Trabajo en equipo de superbacterias hace que sean más letales y resistentes a los medicamentos
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos
Un estudio reciente ha descubierto que dos patógenos, trabajan juntos para desarrollar infecciones más poderosas. Estos microorganismos son responsables de enfermedades como la neumonía y las infecciones del tracto urinario y sanguíneas. Debido a su resistencia a múltiples fármacos, están en la lista de prioridades para nuevos antibióticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estar preparados, clave para responder a futuras pandemias: Industria farmacéutica
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 20 segundos
Mientras la comunidad internacional analiza nueva arquitectura pandémica más adecuada para prepararse y responder a futuras emergencias de salud pública, la industria farmacéutica innovadora nos presenta 5 prioridades que la pandemia de COVID-19 nos ha demostrado son fundamentales. Estas prioridades son críticas para desarrollar y desplegar contramedidas aún más agiles y efectivas para lograr una mayor equidad en salud desde el comienzo de futuras pandemias y emergencias sanitarias.
En el Día Internacional del Cáncer Infantil, el director general del IMSS, Zoé Robledo,
señaló que el programa TRASLADA contribuirá al abordaje temprano y efectivo de
patologías oncológicas.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 59 segundos
En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó el Programa de Investigación Traslacional «La lucha contra el cáncer infantil desde la investigación» (TRASLADA), con el que se busca aprovechar al máximo los recursos, equipos y productividad científica mediante la innovación en atención oncológica e investigación, en beneficio de las y los menores con esta enfermedad.
Observa con regularidad el estado de la piel de tu zona íntima para detectar a tiempo cualquier anomalía. El cuidado de tu piel es parte de un autoconocimiento y de una rutina diaria que puedes hacer desde casa.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y su cuidado debe ser igual de importante en todas partes. Solemos poner atención en partes más visibles del cuerpo, como la cara, las manos o los brazos. Pero, cómo cuidar la piel que no está visible y aun así, es la más sensible de nuestro cuerpo: la zona V.
Observa con regularidad el estado de la piel de tu zona íntima para detectar a tiempo cualquier anomalía. El cuidado de tu piel es parte de un autoconocimiento y de una rutina diaria que puedes hacer desde casa.
Conocer el tipo de piel de la zona íntima, también conocida como zana V, es especialmente importante cuando se tiene piel sensible, pues esta condición puede ocasionar sequedad, irritación o picazón que resultan en incomodidad e incluso molestia. De hecho, 50% de las mujeres en México tiene estos signos, de acuerdo con un estudio realizado por Saba®.
Para mantener en mejor estado la piel de tu zona íntima, debes tener consideraciones especiales que te ayudarán a cuidarla y conocer cualquier signo o síntoma que requiera atención extra.
Por ejemplo, factores como las duchas vaginales, lavar la zona íntima con agua muy caliente, o cambios de temperatura y humedad, la exposición a productos químicos, cosméticos inadecuados o con pH básico, incluso la contaminación ambiental o una alimentación inadecuada influyen en el estado de la piel de la vagina.
Pero no te preocupes, cuidar de tu zona V es una actividad sencilla que puedes realizar tú misma desde la comodidad de tu hogar sin interrumpir tus actividades diarias. Aquí una guía de 7 pasos que nos comparte la Dra. Alejandra Contreras, ginecóloga de Saba:
Mantén una adecuada higiene en tu zona íntima
La experta recomienda tener un nivel adecuado de limpieza, pues la carencia de hábitos de higiene así como una limpieza extrema pueden ocasionar síntomas como irritabilidad, cistitis (inflamación de la vejiga por una infección) o vaginosis (una infección de la vagina causa por un exceso de bacterias).
Incorpora a tu rutina productos de higiene íntima que cuiden de tu piel
La Dra. Alejandra Contreras nos sugiere incorporar a nuestra rutina productos de higiene íntima que cuiden de la piel como los nuevos protectores diarios, que gracias a sus microcápsulas e ingredientes naturales como extracto de avena y vitamina E, ofrecen un efecto humectante, suavizante y calmante en la piel de la zona V. Recuerda cambiarlos tres veces al día.
