga-en-la-boca-que-no-desaparece-debe-tratarse-mas-temprano-que-tarde.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 12 segundos

Tener una llaga en la boca, no es nada agradable. Son muy irritantes y duelen todo el tiempo. ¿Podría ser una úlcera bucal? Sin duda son muy comunes y en general no necesitan una evaluación médica. Es solo la molestia de tener que esperar varios días hasta que todo se componga.

joven en consulta médica
Expertos en cáncer de boca enfatizan que una llaga en la boca que no desaparece debe tratarse medicamente.

Pero ¿qué pasa si la lesión no mejora en semanas o inclusive meses? ¿y qué tal si se va haciendo cada vez más grande, más dolorosa o empieza a sangrar?

“La detección temprana y un tratamiento oportuno dan resultados muy benéficos, así como la necesidad de terapias menos agresivas, por lo que es muy importante detectar estos cánceres a tiempo”, dice el Dr. Joshua Kain, oncólogo de cirugía de cabeza y cuello del Hospital Houston Methodist.

Es por eso que los expertos en cáncer de boca enfatizan que una llaga en la boca que no desaparece debe tratarse más temprano que tarde.

Aún así, hay quizás algunas preguntas que te siguen inquietando. Por ejemplo, ¿estás en riesgo de padecer cáncer de boca? ¿Cuánto tiempo es demasiado para que una llaga te dure en la boca? ¿Cómo se ve el cáncer de boca? Y específicamente, ¿cómo se puede distinguir una úlcera bucal inofensiva de un cáncer? El Dr. Kain del Hospital Houston Methodist, te responde estas preguntas y más.

¿Cuáles son las causas del cáncer de boca?

Al igual que otros tipos de cáncer, el cáncer de boca (también llamado cáncer oral), aparece cuando las mutaciones en las células se acumulan y hacen que estas crezcan sin control. En el caso del cáncer de boca, ocurre con mayor frecuencia en las células mucosas delgadas y planas que recubren el interior de la boca.

Cualquier persona puede desarrollar cáncer de boca, pero ciertos factores aumentan el riesgo como:

  • Fumar o mascar tabaco
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Enfermedad de las encías (periodontitis)

“Históricamente, fumar es el factor de riesgo más recurrente para el cáncer de boca”, dice el Dr. Kain. “La combinación de tabaco y alcohol excesivo pueden ser factores que combinados provocan un mayor riesgo de desarrollarlo. Pero ciertamente, no son los únicos riesgos que se conocen”.

Esto explica el por qué el cáncer de boca puede aparecer en personas que jamás han fumado en su vida. En estos casos, las enfermedades de las encías son usualmente las culpables.

“La inflamación crónica que se forma alrededor de los dientes con las enfermedades de las encías es otra razón muy común para ver este tipo de cáncer”, agrega el Dr. Kain.

El Dr. Kain dice que aún se está deliberando si otras formas de fumar, como el vapeo y el uso de la narguila, también contribuyen a que una persona tenga un mayor riesgo de presentar cáncer en la boca.

“Sabemos que la exposición crónica a altas temperaturas en la boca puedes ser un factor de riesgo para el cáncer oral, pero aún no queda claro si estos hábitos dañinos son determinantes para padecerlo”, añade el Dr. Kain, oncólogo de cirugía de cabeza y cuello del Hospital Houston Methodist.

¿Cuáles son los signos de cáncer en la boca?

«Hay dos formas básicas en que los cánceres orales se presentan en la boca: como parches blancos o parches rojos», dice el Dr. Kain. «Los parches rojos son un poco más preocupantes que los parches blancos, pero deben evaluarse si no desaparecen después de varias semanas».
Estos parches pueden ocurrir en cualquier parte dentro de la boca, incluidos:

  • Adentro del labio superior e inferior
  • Adentro de las mejillas
  • Alrededor de la línea de las encías y dientes
  • Debajo de la lengua
  • Sobre la lengua
  • En el paladar
  • En la parte de atrás de los molares

«Hay mucha especulación sobre lo que sucede a nivel celular para hacer que los parches rojos sean más preocupantes, pero aún no hay una respuesta clara», explica el Dr. Kain. «Lo que sí sabemos es que las manchas rojas tienen una mayor probabilidad de ser cancerosas o precancerosas».

Úlceras en la boca vs. cáncer: ¿Cuál es la diferencia?

