Coronavirus COVID-19 image set banner in concept of prevention information including safety precaution and doctor service to prevent spreading infection of covid-19 or 2019 Coronavirus Disease.
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 34 segundos
En la primera sesión del foro “Abordando el Desafío de las Infecciones Intrahospitalarias”, realizado el viernes 16 de abril 2021 se destacó la importancia de las infecciones intrahospitalarias en México; se presentó información de la situación en México; propuestas para juntos mejorar la calidad hospitalaria y los servicios médicos.
Establecer un Sistema Nacional de Cuidados permitirá la incorporación masiva de las mujeres al mercado de trabajo, además de un ejercicio igualitario de sus derechos y una vida más digna y plena para todas y todos, afirmó el senador Martí Batres Guadarrama.
La vitamina D es una hormona que ha tomado mucha relevancia desde que inició la pandemia por Covid-19.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos
A raíz del COVID-19 se han realizado múltiples estudios en diversas partes del mundo que sugieren que la vitamina D es vital para el fortalecimiento del sistema inmune y que tener niveles adecuados de ella, evita presentar cuadros graves de infección por coronavirus.
La vitamina D es una hormona que ha tomado mucha relevancia desde que inició la pandemia por Covid-19.
Desde hace tiempo existe evidencia científica sobre las ventajas que tiene para el adecuado funcionamiento del cuerpo; sin embargo, los beneficios de mantener niveles adecuados se han vuelto más relevantes ante las circunstancias actuales.
Beatriz Oliveri, doctora en medicina por la Universidad de Buenos Aires y especialista en Osteología nos explica que “de acuerdo con la evidencia científica actual, mantener niveles adecuados de vitamina D es muy importante para la salud de la población, ya que se ha comprobado que tener deficiencia de esta hormona se asocia a una mayor prevalencia de enfermedades que son de riesgo para la COVID-19, tales como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares”.
La evidencia acumulada al día de hoy demuestra que la suplementación con monodosis de vitamina D puede disminuir las infecciones asociadas con hospitalización así como los días de internación en terapia intensiva, al corregir la deficiencia de vitamina D.
“Esta hormona también tiene mucha relevancia en lo que refiere al sistema óseo, pues es determinante en el proceso de absorción de calcio en los huesos, por tanto, no contar con los niveles adecuados de ella puede derivar en la aparición de osteoporosis”, explica el doctor David Fusaro, especialista en Ginecología y Obstetricia, Director Médico del Instituto Ginecológico Buenos Aires.
Recordemos que, en México, existen proyecciones que indican un incremento en el número de fracturas de cadera del 400% en personas entre 50 y 64 años y del 700% en mayores de 65 años para el 2050”, comenta el doctor Fusaro.
“En el caso de México, hasta hace poco solo habían existido presentaciones de toma diaria para la suplementación de Vitamina D; sin embargo, ahora se cuenta con una presentación en monodosis que evita la toma diaria, lo cual favorece el apego y adherencia al tratamiento”, menciona el especialista.
“La necesidad de una terapia que ayude a nivelar la cantidad de vitamina D en el cuerpo debe ser acorde con las necesidades de cada paciente y el médico es el único que puede indicar y controlar el tratamiento adecuado, además el mantenerla en niveles adecuados es una herramienta costo-efectiva para diversas patologías”, finaliza el doctor Fusaro.
Por primera vez en el estado de Chiapas el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Nueva Frontera”, del municipio de Tapachula, una cirugía bariátrica a un paciente femenino con sobrepeso, con la cual perdió 10 kilos para mejorar su calidad de vida.
Es fundamental que los adultos incentiven a los y las adolescentes a que sean capaces de construir trayectorias de vida que les permitan lograr una vida independiente y que se sientan satisfechos con sus logros.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos
Durante la adolescencia existen múltiples, diversos y profundos cambios biológicos, fisiológicos y corporales en un período de tiempo relativamente corto; y que deben de ser comprendidos por los padres de familia y cuidadores dentro del hogar, al igual que por los docentes dentro de las instituciones educativas, explica la Directora Ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS, Diana Rosales Espinosa.