Cuidado con la depilación con cera o el rastrillo
La depilación con cremas o cera, así como el uso de rastrillos, puede irritar la zona V de la mayoría de las mujeres, e incluso generar heridas.
Para ello, utiliza el método que resulte menos nocivo para tu cuerpo, y sea cual sea, antes de hacerlo asegúrate de que la vulva esté bien humedecida para ablandar el vello.
Procura no alterar el pH de tu vagina
Lava solo la zona externa de tu vagina para que no alteres tu pH y para que no elimines por completo la flora vaginal, pues te ayuda a combatir microoganismos infecciosos de forma natural y al bañarte, no uses esponja para lavar la zona V, porque puedes irritar tu piel; utiliza sólo los dedos, agua y jabón íntimo creado especialmente para la zona V.
¡Aguas con los desodorantes en tu zona íntima!
No uses desodorantes para tu zona íntima, pues contienen perfumes y alcohol que pueden causar irritación y para una mejor transpiración, utiliza ropa interior de algodón.
Vigila tus niveles hormonales mediante estudios de manera periódica
Hay ocasiones en las que la resequedad en la vagina, puede darse por cambios naturales en distintas etapas de la vida de una mujer, como el embarazo o la menopausia, y suele estar acompañada por una sensación de picor. Para ello utiliza lubricantes a base de agua que te ayuden a disminuir las molestias.
Vida sexual segura
Para tener una vida sexual segura y que no afecte la piel de tu zona V, utiliza condones de látex con lubricantes hechos a base de aceites vegetales, pues los productos sintéticos, hechos por ejemplo a base de petróleo, pueden causar irritación o alergia en algunas personas.
Una vigilancia constante del estado de tu piel en la zona vaginal puede prevenir infecciones y otro tipo de malestares. Recuerda que ante cualquier síntoma en la vulva o vagina debes acudir con un especialista en ginecología.
Woman is siting in lotus position on a chair with a laptop. Concept of balance, work at home, online business or freelance work.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 18 segundos
Internet se ha convertido en una herramienta esencial en nuestro día a día, lo utilizamos para trabajar, estudiar, comunicarnos, entretenernos y mucho más. Sin embargo, no podemos ignorar que el mundo virtual también tiene sus riesgos y desafíos. El portal web Dialogando nos propone fomentar un entorno seguro en Internet y espacios para debatir y aprender sobre cómo gestionar tu identidad digital, proteger tu privacidad, establecer relaciones saludables a través de la tecnología y mucho más.
Doctor wearing protective gloves holding document chart,analyzing COVID-19 graph data,Coronavirus global pandemic outbreak crisis,stats showing number of infected patients,death toll,mortality rate
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó 188 mil 675 acciones durante la 3ª Jornada Extraordinaria de Continuidad de Servicios de Salud, que consistieron en 3,318 cirugías; 29,229 consultas de especialidad: y 88,876 de Medicina Familiar; 62,391 detecciones de enfermedades prioritarias, 4,827 Estudios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento y, 34 trasplantes.
El herpes labial es una infección viral sin cura que tiene brotes toda la vida. En México representa el sexto lugar en consulta dermatológica y el frío, sol y estrés pueden desencadenar los brotes.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 50 segundos
En México, hasta el 40 por ciento de la población padece herpes labial, lo cual representa el sexto lugar de la consulta dermatológica.
El herpes labial es una infección viral sin cura que tiene brotes toda la vida. En México representa el sexto lugar en consulta dermatológica y el frío, sol y estrés pueden desencadenar los brotes.
Así lo advirtió la doctora Susana Canalizo Almeida, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), quien reconoció que “en algún momento de la vida lo hemos padecido, la mayor parte de las veces ha sido por medio de los molestos fuegos labiales y son los besos la principal fuente de contagio”, señaló.
El herpes simple (VHS-1) es una infección viral de transmisión por contacto, que tiende a reaparecer después de un periodo de curación. Una vez contraído el virus se tiene para siempre, aunque no se presente ningún síntoma y puede activarse en cualquier momento, refirió la especialista.
Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que a nivel mundial el 67% de la población menor de 50 años está infectada con el virus del herpes simple.
Puede generar lesiones en las áreas de contagio
“El herpes simple es una infección que puede generar lesiones en áreas cercanas a la boca, especialmente en los labios y en zona de genitales, pueden ser muy molestas, y evolucionan con curación y recaídas en el transcurso de la vida», explicó.
«Existen antivirales que alivian los síntomas y ayudan a reducir la duración de los brotes, pudiendo presentarse hasta 4 o 5 en el año. Las lesiones suelen aparecer en el mismo lugar cada vez que se reactiva la enfermedad”, detalló.
En México, hasta el 40 por ciento de la población padece las lesiones producidas por el herpes simple, lo cual representa hasta el sexto lugar de la consulta dermatológica por sus manifestaciones en la piel, refirió la doctora Canalizo Almeida.
¿Cómo se transmite?
Se transmite principalmente por contacto con el virus en las úlceras, la saliva o la zona bucolabial. Aunque menos frecuente, también puede transmitirse a la zona genital por contacto bucogenital, lo que provoca el herpes genital (infección por VHS-2).
Por lo tanto, los besos representan un medio de contagio, ya sea boca a boca o por realizar sexo oral, si se tienen lesiones activas en el momento de la práctica.
Puede transmitirse desde superficies bucales o cutáneas en apariencia normales
“El mayor riesgo de contagio suele ser vía directa, de una persona con una lesión activa. Sin embargo, puede transmitirse desde superficies bucales o cutáneas en apariencia normales”.
El herpes simple se manifiesta como vesículas o úlceras en la boca o a su alrededor, las cuales son muy dolorosas, antes de su aparición los pacientes suelen notar una sensación de hormigueo, picor o quemazón en esa zona.
En tanto, el herpes genital se transmite principalmente durante las relaciones sexuales, por contacto con las superficies genitales o anales, la piel, las vesículas o los líquidos de la persona infectada.
El herpes genital puede transmitirse aunque la piel tenga apariencia normal y, de hecho, la transmisión ocurre con frecuencia en ausencia de síntomas (uno de los motivos por los que se debe usar un preservativo durante las relaciones sexuales).
“Otras áreas del cuerpo que también son propensas a infectarse son aquellas en donde la piel está cortada, quemada o irritada”, agregó.
Herpes labial, algunas medidas para prevenirlo
Ante esta situación, la Fundación Mexicana para la Dermatología, comparte algunas medidas para prevenir el contagio del herpes simple:
Evitar los besos y el contacto directo con la piel de las personas que tengan un herpes labial activo y no compartir alimentos o bebidas.
Lavarse las manos cuidadosamente, si se tienen lesiones activas, antes de tocar a otra persona.
Cuidado con tocar otras partes del cuerpo. Los ojos y los genitales son particularmente sensibles a la diseminación del virus.
Evitar las situaciones que pueden desencadenar un episodio de herpes labial, como el frío, el sol y el estrés.
El empleo de protectores solares sobre los labios y la cara antes de una exposición prolongada al sol, tanto en verano como en invierno.
Si se padece el VHS-1 hay que evitar el contacto con niños o personas inmunodeprimidas (con enfermedades como cáncer, VIH o que hayan recibido algún trasplante), en los que la infección puede cobrar mayor gravedad.
Las relaciones sexuales –orales o genitales– pueden transmitir la infección (VHS-2), de manera que hay que abstenerse mientras haya presencia del virus activo.
Recuerda, que el VHS-2 que ocasiona el herpes genital, puede transmitirse a partir de la piel aparentemente sana, motivo por el cual siempre debes usar un preservativo, cuando tengas relaciones sexuales con una nueva pareja.
Finalmente, la doctora Susana Canalizo manifestó la importancia de evitar remedios caseros o tratamientos de dudosa procedencia porque pueden generar complicaciones y retrasar el proceso de curación de las lesiones.
Llamó, a quienes tengan lesiones activas de herpes simple “a evitar el contagio a personas sanas” y las invitó a que acudan de forma periódica con el dermatólogo, ya que la salud se inicia con la prevención, concluyó.