Las úlceras de la boca pueden parecer parches rojos o blancos también. Entonces, ¿cómo podemos ver si en realidad es una simple úlcera o llaga que debe ser evaluada?

“La mayor diferencia es que una úlcera en la boca va y viene en una o dos semanas” menciona el Dr. Kain. “Mientras que el cáncer oral no. Cualquier mancha o llaga que permanezca más de cuatro a seis semanas necesita ser revisada.”

Otros síntomas del cáncer de boca que pueden ayudar a diferenciarlo de una úlcera incluyen cambios en el parche, como:

  • Dolor
  • Sangrado espontáneo
  • Crecimiento progresivo
  • Engrosamiento

«Si el parche está cambiando, eso es una señal de que puede no ser benigno y podría estar progresando hacia un cáncer», señala el Dr. Kain.

Además, dice que el sangrado inexplicable es siempre una señal de alarma de algo más serio.
«Puedes sangrar si te muerdes un área de la boca donde se ha desarrollado una llaga, pero una úlcera bucal normalmente no sangra espontáneamente por sí sola», explica el Dr. Kain. «Mientras que las lesiones precancerosas infiltrantes más profundas y los cánceres de boca sí pueden tener sangrado espontáneo».

¿Qué hacer si tengo una llaga en la boca que no se va?

Cada vez que tengas una llaga, una úlcera o un parche doloroso en la boca que no desaparece, el Dr. Kain dice que es importante que acudas a revisión con un otorrinolaringólogo, que es un médico que se especializa en oídos, nariz y garganta.

«Muchas veces, estos parches son detectados por dentistas que luego derivan a la persona a un otorrinolaringólogo», dice el Dr. Kain. «Pero si notas un problema persistente, no esperes para programar una cita con un otorrinolaringólogo para que te revise».

Durante la evaluación, tu médico realizará un examen visual y te preguntará acerca de tus factores de riesgo.

«Cuando existe un nivel de preocupación lo suficientemente alto según la apariencia de la lesión y los factores de riesgo que tengas, se procederá a realizar una biopsia de tejido», explica el Dr. Kain.

«Por ejemplo, si alguien con mala salud dental desarrolla una lesión de crecimiento rápido dentro de la boca, eso es mucho más preocupante que alguien con una llaga que parece preocupante pero que en realidad tiene una higiene dental impecable».

La biopsia de tejido bucal es un procedimiento sencillo y estándar que se te puede realizar de manera segura y cómoda en el consultorio de tu médico, incluso en la primera visita si existe una preocupación lo suficientemente grande por parte del médico.

«Administramos un spray con anestesia y una inyección anestésica. Luego hacemos una biopsia del área. A veces, es posible que se necesiten unos cuantos puntos», explica el Dr. Kain.

Si los resultados de la biopsia indican cáncer, el tratamiento varía según lo avanzado que esté.

«Con cualquier cáncer de boca, la extirpación quirúrgica completa es el principal modo de tratamiento», dice el Dr. Kain. «Dependiendo de la etapa del cáncer, es posible que se necesiten terapias adicionales, como radiación o quimioterapia.

Idealmente, encontramos el cáncer lo suficientemente temprano para evitar tener que usar estas terapias adicionales, que es otra razón por la que insistimos en evaluar las lesiones sospechosas tan pronto aparezcan».

Se realizó 111 reunión de trabajo de manera virtual con madres y padres de menores bajo tratamiento oncológico en el IMSS

0
videoconferencia de la 111 reunión de trabajo de manera virtual con las madres y los padres de menores bajo tratamiento oncológico.
Autoridades del Seguro Social sostuvieron la 111 reunión de trabajo de manera virtual con las madres y los padres de menores bajo tratamiento oncológico.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está trabajando para poner en marcha un nuevo Centro de Referencia Estatal para la Atención de Niños con Cáncer (ONCOCREAN) en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro” en la Representación del IMSS en el Sur de la Ciudad de México.

Héctor Orellana rindió protesta como nuevo presidente de la AMID para el periodo 2023-2025

0
Héctor Orellana
AMID presenta a Héctor Orellana como su nuevo presidente 2023-2025

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 16 segundos

Héctor Orellana será responsable de liderar los esfuerzos que realizan las 43 empresas globales afiliadas a la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) con el objetivo de proponer nuevas estrategias para que en México se tenga acceso a dispositivos médicos con tecnología innovadora, segura y efectiva, la cual desempeña un papel fundamental en el diagnóstico, tratamiento, monitoreo y rehabilitación en más de 75 diferentes especialidades médicas.

