Inicio Blog Página 241

Migraña, enfermedad incapacitante que puede aparecer en estas edades

0
ataque de migraña
Migraña: aparece en la adolescencia o entre los 30 y 39 años.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

La migraña es una enfermedad incapacitante que en nuestro país afecta a 20 millones de personas, con repercusiones en su entorno social y laboral, debido a que las crisis pueden ser intensas y recurrentes.

ataque de migraña
Migraña: aparece en la adolescencia o entre los 30 y 39 años.

Así lo informó el especialista del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) “Manuel Velasco Suárez” INNNMVS) de la Secretaría de Salud, Javier Andrés Galnares Olalde.

En entrevista por el Día Internacional de Acción contra la Migraña este 12 de septiembre, Galnares Olalde definió a la migraña como un dolor intenso que se presenta a la mitad de la cabeza, acompañado de náuseas y vómito; cuando inicia es leve, conforme avanza el tiempo va aumentando hasta ser intenso y puede durar de cuatro a 72 horas.

“El paciente siente una pulsación muy intensa dentro de la cabeza, con afectación en la mitad izquierda o derecha de la cara, y debido al dolor deja de hacer sus actividades cotidianas, porque la crisis puede empeorar. Habitualmente es tanta la molestia por luces o algún estímulo auditivo, que se encierran en un lugar oscuro y ahí se quedan”, explicó.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) refieren que, a nivel global, la migraña es una de las 20 enfermedades más discapacitantes y la segunda causa de dolor de cabeza, después de la cefalea tensional. En México, del total de personas que la padecen, 70 por ciento son mujeres y 30 por ciento hombres.

El neurólogo del INNN detalló que este padecimiento habitualmente empieza en la adolescencia, con un pico entre los 30 y 39 años de edad. Entre los 50 y 60 años, las crisis de migraña comienzan a disminuir en frecuencia e intensidad y muchas veces desaparecen.

Galnares Olalde explicó que la migraña también se asocia con factores hereditarios de familiares de primer grado: si la madre o el padre sufre esta enfermedad, sus hijas o hijos tienen tres por ciento más riesgo de padecerla.

Detalló que en cada caso existen situaciones, condiciones o productos desencadenantes de ataques de migraña; aunque no es particular para todos; entre los alimentos y bebidas hay algunos quesos; chocolate, jitomate y el alcohol, como ejemplos, por lo que es importante en cada paciente identificar las causas para tratar de evitarlas.

La migraña es una enfermedad muy frecuente, dolorosa e incapacitante, que requiere atención médica oportuna, tratamiento adecuado y seguimiento individualizado.

Entre más intensas son las crisis o ataques, la o el paciente puede tener afectaciones sociales y económicas, problemas laborales o familiares; incluso, emocionales. En estos casos, indicó, se debe considerar la atención en salud mental.

Señaló que el INNNMVS impulsa una campaña de educación médica continua sobre el tratamiento y control de la migraña para profesionales de la salud de primer contacto e internistas; los casos complejos deben ser referidos oportunamente a un instituto u hospital de alta especialidad [.]

Con información de Secretaría de Salud

Impulsemos prácticas más seguras de medicación para juntos conmemorar el Día Mundial de la Seguridad del Paciente

0
paciente en hospital
La seguridad del paciente es un principio fundamental de la atención de la salud, y se reconoce como un desafío amplio y creciente para la salud pública mundial.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 56 segundos

El tema del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2022, que se conmemora el 17 de septiembre, este año lleva como lema: «La seguridad de los medicamentos«, enfocado en hacer más segura la atención de la salud al impulsar prácticas seguras de medicación que permitan prevenir daños a los pacientes [1]. La campaña mundial propone una amplia gama de actividades en torno a este día mundial.

paciente en hospital
La seguridad del paciente es un principio fundamental de la atención de la salud, y se reconoce como un desafío amplio y creciente para la salud pública mundial.

Antecedentes

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente fue instaurado en el año 2019 por la 72 ª Asamblea Mundial de la Salud mediante la adopción de la resolución WHA72.6 , titulada «Acción mundial en pro de la seguridad del paciente» [7] y se basa en el principio fundamental de la medicina: sobre todo, no hacer daño.

Elección del tema «la seguridad de la medicación«

La seguridad del paciente es un principio fundamental de la atención de la salud, y se reconoce como un desafío amplio y creciente para la salud pública mundial.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a nivel mundial, el costo asociado a los errores de medicación se estima en US$ 42 mil millones anuales [3]. Los errores pueden producirse en diferentes etapas del proceso de uso de la medicación [3].

