Inicio Blog Página 242

Detectar y atender a tiempo la depresión, clave para prevenir el suicidio

0
niño
Los expertos explican que las personas deben estar alerta ante síntomas que se presenten de forma persistente tales como tristeza profunda, falta de energía, cambios en el apetito, concentración reducida, dificultad para dormir o dormir muchas horas, pérdida generalizada de interés, así como sentimientos de inutilidad, culpabilidad o desesperanza.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos

La Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la Organización Mundial de la Salud establecieron el 10 de septiembre como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una jornada cuyo objetivo es que las naciones implementen estrategias para su prevención.

niño
Los expertos explican que las personas deben estar alerta ante síntomas que se presenten de forma persistente tales como tristeza profunda, falta de energía, cambios en el apetito, concentración reducida, dificultad para dormir o dormir muchas horas, pérdida generalizada de interés, así como sentimientos de inutilidad, culpabilidad o desesperanza.

Debido a que los trastornos mentales están relacionados con más del 90% de todos los casos de suicidio,​ los expertos señalan que la clave de su prevención está en detectar a tiempo los padecimientos comúnmente asociados con esta conducta, tal como lo es la depresión.

Según la Organización Panamericana de la Salud, en el mundo, alrededor de 800 mil personas se quitan la vida al año, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos.

A nivel nacional, de acuerdo con las estadísticas preliminares de mortalidad de 2020, la tasa de suicidio es de 6.2 por cada 100,000 habitantes, una cifra que va en aumento desde hace más de cuatro décadas.

Entre el 15 y 20% de personas con depresión cometen suicidio; sin embargo, se trata de una conducta prevenible para la cual existen medidas a base de innovación científica.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las más de 300 millones de personas en todo el mundo a las que afecta la depresión, tan solo el 25% de ellas reciben atención oportuna y adecuada, es ahí donde estriba la urgencia de identificar y tratar a tiempo una enfermedad con consecuencias tan grave como el suicidio.

A pesar de provenir de un origen biológico, la depresión tiende a ser banalizada como un decaimiento del estado de ánimo del que se puede salir voluntariamente. No obstante, la depresión afecta los pensamientos, la conducta y las emociones, es complejo crónico y recurrente.​

Los expertos explican que las personas deben estar alerta ante síntomas que se presenten de forma persistente tales como tristeza profunda, falta de energía, cambios en el apetito, concentración reducida, dificultad para dormir o dormir muchas horas, pérdida generalizada de interés, así como sentimientos de inutilidad, culpabilidad o desesperanza.

Más aún si a estos se suma la manifestación verbal o escrita de morir o herirse, o bien, realizar actos de despedida por diversos medios.

Ante las señales de alarma, es fundamental acudir oportunamente con un médico especialista, quien será el experto en recomendar las estrategias farmacológicas y no farmacológicas que pueden mejorar la neurotransmisión del cerebro.

El 90% de los casos de suicidio están relacionados con trastornos mentales: Organización Mundial de la Salud (OMS).

Así mismo, una vez que la depresión sea diagnosticada será necesario estar atentos a la evolución del tratamiento, ya que alrededor del 60% de los pacientes no responden del todo a los primeros tratamientos.

En ese caso, se podría estar presentando una faceta poco conocida de esta enfermedad llamada depresión resistente al tratamiento, la cual requiere de una terapia específica.

Por su parte, Santos Atilano, gerente médico de Janssen México, aseguró que lo más importante es ayudar a los pacientes con depresión y a quienes se han mostrado resistentes al tratamiento para que cuenten con mejores perspectivas terapéuticas,» puntualizó el directivo.

Convenio entre IMSS y CONSAR permitirá realizar trámites en materia de pensiones y ahorro para el retiro de manera más expedita

0
El director general del IMSS, Zoé Robledo, y el presidente de CONSAR, Iván Pliego Moreno, suscribieron este acuerdo.
El propósito es que la información fluya de manera transparente entre ambas instituciones para garantizar que los trabajadores puedan, al término de su vida laboral, realizar trámites de manera más expedita.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) firmaron un convenio, con la finalidad de ampliar la colaboración administrativa e intercambio de información en materia de pensiones y ahorro para el retiro, que permita mejorar los trámites en beneficio de las y los trabajadores.