¿Comer alimentos ricos en antioxidantes ayuda a prevenir el cáncer? Lo que una oncóloga nos dice…

0
familia cocinando
Los antioxidantes son moléculas protectoras que se encuentran naturalmente en nuestro cuerpo y en los alimentos que comemos.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 30 segundos

Por supuesto que todos queremos evitar enfermedades crónicas como el cáncer. Pero convertir los deseos en realidad, es un desafío.

familia cocinando
Los antioxidantes son moléculas protectoras que se encuentran naturalmente en nuestro cuerpo y en los alimentos que comemos.

El cáncer y otras afecciones crónicas de salud a menudo pueden parecer tan lejanas que con frecuencia no dimensionamos la amenaza. Si pudiéramos hacerlo, tomaríamos decisiones mucho más saludables en el día a día de nuestra vida.

Por otra parte, elegir qué hábitos y estilo de vida son los realmente saludables pueden confundirnos. Por ejemplo, ¿será verdad que incluir alimentos ricos en antioxidantes en tu dieta diaria puede ayudar a reducir tu riesgo de cáncer?

¿Qué son los antioxidantes y qué hacen en el cuerpo?

Los antioxidantes son moléculas protectoras que se encuentran naturalmente en nuestro cuerpo y en los alimentos que comemos.

Algunos antioxidantes importantes incluyen:

  • • Vitamina A
  • • Vitamina C
  • • Vitamina E
  • • Licopeno
  • • Polifenoles, incluidos los flavonoides
  • • Selenio
  • • Carotenoides, incluyendo betacaroteno, licopeno, luteína y zeaxantina

«Su función es proteger nuestro cuerpo del daño que pueden causar los radicales libres», explica la Dra. Renee Stubbins, nutrióloga oncológica del Hospital Houston Methodist. «Los radicales libres son moléculas que conducen al estrés oxidativo y potencialmente a la inflamación y al daño celular».

La Dra. Stubbins utiliza la analogía de un trozo de manzana en rodajas para ayudar a explicar el estrés oxidativo y el poder protector de los antioxidantes.

«Cuando cortas una manzana y comienza a ponerse café, eso es oxidación», explica la Dra. Stubbins. «Un truco para evitar esto es exprimir jugo de limón en la manzana. Esto funciona porque los limones contienen vitamina C (ácido ascórbico), un antioxidante capaz de prevenir el pardeamiento que causa la oxidación».

En las personas, los radicales libres pueden provenir de exposiciones ambientales, como la contaminación y el humo del tabaco, así como de lo que comemos.

Si esta oxidación por radicales libres no se mantiene bajo control con los antioxidantes, la inflamación y el estrés oxidativo pueden conducir a muchas afecciones crónicas de salud, como cánceres, enfermedades cardíacas, artritis, diabetes, enfermedad de Alzheimer y más.

Pero la experta del Hospital Houston Methodist señala que los antioxidantes solo pueden hacer una parte para prevenir estas enfermedades.

«Pongamos un ejemplo con el tabaquismo: El exceso de radicales libres y el estrés oxidativo creado por este terrible hábito pueden conducir a un cambio de equilibrio interno, donde los antioxidantes no pueden contrarrestar el daño celular que está sucediendo en los tejidos. Si ocurren mutaciones, este daño se convertirá en cáncer”, explica la Dra. Stubbins.

¿Es importante el rol de una dieta rica en antioxidantes en la prevención del cáncer?

El poder de los antioxidantes es innegable. Pero ¿prevenir enfermedades crónicas como el cáncer es tan simple como consumir más de estas moléculas protectoras a través de nuestra dieta?

«Los estudios de laboratorio in vitro muestran que los antioxidantes pueden matar las células cancerosas«, dice la Dra. Stubbins. «Sin embargo, se complica el asunto cuando las reacciones químicas ocurren dentro del organismo y el grado de complejidad aumenta aún más cuando agregamos el factor alimenticio. Esto es porque un sinfín de cosas suceden entre los complicados procesos de digestión y de la absorción de los alimentos”.

Aun así, señala que hay una razón por la que tanto la Sociedad Americana del Cáncer, como el Instituto Americano de Investigación del Cáncer, promueven una dieta basada en plantas.