Los errores de medicación afectan a las prácticas de prescripción, transcripción, dispensación, administración y seguimiento, lo que puede provocar graves daños, discapacidades e, incluso, la muerte de los pacientes. Éstas se presentan cuando existen deficiencias de los sistemas de medicación y los factores humanos, como son:

  • Cansancio.
  • Malas condiciones ambientales.
  • Escasez de personal.

La OMS asegura que la actual pandemia de COVID-19 ha exacerbado significativamente el riesgo de errores de medicación y los daños conexos.

Teniendo en cuenta esta enorme carga de daños, se ha elegido la «Seguridad de la medicación» como tema del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2022.

El tema se basa en los esfuerzos actuales del Reto Mundial de la OMS por la Seguridad del Paciente: medicación sin daño.

Objetivos

Para este año los 4 objetivos propuestos por la OMS son [2]:

  1. AUMENTAR la concienciación mundial sobre la elevada carga de daños relacionados con los medicamentos debido a errores de medicación y prácticas inseguras, y ABOGAR por la adopción de medidas urgentes encaminadas a mejorar la seguridad de la medicación.
  2. IMPLICAR a las principales partes interesadas y a los asociados en los esfuerzos para prevenir los errores de medicación y reducir los daños relacionados.
  3. EMPODERAR a pacientes y familiares para que participen activamente en el uso seguro de los medicamentos.
  4. AMPLIAR la aplicación del Reto Mundial por la Seguridad del Paciente: Medicación sin daño.

Mensajes clave para los trabajadores de la salud la OMS propone [5]:

  • Mantén al día tus conocimientos sobre prácticas seguras de medicación.
  • Involucra a los pacientes a través de la toma de decisiones compartida utilizando herramientas como los cinco Momentos para la Seguridad de la Medicación y pon en práctica acciones relacionadas con la campaña Infórmate. Comprueba. Pregunta.
  • Proporcionar información clara y completa relacionada con la medicación a todos los miembros del equipo clínico a lo largo del proceso de atención.
  • Informar de los incidentes relacionados con la seguridad de la medicación, y compartir y aplicar las enseñanzas extraídas con tu equipo y los pacientes cuando sea posible.
  • Ser consciente de las situaciones en las que el riesgo de los medicamentos es alto y asegurarse de que se siguen las medidas de seguridad.
  • Orientar a los nuevos miembros de su equipo sobre los sistemas y prácticas de medicación segura.

Mientras que para los usuarios de los servicios de salud propone los siguientes [5]:

  • Cuando te receten un medicamento, comprueba con el personal sanitario que tiene toda la información necesaria para tomarlo de forma segura. Infórmate. Comprueba. Pregunta.
  • Mantén una lista actualizada de todos los medicamentos que tomas, incluidos los de medicina tradicional y compártela con el personal sanitario que te atiende.
  • Toma tus medicamentos según las recomendaciones que te haga tu trabajador de la salud.
  • Utiliza la herramienta “5 momentos para la seguridad de la medicación” para mantenerte seguro mientras tomas tus medicamentos.
  • Conoce los posibles efectos secundarios de tus medicamentos.
  • Guarda los medicamentos como se indica y comprueba la fecha de caducidad con regularidad.
  • Plantea cualquier duda sobre tu medicación a tu trabajador de la salud.

Medicación sin daño

El objetivo de la OMS es lograr la participación y el compromiso generalizados de los estados miembros de la OMS y los organismos profesionales de todo el mundo para reducir los daños asociados a la medicación [3].

La Medicación sin daño pretende reducir en un 50% los daños graves evitables relacionados con la medicación en todo el mundo durante los próximos 5 años.

Medicación sin daño se presentó formalmente en la Segunda Cumbre Ministerial Mundial sobre Seguridad del Paciente, celebrada en Bonn (Alemania) el 29 de marzo de 2017 [3].

Cinco momentos para la seguridad de la medicación

Es una herramienta de participación para los pacientes creada para facilitar la aplicación del tercer Reto Mundial por la Seguridad del Paciente de la OMS: Medicación sin daño [3].

La herramienta se centra en 5 momentos clave en los que la acción del paciente o
del cuidador puede reducir el riesgo de daño asociado al uso de la medicación [6].