Entrega IMSS predio para construir Hospital General Regional en Ciudad Juárez, beneficiará a más de un millón de derechohabientes de la zona

0
Oficializa IMSS entrega de predio para construir Hospital General Regional en Ciudad Juárez
Oficializa IMSS entrega de predio para construir Hospital General Regional en Ciudad Juárez

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entregó el predio donde se construirá el Hospital General Regional (HGR) en Ciudad Juárez, Chihuahua, que brindará atención médica con más de 33 especialidades en beneficio de un millón de derechohabientes y que contará con 260 camas.

Acné: uso de cubrebocas incrementó la afección, sobre todo en adolescentes

0
chica con cubrebocas
El acné es una de las enfermedades dermatológicas que afecta a más del 80 por ciento de la población, tanto a hombres como a mujeres, sobre todo durante la pubertad debido al influjo hormonal del crecimiento.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 1 segundos

El acné es una enfermedad que todos pueden llegar a padecer; se trata de un padecimiento inflamatorio de la piel y ocurre debido a la acumulación de células cutáneas muertas, sebo y bacterias que obstruyen un folículo piloso (o poro), provocando la formación y aparición de lesiones como espinillas, granos e incluso abscesos.

chica con cubrebocas
El acné es una de las enfermedades dermatológicas que afecta a más del 80 por ciento de la población, tanto a hombres como a mujeres, sobre todo durante la pubertad debido al influjo hormonal del crecimiento.

De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), se trata de una de las enfermedades dermatológicas que afecta a más del 80 por ciento de la población, tanto a hombres como a mujeres, sobre todo durante la pubertad debido al influjo hormonal, pero que incluso puede presentarse en edades más avanzadas.

“A pesar de ser una enfermedad que no se relaciona a complicaciones sistémicas o de algún otro órgano del cuerpo, su efecto en la salud mental de los adolescentes, una edad en la que se desarrolla la identidad, obliga a que se trate de forma eficaz; además de ser la enfermedad más frecuente en el ser humano.”, comenta el doctor Adameck Hernández Collazo, especialista en dermatología.

De acuerdo con el Dr. Adameck Hernández, este padecimiento afecta hasta al 9.4%de la población a nivel mundial. Además, existen distintos tipos de acné, pudiendo encontrar aquellos que solo presentan puntos negros en orejas, nariz y frente, hasta formas más extensas.

El ABC del acné

¿Por qué ocurre?

La pubertad es el periodo de vida donde aparece mayormente el acné, esto debido al incremento de los niveles hormonales que conduce a la producción excesiva de sebo o materia grasa que lubrica e hidrata la piel, después viene la oclusión del folículo piloso por las células muertas y posteriormente una proliferación de bacterias propias de nuestra piel; dicho proceso ocasiona la aparición de lesiones en la piel, principalmente en el rostro, pecho y espalda, aunque pueden aparecer en cualquier parte de la piel donde haya pelo.

Respecto a las causas, existen múltiples factores que están relacionados con nuestro ritmo de vida y hábitos entre los que se encuentran: cambios hormonales por el consumo de hormonas exógenas de distribución errática (por ejemplo, el implante subdérmico, la pastilla del día siguiente) ciertos medicamentos (aquellos que contienen esteroides anabolizantes, tratamientos neuropsiquiátricos como el litio, entre otros).

¿El estrés lo genera?

Es común escuchar comentarios de amigos y familiares acerca de la relación de estar estresado con la aparición del acné. En ese sentido, el dermatólogo Adameck Hernández refiere que el estrés no causa directamente pero sí puede empeorar los casos de acné, debido a que los estados crónicos de ansiedad propician la liberación constante de andrógenos y cortisol que ocasiona estados de microinflamación y desarrollo de cuadros graves de acné.