«Comer una dieta rica en frutas y verduras será abundante en antioxidantes y otros fitonutrientes, lo que podría disminuir el riesgo de cáncer», dice la Dra. Stubbins.

¿Estás comiendo suficientes alimentos ricos en antioxidantes?

Prácticamente todas las verduras y frutas son ricas fuentes de antioxidantes. Así que la buena noticia es que es probable que estés obteniendo sus beneficios, en caso de estar comiendo la cantidad recomendada por día de frutas y verduras.

¿La mala noticia? Solo 1 de cada 10 personas realmente los consume, según los centros para el control y la prevención de enfermedades de los Estados Unidos (CDC).

«Deberíamos apuntar, por lo menos, a cinco porciones de frutas y verduras por día», dice la Dra. Stubbins. «Y, en términos de antioxidantes, algunas de estas frutas y verduras son más funcionales que otras».

Por ejemplo, los camotes (batatas) contienen mayores cantidades de betacaroteno, vitamina A y vitamina C que las papas regulares.

«Ambos siguen siendo buenos, pero desde un punto de vista antioxidante, una batata podría ser un poco mejor», agrega la experta.

«Además, por ejemplo, el brócoli tiene un poco más de poder antioxidante que los ejotes (judías verdes) , pero siguen siendo buenas para ti». Ejemplos de alimentos ricos en antioxidantes incluyen:

  • • Bayas (frutos del bosque como fresas, moras azules, zarzamoras, cerezas, frambuesas, etc)
  • • Plátanos
  • • Manzanas
  • • Cítricos
  • • Jitomates
  • • Pimientos
  • • Brócoli
  • • Zanahoria
  • • Camote (Batatas)

Come el arco iris para obtener todos los beneficios de los antioxidantes

Si bien algunos alimentos tienen más antioxidantes que otros, recuerda que todas las frutas y verduras contienen cierta cantidad de estas moléculas protectoras. Agregar color a tu línea de alimentos aumentará tu espectro de protección antioxidante.

«Todos los diferentes colores de frutas y verduras (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, púrpura) indican la presencia de diferentes antioxidantes, y cada uno protege de una manera diferente», describe la Dra. Stubbins.

«Prefiero que consumas cinco porciones de cinco frutas y verduras diferentes al día que comer cinco porciones de la misma fruta o verdura, incluso si ésta contiene una alta cantidad de antioxidantes».

¿Necesitas ayuda con la variedad de frutas y verduras?

«Siempre le digo a la gente que elija una opción colorida que nunca hayan visto o escuchado antes y que busquen una receta para cocinarla», recomienda la Dra. Stubbins. «Esto puede ser tan simple como elegir una zanahoria morada o amarilla en lugar de una naranja, pero también puedes ser realmente creativo con esto, como sustituir el puré de papas con puré de chirivía».

Algunos de los consejos de la Dra. Stubbins para explorar el arco iris de frutas y verduras incluyen:

  • • Ir a un mercado de agricultores y comprar algo de cada color
  • • Adquiere las famosas cajas de vegetales
  • • Visita tu tienda internacional o local de comestibles, para que conozcas diferentes variedades de frutas y verduras

Ten cuidado: los suplementos antioxidantes no son un reemplazo para las frutas y verduras

Tal vez hayas escuchado de los suplementos antioxidantes que claman todo tipo de propiedades beneficiosas: anticancerígeno, antienvejecimiento, antiinflamatorio (parece que ayuda contra todo lo malo). La Dra. Stubbins nos advierte sobre estos productos: Los antioxidantes funcionan mejor cuando provienen de los alimentos, enfatiza.

«Que si el saúco, o el extracto de hongo reishi, que si el aceite de semilla negra, aceite de serpiente, paquetes de vitamina C, etc., son productos de los cuales solemos leer que ponen el poder de la fruta o verdura en un extracto, píldora o polvo», advierte la Dra. Stubbins. «Pero no hay evidencia clínica consistente que respalde que estos productos realmente funcionen».

Además, estos suplementos y productos no son tan «naturales» como podrías pensar. Muchos son hechos por el hombre, o al menos están algo procesados.

Tampoco están regulados por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), lo que significa que no hay control de calidad para garantizar su seguridad y la eficacia.

«El efecto placebo es algo real», agrega la especialista. «Estamos convencidos de que estos suplementos nos ayudan y creemos que nos ayudan, pero falta evidencia científica que sustente sus efectos. Y, en algunos casos, podrían incluso ser perjudiciales.

