Inicio Blog Página 230

IMSS realizó procedimiento renal 133 en lo que va de 2022, especialistas trasplantan riñón entre hermanos chiapanecos

0
doctor Ramón Espinoza Pérez, Jefe de la Unidad de Trasplantes
doctor Ramón Espinoza Pérez, Jefe de la Unidad de Trasplantes

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos

La Unidad de Trasplantes del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó el procedimiento renal 133 en lo que va del año y se acerca a la meta de concretar 160 trasplantes de este tipo en 2022. El pasado 18 de octubre Karen Pérez donó un riñón a su hermano Abraham, quienes son originarios del estado de Chiapas.

Inauguran ONCOCREAN y Banco de Sangre en HGR No. 251 en Metepec, Estado de México

0
director general del IMSS, Zoé Robledo
Inauguran ONCOCREAN y Banco de Sangre en HGR No. 251 en Metepec, Estado de México

Tiempo de lectura aprox: 36 segundos

El director general del IMSS inauguró en el Hospital General Regional No. 251 del IMSS en Metepec, Estado de México, el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN) y el Banco de Sangre. Durante el recorrido por dichas instalaciones, constató la calidad y oportunidad de los servicios que se brinda en la derechohabiencia, en particular a menores que reciben atención oncológica.

En beneficio de 215 mil derechohabientes del Estado de México y Michoacán inaugura IMSS Hospital General de Zona en Atlacomulco

0
Inaugura IMSS Hospital General de Zona en Atlacomulco en beneficio de 215 mil derechohabientes del Estado de México y Michoacán
Inaugura IMSS Hospital General de Zona en Atlacomulco en beneficio de 215 mil derechohabientes del Estado de México y Michoacán

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 16 segundos

Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del gobierno del Estado de México, y del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) inauguraron el Hospital General de Zona (HGZ) No. 252 de Atlacomulco, Estado de México, el cual beneficiará a más de 215 mil derechohabientes de esta entidad y de Michoacán con servicios de Primer, Segundo y Tercer Nivel de atención.

Signos que debes conocer sobre el acné en mujeres adultas y su relación con el síndrome de ovario poliquístico

0
Lesiones de acné en mujer adulta
En la mujer adulta que presenta acné parece que es determinante la hiperproducción de andrógenos en la piel.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

El acné en la mujer adulta es una afección muy frecuente en mujeres de 25 a 40 años, es un problema creciente en todo el mundo y tiene mayor prevalencia en países desarrollados, en las grandes ciudades, donde se vive la vida moderna, con altos índices de estrés, pocas horas de sueño y problemas de tabaquismo, factores que lo exacerban.

Lesiones de acné en mujer adulta
En la mujer adulta que presenta acné parece que es determinante la hiperproducción de andrógenos en la piel.

Así lo reveló la doctora Ediléia Bagatin, profesora asociada en el Departamento de Dermatología de la Universidad Federal de Sao Paulo (UNIFESP) en Sao Paulo, Brasil, quien precisó que “alrededor del 14 al 15% de la población femenina arriba de los 25 años lo padece y reconoció que de los pacientes que acuden a consulta dermatológicas por acné, dos tercios son mujeres, de ellas, un tercio son adultas”.

El acné es una problemática que se presenta en la adolescencia, etapa en que la afección “es pareja” tanto en hombres como en mujeres, sin embargo, en la edad adulta es más frecuente en mujeres, principalmente entre los 25 a 40 años, refirió la especialista.

En el marco del 5° Foro Científico Latinoamericano de Dermatología, que se llevó a cabo en Playa del Carmen, Quintana Roo, del 11 al 13 de octubre, la Dra. Bagatin compartió algunos hallazgos sobre el tema, que darán visos para nuevos tratamientos y abordajes médicos.

Explicó que el acné es una ‘dolencia’ que se relaciona con las glándulas sebáceas de la piel y en la pubertad estas glándulas son activadas por los andrógenos (hormonas sexuales masculinas que también incluyen la testosterona).

“En la mujer adulta que presenta acné parece que es determinante la hiperproducción de andrógenos en la piel, no solamente en los ovarios o en las glándulas suprarrenales que son los dos órganos endócrinos que producen hormonas”.

Un hallazgo revelador que destacó la especialista fue la relación que existe entre hiperproducción de andrógenos en la piel, asociada con hirsutismo, (crecimiento excesivo de vello pigmentado en zonas donde típicamente los hombres lo tienen, como el rostro, el pecho y la espalda). «El 70% de las mujeres que tienen hiperproducción de andrógenos presentan hirsutismo y, alrededor de un 40%, presentan acné».