¿Usar cubrebocas puede causar acné?

Tras dos años de pandemia, donde las personas continuamente utilizan cubrebocas, es común notar alguna erupción en la zona del mentón mejillas o nariz.

Esto sucede por la fricción del textil con la piel lo que ocasiona la oclusión del folículo, mientras que el vapor que exhalamos propicia el calentamiento de nuestra piel, en ese sentido es importante saber que por cada grado centígrado de aumento de temperatura hay un aumento del 10 por ciento de excreción de sebo, lo que eleva la posibilidad de padecer acné, acorde con lo que menciona el dermatólogo.

Ante esto es importante mantener constantemente limpia la zona, así como cambiar de cubrebocas cada tres horas si es tricapa y cada dos a tres días si se trata de un KN95.

¿Cómo se puede tratar?

De acuerdo con el doctor Armando González, gerente médico de Advaita Pharmaceuticals, existen varias opciones terapéuticas para cada tipo de acné: para casos leves se encuentra el Adapaleno en gel, fármaco relacionado al ácido retinoico que actúa como modulador de la proliferación celular, la queratinización y el proceso inflamatorio presentes en el acné , por lo que además, tiene utilidad como tratamiento de mantenimiento.

Para casos moderados hay tratamientos ingeridos como la Minociclina en tabletas, un fármaco antibiótico que pertenece al grupo de las tetraciclinas y actúa para tratar el acné eliminando las bacterias que infectan los poros.

También posee un efecto antiinflamatorio al modular pequeñas proteínas que son cruciales para controlar el crecimiento y la actividad de otras células.

Para casos más severos con acné con potencial a cicatrización, existen medicamentos como la Isotretinoína, el cuál mejora los índices de remisión y disminuye recaídas de acné, con un esquema terapéutico flexible y seguro. La Isotretinoína siempre debe ser indicada por médicos especialistas.

Consecuencias de no atenderlo

El acné es una enfermedad potencialmente deformante, por el desarrollo de manchas, heridas y cicatrices, pero sus consecuencias más preocupantes son las psicológicas como ansiedad, depresión, enojo, frustración y deterioro de la autoimagen, ya que los pacientes se vuelven menos funcionales en su ambiente social, escolar, familiar y dejan de buscar ayuda.

Además, El Dr. González destaca que no existen curas milagrosas como los productos de supermercado o los tratamientos de celebridades que se ven en redes sociales, por lo que recomienda acudir al médico especialista a tiempo, para recibir un diagnóstico personalizado y poder recibir el tratamiento adecuado.

Fortaleciendo la esperanza y salvando vidas con Programa Nacional para la Prevención del Suicidio

0
Ceremonia inaugural con motivo de la Semana Internacional para la Conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que en esta ocasión lleva el lema “Creando esperanza a través de la acción”.
México, primer país en las Américas que cuenta con Programa Nacional para la Prevención del Suicidio

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

En la región de las Américas, México se distingue por contar con un programa homologado para la prevención de suicidios, informó el director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), Juan Manuel Quijada Gaytán.

Importancia de reforzar vacunación infantíl y acciones para lograr esquemas completos

0
2022: Uno de los años con más casos confirmados de influenza interestacional en México
2022: Uno de los años con más casos confirmados de influenza interestacional en México

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 1 segundos

Teniendo como objetivo reforzar vacunación infantíl y acciones para lograr esquemas completos la empresa Sanofi México convocó a la conferencia «Importancia de la vacunación en México: Temporada de influenza y recuperación de esquemas infantiles» para informar respecto a la situación actual que nos motiven a impulsar la recuperación, la construcción de resiliencia y el fortalecimiento de la inmunización en 2022.