  1. Antes de COMENZAR a tomar un medicamento
    1. ¿Cómo se llama y para qué sirve?
    1. ¿Cuáles son sus posibles efectos secundarios y qué tengo que hacer si los observo?
  2. Cuando TOMO el medicamento
    1. ¿Cuándo y cómo debo tomar este medicamento y qué dosis debo tomar cada vez?
    1. ¿Qué debo hacer si me olvidó tomar una dosis?
  3. AL AÑADIR otro medicamento
    1. ¿He entendido la necesidad de tomar otro medicamento más?
    1. ¿Este nuevo medicamento afecta o interfiere con el resto de mi tratamiento?
  4. Cuando REVISAN mi medicación
    1. ¿Mantengo una lista actualizada con todos los medicamentos y productos que tomo?
    1. ¿Estoy tomando algún medicamento que ya no necesito?
  5. Antes de FINALIZAR la toma de un medicamento
    1. ¿Cuándo debo dejar de tomar cada medicamento?
    1. Si tengo que suspender mi medicación por un efecto secundario, ¿dónde y a quién debo informar?

Se puede utilizar cuando los pacientes:

  • Visitan un establecimiento de atención primaria de salud;
  • Son remitidos a otro establecimiento de salud o a otro profesional de la salud;
  • Visitan una farmacia;
  • Son ingresados en un establecimiento de salud;
  • Son trasladados a otro establecimiento de salud;
  • Son dados de alta de un establecimiento de salud y,
  • Reciben tratamiento y cuidados en su domicilio o en una residencia geriátrica.

Década de la seguridad del paciente

Finalmente debemos recordar que en respuesta al movimiento mundial en favor de la seguridad del paciente, así como a la necesidad de adoptar medidas muy urgentes y concertadas en esa esfera, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el director general de la OMS estableció en febrero de 2020 la iniciativa emblemática de la OMS, «A Decade of Patient Safety 2020-2030«.

La distrofia muscular afecta el funcionamiento de los músculos de manera progresiva, por ello es vital detectarla desde edades tempranas

0
papás con recién nacido
Es una enfermedad cuyo síntoma principal es la pérdida de fuerza muscular.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

Por la Dra. Anna Gabriela Castro Martínez y la Dra. Clara Ibet Juárez Vázquez, profesoras investigadoras de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

papás con recién nacido
Es una enfermedad cuyo síntoma principal es la pérdida de fuerza muscular.

El Día Mundial de Concientización de la Distrofia Muscular de Duchenne cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad y principalmente a profesionales de la salud para realizar un diagnóstico temprano se conmemora el 7 de septiembre.

La Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) es caracterizada por debilidad de todos los músculos del cuerpo de manera grave y progresiva, inicia en la primera infancia y afecta a 1 de cada 3 mil a 6 mil varones nacidos vivos.

Es una enfermedad que se hereda, en la que los hombres la padecen y las mujeres son portadoras sin síntomas; sin embargo, la transmiten a su descendencia (herencia ligada al cromosoma X recesiva).

Es causada por diversos cambios (mutaciones) en el gen de la distrofina (DMD) que provocan falta de la proteína llamada con el mismo nombre (distrofina), la cual es esencial para la estabilidad muscular; su ausencia desencadena una grave afectación y degeneración muscular que suele complicarse con discapacidad, dependencia y muerte prematura.

La debilidad muscular se acentúa hasta hacerse necesario el uso de una silla de ruedas previo a la adolescencia de manera simultánea van surgiendo complicaciones respiratorias, ortopédicas y cardiacas.

Los síntomas varían de acuerdo con la edad

Primeros tres años

Retraso del lenguaje, dificultad para caminar y suelen hacerlo de puntas, sufren caídas frecuentes, tienen problemas para subir escaleras y levantarse del suelo. Las pantorrillas son de apariencia muscular desarrollada (pseudohipertrofia).

De los 4 a 8 años

Crecimiento lento, pérdida de la fuerza muscular, contracturas articulares, reducción de la actividad física y primeros síntomas de escoliosis.

De los 12 a 14 años

Usan silla de ruedas, presentan complicaciones respiratorias y cardiacas.

Actualmente no hay cura, pero su tratamiento se basa en medidas sintomáticas, las cuales han modificado el curso de la enfermedad de manera favorable, por lo tanto, el diagnóstico debe ser lo más temprano posible. La falta de concientización o conocimiento retarda alrededor de 2 años la confirmación del diagnóstico.