Con este referente es muy importante identificar la causa del acné, agregó la Dra. Bagatin, porque en la mayoría de los casos se debe a la presencia del síndrome de ovario poliquístico y muchas de estas mujeres pueden transitar hacia el síndrome metabólico que se caracteriza por resistencia a la insulina, obesidad, hipertensión, entre otros.

El dermatólogo, dijo, es el primero que nota eso y el que hace el diagnóstico que, en este caso, es muy importante para tratarse en conjunto con el endocrinólogo.

El acné es una gran señal para alertar de un problema coadyuvante como ovario poliquístico, que en conjunto con síntomas como hirsutismo, irregularidad menstrual, anovulación, dificultad para lograr un embarazo, acné con lesiones inflamatorias, sobre todo en la parte inferior de la cara y el cuello, piel sensible y grasa, son la clave para el diagnóstico y tratamiento.

A pesar de que el síndrome de ovario poliquístico es una de las alteraciones hormonales más comunes en las mujeres, muchas de ellas desconocen que lo tienen (1).

El síndrome de ovario poliquístico es una alteración muy común en mujeres en edad reproductiva, que se caracteriza por la presencia de quistes o pequeñas acumulaciones de líquido alrededor de los ovarios y que, entre muchas otras alteraciones hormonales, impide la liberación de óvulos con regularidad, promoviendo ciclos menstruales alterados. Ésta es una condición que se asocia principalmente con el sobrepeso en quienes la experimentan, ya que se relaciona con problemas de resistencia a la insulina (2).

Se realizó centésima tercera reunión del grupo de trabajo para la atención de los tratamientos en pacientes pediátricos oncológicos

0
Las autoridades del Seguro Social tuvieron la 103 reunión de trabajo de manera exitosa con las madres y los padres de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico.
Las autoridades del Seguro Social tuvieron la 103 reunión de trabajo de manera exitosa con las madres y los padres de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 55 segundos

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Monterrey, Nuevo León, logró posicionarse como líder en trasplantes de médula ósea pediátrica en el país al concretar en lo que va del año casi 40 cirugías exitosas, informaron autoridades del Instituto a las madres y los padres de menores con cáncer bajo tratamiento oncológico.

Ceremonia del Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer de mama en CDMX, sector salud trabaja en estrategia para su detección oportuna

0
ceremonia con motivo del Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer de mama
En la ceremonia estuvieron presentes el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella; la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano; la directora del Programa de Prevención y Control del Cáncer de la Mujer, Alejandra Armengol Alonso, y la maestra Fabiana Maribel Zepeda Arias, titular de la Coordinación Técnica de Enfermería del IMSS, entre otros.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 59 segundos

Sector Salud trabaja en una estrategia conjunta para fortalecer la prevención y la detección oportuna del cáncer de mama en México, con base en un modelo de inclusión y perspectiva de género.

25 aniversario de la biofarmacéutica UCB en México, celebrando con nuevas oficinas

0
Diana Parra, directora de Finanzas, Talento y Excelencia Operacional en UCB de México y Omar Lugo, director de Neurología, Acceso y Operaciones de UCB de México
Celebra UCB 25 años en México e inaugura nuevas oficinas

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 38 segundos

En el marco del 25 aniversario de la biofarmacéutica UCB en la República Méxicana, Omar Lugo, director de Neurología, Acceso y Operaciones de UCB de México afirmó que “reafirmamos nuestro compromiso para continuar trabajando con el firme objetivo de mejorar la calidad de vida de los mexicanos gracias al talento de nuestros colaboradores y de la mano de la comunidad médica”. La empresa ofrece soluciones para mejorar la calidad de vida de quienes viven con enfermedades neurológicas e inmunológicas.

Hospital General Regional No. 1 de Querétaro es reconocido con Premio a la Excelencia en Higiene de Manos 2022 para América Latina