Durante el foro “Adopción de niñas, niños y adolescentes y su derecho a vivir en familia”, celebrado a distancia, la senadora Josefina Vázquez Mota expresó que existen miles de infantes en el país, que aguardan por años, para poder ser parte de una familia.
El stealthing es el retiro del condón no consensuado, durante la relación sexual.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos
Por Montserrat Pedraza Larraguivel, terapeuta y sexóloga en formación, de Vínculo Colectivo.
El stealthing es el retiro del condón no consensuado, durante la relación sexual.
Imagina estás teniendo relaciones sexuales con alguien en quien confías, no importa si es tu pareja sentimental, si son amigxs con derechos o es tu amante; tampoco cuenta si llevan muchos años juntxs o es reciente. Es de mutuo acuerdo, para que ambas partes disfruten en confianza. Tiempo después acudes al médico a un chequeo de rutina y descubres que tienes una Infección de Transmisión Sexual (ITS) adquirida por dicha pareja.
¿Cómo pudo pasar?, ¿Tenía conocimiento de su condición al momento de estar juntxs?, o siempre usamos preservativos. ¿Qué sentirías?, ¿Tristeza, enojo, decepción, traición, vergüenza…?
Desafortunadamente, este caso no es inventado, ni es el único; les ha pasado a diferentes mujeres, principalmente en países europeos, algunos han llegado a juicios, teniendo como resultado personas privadas de su libertad y multas económicas. Pero ¿de qué estamos hablando, por qué denunciar y castigar?
Hablamos del Stealthing
Para Alexandra Brodsky, investigadora estadounidense, stealthing es el retiro del condón no consensuado, durante la relación sexual. La abogada experta en delitos sexuales Sandra Paul, opina que se está cometiendo potencialmente una violación, ya que tiene que haber un acuerdo de que se va a usar condón y/o de que se va a retirar, al hacerlo sin el conocimiento de una de las partes, tampoco existe la autorización lo que lleva a una penetración sin consentimiento, es decir, una violación.
El stealthing se puede llevar a cabo en dos momentos del encuentro sexual, ya sea antes de la penetración, en la cual la persona finge haberse puesto el preservativo, o bien, durante la misma, donde en un cambio de posición o un movimiento en el que se retire el pene, sea removido sin que la otra persona se dé cuenta y seguir con la penetración. Incluso en algunos casos, se ha notificado que el sujeto se ha extraído el condón y posteriormente se lo ha vuelto a poner, no siendo evidente para la víctima.
¿Cuáles son las posibles afectaciones?
Sin dejar de lado las emociones que experimenta cada persona que se ha visto en esta situación, no hay que perder de vista que además puede haber un embarazo no deseado, así como la adquisición de alguna ITS.
Al leer estas líneas podemos pensar que se habla de una pareja heterosexual en la cual el hombre es quien se quita el condón. Pero ¿qué hay de las parejas homosexuales tanto hombres como mujeres?, recordemos que una relación sexual no es sólo la penetración con un pene, puede ser con un juguete sexual, dedos, incluso lo es sin haber penetración.
Importante mencionar el sexo oral, tanto la intención como la acción son las mismas, por lo menos a corto plazo una de las partes, con el ideal de sentir más, retira el método de barrera y la otra sin consentimiento es agredida.
Bajo esta premisa, todas las personas, hombres, mujeres, heterosexuales, homosexuales, bisexuales, parejas, tríos, etcétera, pueden ser víctimas, no importa si es su cónyuge; motivo por el cual les invito a hacer visible, llamar las cosas por su nombre, informarse, pero sobre todo a poner un alto a esta y todas las actividades con las que no estamos de acuerdo o sentimos alguna incomodidad.
El objetivo de la campaña «Juntas somos inquebrantables» es facilitar y concientizar sobre algunos de los problemas de salud más apremiantes que aquejan a las mujeres en nuestro país, como lo es la salud ósea, en específico la osteoporosis, la salud cardiovascular y el cáncer.