Para los pacientes con cáncer, por ejemplo, algunos suplementos antioxidantes en realidad pueden funcionar contra la quimioterapia y la radioterapia” puntualiza la experta en nutrición y oncología del Hospital Houston Methodist.

«Siempre les digo a mis pacientes, si realmente quieren tomar un suplemento, primero debemos cerciorarnos de que no ocasione ningún daño», finaliza la Dra. Stubbins.

«Lo más importante es que conozcas los hechos para que puedas tomar una decisión sustentada en la mejor evidencia, porque se trata de algo que estás ingresando a tu cuerpo».

IMSS avanza en atención médica a pacientes con creencias religiosas gracias a nueva iniciativa quirúrgica

0
paciente con personal médico
Crea IMSS primer comité para manejo quirúrgico de pacientes con creencias religiosas que condicionan su atención

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 49 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa de un importante avance en la atención médica para pacientes con creencias religiosas y es un ejemplo de cómo la innovación y la colaboración pueden mejorar la vida de las personas. El comité ha tenido éxito en operar a la primera paciente con creencia religiosa por cirugía de mínima invasión asistida con la plataforma Da Vinci.

¿Te diagnosticaron «mala mordida”? Descubre qué tratamiento puede ayudarte a cuidar tu salud dental

0
Retrato de mujer joven con dolor de muelas
La ortodoncia va más allá de lo estético.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 48 segundos

Si tu dentista te diagnosticó un trastorno llamado maloclusión o «mala mordida”, es importante que conozcas los tratamientos actuales que pueden ayudarte para mejorar tu salud dental.

Y es que en un país con una población como la de México, que además de padecer caries y enfermedades periodontales, tiene en tercer lugar problemas generalizados de maloclusión, es decir mala “mordida”, es fundamental darles la atención necesaria.

Retrato de mujer joven con dolor de muelas
La ortodoncia puede ayudarte a tratar diversas afecciones dentales.

Con ese propósito y por sus diversas ventajas, en los últimos años ha tomado fuerza una herramienta que es cada vez más usada por los profesionales del sector, como lo explica la doctora Hilda Torre Martínez, presidenta de la Asociación Mexicana de Ortodoncia (AMO):

“Algo que inquieta mucho a los pacientes y nos ha hecho cambiar un poco los tratamientos de ortodoncia, es que solicitan que estos sean estéticos. Así hemos pasado de las bandas a los brackets metálicos, y de estos a los brackets estéticos que pueden ser de porcelana o safiro. Pero lo que hoy está de moda son los alineadores”, dijo.

Estos alineadores, que hoy cobran popularidad y que están hechos de resinas plásticas termoformadas, en realidad existen desde principios de los años ochenta, aunque ya desde 1971 surgieron los primeros retenedores “invisibles”, que tenían ciertas cualidades pero no precisamente las de invisibilidad: aún eran bastante obvios y no ayudaban mucho a disimular que se estaba en un tratamiento para lograr alinear los dientes y tener una sonrisa armónica.

Con el tiempo, las mejoras en materiales y tecnologías se hicieron patentes y hoy los especialistas pueden acudir a una variedad de soluciones que no sólo ayudan a corregir una deficiente oclusión, sino que también el alineamiento se logra en menor tiempo y, muy importante, sin necesidad de recurrir a ligas, alambres o aparatosos brackets.

Los últimos avances en la biomecánica de los alineadores serán expuestos en Master Classes en la 55 versión anual del Congreso Internacional de Ortodoncia a realizarse en Monterrey, entre el 28 de febrero y el 4 de marzo.

Ahí se revisarán las novedades en miniplacas, minitornillos, expansión maxilar, MSE, desviación mandibular, tratamientos biprotusivos y otros desarrollos con los que los profesionales se apoyan para lograr que los pacientes tengan mejores y más rápidos resultados.

Diversos estudios sobre las preferencias de pacientes infantiles y adolescentes, o investigaciones acerca de la percepción de belleza, atractivo y aceptación social que derivan de los diferentes métodos y aparatos que se usan en el consultorio, destacan que la demanda por tratamientos ortodónticos estéticos se ha incrementado en los años recientes.

Tan es así que actualmente 62% de los pacientes rechaza cualquier tratamiento en el cual se coloquen aparatos visibles para las demás personas. Y un aplastante 97% de quienes van a atenderse una maloclusión solicita un tratamiento de ortodoncia (y si este puede ser discreto, mucho mejor).