0
octora Alejandra Gabriela Vega Malagón, coordinadora de Información y Análisis Estratégico en Querétaro
Hospital General Regional, HGR, No.1, Querétaro, Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, Premio a la Excelencia en Higiene de Manos, América Latina, Hospitales Universitarios de Ginebra, Suiza, unidades médicas, estrategia multimodal de la Organización Mundial de la Salud, OMS, infecciones asociadas a la atención sanitaria, Alejandra Gabriela Vega Malagón, coordinadora de Información y Análisis Estratégico de la Representación, IMSS, Querétaro, Seguro Social, higiene de manos, Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada, OOAD, Instituto, IMSS, Alejandra Vega, estrategia modal de la OMS, cultura organizacional, infecciones, muertes asociadas a la atención de la salud, días de sobre estancia hospitalaria, calidad, seguridad del paciente, cultura de higiene de manos, Vega Malagón, higiene de manos, Alejandra Vega Malagón, costo beneficio, higiene de manos, días de estancia, antibióticos, mortalidad, HGR No. 1, higiene de manos, Latinoamérica, México, IMSS, OMS, Fundación Academia Aesculap, unidad médica de Querétaro, Vega Malagón, Premio a la Excelencia en Higiene de Manos para América Latina, Embajador de la OMS, Didier Pittet, director, Programa de Infecciones del Hospital de Ginebra, Suiza, coordinadora de Información y Análisis Estratégico, Representación del IMSS en Querétaro, Sao Paulo, Brasil, Rio de Janeiro, OMS,

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

El Hospital General Regional (HGR) No.1 de Querétaro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) obtuvo el Premio a la Excelencia en Higiene de Manos 2022 para América Latina, que otorgan los Hospitales Universitarios de Ginebra, Suiza, reconocimiento de excelencia que se entrega a unidades médicas con alto grado de madurez a la estrategia multimodal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reducir las infecciones asociadas a la atención sanitaria.

Presentan proyecto ganador de Convocatoria 2022 de Biocodex Microbiota Foundation

0
Causas de las enfermedades intestinales, tema del proyecto ganador de la Convocatoria 2022 de la Biocodex Microbiota Foundation
Causas de las enfermedades intestinales, tema del proyecto ganador de la Convocatoria 2022 de la Biocodex Microbiota Foundation

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

Con el objetivo de conocer el papel de ciertos sistemas de secreción que se ubican en la microbiota intestinal y que podrían causar un desequilibrio, propiciando enfermedades como diabetes tipo 2, el Dr. Fernando Navarro, Investigador Titular del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), propuso esta temática de estudio que lo llevó a ganar la Convocatoria México 2022 de la Biocodex Microbiota Foundation.

Informan avances del Plan de Salud IMSS-Bienestar

0
director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo,
Continúa proceso de contratación de médicos especialistas extranjeros: 419 personas inscritas con éxito

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos

Con la implementación del Plan de Salud IMSS-Bienestar, en los estados de Nayarit, Tlaxcala y Colima se ha incrementado el promedio semanal de consultas de especialidad, cirugías, partos y el abasto de medicamentos, además de contar con mayor cobertura de médicos especialistas, generales y personal de Enfermería, afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Libro: «El regalo que no pedí», la historia de una sobreviviente de cáncer de mama

0
sobreviviente de cáncer de mama
Este libro narra sus retos, sus miedos, sus historias, cómo vivieron este padecimiento dos mujeres de la misma familia, pero de distintas edades, culturas y en diferentes momentos de sus vidas.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 9 segundos


«El regalo que no pedí” es la historia de Miriam Vargas, una sobreviviente de cáncer de mama, quien al igual que su madre enfrentó esta enfermedad en diferentes momentos, sin embargo, la vida las llevó a distintos finales, Miriam venció al cáncer, su madre no.

sobreviviente de cáncer de mama
Este libro narra sus retos, sus miedos, sus historias, cómo vivieron este padecimiento dos mujeres de la misma familia, pero de distintas edades, culturas y en diferentes momentos de sus vidas.

Una historia real, de una mujer real a quien el cáncer no la venció, al contrario, le dio más fuerzas para vivir. Hoy ella es una amante de la vida y nos regala en estas, sus palabras, una razón para vivir porque la vida es increíble no porque así venga, sino porque ¡tú la haces así!

La autora del libro nos relata que para ella es muy importante compartir todo lo aprendido con los demás y así ayudar de todas las maneras posibles a quienes viven esta enfermedad, sus familiares y amigos.

Es por ello, que el total de las ganancias serán destinadas a fundaciones y asociaciones mexicanas de ayuda a mujeres con cáncer entre las cuales se encuentran la Asociación Mexicana contra el Cáncer de Mama (Fundación CIMA) y Coalición Mexicana para la Salud Mamaria (Comesama), así como otras del interior de la República Mexicana.

A sus 38 años, Miriam recibió la noticia de que su mamá de 57 años de edad había sido diagnosticada con cáncer de mama, siete años después es ella quien recibe la misma noticia; su cáncer se encontraba en etapa 2, estadio que define un grado medio de la evolución.