El 15 de abril de 2020, en plena emergencia sanitaria por COVID-19, nació el programa Plenilunia Junto A Ti, un nuevo espacio de Plenilunia para abordar temas relevantes de salud y generar un vínculo de cercanía con nuestras seguidoras y seguidores.
Ante el encierro obligado por la pandemia y la incertidumbre de aquellos primeros días de la emergencia sanitaria, el equipo Plenilunia vislumbró la posibilidad de generar contenidos de interés para nuestros lectores desde el confinamiento, sobre todo, temas orientadores que los apoyaran a tomar decisiones informadas para el cuidado de su salud y bienestar, ante las condiciones adversas que vivíamos en aquellos momentos.
De esta manera fue como surgió la idea de realizar un programa en vivo de entrevistas con especialistas médicos a través de la fan page de Facebook de Plenilunia y conducido por las fundadoras de Plenilunia y periodistas especializadas en salud Gabriela Xochiteotzin Peña, Penélope Juliá Naranjo y Maribel Ramírez Coronel.
Encontramos las herramientas digitales más apropiadas para la transmisión del programa y elaboramos la programación mensual de los temas y especialistas.
La mayoría de los programas han sido en vivo y unos cuantos grabados ante la imposibilidad de los invitados de hacerlo en directo.
A sido interesante la experiencia del uso de herramientas digitales para nuestras transmisiones ya que además de familiarizarnos con ellas, nos hemos tenido que adaptar al manejo de nuevas plataformas que nos han permitido llegar, de una forma más cercana, a nuestros lectores y a un público más amplio.
En nuestras transmisiones hemos vivido de todo, médicos que prácticamente saliendo del quirófano se conectan al momento para llevar a cabo la entrevista después de una cirugía de urgencia, o médicos que por algún contratiempo han tenido que hacer la entrevista desde su automóvil; también recibir una mala noticia en plena transmisión, como el fallecimiento de algún ser querido a causa del COVID-19.
En los programas de Plenilunia Junto A Ti hemos tenido la fortuna de contar con destacados especialistas y profesionales de la salud, todos de primer nivel. Les agradecemos a todos (as) y cada uno (a) de ellos su confianza y generosidad de brindarnos su tiempo y conocimientos.
En un año de transmisiones ininterrumpidas, contamos con 62 programas con temas diversos de salud, como:
Salud vaginal.
Diabetes.
Cuidado de la salud mental en niños y adolescentes.
Salud gastrointestinal y COVID-19.
Cuidados durante el embarazo en tiempos de COVID-19.
Alimentación saludable.
Diagnostico oportuno y prevención de cánceres en la mujer.
Virus de papiloma humano.
Miomas uterinos.
Cáncer de pulmón.
Menopausia.
Insomnio en tiempo de confinamiento.
Sexualidad en tiempo de pandemia.
Manejo de pérdidas en pandemia.
Resistencia a los antibióticos.
El desarrollo de la vacuna para COVID-19, Pruebas COVID-19, medidas sanitarias, regreso a la nueva normalidad.
Hígado graso.
Temas con diversos enfoques sobre bienestar emocional y salud mental, entre otros.
Los temas que tuvieron la mayor cantidad de reproducciones y personas alcanzadas fueron:
La nueva normalidad que nos tocará vivir con la reapertura, con los doctores Santiago March y Xavier Tello, que se transmitió el 19 de mayo de 2020.
¿Por qué la pandemia de COVID-19 nos está afectando el sueño?, con el doctor Reyes Haro Valencia, transmitido el 16 de abril de 2020.
COVID-19 Cambio de paradigma. Medicina integrativa, con el doctor Jaime Andrade Montaño, el 25 de junio de 2020.
Cómo cuidar tu embarazo en tiempos de COVID-19, con el doctor Francisco Bernárdez, el 9 de junio de 2020.
Virus del papiloma humano, con la doctora Ana Cristina Arteaga, el 26 de noviembre de 2020.
El análisis existencial te apoya a reconocer cuál es tu tipo de reacción cuando te sientes amenazado, con Silvia Gómez, el 12 de mayo de 2020.