La atención de los pacientes debe ser a través de un equipo multidisciplinario donde se incluya la administración de fármacos antiinflamatorios, un adecuado seguimiento de los síntomas cardiacos y pulmonares, apoyo psicológico, nutricional y fisioterapéutico, así como terapia ocupacional. El asesoramiento genético es de suma importancia para el paciente y la familia, pues permite planificar futuros embarazos.

Es imperativo impulsar la investigación científica, concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad y las necesidades de los pacientes, en ello trabajan científicos e iniciativas civiles como la Asociación de Distrofia Muscular de Occidente.

Culmina semana de celebraciones de 80 años de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos

Con la celebración de la trigésima Sesión Ordinaria de la Asamblea General, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) culminó una semana de actividades coincidentes con los 80 años de labores ininterrumpidas de este organismo internacional.

Se realizó Reunión Nacional de Educación y Servicio Social en Enfermería 2022

0
Reunión Nacional de Educación y Servicio Social en Enfermería 2022
Competencias y habilidades en enfermería contribuyen a la prevención y atención de enfermedades

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

Con el fortalecimiento continuo de las competencias y habilidades del personal de enfermería, México está un paso adelante en la prevención y atención de las enfermedades y problemas de salud que afectan a la población, sostuvo el director general de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud, José Luis García Ceja.

Informan avances en mejora de servicios de Urgencias del IMSS y resultados de la estrategia “Urgencias 24/7 y Hospital 360”

0
Médicos con la mano en alto y expresión de alegría
Llama Conapred a evitar actos de violencia y discriminación durante la emergencia sanitaria.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 32 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortalece la atención en los servicios de Urgencias con el proyecto “Urgencias 24/7 y Hospital 360” que vincula los procesos de Urgencias, Hospitalización, Auxiliares de diagnóstico (laboratorios, Rayos X, tomografía, resonancia), consulta de Especialidades y Cirugía, a fin de brindar una atención oportuna y de calidad a las y los derechohabientes.

Servicios del IMSS para juntos identificar de manera temprana a personas con ideas o intenciones suicidas a fin de llegar al tratamiento y manejo más adecuado

0
Grupo de personas tomandose de las manos
Ansiedad y depresión son las causas más frecuentes que detonan el consumo de drogas.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 41 segundos

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló que para lograr apoyar de manera oportuna a las personas con riesgo y conducta suicida, es necesario identificarlas en etapas tempranas y solicitar el apoyo de un profesional de salud mental para un manejo oportuno en donde se establezcan las pautas para su atención adecuada.

Ideas de comida y colaciones saludables para llevar

0
mujer con verduras
Hay ocasiones en las que andamos corriendo antes de salir de casa, sin embargo, podemos darnos un poco de tiempo para combinar algunos ingredientes

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

La inversión de tiempo es una de las pocas desventajas de prepararse la comida uno mismo. Pero si tu objetivo es comer saludable en cualquier lugar, te recomendamos hacerlo para controlar los ingredientes y la cantidad de sal que consumes. Además, ser nuestro propio chef nos brinda beneficios mentales, emocionales y económicos.

mujer con verduras
Hay ocasiones en las que andamos corriendo antes de salir de casa, sin embargo, podemos darnos un poco de tiempo para combinar algunos ingredientes saludables.

Una comida sencilla y rápida puede ser buena y disfrutable. ¡La buena noticia es que abundan las opciones sabrosas y saludables!

Sobre la Marcha… Comidas y colaciones saludables para llevar

Hay días en que de tanto ajetreo, nos sentimos agobiados, aun así, podemos dedicar unos minutos para llevar con nosotros y tomar una colación o un sustituto de comida que sea nutritivo.

A continuación, te compartimos algunas opciones para llevar cuando tu mañana o tarde puedan verse llenas de actividades:

Proteína con todos los nutrientes, que te ayudarán para que tu energía dure a lo largo de la jornada

  • Una o dos barritas para el día, idealmente con ingredientes integrales, como buena fuente de fibra y adecuada para tus objetivos de alimentación.
  • Un palito de queso que está repleto de proteína.
  • Frutas enteras (manzanas, naranjas y plátanos son muy fáciles de llevar) o hasta una porción individual de puré de manzana o de alguna otra fruta sin azúcares añadidos.
  • Un paquete de verduras para llevar, como “zanahorias baby”, palitos de apio o mini pimientos.