Su madre a pesar de ser enfermera y tener un esposo médico, conociendo todo el proceso de detección y tratando a muchos otros pacientes lo detectó tardíamente y vivió el proceso de una manera distinta a la autora, se deprimió mucho y prolongadamente, lo que debilitó su sistema inmune, situación que la enfermedad aprovechó.

Mientras que Miriam tomó todo esto para sacar lo positivo ¿qué hacer en un caso así?, ¿cómo apoyar a un familiar con cáncer de mama?, ¿cómo lo vive cada integrante de la familia?

Aceptar el regalo que no pedí es lo que ella hizo y al mismo tiempo comenzó a transformar esto en un regalo para obsequiar a todas las mujeres y personas que buscan una razón de vivir.

“Me rompí en mil pedazos, cumpliendo roles de mamá, esposa, profesionista, hermana mayor, hija, todo esto de manera controladora y perfeccionista manejando un estrés constante, me olvidé de mí, al final me diagnosticaron y me di cuenta que podía irme, morir y todo por lo que había luchado se quedaría ahí, era paradójico.

Gracias al apoyo de mi familia y amigos encontré la fuerza para transmutar mi miedo en valentía y llenarme de unas grandes ganas de vivir. En definitiva, el amor todo lo puede” comentó Miriam Vargas, acerca de este su primer libro.

El prólogo está escrito por el maestro Richard Bandler, co-creador de la programación neurolingüística, con el paso de las páginas, encontrarás herramientas y ejercicios de este modelo de aprendizaje, algunos son especialmente para mujeres que están recibiendo quimioterapia, otros son para cualquier persona de cualquier edad y género.

Todos ellos están destinados para quien busque mejorar su estado de ánimo y elevar su energía, son sencillos y prácticos, ayudan a obtener un estado de ánimo óptimo en algún proceso o simplemente para hacerlos en un día cualquiera y sentirse motivado o con una actitud positiva.

En este libro encontrarás un testimonio real lleno de retos, fe y resiliencia, pero también la trama te mostrará cómo van apareciendo regalos cuando estás dispuesta a recibirlos y aceptarlos; con su lectura, los lectores descubrirán sus propios regalos.

Esta historia es un testimonio para todos, tanto para quienes estén viviendo momentos difíciles, como para aquellos que solo buscan aprender a vivir en plenitud y ser felices.

Es una historia escrita desde el corazón que seguramente te cautivará y te llevará a expandir la conciencia a través del amor propio y el amor a la vida, te motivará a vivir intensamente, siempre valorando y agradeciendo por lo que tienes hoy.

“El regalo que no pedí” muestra cómo la vivencia más dolorosa te enseña una forma increíble de vivir, con este libro, la autora honra la vida de su madre María de Jesús López Higareda “Chuy”.

“Me siento muy conmovida y con sentimientos encontrados, mi mamá fue una mujer muy alegre y amaba vivir, siento que ella estaría orgullosa de este libro, porque con él muchas personas van a valorar la vida, quienes estén en alguna lucha o batalla van a encontrar herramientas y la actitud necesaria para salir adelante. Cada vez que sientan que necesitan un motivo o aliento abran sus páginas y encuentren que aun en los tiempos difíciles puedes encontrar risas y diversión” , agrega la autora.

Actualmente en México el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres, al día mueren 18 por este padecimiento. La autoexploración es la forma más efectiva de detección oportuna, un diagnóstico temprano salvaría al 95% de estas mujeres.

Una actitud positiva también ayuda al sistema inmunológico. El reto de “El regalo que no pedí” es concientizar al paciente y a su familia, apoyarlos en esta batalla y aunque suene difícil de creer, otorgar una buena actitud ante este padecimiento.

“Esto fue un regalo que recibí y comparto para que las personas no tengan que pasar por algo así, sino a través de la lectura de este libro lo aprendan y lo lleven a su vida.” finalizó Miriam.

Informan avances en proceso de contratación de médicos especialistas extranjeros

0
conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Zoé Robledo
El director general del IMSS, Zoé Robledo, explicó que en la Convocatoria Nacional de Médicos Generales y personal de Enfermería, de los mil 750 médicos generales requeridos ya se postularon 2 mil 949.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que continúa el proceso de contratación de médicos especialistas y que en 6 días se registraron 419 personas mediante la Convocatoria Internacional de Médicos Especialistas. Esto con el fin de brindar servicios de salud en 54 hospitales de 13 entidades federativas, sobre todo en unidades médicas de lugares apartados o de alta marginación.