La coenzima Q10 es una molécula que ayuda a casi todas nuestras células a producir energía para que puedan crecer y mantenerse sanas. A medida que envejecemos, nuestro cuerpo la produce en menor cantidad, pero es una parte importante para mantenernos sanos. ¿Quieres conocer sus funciones y sus beneficios?.
El conocimiento en las áreas de Market Access, Relaciones Institucionales y Ventas a Gobierno son de gran importancia para enfrentar y adaptarnos a los cambios estructurales y normativos de nuestro Sistema de Salud.
Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 25 segundos
El Diplomado Internacional en Market Access, Relaciones Institucionales y Ventas a Gobierno, ofrecido por HS Estudios Farmacoeconómicos y MSR Health Consulting, tiene como objetivo brindar a los alumnos una formación integral y una visión 360° ante los desafíos que enfrenta el sistema de salud mexicano, a través de un enfoque práctico y académico. Dirigido a directivos, gerentes de acceso, relaciones institucionales, ventas a gobierno, KAM, KAE, o responsables de las áreas de mercadotécnica, regulatorio, área médica y personas interesadas en el tema.
Recomienda IMSS sustituir ingredientes con alto valor calórico
en platillos para comer sano y evitar subir de peso
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 17 segundos
Durante las diversas festividades realizadas durante el año, es común utilizar ingredientes como azúcares simples, grasas saturadas y sodio en platillos como tamales, guisados o ensaladas. Podemos hacer algunos cambios inteligentes en la forma en que los preparamos para disfrutar de comidas aún mas deliciosas y saludables.
En un esfuerzo de mantener a las personas informadas a cerca del VPH, se han creado iniciativas como infovacunacion.com.mx y la campaña informativa #HazViral..
Tiempo de lectura aprox: 54 segundos
En la mayoría de los casos el Virus del Papiloma Humano (VPH) desaparece por sí solo y no causa ningún problema de salud. Pero cuando persiste, puede causar problemas de salud como verrugas genitales o cáncer. Aquí te dejamos 5 factores a considerar para esta enfermedad.
En un esfuerzo de mantener a las personas informadas a cerca del VPH, se han creado iniciativas como infovacunacion.com.mx y la campaña informativa #HazViral.
Vida sexual activa
El VPH es la enfermedad de transmisión sexual más común, la mayoría de las mujeres y hombres sexualmente activos contraerán la infección en algún momento de su vida. En México las y los jóvenes inician su vida sexual entre los 15 y los 19 años.
No utilizar métodos anticonceptivos de barrera
Alrededor del 60% de los mexicanos no utiliza ninguna protección contra el riesgo de adquirir una infección de transmisión sexual (ITS) como el VPH.
Tener más de una pareja sexual
La mayoría de las personas no presentan síntomas del VPH, al tener más de una pareja sexual, se aumenta la probabilidad de contraer y contagiarlo.
No hacerse revisiones periódicas
Las pruebas de rutina en las mujeres de 21 a 65 años pueden ayudar a prevenir el Cáncer Cervicouterino, relacionado con el VPH.
Tener una enfermedad inmunosupresora, como el VIH
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) debilita la habilidad del cuerpo de combatir otras enfermedades, como el VPH, y las personas contagiadas que no tengan tratamiento pueden presentar más problemas de salud.
En un esfuerzo de mantener a las personas informadas, se han creado iniciativas como infovacunacion.com.mx y la campaña informativa #HazViral.
IMSS-Bienestar avanzará en 2023 con seis grandes proyectos de hospitales
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos
Durante la sesión ordinaria del H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presidida por Zoé Robledo el 24 de enero, se aprobó el proyecto para la construcción de los hospitales de San Buenaventura y Matamoros, en Coahuila; la segunda etapa de la remodelación del hospital de San Quintín, en Baja California; la ampliación y remodelación del proyecto de hospital en Huajuapan de León, en Oaxaca; hospital de Bochil, en Chiapas, y la del hospital de Paracho, en Michoacán.