Alimentos saludables combinados rápidamente

Hay ocasiones en las que andamos corriendo antes de salir de casa, sin embargo, podemos darnos un poco de tiempo para combinar algunos ingredientes. Te presentamos estas opciones saludables:

  • Palitos de apio con crema o mantequilla de frutos secos.
  • Zanahorias (baby o bastones) con hummus.
  • Un puño de frutos secos y bayas frescas.
  • Porción individual de palomitas de maíz.
  • Yogur griego y fruta fresca.

Comidas completas, preparadas lo más rápidamente posible

Una opción de comida saludable, rápida y sencilla puede incluir:

  • Wrap de verduras o ensalada.
  • Ensaladas de fácil preparación (opta por el paquete preparado, pero sustituye el aderezo con aceite y vinagre, si el incluido tiene demasiada azúcar, grasa o calorías).
  • Prepara un sándwich de verduras frescas y algo de carne magra baja en sodio.
  • Omite el pan, utiliza la técnica de enrollar rodajas de tomate, pimiento o aguacate en algún embutido bajo en sodio.
  • Combina en un recipiente verduras cortadas o picadas con frijoles enlatados.

Para comer sanamente en cualquier lugar, vale la pena dedicar parte de tu tiempo a la elaboración de los que comerás. Para lograrlo, tendrás que planear un poco y comprometerte a preparar con antelación.

Puedes hervir huevos, hornear proteínas, preparar frutas y verduras, en mayor cantidad de lo que consumes en una comida sin prisas, con la idea de que quede algo para el día siguiente.

Tal vez solo quieras o tengas tiempo de cocinar una vez a la semana, aprovéchalo para preparar una buena cantidad de sopa, recipientes de cereales u otras comidas sencillas y saludables.

  • Organízate para un futuro menos ajetreado respecto de la comida y, de esta manera, para comer saludablemente en cualquier lugar, solo con un poco de preparación.
  • Ya sea que se trate de planear la forma más conveniente o de entender mejor de qué se compone una comida sana para llevar; tienes ya las herramientas para comer de forma inteligente sin dedicar demasiado tiempo a la cocina.

Comenta estas posibilidades con tu nutrióloga o nutriólogo o consulta con ella o él otras opciones.

IMSS aplicará en campaña sectorial vacuna hexavalente en población infantil más de 80 mil dosis a menores de un año de edad

0
Enfermera del IMSS con vacuna
Esta vacuna protege a las y los menores contra difteria, tosferina, tétanos, Haemophilus influenzae, hepatitis B y poliomielitis.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

Como parte de la campaña sectorial para aplicar la vacuna hexavalente en población infantil y protegerlos contra difteria, tosferina, tétanos, Haemophilus influenzae (que causa neumonía, meningitis, entre otras enfermedades), hepatitis B y poliomielitis, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene como meta aplicar poco más de 80 mil dosis en niñas y niños menores de un año de edad que presentan rezago en su esquema de vacunación.

Tras 100 reuniones de trabajo en 2 años IMSS logró aumentar de 46 a 93% sobrevida de pacientes pediátricos oncológicos

0
centésima reunión del grupo de trabajo para la atención de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico,
Tras 100 reuniones de trabajo, el director general, Zoé Robledo, aseguró que los padres de los menores son clave para que el Instituto trabaje en mejorar la sobrevida.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 59 segundos

La suma de voluntades entre autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos ha permitido mejorar la atención que se brinda a los menores en las unidades médicas del Instituto, con ello el nivel de sobrevida pasó de 46% en 2020, a 93.4% en 2022.

Certifican a 11 empresas como “Organización Activa y Saludable” 

0
Javier González, Alejandro Pintado y Mariel Hawley
La Certificación de “Organización Activa y Saludable” consiste en mejorar el Índice Condición Física de los colaboradores con la finalidad de mostrar mejores indicadores de salud.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 43 segundos

Bajo el programa de Certificación de “Organización Activa y Saludable, la iniciativa privada se suma a la verificación de indicadores en beneficio de la comunidad laboral de “Queremos Mexicanos Activos”, que usa las siglas QUEMA.

Cofepris proporcionará acompañamiento regulatorio a IMSS-Bienestar para lograr nivel más alto de regulación sanitaria y en servicios de salud

0
Cofepris e IMSS-Bienestar establecen mesa regulatoria permanente
Cofepris e IMSS-Bienestar establecen mesa regulatoria permanente

Tiempo de lectura aprox: 50 segundos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), proporcionará acompañamiento regulatorio a IMSS-Bienestar, modelo de transformación en materia de salud del Gobierno de México. Esto mediante el establecimiento de una mesa permanente de atención a necesidades regulatorias.