Se realizó conversatorio “La Minuta de Reforma a la Ley General de Salud en Materia de Trasplante de Órganos: Especialistas, Sociedad civil, Pacientes

0
conversatorio “La Minuta de Reforma a la Ley General de Salud en Materia de Trasplante de Órganos: Especialistas, Sociedad civil, Pacientes”.
Organizan conversatorio sobre minuta en materia de trasplante de órganos

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 22 segundos

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados realizó el conversatorio “La Minuta de Reforma a la Ley General de Salud en Materia de Trasplante de Órganos: Especialistas, Sociedad civil, Pacientes”. El diputado Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), refirió que la minuta tiene el aval técnico y jurídico del Instituto Mexicano del Seguro Social; por ello, subrayó, “debemos hacer un esfuerzo colectivo para acompañarla”.

Se pondrá en marcha campaña nacional informativa sobre incorporación de personas trabajadoras menores de edad al Régimen Obligatorio del IMSS

0
H. Consejo Técnico del IMSS en sesión ordinaria del 31 de agosto
H. Consejo Técnico del IMSS en sesión ordinaria del 31 de agosto

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 39 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por conducto de la Dirección de Incorporación y Recaudación, pondrá en marcha una campaña nacional de información sobre la obligación de incorporar al Régimen Obligatorio del Seguro Social a las personas trabajadoras menores de edad (entre 15 y 18 años). La maestra Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación, reiteró que los patrones de las personas que integran el sector deben afiliarlas al Seguro Social.

Se presentó Libro “Nefrología para Enfermeros, Una herramienta para el equipo multidisciplinario” para fortalecer competencias del personal de salud

0
Libro “Nefrología para Enfermeros, Una herramienta para el equipo multidisciplinario”
Libro “Nefrología para Enfermeros, Una herramienta para el equipo multidisciplinario”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

En México, 80% de los pacientes a los que se detecta Insuficiencia Renal, ya se encuentran en etapas muy avanzadas (4/4 y 5/5), indicando que requieren de manera obligada tratamientos sustitutivos renales (diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante renal). De acuerdo con el Colegio de Nefrólogos de México la Insuficiencia Renal Crónica está asociada a enfermedades crónicas como son hipertensión arterial y la diabetes.

¿Vives con diabetes? Disfruta de las Fiestas Patrias sin arriesgar tu salud

0
control de la diabetes
Educadoras en diabetes instan a los pacientes que viven con esta condición a planear su celebración de la mano del médico y profesionales de la salud, para no descuidar su tratamiento de control de glucosa y poner en riesgo su salud.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

Con las Fiestas Patrias en puerta, comienza la temporada de celebraciones de fin de año en las que la comida, la bebida y la falta de activación física son protagonistas.

control de la diabetes
Educadoras en diabetes instan a los pacientes que viven con diabetes a planear su celebración de la mano del médico y profesionales de la salud, para no descuidar su tratamiento de control de glucosa y poner en riesgo su salud.

Un error que cometen frecuentemente las personas que viven con diabetes, casi siempre por desinformación, es dejarse llevar por estos excesos tratando de componerlo más adelante con más medicamento, ayunos prolongados, demasiado ejercicio súbito, entre otras prácticas poco saludables.

Es por ello, que la educadora en diabetes de BD Ultra-Fine™ Arlette Ramírez advierte sobre los riesgos de este desbalance en el control de su glucosa.

El tratamiento de la diabetes es una tarea constante que no se debe interrumpir por las fiestas, por eso es importante que consulten sus planes con el médico, ya que sólo él y los profesionales de la salud podrán guiarlos con alternativas saludables que no repercutan en su salud, como algún ajuste en su medicamento, opciones de alimentación y actividad física, entre otras anotaciones pertinentes para que de verdad disfruten y no se vuelva un problema”.