La experiencia profesional ha demostrado durante los últimos 10 años que el tratamiento con alineadores resuelve exitosamente problemas como el “apiñamiento” mandibular –que hace que los dientes se encuentren amontonados–, y ayuda en la reducción interproximal y la proinclinación de incisivos por falta de espacio.

Otra gran ventaja de los sistemas de alineadores removibles, prescritos y supervisados por especialistas, es su calidad “quitapón”: debido a que es posible removerse a voluntad, el paciente puede quitárselos para comer ciertos alimentos, por ejemplo chocolates chiclosos, elotes o palomitas de maíz, y posteriormente volverlos a poner.

Además, el poder quitar y poner los alineadores hace viable una óptima higiene bucal, como señala la presidenta de la AMO. Afirma de hecho que, según estadísticas, los pacientes que usan esta alternativa muestran una salud periodontal superior en comparación con aquellos que son tratados con aparatos fijos como brackets o “frenos”.

Esto, desde luego, “requiere de la colaboración del paciente, necesitamos que usen los alineadores para corregir efectivamente los dientes en el plazo debido”, aclaró la especialista.

Evitar alineadores expedidos por establecimientos comerciales

Ahora bien, en el mercado han surgido diversos alineadores comerciales que prometen buenos resultados, incluso abundan tutoriales en internet con instrucciones para usarlos.

Pero, ¿en realidad hay casos exitosos donde estos instrumentos pueden alinear los dientes e incluso corregir problemas estéticos y hasta funcionales?

La doctora Torre Martínez es categórica: “No. La recomendación de la AMO y las asociaciones mundiales es que acudan con un ortodoncista«.

Nos certificamos durante años en las diferentes técnicas, incluida las de los alienadores. Sé que hay tiendas, aquí en Monterrey o en otras ciudades, donde vamos a comprar un vestido o cosméticos y ahí mismo venden alineadores, pero no hay control por una persona certificada; así que quien no tenga la supervisión de un ortodoncista no tendrá los resultados esperados y puede incluso correr otros riesgos, como que los dientes se muevan o haya pérdida de hueso”.

Es un hecho comprobable que usar alineadores bajo supervisión profesional es una alternativa eficiente para pacientes que buscan al mismo tiempo estética y rapidez en su tratamiento, con el cual se suelen obtener reducciones de más de 40% sobre el tiempo normal estimado con tratamientos fijos.

Investigación muestra cómo dos bacterias colaboran para sobrevivir a antibióticos, su interacción puede ser más peligrosa de lo que se pensaba

0
Klebsiella pneumoniae-y Acinetobacter baumannii
Trabajo en equipo de superbacterias hace que sean más letales y resistentes a los medicamentos

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

Un estudio reciente ha descubierto que dos patógenos, trabajan juntos para desarrollar infecciones más poderosas. Estos microorganismos son responsables de enfermedades como la neumonía y las infecciones del tracto urinario y sanguíneas. Debido a su resistencia a múltiples fármacos, están en la lista de prioridades para nuevos antibióticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

5 prioridades para una respuesta más efectiva a futuras emergencias sanitarias

0
Médico soteniendo pildora
Estar preparados, clave para responder a futuras pandemias: Industria farmacéutica

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 20 segundos

Mientras la comunidad internacional analiza nueva arquitectura pandémica más adecuada para prepararse y responder a
futuras emergencias de salud pública, la industria farmacéutica innovadora nos presenta 5 prioridades que la pandemia de COVID-19 nos ha demostrado son fundamentales. Estas prioridades son críticas para desarrollar y desplegar contramedidas aún más agiles y efectivas para lograr una mayor equidad en salud desde el comienzo de futuras pandemias y emergencias sanitarias.

Conoce Programa de Investigación Traslacional para combatir cáncer infantil del IMSS

0
director general del IMSS, Zoé Robledo en videoconferenia en la ANM
En el Día Internacional del Cáncer Infantil, el director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que el programa TRASLADA contribuirá al abordaje temprano y efectivo de patologías oncológicas.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 59 segundos

En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó el Programa de Investigación Traslacional «La lucha contra el cáncer infantil desde la investigación» (TRASLADA), con el que se busca aprovechar al máximo los recursos, equipos y productividad científica mediante la innovación en atención oncológica e investigación, en beneficio de las y los menores con esta enfermedad.