La situación de emergencia sanitaria mundial no ha terminado y esto representa que debemos continuar con las medidas de sanidad para evitar contagios y muertes por COVID-19.
Por esta razón, el esquipo Plenilunia seguirá realizando la transmisión de Plenilunia Junto a Ti para contribuir con temas que apoyen a nuestra audiencia para estar mejor informados y tomar mejores decisiones en cuestión de salud. Estamos seguras de que la mejor manera de salir adelante en esta crisis sanitaria es informándonos, cuidándonos a nosotros mismos y cuidar a los demás.
Con el inicio de la segunda temporada de Plenilunia Junto a Ti en este año de 2021, también publicaremos semanalmente en la página de plenilunia.com un resumen de los programas de la primera temporada.
#PleniluniaJuntoATi seguirá acompañándote con contenidos que te ayudarán a tomar las mejores decisiones sobre tu salud.
Acompáñanos en la segunda temporada de Plenilunia junto a ti, todos los jueves a las 18 horas por nuestra fan page de Facebook y canal de Youtube @plenilunias.
Gracias al gran equipo especializado en tecnologías que nos apoya: Jorge Ugalde y Jesús Padilla.
Conferencia de Prensa COVID19 del 14 de abril de 2021
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos
Al encabezar la conferencia de prensa del informe diario sobre COVID-19, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dio a conocer que la Secretaría de Salud y especialistas de 14 organismos nacionales e internacionales trabajan de manera conjunta para fortalecer las estrategias de atención a la pandemia por COVID-19.
México destacó, entre naciones como Reino Unido, Estados Unidos y China, por tener una mediana salarial por género del -41.6%, que es la diferencia entre el pago por hora de hombres en comparación al pago de la mujer.
Brecha salarial de género,
Esto se traduce en un mayor beneficio para las mujeres y atiende a la naturaleza de los puestos estratégicos en el país, que en gran parte son ocupados por el género femenino, expuso un informe sobre Remuneración por Género, de la empresa británica Reckitt.
El documento de igualdad reúne información de sus cinco mercados clave: México, China, India, Reino Unido y Estados Unidos, a los cuales se incorporaron por primera vez cinco países adicionales: Brasil, Indonesia, Polonia, Rusia y Tailandia; en conjunto, estos 10 mercados representan casi el 70% de la fuerza laboral de la compañía.
En cuanto a Brasil, el segundo país latinoamericano incluido en el informe, la media salarial por género es del -22.7%, lo cual sigue representando un ambiente favorable para las mujeres.
“Nuestro último informe reveló que los enérgicos esfuerzos que impulsamos como compañía y como sociedad, se ven reflejados en una equidad salarial en nuestras operaciones de México y Brasil. En Reckitt, nuestros valores están guiados para hacer siempre lo correcto; bajo esta premisa, trabajamos cada día para que haya una igualdad de oportunidades. Sabemos que aún nos queda trabajo por hacer, pero México y Brasil están marcando una importante diferencia en el mundo”, dijo Anne Engerant, vicepresidenta de Reckitt Latinoamérica, y Brian Fischel, gerente general de México y Centroamérica.
El informe muestra la diferencia de brecha salarial de género entre hombres y mujeres, más no debe confundirse con «igualdad salarial», pues en Reckitt, tanto hombres como mujeres reciben el mismo trato por el trabajo que realizan.
La ambición global de Reckitt es lograr una gestión equilibrada de género en todos los niveles para 2030. Como parte de esta ambición, la empresa está comprometida a trabajar duro para mejorar la diversidad y la inclusión en todo el negocio.
Esto incluye los procesos por los cuales recluta a gente nueva, el trato a sus proveedores y la búsqueda de nuevos socios, lo que además da a sus colaboradores oportunidades equitativas para ser lo mejor que puedan ser.
Investigadoras de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán elaboran 2 bebidas de origen vegetal a base de alimentos mexicanos con alto valor nutricional, las cuales representan una alternativa saludable ante el consumo de refrescos y líquidos lácteos. Ambos productos se encuentran en etapa de experimentación.