Es posible disfrutar completamente de las celebraciones incluyendo los tres pilares del control de la diabetes. Aquí algunas recomendaciones de la Lic. Ramírez abarcando cada uno de estos ámbitos:

Alimentación

  • Si la fiesta es de noche, hay que respetar desayuno, comida y colaciones de manera normal, mesurada y balanceada, para no abusar en la cena.
  • Reducir la cantidad de grasa en la preparación de los alimentos, preferir sustitutos de azúcar si es indispensable usarlos y optar por opciones ricas en fibra. Integrar verduras y frutas frescas de temporada, incluso como botana.
  • Comenzar con algo ligero como una ensalada ayuda a sentir saciedad restringiendo las porciones de los alimentos más pesados.
  • Evitar bebidas alcohólicas, consultar con el médico si es posible tomarlas y en qué cantidad. Preferir agua simple, infusiones sin azúcar o de fruta natural.
  • Calcular las porciones de comida a ingerir, no excederse en las cantidades.

Ejercicio

  • Salir a caminar alrededor de 15 minutos ayudará con la digestión y metabolización de los alimentos, evitando el sedentarismo.
  • Bailar ayuda mucho a no interrumpir la activación física habitual y animará la fiesta.
  • Que la comida no sea el centro principal de la reunión. Organizar otras actividades como juegos, karaoke, concursos, etc. puede ser divertido y amenizar la convivencia de los asistentes.
  • Mantenerse alejado del baño, de la cocina o de la mesa principal de la estancia obliga a caminar un poco más cuando necesites algo.

Tratamiento farmacológico

  • Monitoreo frecuente de glucosa. Poner especial atención antes, durante y después del festejo para evitar descompensaciones y saber cómo proceder a la hora de tomar decisiones.
  • Poner alarmas o recordatorios externos para evitar olvidos o retrasos en la toma de medicamentos o aplicaciones de insulina. Es muy importante no interrumpir el tratamiento y las fiestas suelen ser un factor muy distractor.
  • Si ya se aplican insulina, contar con todos los insumos necesarios a la mano para poder administrarla en tiempo y forma. Usarlos una vez y desecharlos.
  • Realizar una correcta técnica de inyección con agujas ultra finas y cortas (de 4mm para dispositivos tipo pluma y 6mm para jeringas convencionales) para que la insulina se deposite en el tejido subcutáneo, que es donde debe trabajar para que el tratamiento funcione.
  • En cuanto a los sitios de inyección, los recomendados son glúteos, abdomen (a dos dedos de distancia del ombligo), brazo (parte superior trasera, NO donde nos ponen las vacunas) y parte externa del muslo. Si estás haciendo mucha actividad de pie, evitar las piernas y optar por otro sitio.

“Tomar decisiones que parecen inofensivas sin saber cómo hacerlo pueden no sólo arruinar la celebración, sino poner en riesgo la salud del paciente».

Por eso es tan importante ir de la mano con los médicos y consultar sus niveles de glucosa, para tomar decisiones informadas que de verdad permitan disfrutar el momento. Adoptar algunas precauciones adicionales ayudarán a lograrlo como cualquier otra persona que no vive con diabetes”, finaliza Ramírez, promoviendo que toda la población en general cuide su salud y celebre de manera responsable.

Día Mundial de la Concientización de la Distrofia Muscular de Duchenne 2022, ‘Mujeres y Duchenne’

0
Día Mundial de la Concientización de la Distrofia Muscular de Duchenne
Día Mundial de la Concientización de la Distrofia Muscular de Duchenne

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 27 segundos

El 7 de septiembre de cada año, ciudades de todo el mundo unen sus corazones rojos por el Día Mundial de la Concientización de Duchenne, una importante iniciativa creada y coordinada por World Duchenne Organization (WDO) que este año eligió resaltar el vital acompañamiento de las mujeres (madres, doctoras, enfermeras, científicas, cuidadoras, etcétera) en la vida de los pacientes con Distrofia Muscular de Duchenne (DMD).

Se presentará proyecto de norma específica sobre partería tradicional para reconocer capacidades profesionales de mujeres que la practican

0
Jorge Alcocer Varela
Necesario dar certeza jurídica a esta actividad: Jorge Alcocer Varela

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

Es necesario un marco normativo de la partería tradicional en México para facilitar y brindar certidumbre a este oficio que forma parte del rescate de los saberes tradicionales de los pueblos originarios, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.